Está en la página 1de 23
- ane GRE anni — SITUACION ACTUAL M1. CARACTERISTICAS FISICAS GENERALES At. CLINA or su localizaclén geogréfca al Amibito del proyecto presenta preciitaciones eslacionales, se producen en forma irregular, durante los meses de novierire a clciemre; apart de enero son intensas ytorenciles, hasta el mes de may. Las anormalidades clinticas en estas itimas décadas, han concurrdo para que ‘82 presontan dos eventas pluvales importantes, denominados *Fenémano El Nifo tena costa norte del Prt en los aos 1983 y 1998 con ltvias de gran intensidad Bi érea donde se ubica al proyecto tienes las caracersticas climaticas igeramente variables se encuentra a una altiud promedio de 2,097 ms.nm. y temperatiza promedio anual mama de 21.5°C y media anual minima de 11.2°C, presentando variasiones en el dia y b noche. La mayor parte del afo como es desde el mes de abril hasta octubre su cielo es ‘dospojadoy azul y sus naches muy estrellas, en general ‘Su clma se considera como favorable para la vida del hombre y las actividades ‘gropecuarias con la irraestructura de lego adecuada ni 192) ce | fo si8 , an a Imagen 01: Vista panorémica de sistema de 90 4.1.2. TOPOGRAFIA Zona caracterizada por presentar una topografia agreste, mecianamente ‘accidentada, con peqvetias penckentes, Imagen 02: Topogratia del sistema de rego jcc [to , an cess 4.43, GEOLOGIAY GEOTECNIA La evaluacién geotigica dol area de estudio, se ha realizado en base a la Informacién publicad por el Instituto Geoligico Minero y Metalirgico (INGEMMET), y al reconccimiento en campo de las principales formaciones rocosas de! sector, sus caracteristcasfslcas y estructurales, Geoldgicamente, el ‘rea se encuentra ubicada en al fanco oriental dela Corilera Occidental, cerca {de una cadena de cones volcinicos y de centros wolednicos ubicados al Noreste, {e tal forma que toda la zona esté muy infuenciada por fa Intensa actividad voloénica cenozoica oourtida en esta regién, la misma que se halla cubierta ‘exclusivamente por foraciones racosas dejadas dreclamente por el vlcanismo, asi como por delgadas acumulaciones recientes, aluviales,coluvsles y glaciales, ‘derivadas de la destrucién de las antiguas racas voleénicas. 41.1.4, HIDROLOGIA Los estudioshidroiégias realeadas son varados, dependiend de los fes para los que sels require. Enel presente caso, que trata de reparacion de canales, el aspecto hicrolagico ms Imaortante est relacionado con fa dlsponblidad de agua fev al sistema y fa operacén (as licencias, pormisos y autorzaciones de uso de agua). La oferta hicroa para la asignacién de aqua en el proyecto, proviene de cistintas fuentes de agua, de aguas de fitracin, quebradasy ios existentes. nF 306 GRE ancien cc ret [Imagen 03: Mapa de micro localzacién dela ocala do proyecto 1 sistema hidrolégico del ditto de Leonclo Prado esté conformado por el rio ‘Tambo Quemado (aguas superficial), as sub. -cuencas de las quebradas Grande distro de Leoncio prado también se encuentra dvidido en cuencas ubicadas hasta los 4000 m.s.n.m. cuyas poblaciones pertenecen a los vals intersndinos (Zona I y dedicados alas actividades agropecuata; asi mismo, presenta praderas ‘ato andinas (Zona il) ubicadas en la puna en donde la poblacion se dedica a la ‘actividad de rianza de camélidos. 35 , en a osama Imagen 04: Rio Tambo Quemado 41.1.8. ACCESOS ¥ VIAS DE COMUNICACION Para llegar a la zona de intervencion del proyecto no es necesaro Hegar 3 la capital del Lucanas /Puqui), el acceso desde la cudad de Lima es a través de la carretera Panamercana Sur hasta la cluded de Nazca, 4) La red primaria,esté constituida por la Panamericana Sur en una extensién ‘de 450 Km da carretera asfatada a dos cartes, Desde Nazca Existe la carretera asfaltada con 12.30 km. y lao una trocha carrozable de 32.504 hasta la localléad de Buena vista, El recorrida es como sigue: ‘CUADRO IN’: VIAS DE ACCESO A LAZONA DEL PROYECTO-Red Primaria Lima} ica | Asfatado | Venicuardiano) $25.00 | 4:20 Tea_| Nazoa | Asfaiado | Vehicular dianol 125.00 | 2:00 Buene | _Trocha ere | carne |Veneuardarol 74.20 | 1:55 Nazca TOTAL 524.20 | 7:85 a ese Se dole Cearco Purl Buent Vi ) Lared secundaria, El acceso desde la ciudad de Ayacucho es através dela carretera ruta nacional 28 A hasta la ciudad de Nazca, en una extension de “410 Km de caretara asfaltada a dos cartlos yde lea a Nazca 143.00 km, y de Nazca al cent poblado de Buena Vista 74.20 km Nope: VAS DE AGESO h LA ZONA DEL PROVES O:Hod Secondars Voie oe fa: Toode ve Transat oy oe ne oR) [avcucha [Tea ‘ade Vermierdare | 1000] 79 ice Nazca [aa Var dao | 250} 20 Tasca] Brera Wie Tosa cara | ~Vaveuar [7420 | 185 TOTAL eaaz0 | 1074 1.1.6. CANTERAS DE AGREGADOS El presente expedite écnico,recomionda el uso de la siguiente cantera Para agregados del concreto(piedra chancada y arena), se recomienda utizar la ccantera JOSELITO se Lbica en C.P, SAN SALVADOR - DISTRITO DE EL INGENIO PROVINCIA DE NASCA~ DEPARTAMENTO DE ICA, desde la ciudad de Nazca, la distancia promedio es de 56.70 Km., aproximadamente. ‘Denominacén: Cantera JOSELITO (Cantera en Lecho del TOTORA) > Coordenadas: > Este= 506905,00 m, Note= 8357573.00, > Propiedad: Privado > Byplotacién: Recojo con cargador frontal yo tractor, zarandeo y mediante la Irturacién con chancadora >> Materia: Agregado grueso, agregadio fino y piedra grande > Usos: Preparacién de conoretoy otros CS a ay Imagen 08: Ubicacion de la cantera oselto Para los rellenos con material sleccionado se recomienda el uso de material proplo zarandeado que sea extraido de la excavacion o que provenga de zonas ‘ledaras en donde se cbserve paca presencia de piedras grandes. Lavericacion in si muestra la corneniencia de usar el material propio que sea seleccionado Ubicado a lo largo de! tazo do je del canal. Para los rellenos con material propio se usaré el material proveniente de las fexcavaciones, descaranco aquellos materiales que contengan sustancias ‘agresivas al concreto (material organo}. 41.2. CARACTERISTICAS SOCIOECONOMICAS 4.21, POBLACION BENEFICIADA. La cantidad de poblactn beneticiana de este servicio es como se muestra ene! siguonte cuadto: (Cuaco N° 03 HABITANTES: ‘COMUNIDAD | Hatitantes Buena Vista or Fuente: NEI 2077 Los beneficiarios del pryecto son lo agricultores dela localdad de Buena Vista al ‘construir un muro de cantencién de 84.00m, construr 02 acueductos de ongltud 20,00m cada uno reaizar la reparacién de 600,00m de canal rectanguiar de ‘conereto, que peri fa produccién intensive bajo rego de 72.00 ha de culos andinos en diversas campafas, principalmente ol maiz, papa y cereales para benefcardrectamente a 67 habitantes con el prayecio, ee Ie Imagen 08: Pobacén a benefisiar Familias Benefilaias del Proyecto Las famitas a beneficarse en el Ambito de intevencion del proyecto han sido dtarminadas de acuerdo al padion de usuarios de las organizaciones de ego ‘islentes, os que fueron confrontados con trabajos de campo, i Imagen 07: Dates generals de famitas a benefciarse 6 CE enkbree ‘Gi21ist3 Yi | + [a GR ancnnncenore see ‘nde: oben dn or a 16, ‘andes Poni de 15 225 e sa98 ‘nde oben 90 2 ° saat ‘dnd Poni de 5 a tao “ m0 ‘tne: oben 65 ymis alr ed 2 mast No ene seg de Sad 16 mae ‘Imacen 08: Datos de a poblcion a bnetciase Es importante manfestar que una fama es duefio de mas de una parcela en un mismo sector de rego oon dos y hasta tres sectores. 4.2.2, ACTIVIDAD PRINCIPAL DE LA POBLACION La principal actividad econdmica de los pobladares de Buone Vista es la Agicutura ¥ ganaderi; Buena Visa es considerado como una localdad agricola y ganadera, ‘asi del total de familias el 82% se decican a la agricultura y ganaderia, y que su principal forma de inserarse al mercado es através de os productos agropecuaros, produciendo cutvos camo la papa, haba verde, malz, cebada destinados a las ferias locales, Siembras (ha) osechada th) 3600 34.00 aan maa Prato Chara Sole N’Peodctores 190 20 |nagen 09: Stemray cosecha de cutvos neni a — pg eet LeoNcio pRADO v2 v arnclin dela Produecin wo. Siembras hs) Cosechas ta) re Imagen 10: Vaiacin de producoisn 1,28, SERVICIOS BASICOS DE LA POBLACION EDUCACION En lo que se refere a la inraestructura educatva,enla localidad de Buena Vista existe 01 hstitueén educatva primaria con una poblacionestudlant de 13 alunos y, cuyas datos son de acuerdo al ESCALE 2022, aus = | 1G {fe |» J nT GRE cesar ce Imagen 11: Inituciones educatvas en le located Buena Vita Fuente ESCALE -& NvEL PINAARA Fuente ESCALE , ss ——— a Imagen 15: Andis de Vulneraildad + Componente inrzestructura Bxposicion La linea de consuccion esta planteada en quobradas con pendientes ‘bruptas con presencia de derrumbes en el tramo incaly zonas escarpadas sin \vegetacion, que no escapa a fendmenos naturales producidos principalmente por socavacién al ple dlr, e tipo de Itlogla y las precpitaciones pluviaes. & Fragiidad.- En ef safe de la inaestructura se esté consderando las posibles ‘ocurrencias de peligro de slsmas. Asi mismo también se prevé la construccion de ‘muros de contencion alo largo de tramos especiios y determinados. & Resliencia El apoyo en caso de emargancia la realza FONDES conjuntamente con la rmuricipailad distill ce Leoncia Prado y as organizaciones de rego. xiste el comité de regantes y asociaciones de productores que prevé el rmantenimiento de la inaestructura en 6p0ca de vias, + Componente Econémico y Social 78 a — senator & Bxposicion La ubicasion de ls reas de cultvo se encuentra en zanas con peligro medio ‘abajo en la zona ala; an cambio la zana baja es mas estab y por tanto no esté fexpuesta a ningun peligro, Actuaimente et abastecimiento de agua para rego es Insufcientey con e stoma deriego, se espera mejorar I oferta hidrca y aumentar Ja produccién agricola en todo l ao. & Fragiidad ‘Tomando en cuerta que e! 90% de los pobladores de la zona se dedican a la ‘actividad agropecuaria, que exhibe una condicin de pobreza marcada en un indice {de desarrollo humana concierto grado detragiicad, sin embargo, las 96 hectéreas {de terranos de culivo potencialzados bajo rego ademés de ser fries con cima benigno hacen que dcha fragiidad se atenué y permita poca vulnerabildad & suaciones adversas. © Resllendla ‘Actuaimente los beneficiaries se encuentran organizados mediante asoclaciones de productores y comison de regantes quienes pueden prevent” y rmontoreat las zonas vunerablese implementa acciones de milgacion. Este el Comité de Regantes y asociaciones de productores que prevé el ‘mantenimiento de la infaestructura en 6poca de lluviasy el monitoreo permanente ante un desaste, 18Y comer [> hia

También podría gustarte