Está en la página 1de 2

CRISIS ASMÁTICA

Episodios en los cuales existe incremento de la dificultad respiratoria, acompañada de tos,


Definición sibilancias y opresión torácica. Se caracteriza por aumento en la resistencia del flujo de aire que
pueden ser cuantificadas por medio del FEM, VEF1 o el FEF 25-75%.
Presentación aguda o subaguda, con - Fiebre, porque por lo general se
empeoramiento de: desencadena por cuadros virales
- Dificultad respiratoria Preescolares y escolares:
- Tos - Rinitis puede acompañarla
- Sibilancias - Prefieren estar sentados, ansiosos,
Cuadro clínico
- Opresión torácica sudorosos, no pueden hablar, llanto
Lactante: agudo o quejido.
- Sibilancias, abundante secreciones y - Taquipnea
tos poco eficaz. - Retracciones supraclaviculares
- Tiraje intercostal - Pulso paradójico
- Infección respiratoria (viral - Desapego al tratamiento
principalmente) - Tabaquismo (pasivo)
Factores
- Alergenos - Stress emocional
desencadenantes
- Ejercicio físico - Uso de AINES
- Irritantes
Parámetro de la función respiratoria que corresponde al máximo flujo de aire conseguido en una
espiración forzada desde la posición de la inspiración máxima, y que refleja el grado de
obstrucción que existe en la salida del aire. Es más sensible que el VEF1 para la variabilidad
diaria de los pacientes pero menos reproducible.
Flujo espiratorio - Se coloca el flujometro, el paciente de pie, inspiración profunda hasta llenar pulmones, situar la
máximo boquilla entre los labios sellándolos alrededor de la misma, sostener el flujometro horizontal,
soplar lo más fuerte y rápido posible, realizar lectura y repetir dos veces más. Se toma en
cuenta el resultado más alto. FEM >80 asma controlada, 60-80% precaución ajustar tratamiento.
<60% Peligro, debe acudir al médico.
Se puede medir en casa y es fácil usarlo.
- SALBUTAMOL: Agonista selectivo sobre receptores B2-adrenergicos, relaja el musculo
liso bronquial y disminuye la resistencia de las vías aéreas.
Dosis: crisis leves, 2-4 disparos de 100 ug cada 20-30min. Crisis graves, hasta 10
disparos. Se debe individualizar según respuesta. Nebulizado: 2.5 mg en <20 kg, 5mg
Fármacos >20 kg
- Bromuro de ipratropio: acción anti colinérgica sobre el musculo liso bronquial y
broncodilatacion subsiguiente.
Dosis: nebulizada, 250 mcg mezclada con el agonista cada 20-30 min. Inhalada 40-80
mcg (2-4 disparos)
- Nebulizador: Un gas comprimido (aire u O2) actúa sobre la medicación situada en un
reservorio, generando partículas aerosilizadas que son dispersadas continuamente, son
inhaladas por el paciente a través de una mascarilla facial (6-8 l/min) menor eficacia en
lactantes pequeños
- Inhalador presurizado (MDI) con cámara: Dispositivo que contiene la medicación y
Administración de propelentes presurizados. Cuando se presiona, libera una dosis determinada del
fármacos fármaco en forma de aerosol y puede ser activamente inhalado por el paciente. Para
facilitar la inhalación se usan las cámaras de acuerdo a la edad del paciente.
- Dispositivo de polvo seco: la dosis del fármaco en forma de polvo se carga en el
dispositivo, el flujo inspiratorio del paciente dispersa las partículas de polvo y las
distribuye por la vía aérea baja. Más fácil la técnica, dosis más homogéneas, depósito
pulmonar mayo, más manejable. Para niños mayores de 6 años.
Se deben administrar (prednisona 1mg/kg o prednisolona) en las crisis de asma moderada y
Esteroide grave, también se deben considerar en las crisis leves, cuando no se consigue una mejoría
sistémico sostenido con la administración de broncodilatadores o en el niño con antecedentes de crisis
graves.
INGRESO: - Imposibilidad de un seguimiento
- Crisis grave adecuado
Criterios de - Sospecha de complicaciones - Falta de respuesta al tratamiento
ingreso y egreso - Antecedentes de crisis que pone en EGRESO:
peligro la vida - Niño permanece estable 3-4 hrs, con
PEF (FEM) >75% y SO2 >93%.
- Salbutamol a libre demanda inhalados
- Glucocorticoides sistémicos se administran 5-7 días y no es necesario reducir
Alta progresivamente si se usan por menos de 10 días. Prednisona oral 1mg/kg en 1-2 dosis
- Valorar iniciar glucocorticoides inhalados (pacientes con asma episódica frecuente y
persistente)

También podría gustarte