Está en la página 1de 103

UNIVERSIDAD DE MATANZAS

FACULTAD DE CIENCIAS TÉCNICAS


DEPARTAMENTO DE QUÍMICA E INGENIERÍA QUÍMICA

Impacto en la producción de petróleo en pozo horizontal de largo


alcance, con introducción de Bomba Electrosumergible para
el levantamiento artificial.

Trabajo final en opción al Título Académico de Especialista en Perforación


de pozos de petróleo y producción de petróleo.
Mención: Producción de petróleo

Autor: Ing. Sandro Aguilera Santiesteban

Matanzas 2017
UNIVERSIDAD DE MATANZAS
FACULTAD DE CIENCIAS TÉCNICAS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA E INGENIERÍA QUÍMICA

Impacto en la producción de petróleo en pozo horizontal de largo


alcance, con introducción de Bomba Electrosumergible para
el levantamiento artificial.

Trabajo final en opción al Título Académico de Especialista en Perforación


de pozos de petróleo y producción de petróleo.
Mención: Producción de petróleo

Autor: Ing.Sandro Aguilera Santiesteban


Tutor: Ms.C. Carlos Alberto González Hernández
Ms.C. Pablo Rafael Pérez Estevez,

Matanzas 2017
NOTA DE ACEPTACIÓN
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________

Presidente del Tribunal

Miembro del Tribunal

Miembro del Tribunal

Miembro del Tribunal

Miembro del Tribunal

____________________ ______________________

Calificación Ciudad, fecha


DECLARACIÓN DE AUTORIDAD
Yo, Sandro Aguilera Santiesteban declaro que soy el único autor del presente trabajo y
autorizo a la Universidad de Matanzas y al Centro Politécnico del Petróleo a hacer el uso
que estime pertinente con la información que aparece en el mismo siempre y cuando se
respete nuestra autoría.

_____________________
Nombre y Apellidos. Firma
DEDICATORIA
Dedico especialmente este trabajo:
 A mis padres por ser mis guías y ejemplo a seguir en la vida.
 A mi hermano por siempre poder contar con él.
 A mi familia, mi esposa que me brinda su apoyo y amor.
 A mis compañeros de curso.
AGRADECIMIENTOS
Quiero agradecer a mis padres y mi hermano, por siempre estar presentes con sus consejos,
a mi esposa por toda su ayuda.
A mis amigos del aula que compartimos más de dos años de esfuerzo y sacrificio, a todos
los profesores que me han impartido clases en este largo periodo.
A mis tutores Carlos Alberto Gonzáles y Pablo Rafael Pérez Estevez, a mis compañeros
de trabajo, ya que de una forma u otra han hecho posible la confección de este trabajo.
SÍNTESIS.
Debido a la necesidad del país de incrementar la producción de petróleo y en especial en los
nuevos prospectos de yacimientos, se hace necesario realizar un estudio para determinar los
posible incrementos de producción, con la introducción de un nuevo sistema de levantamiento
artificial en el pozo A, el cual se encuentra produciendo a su máxima capacidad (380 Sm3/d), con
una unidad de bombeo de cavidades progresivas (PCP), modelo 120 K 1500, en el yacimiento
Varadero Oeste Extendido. Sin embargo, la introducción del sistema de levantamiento artificial
con bomba Electrosumergible, modelo S 5000 N, incrementa el potencial de producción hasta los
607 (Sm3/d) @ 60 Hz de frecuencia, estableciendo los parámetros operación más eficientes, a
través de un modelo de simulación, en PIPESIM.
ABSTRACT
Due to the need of the country of incrementing the production of oil in the new prospects of
deposits, it becomes necessary to accomplish a study to determine the possible production
increases, with the introduction of a new artificial lift system in the well A, which is producing at
its maximum capacity (380 Sm3 d), with a pumping unit of progressive cavities (PCP), model
120 K 1500, in the deposit West Varadero extended. However, the introduction of the artificial
lift system with Electrosumergible pump, model S 5000 N, increments the production possibility
till 607 (Sm3/d) to 60 Hz of frequency, establishing the operation parameters more efficient,
through a simulation model, in PIPESIM.
Tabla de contenido
INTRODUCCIÓN.........................................................................................................................................1
CAPÍTULO I. ANÁLISIS BIBLIOGRÁFICO. ............................................................................................6
1.1 Fundamentos del flujo multifásico..................................................................................................6
1.1.1 Patrones de Flujo. .....................................................................................................................8
1.2 Propiedades Físicas del petróleo.................................................................................................12
1.2.1 Peso Específico. ......................................................................................................................12
1.2.2 Viscosidad. ...............................................................................................................................13
1.2.3 Propiedades de impregnación de las rocas. .......................................................................14
1.3 Características generales de los yacimientos de petróleo.......................................................15
1.3.1 Presión del yacimiento............................................................................................................15
1.3.2 Temperatura del yacimiento. ................................................................................................16
1.3.3 Índice de Productividad. .........................................................................................................16
1.3.4 Los niveles del pozo................................................................................................................18
1.3.5 Curvas de afluencia. ...............................................................................................................19
1.4 Levantamiento Artificial..................................................................................................................20
1.4.1. Bombeo mecánico convencional. ........................................................................................20
1.4.2 Bombeo mecánico Rotaflex...................................................................................................22
1.4.3 Levantamiento artificial por gas. ...........................................................................................23
1.4.4 Bombeo por cavidad progresiva. ..........................................................................................25
1.4.5 Bombeo Electrosumergible....................................................................................................27
1.5 Conclusiones parciales..................................................................................................................29
CAPÍTULO II. DISEÑO METODOLÓGICO...........................................................................................30
2.1.Características del yacimiento en explotación del pozo A..................................................30
2.1.1.Características geográficas de la región. ......................................................................30
2.2 Características constructivas del pozo A....................................................................................31
2.2.1 Completamiento de los pozos. ..............................................................................................31
2.3 Sistema de levantamiento artificial. .............................................................................................32
2.3.1 Sistema de levantamiento artificial precedente. .................................................................32
2.3.2 Sistema de levantamiento artificial para evaluación..........................................................33
2.4 Sistema de Producción, estructura de Recolección y Medición. ............................................33
2.4.1 Descripción de la instalación. ................................................................................................33
2.4.2 Descripción del flujo tecnológico de producción.................................................................34
2.4.3 Equipos fundamentales..........................................................................................................34
2.4.4 Características de la materia prima......................................................................................35
2.4.5 Recopilación de datos. ...........................................................................................................35
2.5. Metodología para el Análisis Nodal en el software PIPESIM.................................................38
2.5.1. Estrategia general de simulación.........................................................................................38
2.5.2. Introducción al PIPESIM (versión 2010.1.1). .....................................................................38
2.6 Caso de estudio.............................................................................................................................46
CAPÍTULO III. RESULTADOS Y DISCUSIÓN.....................................................................................47
3.1.Comportamiento de los parámetros fundamentales del pozo A........................................47
3.2 Diagnóstico del pozo A y análisis del potencial productivo......................................................48
3.2.1 Aplicación del programa de simulación de flujo multifásico..............................................48
3.1.2 Definición de los modelo de flujo multifásico para el componente vertical y horizontal.
..............................................................................................................................................................56
3.3 Análisis y comportamiento del pozo A con bomba de Cavidades Progresivas (PCP)
modelo 120 K 1500...............................................................................................................................57
3.4 Análisis y comportamiento del pozo A, con sistema de levantamiento artificial con bomba
Electrosumergible (ESP) modelo S 5000 N......................................................................................62
CONCLUSIONES......................................................................................................................................66
RECOMENDACIONES.............................................................................................................................67
BIBLIOGRAFÍA..........................................................................................................................................68
ANEXOS .....................................................................................................................................................71
INTRODUCCIÓN

El petróleo es el producto natural más altamente valorizado de nuestra época, a tal extremo,

que desde el inicio de su explotación en 1859, hace escasamente siglo y cuarto, ha sido el
eje de los acontecimientos políticos y tecnológicos mundiales que más han caracterizado
los últimos cien años de la humanidad. Este está caracterizado por una serie de propiedades
físicas – químicas, las cuales permiten que se les utilice ventajosamente en aplicaciones
técnicas e industriales. Las utilizaciones más importantes del petróleo son: fuente primaria
de energía, materia prima para la industria petroquímica y fuente primordial de lubricantes.
Este producto ha dado lugar a una profunda transformación de la técnica industrial de
medios de transportación, influyendo directamente a la economía de los países que lo
tratan, y determinando nuevas formas de vida.
La influencia ejercida por el petróleo en nuestro mundo actual no se limita tan solo al
campo de la técnica y de la economía mundial, sino que llega a sentar pautas en la política
y en la estrategia mundial. En la sociedad capitalista, el petróleo es controlado por las
grandes corporaciones y es un poderoso recurso de explotación masiva para sus propios
beneficios.
El incremento de la producción de petróleo cubano, que desempeña ya un papel importante
como combustible en la generación de energía eléctrica y otras producciones básicas, así
como el descubrimiento de nuevos yacimientos en la provincia petrolera al Norte de Cuba,
están entre los objetivos fundamentales de la política económica del país contribuyendo al
objetivo de alcanzar una futura independencia energética.
La industria petrolera en Cuba se encuentra en constantes procesos inversionistas, con el
objetivo de incrementar las reservas de petróleo disponible y con él la capacidad de
independencia económica del país. La Empresa de Perforación y Extracción de Petróleo del
Centro (EPEP – Centro), se encuentra enclavada en el municipio de Cárdenas, provincia
Matanzas, y es la encargada de operar de forma eficiente y segura, los yacimientos de
producción de petróleo del centro del país. En la misma se encuentran los yacimientos de
Cantel, Camarioca, Majaguillar, Guásima y Varadero; este último constituye el de mayores

1
reservas probadas y mayor capacidad de producción de petróleo, con más del 98 % del total
de la producción y el 100 % de la producción de Gas Natural de la Empresa.
El Yacimiento Varadero es una de las reservas de petróleo mejor estudiadas en el país,
debido a sus características y dimensiones, puesto que es el de mayor capacidad de
producción. Este yacimiento se encuentra en proceso de incremento de su capacidad de
reserva, debido al descubrimiento de su extensión hacia la Zona Oeste del mismo, conocido
como Varadero Oeste Extendido.
La ingeniería de producción tiene como meta, maximizar la productividad de los pozos
petroleros de manera económicamente rentable y eficiente, elevando los niveles de
producción a través de la utilización de herramientas de análisis nodal en el yacimiento
Varadero Oeste Extendido. Para ello es utilizada una metodología compuesta por un
paquete de trabajo estandarizado y normalizado, integrado por software que son empleados
para el procesamiento de datos, dentro de los que se encuentran los siguientes: PIPESIM,
PIPEPHASE, OLGA, PIPEWELL.

Antecedentes de la investigación.

La llegada de la tecnología informática a la industria petrolera, ha posibilitado la creación


de diversos software de cálculo y modelación de flujo multifásico, que facilitan la
evaluación y optimización de la producción de petróleo de los pozos.

Estos fenómenos de transporte están influyendo no sólo en los rendimientos de producción

de los pozos de petróleo, conectados mediante red de recolección a los distintos centros
colectores, sino que además los patrones de flujo a los cuales están sometidos, definen los
parámetros de operación de los pozos.
En la actualidad existen softwares que posibilitan las simulaciones de los pozos, a partir del
desarrollo de modelos empíricos y mecanicistas. Estas evaluaciones, debido a su grado de
complejidad, tiene en cuenta un grupo numeroso de variables, dentro de las que se
encuentran: presión, temperatura, relación gas - líquido, relación agua – petróleo,
propiedades físicas de cada una de las fases, el comportamiento de los estados de equilibrio
de fases, etc. Dentro de los software más utilizados se encuentran: PIPESIM, PIPEPHASE,
FLUENT, OLGA, WELLFLOW y TACITE.

2
Esta evaluación no se había realizado en la EPEP-Centro al no contar con ninguna
herramienta de simulación de fluidos multifásico, en estos momentos se cuenta con la
herramienta de simulación PIPESIM, con la misma se simula el pozo A con datos técnicos
reales y propiedades del petróleo específicos. (Schulumberger)

Situación problemática.

Debido a la apertura de nuevos pozos petroleros y a la necesidad de extraer los mayores


niveles de producción de petróleo en los pozos existentes en el yacimiento Varadero Oeste
Extendido (VWE), es necesario recurrir a avances tecnológicos. Al introducir en el país
nuevas tecnologías de perforación de pozos de largo alcance con varios caños y disminuir
sensiblemente los costos de inversión por perforación. Esto conlleva a que en la misma área
de drenaje se perfore menos cantidad de pozos cubriendo toda el área de drenaje pero con
pozos horizontales que dan un nivel de producción para un mismo valor de Índice de
Productividad.
En la actualidad los niveles de producción de estos pozos están limitados a partir de la
tecnología de levantamiento artificial con bombas de cavidades progresivas, hasta estos
momentos no es posible llevarla hasta la condición más productiva de ubicación contra el
frente del reservorio, teniendo en cuenta que los ángulos de curvatura que presentan estos
pozos con ángulos de 90o en zonas productiva, hacen que las bombas se queden por encima
de la zona del frente de reservorio, lo cual no llegaría a los puntos donde se tendrían los
mayores Índices de Producción.
En el mundo se ha definido la tecnología para pozos multicaños (horizontales de largo
alcance), los mismos utilizan bomba Electrosumergible, dando la posibilidad de ubicar la
bomba en cualquier zona de la tubería, dando la posibilidad de incrementar los niveles de
la producción del mismo pozo solo por cambio de tecnología de levantamiento artificial.
Mediante el programa de simulación PIPESIM, se realiza el estudio del pozo A con
parámetros reales y especificaciones de levantamiento artificial para las dos bombas en el
caso de estudio. (Schulumberger)
Este tipo de tecnología de levantamiento artificial es altamente costosa, siendo necesario
introducir mediante contratos de servicios, con el objetivo de garantizar no sólo los recursos
y repuestos requeridos, sino que garantiza la evaluación y adecuación de la misma. Es

3
imprescindible comprobar las potencialidades reales de esta tecnología, en pozos de largo
alcance y sobre todo en yacimientos de petróleo extrapesado y altamente contaminado con
impurezas (azufre, sulfuro de hidrógeno, C02, etc).

Problema.

¿Cuál sería el impacto en la producción de petróleo en pozo horizontal de largo alcance,


con introducción de bomba Electrosumergible para el levantamiento artificial, que
garanticen los mayores niveles de producción?

Hipótesis.

Si se utilizan las herramientas de simulación de flujo PipeSim, se determinará el impacto en


la producción de petróleo en pozo horizontal de largo alcance, con introducción de bomba
Electrosumergible para el levantamiento artificial en el yacimiento Varadero Oeste
Extendido.

Objeto de estudio.

El impacto en la producción de petróleo en pozo horizontal de largo alcance, con


introducción de bomba Electrosumergible, para el levantamiento artificialen el yacimiento
Varadero Oeste Extendido.

Objetivo general.

Determinar el impacto en la producción de petróleo en pozo horizontal de largo alcance,


con introducción de bomba Electrosumergible, para el levantamiento artificial en el
yacimiento Varadero Oeste Extendido, incrementando los niveles de producción.

Objetivos específicos:

 Caracterizar el reservorio y la estructura de los pozos del yacimiento Varadero


Oeste Extendido.

4
 Obtener el modelo de simulación, a partir de las características de los pozos y las
propiedades del fluido.
 Validar el modelo de simulación con mediciones reales de los pozos.
 Definir los parámetros de operación de los pozos.

Estructura del trabajo.

Para dar cumplimiento a las tareas del proyecto de esta investigación, se desarrollaron tres
capítulos:
Capítulo I. Análisis bibliográfico, el cual constituye el marco teórico de la investigación
que sustenta los resultados que es obtienen en el trabajo.
Capítulo II. Diseño metodológico: en el mismo se exponen los principios teóricos de la
investigación relacionados con la evaluación e interpretación de los datos simulados.
Además, se explican los materiales y métodos que se emplearon para la realización del
diseño de la simulación del flujo multifásico.
Capítulo III. Resultados y discusión: en este capítulo se presentan y discuten los resultados
obtenidos (tablas y figuras), dándole respuesta a la hipótesis formulada.

5
CAPÍTULO I. ANÁLISIS BIBLIOGRÁFICO.
El petróleo es un líquido oleoso bituminoso de origen natural compuesto por diferentes
sustancias orgánicas, también recibe los nombres de petróleo crudo, crudo petrolífero o
simplemente “crudo”. Se encuentra en grandes cantidades bajo la superficie terrestre y se
emplea como combustible y materia prima para la industria química. El petróleo y sus
derivados se emplean para fabricar medicinas, fertilizantes, productos alimenticios, objetos
de plástico, materiales de construcción, pinturas y textiles, y para generar electricidad.
En la actualidad, los distintos países dependen del petróleo y sus productos; la estructura
física y la forma de vida de las aglomeraciones periféricas que rodean las grandes ciudades
son posibles gracias a un suministro de petróleo relativamente abundante y barato. Sin
embargo, en los últimos años ha descendido la disponibilidad mundial de esta materia, y su
costo relativo ha aumentado.
Existen varios tipos de petróleo, todos ellos se componen de hidrocarburos, aunque también
suelen contener unos pocos compuestos de azufre y de oxígeno. El petróleo contiene
elementos gaseosos, líquidos y sólidos. Por lo general, hay pequeñas cantidades de
compuestos gaseosos disueltos en el líquido; cuando las cantidades de estos compuestos
son mayores, el yacimiento de petróleo está asociado con un depósito de gas natural.
Existen tres grandes categorías de petróleo crudo: de tipo parafínico, de tipo asfáltico y de
base mixta. El petróleo parafínico está compuesto por moléculas en las que el número de
átomos de hidrógeno es siempre superior en dos unidades al doble del número de átomos de
carbono. Las moléculas características del petróleo asfáltico son los naftenos, que contienen
exactamente el doble de átomos de hidrógeno que de carbono. El petróleo de base mixta
contiene hidrocarburos de ambos tipos. (Barberii, 1998) (S Badies, 1999)

1.1 Fundamentos del flujo multifásico.


El flujo multifásico es definido como el movimiento concurrente de gas libre y líquido
(agua y petróleo) en tuberías, este puede ser en cualquier dirección. El gas y el líquido
pueden existir en forma homogénea, o el líquido puede estar en forma de bala o tapón y el
gas detrás empujando. El líquido y el gas pueden también fluir paralelo uno de otro, u otra
combinación de parámetros de flujo pueden estar presentes. El gas puede fluir con dos

6
líquidos (normalmente petróleo y agua), y la posible existencia de estos líquidos
emulsionados. (Brill James, 2002)
El flujo multifásico se refiere al flujo simultáneo de dos o más fases distintas en pozos,
tuberías y equipos de proceso. Las mezclas multifásicas más comunes son las mezclas
líquido - gas, como petróleo - agua - gas. El flujo bifásico es el caso más sencillo de flujo
multifásico. El flujo bifásico se define como el flujo simultáneo de una mezcla heterogénea,
es decir, se presentan dos fases con propiedades físicas distintas, separadas por una
interfase definida.
Este se observa durante la producción y transporte de las fases líquidas (petróleo y agua) y
la fase gaseosa (gas), ya sea en el yacimiento como a través de la tubería de producción,
bien sea en tuberías horizontales, verticales o inclinadas, debido a la simultánea producción
de hidrocarburos y agua presente en el yacimiento. En algunos casos, alguna de las fases se
puede originar durante el transporte, principalmente debido a la disminución de la
temperatura, ejemplo: la formación de condensado de hidrocarburos, agua libre, hidratos o
parafinas. (Azocar, 2007)(Anexo І).
La necesidad de entender el comportamiento de una mezcla líquido - gas dentro de una
tubería se ha hecho más imperativa en los últimos años, debido a que la industria petrolera
ha avanzado en gran medida, si se pudiese manejar eficientemente el flujo multifásico
proveniente de un pozo antes de llegar a la refinería. Las ventajas de transportar el crudo
sin separarlo antes, son considerables ya que la cantidad de gas presente en el crudo tiene
como efecto: disminuir la viscosidad y densidad del mismo, facilitando así su transporte.
El requerimiento para diseños económicos, optimización de condiciones operacionales,
operaciones seguras, lidera la necesidad de información detallada sobre los efectos de las
propiedades físicas del fluido sobre las características del flujo multifásico. (James P Brill,
1999) (Campione, 2008) (Schlumberger, 2008)
El entendimiento de los fenómenos que ocurren durante el flujo multifásico es de suma
importancia, debido a la gran cantidad de aplicaciones que tiene en la industria petrolera. A
pesar de esto, la forma común de abordar los problemas de flujo multifásico no es del todo
satisfactoria ya que no se toman en cuenta muchos de los fenómenos físicos que ocurren
durante el flujo de dos o más fases, si a esto le sumamos la ocurrencia en un espacio anular,
la complejidad aumentará en gran medida. (Alberto, 2010)

7
El análisis del comportamiento del flujo multifásico en tuberías verticales tiene como
objetivo predecir el gradiente de presión a través de la tubería de producción y el del flujo
multifásico. En tuberías horizontales es un poco más complicado de modelar el
comportamiento matemáticamente, es por ello que es indispensable el uso de software para
construir un conjunto de curvas que cubran el amplio rango de condiciones de producción.
El flujo de fluidos puede ser clasificado de acuerdo a la geometría externa del conducto por
el cual fluye, así como por el carácter del flujo; por ejemplo: laminar (líneas de flujo) o
turbulento (fluctuaciones y movimiento violento), mientras que el flujo multifásico se
clasifica según la distribución interna de las fases o patrones de flujo presentes. (C, 2007)
Entre las características del flujo multifásico, se pueden destacar las siguientes:
 La apariencia física del fluido varía con la composición de la mezcla.
 Presenta una mecánica de fluidos más compleja que la del flujo monofásico.
 La caída de presión depende del régimen en el que se encuentre el flujo.
 Las correlaciones existentes tienen mayores restricciones y son menos confiables
que aquellas utilizadas para flujos en una o dos fases.
El flujo multifásico es comúnmente encontrado tanto en tuberías verticales como
horizontales y es allí donde se producen las mayores pérdidas de energía a través del pozo,
es decir, casi más de un 80% de la energía total. Esto ha traído como consecuencia el
desarrollo de diferentes investigaciones, obteniéndose ecuaciones que determinen el perfil
de presiones a lo largo del pozo, estas ecuaciones han sido adaptadas a diferente software
de simulación con el fin de simular dichos perfiles. (Prada, 2007) (Y Gonzales, 2008)

1.1.1 Patrones de Flujo.


Cuando dos fluidos con diferentes propiedades físicas fluyen simultáneamente en una
tubería, hay un amplio rango de posibles regímenes de flujo. Por patrón de flujo se refieren
a la distribución de cada fase en relación a la otra fase en la tubería. (Brill, 1992), (James,
2002)
La diferencia básica entre flujo de una sola fase y el flujo de dos fases es que en este
último, la fase gaseosa y líquida (agua y petróleo) pueden estar distribuidas en la tubería en
una variedad de configuraciones de flujo, las cuales difieren unas de otras por la
distribución espacial de la interface, resultando en características diferentes de flujo, tales
como los perfiles de velocidad y colgamiento. (Ruiz Prada, 2007), (Alarcón, 1998)

8
La existencia de patrones de flujo en un sistema multifásico dado, depende principalmente
de las siguientes variables:
 Parámetros operacionales, es decir, gastos de gas y líquido.
 Variables geométricas incluyendo diámetro de la tubería y ángulo de inclinación.
 Las propiedades físicas de las dos fases, tales como: densidades, viscosidades y
tensiones superficiales del gas y del líquido.
La determinación de los patrones de flujo es un problema medular en el análisis de un
sistema multifásico. Todas las variables de diseño son frecuentemente dependientes del
patrón existente. Estas variables son: la caída de presión, el colgamiento de líquido, los
coeficientes de transferencia de calor y masa. (Sosa Solís, 2010), (Cornish, 1976)
Existen varias técnicas para determinar los patrones de flujo, que van desde la observación
visual directa hasta el uso de rayos X, pasando por las técnicas fotográficas. La
determinación del patrón de flujo existente en un sistema bifásico no es obvia y
generalmente depende de una interpretación individual del observador. (Rouhani, 1983),
(Mubayed, 2007)
Para flujo concurrente de un gas y un líquido de baja a moderada viscosidad, pueden ser
distinguidos un número de diferentes patrones de flujo, los cuales pueden fluctuar desde el
extremo de burbuja de gas, dispersa en una fase líquida continua con una velocidad de gas
relativamente baja, a gotas de líquido dispersa en una fase continua de gas. Es importante
señalar que tanto para el caso de flujo en tuberías horizontales como en tuberías verticales,
es posible encontrar en una misma tubería diferentes patrones de flujo. (Alves, 1954),
(Mandhane, 1974)
Los patrones de flujo pueden ser resumidos en un mapa de flujo, en el cual se presentan las
características morfológicas de arreglo de los componentes y son, generalmente, el
resultado de la recopilación de datos experimentales obtenidos a partir de un gran número
de observaciones de dichos patrones. Las transiciones o fronteras entre un patrón de flujo y
otro no están bien definidas, ya que la distinción entre los mismos tiene una dependencia
cualitativa y varía de observador en observador. De hecho, las fronteras son arbitrarias
porque se basan en lo que el experimentador ve, y no en los parámetros que caracterizan al
flujo tales como viscosidad y flujo másico. (Wallis, 1969)

9
En la actualidad no existen correlaciones ni modelos generales que permitan predecir
satisfactoriamente las transiciones entre los distintos patrones de flujo que pueden estar
presentes en tuberías con flujo multifásico, aunque se han publicado correlaciones para
flujos específicos (Simpson, 1987)
Las transiciones de un patrón de flujo a otro se definen de manera abrupta y tajante , muy
distinto a lo que se observa en la realidad, lo que acarrea frecuentemente problemas de
oscilaciones numéricas y resultados sin significado físico cuando es necesario simular el
comportamiento de un flujo multifásico en tuberías. (Montero, 1999)
La predicción del patrón de flujo que se presenta en un determinado punto en un pozo es de
gran importancia, ya que algunas correlaciones usadas para la predicción de pérdida de
presión varían de acuerdo al patrón de flujo existente. La predicción de los patrones para
flujo horizontal es más difícil que para flujo vertical, ya que en flujo horizontal, las fases
tienden a separarse debido a la diferencia en densidad, causando una forma de estratificado.
(Chierici, 1974)
Flujo horizontal.

Los patrones de flujo existentes en estas configuraciones, se pueden clasificar como un


flujo estratificado (estratificado - suave o estratificado ondulado), flujo intermitente (flujo
slug y alargado - flujo burbuja), flujo anular y flujo disperso - burbuja.(Caliz, 2008)

Flujo Estratificado: Las fases están separadas por la acción de la gravedad, donde la fase

líquida fluye en el fondo de la tubería y el gas en el tope. El flujo estratificado se subdivide


en estratificado liso y estratificado ondulado, de acuerdo a la forma que presente la
superficie de líquido.
Flujo Intermitente: En este patrón tapones de líquido fluyen alternadamente a lo largo de la
tubería, seguidos por burbujas de gas que fluyen sobre una película de líquido. El flujo
intermitente se subdivide en flujo tapón y flujo burbuja alargada. Cuando el flujo no
presenta perturbaciones y no existen burbujas de gas en el tapón de líquido, el patrón de
flujo se denomina burbuja alargada. Para altas tasas de flujo, cuando el tapón de líquido
presenta burbujas de gas, el patrón de flujo se denomina tapón.
Flujo Anular: En flujo anular una película de líquido rodea un núcleo de gas que fluye a
alta velocidad, el cual puede contener gotas de líquido. Cuando el flujo de gas es

10
relativamente bajo, la mayor parte del líquido fluye como una película en el fondo de la
tubería, mientras ondas inestables de líquido fluyen alrededor de la tubería humedeciendo
su periferia. Este patrón de flujo se conoce como flujo anular ondulado.
Flujo Burbuja Dispersa: La fase gaseosa está distribuida en burbujas discretas dentro de la
fase líquida continua. Normalmente existe mayor concentración de burbujas hacia la parte
superior de la tubería que hacia la parte inferior. (Anexo ІІ)
Flujo vertical.
Los parámetros que gobiernan la ocurrencia de una configuración de flujo son numerosos y
parece poco confiable tratar de representar todas las transiciones en un gráfico
bidimensional de flujo. Los patrones de flujo pueden ser reconocidos mediante la
observación del flujo, por sí mismo o de una fotografía, o viendo una película. (Delhaye,
1978),
En el flujo ascendente concurrente en tuberías verticales el eje del tubo está orientado
positivamente en la dirección ascendente y los promedios temporales de los flujos
volumétricos del gas y el líquido son mayores que cero. Los principales patrones de flujo
encontrados en una tubería vertical son mostrados en el anexo ІІ.(Roumy, 1975)
En este rango de ángulos de inclinación, el patrón estratificado desaparece y es observado
un nuevo modelo de flujo: el flujo transición (churn). Generalmente los patrones de flujo
son más simétricos alrededor de la dirección axial, y menos dominados por la gravedad.
(Torres, 2006), (Ramos, 2007)
La mayoría de los investigadores dedicados a este estudio definen cuatro regímenes que
pueden ocurrir en una tubería vertical. Los nombres y descripciones dadas por Orkiszewski
serán usadas en esta discusión (Beggs, 1991)
Flujo Burbuja (B).La fase gaseosa es dispersa en pequeñas burbujas discretas en una fase
líquida continua, siendo la distribución aproximadamente homogénea a través de la sección
transversal de la tubería.
Flujo Slug (SL).Este régimen es simétrico alrededor del eje de la tubería, la mayoría de la
fase gaseosa está localizada en bolsillos de gas en forma de una gran bala denominada
"Taylor Bubble" con un diámetro casi igual al de la tubería. El flujo consiste en sucesivas
burbujas Taylor separadas por tapones de líquido.

11
Flujo Churn (CH).Este patrón de flujo es caracterizado por un movimiento oscilatorio, este
tipo de flujo es similar al Slug, los límites no están bien claros entre las fases. Ocurre a
mayores tasas de flujo de gas, donde el tapón de líquido en la tubería llega a ser corto y
espumoso.
Flujo Anular (AN).Debido a la simetría del flujo el espesor de la película líquida alrededor
de la pared de la tubería es aproximadamente uniforme. En el flujo vertical corriente abajo,
existe también a bajas tasas de flujo en la forma de película descendente.
Al pasar los fluidos provenientes del yacimiento a través de la tubería de producción, se
consume la mayor parte de la presión disponible para llevarlos del yacimiento a las
instalaciones de separación, por lo que es de suma importancia realizar una evaluación
precisa de la distribución de la presión a lo largo de la tubería. (Hasan, 1992)
Todos los métodos disponibles hoy en día están sujetos a una gran variedad de grados de
error, dependiendo del sistema en el que se empleen y por ende se requiere un análisis
profundo de los resultados para determinar si es correcto su uso. (Cornish, 1976) En la
mayoría de los casos es necesaria la utilización de dos o más métodos para poder
determinar cuál de ellos es el que mejor representan el comportamiento del sistema.

1.2 Propiedades Físicas del petróleo.


Todos los petróleos: livianos, medianos, pesados y extra pesados, generalmente llamados
crudos, tienen características y propiedades físicas que sirven para distinguir unos de otros.
Dentro de las propiedades más importantes pueden mencionarse las siguientes:

Peso específico.

Viscosidad.
Tensión superficial.
Propiedades de impregnación de las rocas para el petróleo y el agua.

1.2.1 Peso Específico.


Se llama así a la relación que existe entre el peso de una sustancia y el volumen. En la
práctica se utiliza el peso específico relativo, es decir la relación del peso específico del
petróleo y el peso específico de igual volumen de agua.

12
Comúnmente, el peso específico del petróleo es una característica principal y muy
necesaria. Los crudos pueden pesar menos que el agua (ligeros y medios) o tanto o más que
el agua (pesada y extra pesada). En general, el peso específico relativo del petróleo se
encuentra entre los límites de 0,83 a 0,93 g/cm3. En la industria, la densidad del petróleo se
da en grados API (abreviatura de American Petroleum Institute). La industria petrolera
internacional adoptó hace ya más de setenta años la fórmula elaborada por el API en mayo
de 1922, la cual consiste en la modificación de las dos fórmulas que llevan el nombre del
químico francés Antoine Baumé usadas para comparar la densidad de líquidos más livianos
o más pesados que el agua. El hidrómetro API se basa en la densidad o gravedad específica
de los crudos con respecto al agua. Un crudo de 10° API tiene la misma gravedad
específica que el agua. La clasificación de crudos por rango de gravedad (°API) utilizada en
la industria de los hidrocarburos, a 15,5 °C es la siguiente: (Zayas, 2003)
Extrapesados, menos de 16° API.
Pesados, menos de 21,9° API.
Medianos 22° - 29,9° API.
Livianos 30° API y más.

1.2.2 Viscosidad.
La viscosidad es la propiedad del fluido que tiende a oponerse a su flujo cuando se le aplica
una fuerza. Los fluidos de una alta viscosidad presentan una mayor resistencia a fluir,
mientras que los fluidos con baja viscosidad fluyen con más facilidad. La unidad más
utilizada para la viscosidad en el mundo petrolero es el Centipoise (cp).

Viscosidad absoluta o dinámica.

F Y0
 (1.1)
AV 0

Donde: - viscosidad absoluta.

F- fuerza que se le aplica a la placa.


A– área de la placa en movimiento.
Y0 –distancia entre la placa.

13
V0 –velocidad de la placa.
Viscosidad cinemática.


(1.2)

Donde:
 Viscosidad cinemática. (mm2/s)
- viscosidad absoluta o dinámica. (cp)
- densidad. (g/cm3)
La viscosidad dinámica de los fluidos varía mucho con la temperatura, aumentando en los
gases y disminuyendo en los líquidos. La viscosidad cinemática en los gases varía mucho
con la presión y la temperatura, mientras que la de los líquidos prácticamente solo varía con
la temperatura. En la práctica, la viscosidad cinemática es mucho más utilizada. (Díaz,
2004)

1.2.3 Propiedades de impregnación de las rocas.

El agua acompaña inevitablemente al petróleo en la inmensa mayoría de los casos. Entre la


superficie de contacto de los líquidos y el cuerpo sólido se encuentra un ángulo de contacto
o ángulo límite de impregnación, y se forma mediante la tangente trazada por la superficie
de la gota en el punto de contacto con el cuerpo sólido. El ángulo siempre se mide en
dirección al líquido. La impregnación de la roca por el petróleo o el gas es determinada a
partir de la magnitud de dicho ángulo.
Si <900, entonces el agua impregna bien la roca y puede desplazar al petróleo
espontáneamente.
Si >900, entonces el petróleo impregna bien la roca y pude desplazar al agua de forma
espontánea.
De esta manera, mientras más pequeño es el ángulo de impregnación, más grande es el
desplazamiento del petróleo por el agua, y por el contrario mientras mayor es dicho ángulo,
mayor es la cantidad de petróleo que queda en la roca.

14
Si el agua impregna bien la roca, más que el petróleo, la superficie se llama hidrófila, y si
por el contrario, es el petróleo el que impregna más la roca, la superficie de la roca se llama
hidrófoba. (Díaz, 2004)

1.3 Características generales de los yacimientos de petróleo.


Para que los hidrocarburos permanezcan contenidos en el yacimiento, las capas o estratos
suprayacentes y subyacentes que lo cobijan deben ser impermeables. De igual manera, los
lados tienen que impedir la fuga de los líquidos. Ciertas condiciones fundamentales deben
estar presentes para que exista un yacimiento, como son: la porosidad, permeabilidad y
saturación de la roca. Desafortunadamente, es imposible extraer todo el petróleo de un
yacimiento. Sin embargo, no se escatiman esfuerzos por estudiar, investigar y aplicar
métodos que conduzcan al mayor porcentaje acumulado de extracción durante la primera y
segunda etapas de vida productiva del yacimiento y, quizás, si fuese posible, hasta una
tercera y cuarta etapas.
Los estratos pueden tener permeabilidad horizontal y vertical. Ambas son muy importantes
para el desplazamiento de fluidos en los estratos. La permeabilidad depende de factores
como la deposición, la sedimentación, la compactación y la homogeneidad o
heterogeneidad de los sedimentos. (Barberii, 1998) (S Badies L. C., 1999)

1.3.1 Presión del yacimiento.


La presión del yacimiento es sumamente importante, porque ésta induce el movimiento del
petróleo desde los confines del yacimiento hacia los pozos y desde el fondo de éstos a la
superficie. De dicha presión depende si el petróleo fluye naturalmente con fuerza hasta la
superficie o si, por el contrario, es solamente suficiente para que el petróleo llegue hasta
cierto nivel en el pozo. Cuando este caso ocurre, entonces se recurre a la extracción de
petróleo del pozo por métodos de levantamiento artificial.

Al incrementarse la explotación del yacimiento, se produce una disminución de la presión


de éste. En el transcurso de la vida productiva del pozo, o del yacimiento en general, se
llega a un límite económico de productividad que plantea ciertas alternativas.
Anticipadamente a la declinación antieconómica de la presión se puede intentar restaurarla
y mantenerla por inyección de gas y/o agua al yacimiento, con fines de prolongar su vida
productiva y aumentar el porcentaje de extracción de petróleo del yacimiento

15
económicamente, también se puede abandonar pozos o proceder al abandono del
yacimiento en su totalidad. (Berger, 1992)

1.3.2 Temperatura del yacimiento.


En la práctica, se toman medidas de temperatura en los pozos para tener idea del gradiente
de temperatura. El gradiente de temperatura es importante y aplicable en tareas como
diseño, selección de revestidores y sartas de producción, fluidos de perforación, fluidos
para reacondicionamiento de pozos, cementaciones, estudios de producción y de
yacimientos. La temperatura está en función de la profundidad. Mientras más profundo esté
el yacimiento, mayor será la temperatura de éste. (Berger, 1992)

1.3.3 Índice de Productividad.


La afluencia de un pozo se relaciona con un parámetro denominado Índice de
Productividad. El fluido entra en el pozo con una presión dinámica o presión de fondo
fluyente (Pwf), esta presión y la estática están referidas al tope del intervalo abierto como
profundidad de referencia. Está definido como:

Q
IP  (1.3)
Pe Pwf

Donde: IP → Índice de Productividad, BBPD/psi o m3/d/atm.


Q → Tasa de producción en un momento dado, BBPD o m3/d.

Pe → Presión Estática del yacimiento, atm.

Pwf → Presión de fondo fluyente, psi o atm.

El Índice de Productividad es una medida del potencial del pozo o de su capacidad de


producir y es una propiedad comúnmente medida. En algunos pozos, generalmente, los que
producen bajo empuje hidráulico, el índice de productividad permanece constante para una
amplia variación en tasa de flujo, en tal forma que ésta es directamente proporcional a la
presión diferencial (Pe–Pwf) de fondo. (Correa, 2005)

16
En la práctica se asume de esta manera, para todos los caudales de producción y nos lleva a
una línea recta como se muestra en la figura 1.1.

Figura 1.1. Comportamiento de la producción. Índice de Productividad


constante.

En otros pozos, a altas tasas de flujo o de yacimientos con empuje de gas en solución, la
proporcionalidad no se mantiene y el Índice de Productividad disminuye como lo muestra
la figura 1.2.

La causa de dicha declinación se debe a uno o varios factores:

1.Efecto de turbulencia por el aumento de la tasa de flujo.


2.Disminución en la permeabilidad relativa del petróleo debido a la presencia de gas libre
resultante de la caída de presión en el pozo.
3.Aumento de la viscosidad del petróleo con la caída de presión por debajo del punto de
burbujeo.
4.Reducción en la permeabilidad debido a la compresibilidad de la formación.

Figura 1.2. Comportamiento de la producción. Índice de Productividad


variable.

17
En la práctica los valores de IP son muy variados, dependiendo de las características de
producción de cada pozo, y se han fijado los siguientes valores como indicativo de la
productividad de un pozo:

IP < 1,17 m3/día/atm es bajo.

1,17 IP 3,51 m3/día/atm es intermedio.

IP > 3,51 m3/día/atm es alto.

Aunque son raros los casos, se pueden conseguir valores tan bajos como 0,234 m3/día/atm
o menores, y tan altos como 117 m3/día/atm o más.

El IP está en función de la permeabilidad, la viscosidad y la forma del depósito; por lo que


el IP puede cambiar en la vida de un pozo si cualquiera de estas características cambia,
incluso el agotamiento de presión. (Disminución de Pe).

Se puede cambiar el IP del pozo cambiando las características del pozo:

Cambiando la permeabilidad con un estímulo.


Cambiando la viscosidad del petróleo con solventes a calor.

Cambiando el radio del pozo (Esto tiene un efecto muy pequeño en el sistema y cuesta
más la perforación, frecuentemente no tiene efecto económico).

Normalmente no se conoce toda la información requerida para calcular el flujo de


potencial máximo basado en la ecuación de Darcy.

Se puede usar información recogida de los niveles de fluido para determinar el flujo
potencial máximo de un pozo.

La relación entre la producción (Qf) y la presión de fondo (Pwf) es determinada, se puede
predecir el caudal de la producción para cualquier presión de fondo dada.

Después de un pozo estimulado (sea con trabajos de acidificación, fracturación u otros) el


IP debe aumentar (más producción con la misma diferencia de presión), si no se realiza
bien, el tratamiento puede ser infructuoso. (Correa, 2005)

1.3.4 Los niveles del pozo.


El nivel del pozo es la profundidad donde se encuentra el contacto gas líquido de un pozo a
una presión determinada en la superficie y es medida desde el cabezal de producción.

18
El fluido, cuya altura se mide sobre el punto medio de las perforaciones, está compuesto
por petróleo y gas disuelto. El pozo actúa como un separador vertical alto, mientras el agua
se separa en el fondo del pozo y el gas en la parte alta. La presión del fondo del pozo es la
suma de la presión hidrostática de la columna del fluido y la presión del gas sobre éste. Para
que el caudal de fluido permanezca constante (mientras el pozo está bombeando), la
presión del fondo fluyente también permanecerá constante.
Al producirse un cambio de la velocidad de la bomba, golpe o diámetro, será cambiado el
caudal de fluido, que a su vez cambiará la presión de fondo fluyente y de paso cambiará el
nivel del fluido. (Correa, 2005)

1.3.5 Curvas de afluencia.


Crear una curva de Relaciones de Índice de Productividad o IPR (por sus siglas en inglés)
requiere de 4 datos de información: presión del reservorio, presión de fondo fluyente,
caudal de fluido y presión del punto de burbuja. Este último dato es normalmente la presión
del reservorio en los depósitos saturados con una cierta cantidad de años de explotación. El
caudal de fluido se obtiene de una prueba de pozo. La presión del depósito estática y la de
fondo pueden adquirirse con los niveles de fluido. En un gráfico de línea recta de presión
de fondo contra caudal de producción, el Índice de Productividad es la pendiente de la
recta.

Figura 1.3. Comportamiento real de la diferencia de presión del depósito al


fondo del pozo.

19
En la realidad, la diferencia de presión del depósito al fondo del pozo no es lineal. Los
cambios en la presión pueden ser causados por el gas que sale de la solución o la
permeabilidad relativa, creando una función no lineal. (Cajigal Correa, 2005)

1.4 Levantamiento Artificial.


La energía natural del yacimiento solo es suficiente para que los fluidos de producción
puedan alcanzar cierto nivel en el pozo productor o cuando la producción por flujo natural
no resulta suficientemente atractiva, siendo necesario emplear métodos de levantamiento
artificial con miras a proporcionar energía suplementaria para levantar la columna de
fluidos hasta la superficie. El propósito de los métodos de levantamiento artificial es
minimizar los requerimientos de energía en la cara de la formación productora, con el
objetivo de lograr el máximo diferencial de presión a través del yacimiento y provocar, de
esta manera, la mayor afluencia de fluidos, sin que se generen problemas de producción.

1.4.1. Bombeo mecánico convencional.


Este método tiene su mayor aplicación en la producción de crudos pesados y extrapesados,
aunque también se usa en la producción de crudos medianos y livianos. Consiste en una
bomba de subsuelo de acción reciprocante, que es abastecida con energía transmitida a
través de una sarta de cabillas, que proviene de un motor eléctrico o de combustión interna,
la cual moviliza a una unidad de superficie (Balancín) mediante un sistema de engranaje y
correas. El movimiento rotativo se convierte en movimiento reciprocante de la unidad de
superficie. (Correa, 2005) (Lescay, 2005) . (Anexo ІІІ-A)

Funcionamiento.
El balancín imparte un movimiento reciprocante a la sarta de cabillas que acciona el
pistón de la bomba, permitiendo así en su movimiento ascendente la entrada de fluido a la
cámara de bombeo a través de la válvula fija y en su movimiento descendente permite la
salida de fluido de la cámara de bombeo hacia la descarga de la bomba para ser llevado a la
superficie durante la carrera ascendente. (Lescay, 2005) (Correa, 2005)

Los componentes básicos del Bombeo Mecánico son los siguientes:

Equipos de superficie

Equipos de subsuelo

20
Equipos de superficie.
Entre sus componentes se encuentran la Unidad de Bombeo o Balancín cuya función es la
de aportar el movimiento reciprocante apropiado para accionar la sarta de cabillas a través
de correas y engranajes que regulan la velocidad de rotación, estas pueden ser Balancín API
y los Hidráulico.

Componentes de la unidad de bombeo convencional.


Barra Pulida: Es el componente que soporta el peso de la sarta de cabillas, la bomba y el
fluido dentro de la tubería, es generalmente de diámetro de 11/4″ o 11/2″ y de 22′ o 26′ de
longitud.

Motor: Es el encargado de suministrar la energía necesaria para levantar el fluido, este


puede ser de combustión interna o eléctrico (mucho más común).

Pesos o Contrapesos: Se colocan para balancear las fuerzas desiguales que se originan en
las carreras, ascendente y descendente, son ubicados en la manivela o la viga principal en el
extremo opuesto al cabezote.

Manivela: Es la unión entre la caja de engranaje y el balancín, la cual se hace a través de


pines que se colocan en los orificios que esta presenta, la ubicación de dichos pines
representa las longitudes de carreras máximas y mínimas del balancín, el cambio de los
pines de un orificio a otro se conoce como cambio de tiro.

Reductor de Velocidad: También es llamado como caja de engranajes, es un sistema


rotatorio entre el motor y el sistema biela-manivela. (Correa, 2005) (Lescay, 2005)

Equipos de Subsuelo.
Bomba de subsuelo: está compuesta por los siguientes elementos básicos: el barril, el
émbolo o pistón, la válvula fija o de influjo y la válvula viajera o de flujo.

Rango de aplicación del levantamiento artificial por bombeo mecánico.


Gravedad API comprendidas entre 8,5° y 40°.
Profundidad de 120 a 2750 m.
Relación gas-petróleo de 90 m3gas/m3crudo.
Tasa de fluido entre 3 y 310 m3/día.

21
Viscosidad menor de 10.000 cp, en condiciones de presión y temperatura de fondo.

Ventajas

Aplicable en pozos con bajo nivel de fluido.


Permite procesar agua y sedimento presentes en el fluido.
Aplica a crudos de alta viscosidad.
Puede ser empleado en pozos sometidos a operaciones térmicas (260º C).

Desventajas

Susceptible a fase gaseosa en estado libre.


Requiere equipos especiales para el reemplazo de cabillas y bombas.
Alto costo de mantenimiento.
Alta frecuencia de servicios. (Correa, 2005)

1.4.2 Bombeo mecánico Rotaflex.


Descripción de la unidad de bombeo Rotaflex.

El Rotaflex es una unidad de baja velocidad de bombeo y carrera larga. En dichos equipos
el motor eléctrico está conectado directamente a una caja reductora, la cual transmite el
movimiento de rotación a una rueda dentada motora que conduce una cadena a velocidad
relativamente constante. Dicha cadena viaja entre la rueda dentada mencionada
anteriormente y otra fijada en la parte superior de la torre. El contrapeso del equipo consiste
en unas 9400 lbs, con placas de acero que pueden agregarse o quitarse con el objeto de
balancear el torque de la unidad. El mismo se encuentra fijo a uno de los eslabones de la
cadena por medio de un carro inversor, y se mueve solidariamente con ésta en las carreras
ascendentes y descendentes. Los cambios de sentido se producen en las ruedas dentadas
inferior y superior, cuando dicho eslabón, fijo al carro inversor del contrapeso, pasa a través
de ellas. (Anexo ІІІ-B)

El contrapeso se encuentra a su vez conectado al extremo de una cinta conductora flexible.


Esta lo conecta con el vástago pulido de la sarta de varillas pasando por un tambor giratorio
en el tope de la torre. De esta manera, en la carrera ascendente del pistón, el contrapeso
baja; mientras que en la carrera descendente, el contrapeso sube. (Anexo 2)

22
Características de la unidad de bombeo Rotaflex.
La principal característica de estas unidades es la larga carrera que poseen (288” el modelo
900 y 306” el modelo 1100) en comparación con los equipos de bombeo tradicionales. En
contrapartida, el régimen de bombeo al que pueden trabajar las unidades Rotaflex es menor,
no pudiendo superar los 4.5 golpes por minuto según recomendaciones del fabricante (sin
variador de velocidad). Las bajas velocidades y las carreras largas resultan en un llenado
más completo de la bomba, además de reducir el ciclo de esfuerzo de las varillas.
Constructivamente poseen un brazo de palanca más corto que las unidades de bombeo
convencionales, lo que permite trabajar con cargas estructurales del mismo rango exigiendo
con menor torque a la caja reductora (el brazo de palanca es de 18”, que es la distancia
entre el eje de la rueda dentada motora y el perímetro de la misma).Otra característica
distintiva de estos equipos de carrera larga es la de tener una velocidad constante en la
mayor parte de las carreras ascendente y descendente. Esto evita el efecto de la aceleración
en la sarta de varillas. (Guido, 2005)

Ventajas

Menos fallas.
Mayor producción.
Mayor profundidad.
Menos cargas inerciales.
Menos consumo de energía.
Desventajas

Capacitación de mantenimiento.

Capacitación para operar Variadores de Frecuencia.

1.4.3 Levantamiento artificial por gas.


Requiere de la disponibilidad de gas comprimido a altas presiones para la producción de
crudos pesados, medianos y livianos con eficiencias altamente positivas. Comprende la
inyección de gas a alta presión por el espacio anular existente entre la tubería de producción
y el revestidor. En función de las características del pozo, este método puede ser aplicado
en modalidad continua o intermitente. (Correa, 2005) (Lescay, 2005)

23
Inyección continua.
Esta modalidad consiste en inyectar de forma continua el gas de levantamiento hacia la
columna de fluido. Este método es muy flexible y se puede usar en pozos con caudales de
flujo desde menos de 15 m3 diarios hasta varios cientos de m3 diarios. En este tipo de
levantamiento, el gas se inyecta a la corriente de fluido por una válvula de levantamiento
artificial por gas y levanta los líquidos a la superficie por los mecanismos siguientes:

El peso de la columna de fluido se reduce al ser desplazados los líquidos por el gas
mucho más liviano.
A medida que el gas se desplaza rápidamente hacia la superficie, encuentra menos
presión en su camino, y por lo tanto, sigue expandiéndose y reduciendo aún más la
densidad fluyente del fluido.
A medida que el gas continúa su expansión, se junta con otras burbujas de gas creando
bolsillos cada vez más grandes de gas, hasta que al llegar a la superficie, es posible que el
gas y el petróleo estén fluyentes en tapones separados. (Barberii, 1998) (Correa, 2005)
.(Anexo ІV)

Inyección intermitente.
El flujo intermitente consiste en inyectar gas de alta presión a la tubería, en un período de
tiempo corto y de una manera más rápida que la usada en inyección continua.
Posteriormente, tras un tiempo de reposo sin inyección, se repite el ciclo. El tiempo de
reposo, permite que se acumule suficiente crudo por encima de la válvula de inyección.
Este método se utiliza generalmente para pozos con poco aporte del yacimiento, pues está
diseñado para pozos de bajo caudal que produzcan menos de 15 m3 diarios.
En el levantamiento artificial por gas de flujo intermitente, la válvula operadora de
levantamiento artificial por gas permanece cerrada hasta que la presión alcanza la presión
de operación de la válvula. En el momento en que se alcanza la presión de operación, la
válvula de levantamiento artificial por gas se abre rápidamente, permitiendo que el gas
entre al hoyo a una tasa de flujo muy alta. Este tapón de gas que entra al pozo a alta
velocidad, comienza inmediatamente a empujar a los líquidos que se encuentran por
delante, y los expulsa rápidamente de la tubería de producción. (Correa, 2005) (Lescay,
2005)

24
Rango de aplicación de las instalaciones de levantamiento artificial por gas.
Existen tres maneras de completar un pozo para levantamiento artificial por gas, estas
formas se llaman instalaciones abiertas, cerradas o semicerrada. La instalación abierta se
recomienda únicamente para levantamiento artificial por gas con flujo anular. La
instalación cerrada contiene una empaquetadura y una válvula fija y se recomienda para el
levantamiento artificial por gas de flujo intermitente. La instalación semicerrada contiene
una empaquetadura pero no tienen una válvula fija y es el tipo de instalación que se
recomienda para el levantamiento artificial por gas de flujo continuo.

-Crudos pesados y extrapesados, con el uso del gas (de 8.5º a 13º API), medianos (22,0º a
29,9º API) y livianos (30,0º a 41,9º API).
-La relación gas-petróleo no constituye una limitante, pero puede afectar desde el punto de
vista económico, debido a que el volumen de inyección depende de la cantidad de gas que
produzca el pozo.

-Profundidades moderadas hasta 3050 m y aplicación a altas temperaturas.

-Ventajas

Permite maximizar gas disponible en el yacimiento.


Puede procesar volúmenes de producción hasta 4770 m3/día de fluido (crudo más agua y
sedimentos.
Instalación y remoción de válvulas.
Requiere muy pocos equipos de subsuelo y éstos no son afectados por la arena presente
en el fluido del pozo.
Desventajas
La inyección de gas debe ser supervisada permanentemente.
Altos costos asociados a la inversión inicial.
Requiere disponibilidad de gas en el área.
No puede obtenerse una presión mínima de fondo. (Correa, 2005)

1.4.4 Bombeo por cavidad progresiva.


El bombeo por cavidad progresiva o bombeo mecánico con bombas tipo tornillo es de
diseño reciente y consta de un motor eléctrico y un cabezal de rotación en la superficie y

25
una bomba de subsuelo compuesta por un rotor y un estator. El motor eléctrico y el cabezal
de rotación en la superficie se encargan de generar el movimiento de rotación, dicho
movimiento se transmite a la bomba de subsuelo mediante las cabillas. (Correa, 2005)
(Lescay, 2005) .(Anexo V)

Funcionamiento.
El principio de funcionamiento se basa en la geometría de tipo helicoidal reflejada en el
estator y en el rotor, la cual permite la formación de cavidades entre ambos elementos; estas
cavidades se llenan de fluido, el cual es desplazado desde la succión a la descarga de la
unidad de bombeo. Componentes del sistema de bombeo de cavidad progresiva.
Rotor: Se puede definir como un tornillo de un hilo o entrada, es la pieza central de la
bomba, maquinada a partir de acero material similar dándole la forma de hélice macho o
múltiple hélice en algunos casos.
Estator: Se puede definir como una rosca de dos entradas, ésta circunda al rotor, está hecha
a partir de un material elástico y suave generalmente caucho (elastómero), se moldea en
forma de hélice hembra de múltiple entrada, una más que la del rotor. Para la selección del
elastómero hay que tomar en cuenta la dureza, resistencia al desgarre, la fatiga dinámica a
fin de evaluar la resistencia del material, cuando es sometido a un estado de esfuerzos
cíclicos prolongados, hay que tomar en cuenta la deformación permanente que
experimentan los materiales cuando son sometidos a la acción de una carga estática por un
periodo de tiempo estandarizado.
Sarta de cabillas: Es la responsable de accionar el rotor transmitiendo un movimiento
giratorio desde la superficie, las cabillas están sujetas a fuerzas axiales cíclicas, cuyas
fuerzas inducen a un esfuerzo que no debe sobrepasar un valor máximo admisible a fin de
prevenir un daño permanente a las cabillas.
Prensa estopa: Su función es la de aislar el cabezal del fluido del pozo. Está atravesada por
una barra pulida. Contiene un juego de siete empaques perforados. Un amplio anillo
colocado sobre los empaques sirve para estabilizar la barra pulida y reducir la pérdida de
fluidos.
Motor: El equipo de superficie está compuesto por el motor, un sistema de transmisión que
incluye cajas reductoras de engranajes y puede incluir además un sistema de transmisión
por correas. La transmisión por correas puede ser de relación de velocidades fija o variable.

26
En los casos que el motor se acopla directamente a la caja reductora, se suele utilizar un
variador de frecuencia para accionar el motor eléctrico y controlar la velocidad de bombeo.
Este sistema ofrece la eficiencia mecánica y termodinámica más alta de todos los métodos.
(Lescay, 2005) (Anexo V)

Rango de aplicación del levantamiento artificial con bombas de cavidad


progresivas.
- Crudos con una gravedad entre 8,5º y 30º API.
- Viscosidad de 5,0 cp hasta 10.000 cp, a condición 55º C y presión atmosférica.
- Profundidad no mayor de 1980 m.
- Tasa de producción entre 8 y 475 m3/día.
- Temperatura hasta 120º C.
Ventajas
Aplicable a crudos altamente viscosos.
No requiere inyección de diluente.
Desventajas
Procesa hasta 80% del volumen de fase gaseosa en estado libre, en condiciones de
temperatura y presión de entrada a la bomba.
El elastómero es susceptible a altas temperaturas y desgarramiento por fluctuaciones en
la presión de cabezal.
El contenido de aromáticos, CO2 y H2S afectan la integridad del elastómero.
Requiere equipos de perforación para el cambio de equipos de subsuelo. (Correa, 2005)

1.4.5 Bombeo Electrosumergible.


Este método de levantamiento artificial de crudo se aplica cuando se desea desplazar
grandes volúmenes de fluido con alta eficiencia y rentabilidad en pozos profundos. La
bomba Electrosumergible, consiste de una bomba centrífuga de etapas múltiples, impulsada
por un motor eléctrico de subsuelo que está conectado a la superficie por medio de un cable
eléctrico. (Correa, 2005) (Lescay, 2005)

Funcionamiento.
El método de bombeo Electrosumergible, conocido comúnmente como BES, está
compuesto por una bomba centrífuga de etapas múltiples, impulsada por un motor eléctrico

27
de subsuelo y conectado a la superficie por medio de un cable eléctrico. La bomba
Electrosumergible, puede levantar grandes volúmenes de fluido de pozos donde el diámetro
de la tubería de revestimiento permita el uso de bombas y motores de diámetro grande.
Como el bombeo Electrosumergible, es por naturaleza un proceso mecánico, también es
muy afectado por la presencia de sólidos y gas en el fluido. (Correa, 2005) .(Anexo VІ)
Componentes del bombeo Electrosumergible.

Motor Eléctrico: Es el que genera potencia impartiendo movimiento a la bomba para


mantener la producción de fluidos. El motor puede ser de inducción, bifásico o trifásico.
Son llenados con aceite altamente refinado, con propiedades dieléctricas, sirve para lubricar
y disipa por conducción el calor generado en el motor a través de la carcasa de este al fluido
que produce, por lo que es necesario instalar la bomba sobre las zonas productoras para
que el fluido pase por la bomba a una velocidad anular mínima de un pie por segundo.
Bomba Centrífuga: Las bombas son del tipo centrifugas multietapas, cada etapa consiste en
un impulsor rotativo y un difusor fijo al cuerpo de la bomba. El tipo de etapa a utilizar
depende de la cantidad de volumen a manejar y él número de etapas utilizado depende de la
altura de elevación deseada.
Cable Eléctrico: La potencia que se suministra al motor eléctrico es a través de cables
especiales diseñados para resistir altas presiones y temperaturas que llegan hasta 150° C.
Generalmente viene aislado con un protector de bronce o aluminio, en la parte media un
aislante de nitrilo y cada cable intermitente aislado con plástico de alta densidad. El
conductor puede estar formado de aluminio o cobre. El cable es sujetado a la tubería de
producción con ganchos ajustados en los extremos y en el centro. La selección del tipo de
cable a usar estará dada por la profundidad, temperatura, tensión y corriente, diámetro del
revestidor, potencia a transmitir y condiciones particulares del pozo. El diámetro del cable
y el material del conductor determinan la pérdida de voltaje por unidad de longitud.
Transformadores: Su función es la de convertir el voltaje primario al voltaje que el motor
requiera. Estos dispositivos pueden ser: transformadores de una sola fase, trifásicos y auto
transformador, además pueden ser secos o con aceite. En términos económicos, hay menos
costos en el uso de tres transformadores de fase simple que uno trifásico. (Lescay, 2005)

28
Rango de aplicación del levantamiento artificial por bombeo
Electrosumergible.
- Crudos con gravedad API entre 8,5º y 40º.
- Profundidad no mayor de 3810 m.
- Relación gas-petróleo menor a 2520 m3gas/m3 crudo.
- Tasa de producción entre 32 y 15800 m3 /día.
Ventajas
 Procesa altos volúmenes de fluido.
 Aplicable en pozos profundos.
 Pueden soportar altas presiones.
 Maneja de manera eficiente, hasta un 50% del volumen de gas libre.
 Puede operar hasta 175 ºC, con motores y cables especiales.
Desventajas
 Alto costo de equipos.
 Requiere de taladro para el cambio de equipos de subsuelo.
 Requiere alto consumo de energía eléctrica. (Correa, 2005)

1.5 Conclusiones parciales.


 El diferencial de producción es fundamental como factor influyente en la
producción de un pozo de petróleo.
 Es de vital importancia conocer el valor del Índice de Productividad de un pozo a la
hora de realizar la evaluación y análisis del mismo.
 De los sistemas de elevación artificial el conocido por bomba Electrosumergible es
factible a utilizar, según sus aplicaciones, en el yacimiento Varadero Oeste Extendido.

29
CAPÍTULO II. DISEÑO METODOLÓGICO.
2.1. Características del yacimiento en explotación del pozo A.

2.1.1. Características geográficas de la región.


El archipiélago cubano se divide en dos provincias petroleras: la Provincia Norte y la
Provincia Sur. La región de estudio ubicada en la parte más oriental del poblado de Boca de
Camarioca, (localizada al norte del Municipio de Cárdenas limita al noreste con la
Península de Hicacos Varadero y al suroeste con la ciudad de Matanzas), se encuentra
dentro de la provincia petrolera Norte y pertenece a la región gasopetrolífera Varadero
Oeste (Figura 2.1).

Figura 2.1. Ubicación geográfica del área de estudio.

Desde el punto de vista geomorfológico en el área y zonas aledañas, se observa una zona

costera y precostera del tipo de llanura lacuno - palustre, con vestigios cársicos (diente de
perro) y un fondo marino de llanura abrasivo - acumulativa en la plataforma insular, donde
la profundidad del mar oscila entre los 0.5 y 5 m.
El clima de la zona es tropical como en todo el país. La cantidad promedio de
precipitaciones es de 1300 mm y la temperatura media anual es de 21.5 – 28oC, llegando a
33oC en épocas de verano.

30
Los municipios más cercanos son Matanzas y Cárdenas con desarrollo en ascenso en
diferentes renglones de la agricultura, la industria y Varadero donde se desarrolla el
turismo. La extracción de petróleo y la pesca constituyen también renglones económicos
importantes de la zona.

2.2 Características constructivas del pozo A.


2.2.1 Completamiento de los pozos.
El completamiento del pozo es el conjunto de operaciones destinada a la puesta en
producción del pozo. Estas operaciones comprenden fundamentalmente el establecimiento
de la comunicación capa productiva - caño del pozo, el tratamiento de la capa y el
equipamiento del pozo.
El completamiento del pozo comienza cuando ha concluido la fase de perforación, con la
bajada y cementación de la última camisa de revestimiento o con la llegada a la
profundidad final, y la realización de los registros geofísicos en el caso de los pozos
desnudos.
Existen varios tipos de terminación de pozos, cada tipo es elegido para responder a
condiciones mecánicas y geológicas impuestas por la naturaleza del yacimiento. Sin
embargo, siempre debe tenerse presente que la terminación mientras menos aparatosa
mejor, ya que durante la vida productiva del pozo, sin duda, se requerirá volver al pozo
para trabajos de limpieza o reacondicionamientos menores o mayores. Además, es muy
importante el aspecto económico de la terminación elegida por los costos de trabajos
posteriores para conservar el pozo en producción.
La elección de la terminación debe ajustarse al tipo y a la mecánica del flujo, del
yacimiento al pozo y del fondo del pozo a la superficie, como también al tipo de crudo. Si
el yacimiento tiene suficiente presión para expeler el petróleo hasta la superficie, al pozo se
le cataloga como de flujo natural o surgente, pero si la presión es solamente suficiente para
que el petróleo llegue nada más que hasta cierto nivel en el pozo, entonces se hará producir
por medio del bombeo mecánico o hidráulico o por levantamiento artificial a gas.
(Hernandez, 2004), (Howard B, 1992) y (Thomas, 2001).
En la actualidad la terminación de pozos puede ser de distintas variantes dependiendo de
las características del yacimiento:

31
 Terminación con camisa filtro sin cementar.
 Terminación normal, encamisado y cementado.
 Terminación con camisa filtro, cementada con sombrilla o packers.
 Terminación con el caño desnudo o al descubierto.

Tabla 2.1. Parámetros constructivos del pozo A.

Tipo Camisa Diámetro Profundidad de bajada mts

Pulg mm Tope Base


Tranque Agua 20 508 0 305
Técnica 13 3/8 339.7 0 1998
Intermedia 9 5/8 244.5 0 4428
Liner 7 177.8 4309 5369
Desnudo (Principal) 6 155.6 5369 6700

Desnudo (Lateral) 6 155.6 5401 6770

2.3 Sistema de levantamiento artificial.

2.3.1 Sistema de levantamiento artificial precedente.

En el pozo A se encuentra instalada una bomba por Cavidades Progresivas.


Datos del Equipo (PCP) modelo 120 K 1500.
 Rotor de KUDU LHR338 de 95o.
 Estator: serie LHK 338.
 Motor 100 hp, 1180 rpm, 208 A.
 Unidad de fuerza NDH 100 HD 33 MBD.
 Tasa de desplazamiento a 100 rpm (0 de presión en la descarga) (m3/d):120.
 Capacidad de Levantamiento (m): 1.500
 Diámetro externo (mm): 108
 Longitud del estator (m): 14.4

32
2.3.2 Sistema de levantamiento artificial para evaluación.

Se propone una bomba Electrosumergible.


Datos de Equipo (ESP) modelo S 5000 N.
 Descarga: PMP 540, RLOY
 Sensor: Sensor de descarga. Serie 538
 Bomba : S 5000 N CT-CR 32 STG 538
 Manejador Avanzado de Gas: G40-80 540/540RLOY
 Succión: INTAKE BOI. Serie 540/540
 Protector: Máximo, LSBPB-LT 540/540
 Motor: 562, 10, F103,RA-S,M-TRM, AS, AFLAS
 Sensor: PHOENIX XT 150
 Camisa de enfriamiento de 7¨x 26#

2.4 Sistema de Producción, estructura de Recolección y Medición.

2.4.1 Descripción de la instalación.

El Centro Colector 11 se encuentra ubicado en el territorio de la comunidad Julián Alemán


„‟La Conchita‟‟ en el km 26, Vía Blanca, Cárdenas, Matanzas y se localiza dentro de la
zona geológica de prospección y desarrollo del yacimiento Varadero Oeste Extendido;
cuenta en el campo con un ramillete integradopor varios pozos. Estos son caracterizados
por tener la mayor producción de todos los operados por la entidad, representando el 25%
de la producción total de la EPEP-Centro. El proceso de producción se realiza de forma
continua durante todo el año y cuenta con cinco áreas fundamentales:

1. Área de Extracción.
2. Área de Separación.
3. Área de Almacenamiento.
4. Área de Trasiego.
5. Área de Tanques.

33
2.4.2 Descripción del flujo tecnológico de producción.

El flujo tecnológico de producción comienza con el trasiego del fluido multifásico extraído
de los pozos ubicados en el campo hasta el Manifold (punto donde se dirige el flujo al
colector deseado, sea el de producción o medición). El fluido que pasa por el colector de
producción o total mediante las válvulas correspondientes se dirige al pulsador hasta llegar
al Separador Horizontal Total (SHT), al decidir que pozo se mide por motivos
operacionales, el fluido fluye igual que el caso anterior pero por el colector de medición
hasta llegar al Separador Horizontal de Medición (SHM), en ambos separadores tiene lugar
la primera separación del gas y el líquido.
De estos separadores sale un fluido parcialmente desgasificado que se traslada por
diferencia de presión hacia los Separadores Horizontales de Reserva (SHR) donde se
almacena y se realiza la última separación del centro, y el mismo es succionado por las
bombas encargadas de trasegarlo por el oleoducto hacia la Estación de Rebombeo Oeste
(ERO), desde donde se rebombea hacia la Planta de Procesamiento de Crudo (PPC).
El gas que sale del SHM pasa por las líneas de medición estando estas conectadas al
gasómetro y en dependencia del comportamiento del pozo se utiliza el diámetro adecuado
de dos, cuatro o seis pulgadas. Posteriormente este gas se une al que sale del SHT, pasando
a través de los Separadores Verticales de Arrastre de Reserva (SVA-R) y al lazo de
medición donde está ubicado el gasómetro para cuantificar el gas total producido por los
pozos del centro. Estos gases producto de la separación se envían por gasoducto hacia la
Planta de ENERGAS o se combustionan en el flare mediante un sistema hermético, por lo
que minimiza el escape de gas a la atmósfera y las posibilidades de riesgos de incendio.

En caso de paradas imprevistas o averías en el oleoducto, la instalación cuenta con tres


tanques de 200 m3 de capacidad para almacenar el fluido sin parar la producción del centro
y en casos de emergencia por paradas de la Planta de ENERGAS o averías en el gasoducto,
el gas se evacua y se quema en el flare. (Anexo VІІ)

2.4.3 Equipos fundamentales.


A continuación se mencionan los diferentes equipos involucrados en el proceso:

1.Separador Horizontal Total (SHT).

34
2.Separador Horizontal de Medición (SHM).
3.Separador Horizontal de Reserva (SHR).
4.Separador Vertical de Arrastre (SVA).
5.Bombas.
6.Oleoducto.
7.Compresor.
8.Tanques de almacenamiento.
9.Flare de alta.

La instalación cuenta además con un sistema de control automático SCADA compuesto por
transmisores de presión y válvulas electroneumáticas. También existen válvulas de
operación manual en el by pass del SHM, SHT y los SHR, que da la posibilidad de regular
la presión manualmente ante un mal funcionamiento de la válvula electroneumática o una
salida de servicio de la misma.

2.4.4 Características de la materia prima.


La materia prima que se procesa en el centro es el fluido multifásico extraído en el campo a
los yacimientos de Varadero Oeste y Camarioca, que presenta como característica más
compleja su composición, integrada principalmente por petróleo, agua y gas como se
abordó en el capítulo anterior. En los anexos VІІІ, ІХ y Х se muestran las propiedades
fundamentales de cada uno de estos componentes.

2.4.5 Recopilación de datos.

2.4.5.1 Levantamiento de las redes de recolección.


Este proceso de levantamiento se realiza con el fin de adquirir la mayor cantidad de
información que esté disponible físicamente en el campo para obtener un resultado más
cercano y confiable al entorno de producción que permita definir los fenómenos de
transporte del flujo multifásico en el sistema. Para ello se tuvieron en cuenta las
características topográficas del terreno, las válvulas y todos los accesorios (fittings)
presentes en las redes, así como el dimensionamiento de las tuberías conformado por:
Longitud.
Diámetro Interno.

35
Espesor de la Pared.
Rugosidad.

2.4.5.2. Variables del proceso.


Con el fin de determinar las presiones de superficie de los pozos cuando estos tributan por
los colectores de medición y/o producción es necesario analizar el comportamiento del flujo
multifásico en ambos conductos, por lo que se definen las variables de estudio siguientes:
Variable Dependiente:
Presión en la cabeza del pozo, (Pb).
La presión en la cabeza del pozo, durante el proceso se considera numéricamente igual a la
presión de tubing (Pt), debido a que es la presión existente en la línea de producción y se
calcula mediante la relación siguiente:

Pb Psep  PLP (2.1)

Donde:
Psep: Presión de separación.
ΔPLP: Caída de presión en la línea de producción.
Como se explica en el capítulo anterior los patrones de flujo son los que rigen la
distribución de presiones en los sistemas de fluidos multifásicos, por lo que es necesario
describirel patrón de flujo existente para determinar la caída de presión en la línea de
producción de los pozos.
Los patrones de flujo son variables complejas que se pueden analizar mediante el estudio de
variables más sencillas como son las propiedades físico-químicas del fluido y la cantidad de
gas, petróleo y agua que halla en cada fase. Las variables independientes que describen
estos patrones son:
API.
Viscosidad dinámica.
Porciento de Agua y Sedimentos, (BSW).
Temperatura del fluido, (Tf).
Presión de separación, (Psep).
Flujo líquido, (Qf).
Relación Gas-Petróleo, (GOR).

36
Las variables anteriores se miden en diversos puntos de la trayectoria de las líneas de
producción del pozo A, hasta el Centro Colector 11, con sistema de levantamiento artificial
por (PCP) modelo 120 K 1500. Las tres primeras se analizan por un toma muestra y la
temperatura del fluido por sensores, ambos puntos localizados en la cabeza del pozo; la
presión de separación se mide en los puntos de recepción (la entrada de los separadores) y
las dos últimas variables a la salida de estos.

2.4.5.3 Registro de datos e instrumentación utilizada.


Los datos correspondientes a las variables de operación (presión, temperatura y caudal de
flujo) se recolectan diariamente mediante la observación directa en el trabajo de campo a
través de la instrumentación digital mostrada en el anexo ХІ.

Los valores de las propiedades físicas del fluido API, BSW y Viscosidad dinámica son
suministrados por la dirección del Laboratorio Central de la Empresa.

La relación gas-petróleo es una de las variables de operación más controladas por los
operadores en el centro debido a la importancia que posee, la misma se calcula mediante la
metodología siguiente:

1.Determinar experimentalmente el BSW del fluido.


2.Cuantificar el volumen de gas y líquido que produce el pozo en medición.
3.Cuantificar la cantidad de petróleo presente en el volumen de líquido.
4.Calcular la relación gas-petróleo mediante la siguiente expresión:

V
GOR  G (2.2)
VP

Donde:

GOR: relación gas-petróleo (Sm3gas/Sm3petróleo).

VG: Volumen de gas (Sm3gas).

VP: Volumen de petróleo (Sm3petróleo).

37
2.5. Metodología para el Análisis Nodal en el software PIPESIM.

2.5.1. Estrategia general de simulación.

El modelo simulado del sistema del pozo A se obtiene utilizando el software PIPESIM
2010.1.1, pues esta es una potente herramienta con que cuenta la industria petrolera actual.
La misma permite resolver problemas con altos grado de dificultad en cortos períodos de
tiempo.

2.5.2. Introducción al PIPESIM (versión 2010.1.1).


El PIPESIMes un simulador de flujo multifásico, en estado estacionario, que diseña y
diagnostica los sistemas de producción de petróleo y gas, desde el yacimiento hasta las
instalaciones de superficie.El software es usado por ingenieros como una herramienta para:
modelar el comportamiento del pozo, analizar sistemas de análisis nodal, diseñar sistemas
artificiales de producción, modelar redes de tuberías y analizar el plan de desarrollo del
campo, así como la optimización de su producción.

Al abrir el software, el primer paso es seleccionar la opción de trabajo con que se quiere
simular. Teniendo en cuenta las características del objeto de estudio mostradas al principio
del capítulo para este trabajo se selecciona la opción (NEW Single Branch Model.).

Figura 2.2: Selección de la opción de trabajo. (PIPESIM, 2010).

38
2.5.2.1. Metodología de trabajo en el software.
El software consiste en simular el objeto de estudio a partir de capas (desde el interior del
pozo hasta la cabeza del pozo). El mismo presenta una interfaz de usuario mostrada a
continuación:

Figura 2.3: Interfaz de usuario del Software PIPESIM (versión 2010.1.1).

2.5.2.2 Seleccionar y conectar los objetos de las líneas.


Luego de simular ambas redes de recolección se entra al ambiente de simulación interior
del software. Aquí se procede a seleccionar y conectar los objetos que están presentes
dentro de las líneas. Para ello se utilizan los módulos presentes en la Barra de Herramientas
de pozos o líneas mostrada en la figura 2.4.

39
Figura 2.4: Barra de Herramientas de pozos o líneas. (PIPESIM, 2010).

A continuación se describen los módulos usados en la simulación pertenecientes a la Barra


de Herramientas de pozos o líneas:

Figura 2.5: Símbolo del módulo Texto. (PIPESIM, 2010).

El módulo Texto (Text) se utiliza para organizar el ambiente de simulación del software,
pues permite agregar una caja del texto al modelo.

Figura 2.6: Símbolo del módulo Nodo Frontera. (PIPESIM, 2010).

El módulo Nodo Frontera (Boundary Node) sólo aparece en las fronteras del modelo, por lo
que puede tener un solo módulo conectado a él.

40
Figura 2.7: Símbolo de Terminación Vertical. (PIPESIM, 2010).
El módulo terminación vertical hace referencia a la terminación del pozo, y
especificaciones de la misma (Schlumberger, 2010).

Figura 2.8: Símbolo de Terminación Horizontal. (PIPESIM, 2010).


El módulo terminación horizontal hace referencia a la terminación del pozo, y
especificaciones de la misma (Schlumberger, 2010).

Figura 2.9: Símbolo del módulo Nodo. (PIPESIM, 2010).

El módulo Nodo (Node) permite la conexión entre dos objetos sin que se localice ningún
equipo entre ellos (Schlumberger, 2010). Es necesario especificar que en simulaciones de
ductos el número de nodos se estima mediante la relación siguiente:

N LF 1
 (2.3)

Donde:

N: Número de Nodos.

LF: Número de Líneas de Flujo.

41
Figura 2.10: Símbolo del módulo Línea de Flujo. (PIPESIM, 2010).

El módulo Línea de Flujo (Flowline) es una herramienta que permite modelar pedazos de
tuberías con: el ángulo de inclinación, la altura de la ondulación, la especificación de
coeficientes de transferencia de calor y las características constructivas del montaje de la
tubería. Este módulo también define el perfil topográfico del conducto (la distancia
horizontal y los cambios de elevación). Según Schlumberger (2010) el número de líneas de
flujo debe corresponder con la cantidad de segmentos de diferentes diámetros en una
misma línea de producción.

Figura 2.11: Símbolo del módulo Conector. (PIPESIM, 2010).


El módulo Conector (Connector) como su nombre lo indica permite conectar dos objetos
como una línea de flujo de longitud cero. Esto normalmente se utiliza para conectar un
equipo con módulos de operaciones lógicas o dos equipos donde no ocurra ninguna caída
de presión significativa o un cambio brusco de temperatura entre ellos (Schlumberger,
2010).

Figura 2.12: Símbolo del módulo Reporte. (PIPESIM, 2010).

El módulo Reporte (Report), es una herramienta que permite generar informes de


resultados en un punto seleccionado del proceso. Esta herramienta se entra al sistema
mediante una conexión en un punto dado a través del módulo Conector y con ella se puede

42
controlar que rendimiento extra se quiere tener en el informe como el mapa de patrones de
flujo y las distintas condiciones de operación (Schlumberger, 2010).

Figura 2.13: Símbolo del módulo Análisis Nodal. (PIPESIM, 2010).

El módulo Análisis Nodal, es una herramienta que permite realizar estudio en determinados
puntos del esquema de trabajo en el programa, arrojando valores con los cuales se pueden
realizar gráficas.

Figura 2.14: Símbolo del módulo Tubería de Producción. (PIPESIM, 2010).

El módulo Tubería de Producción, es una herramienta que representa la conexión entre el


elemento de superficie y el yacimiento, no es más que la estructura de tubería que está
compuesta por n capas de tubos.

2.5.2.3 Seleccionar las unidades.


En esta etapa se especifican y seleccionan las unidades de medida que se utilizan en la
simulación del modelo. Se debe destacar que en esta investigación para simular se trabaja
con las unidades establecidas internacionalmente por la industria petrolera, las cuales se
muestran en la figura 2.15.

43
Figura 2.15: Configuración de unidades. (PIPESIM, 2010).

2.5.2.4 Establecer el modelo de fluido.


El modelo del fluido seleccionado es el Petróleo negro (Black Oil), para su selección se
tuvieron en cuenta las propiedades físico – químicas del fluido que se estudia,
fundamentalmente que no se considera como un fluido volátil, por tanto, no se necesitan
rigurosos cálculos de transferencia de calor y fracciones de fase más exactas.

El modelo seleccionado consiste en definir el flujo como tres fases formadas por petróleo,
gas y agua. La cantidad de cada fase es definida a condiciones de tanque (stock tank), los
datos que son obligatorios especificar mostrados en la Figura 2.16, son el nombre del
fluido, la relación gas-petróleo (GOR) y el corte de agua (WCut), pero también se necesitan
la gravedad específica del gas y el agua, así como, la del petróleo en grados APIº.

Figura 2.16: Configuración del modelo de fluido petróleo negro. (PIPESIM,


2010).

44
El software permite que la viscosidad para el crudo muerto (Dead Oil) se calcule por una
serie de correlaciones empíricas o mediante una data de valores (User-supplied Table) de
viscosidad contra temperatura como se realiza en el trabajo, mostrada en la figura 2.17.

Figura 2.17: Tabla de viscosidad vs temperatura para el crudo muerto.


(PIPESIM, 2010).

Para el cálculo de la viscosidad del crudo vivo (Life Oil) se utiliza la correlación empírica
de Ghetto, pues es la única correlación que utiliza el software para crudos pesados y
extrapesados vivos en el rango de 7 a 22 º API. (Anexo ХІІ)

Esta etapa de la simulación finaliza con la aceptación de los datos térmicos (Thermal Data)
de cada una de las tres fases que supone el modelo de fluido petróleo negro. Se debe
señalar que los datos de calibración avanzada del fluido (Advanced Calibration Data) no
son necesarios para este estudio.

2.5.2.5 Construcción del pozo.


Para la construcción del pozo se tomaron varios módulos pertenecientes al programa
PIPESIM (versión 2010.1.1) y se unieron por conectores y Tubería como se muestra en la
figura 2.18.

45
Figura 2.18: Construcción del pozo. (PIPESIM, 2010).

2.5.2.6 Seleccionar los modelos de correlación de flujo.


Las correlaciones de flujos multifásicos usan en la predicción de la caída de presión y el
holdup dos categorías: vertical y horizontal. Ambas dependen de la inclinación que posea el
ángulo del conducto, ver anexo ХІІІ, si este es mayor que 45° o menor que - 45°, el
software considera que la tubería presenta una orientación vertical y se aplican las
correlaciones de flujos verticales. De lo contrario, la tubería está orientada horizontalmente
y se aplican las correlaciones de flujos horizontales.

2.6 Caso de estudio.


A partir de los resultados obtenidos en la validación del modelo se analiza el caso estudio,
el cual consiste en comparar el modelo que se está montando en el programa con datos
medidos con la bomba de Cavidades Progresivas (PCP) modelo 120 K 1500, se determina
la producción que tiene el pozo con este tipo de bomba, y analizó con la bomba
Electrosumergible modelo S 5000 N, cuál sería incremento producción, con la
introducción de esta tecnología, lo cual amortiza los gastos de la inversión.

46
CAPÍTULO III. RESULTADOS Y DISCUSIÓN.
En el siguiente capítulo se realiza un análisis del comportamiento de los Índices de
Producción y de los parámetros de operación del pozo en el yacimiento Varadero Oeste
Extendido, con el fin de determinar los parámetros operacionales más eficientes, qué
permitan elevar la producción del pozo.

3.1. Comportamiento de los parámetros fundamentales del


pozo A.
Como se puede observar en la figura 3.1, se tomó como base de referencia todas las
mediciones realizadas en el periodo de Agosto – Febrero 2017, observando con respecto al
BSW (%v/v) habiendo un incremento por encima del 5 % asociado a problemas y
perturbaciones en la producción del pozo con el equipo de bombeo PCP que tenía en ese
momento. En las mediciones 14 – 19 se puede presenciar que el pozo tuvo una declinación
muy fuerte con respecto a la producción del mismo independientemente de la RGP
(Sm3/Sm3) y BSW (%v/v). Esto estuvo asociado por la rotura de la bomba de fondo,
quedando el pozo produciendo de forma surgente sin bombeo, por tanto se toma para la
evaluación como término de referencia para el caso base las ultimas 4 mediciones, teniendo
en cuenta que en estas últimas se logar estabilizar la bomba (PCP) modelo 120 K 1500.
(Anexo ХІV)

Figura 3.1 Parámetros de operación del pozo A.

47
3.2 Diagnóstico del pozo A y análisis del potencial productivo.

El pozo según su acumulado histórico tiene una producción diaria promedio de 348 (Sm3/d)

de fluido con un RGP de 43(Sm3/Sm3) la cual se encuentra en los rangos de explotación, su


BSW es de 2 (%v/v) mostrándose bien según los rangos establecidos por el departamento
de Yacimiento.
El Índice de Productividad es de 0.036 (Sm3/d/bar/m) el cual se considera bien, cuenta con
un sistema levantamiento artificial (ESP) modelo S 5000 N produciendo solamente por la
tubería de producción, el pozo tiene una profundidad total de 6773 m y su intervalo
productor se encuentra desde (5369-6773m).
Según lo analizado con anterioridad se puede definir que el pozo tiene un BSW (%v/v) de
muy bien, un RGP (Sm3/Sm3) muy por debajo de los parámetros de explotación, por lo que
se determinó que además de continuar su explotación en las mismas condiciones, teniendo
en cuenta que es un pozo de pocos años, el cual se encuentra estable, se realizaran
variaciones en sus parámetros operacionales con el fin de tratar de elevar los niveles de
producción. (Anexo ХV)

3.2.1 Aplicación del programa de simulación de flujo multifásico.

A continuación se presenta la simulación que se realiza al pozo, en el cual se detalla los


procedimientos que se deben seguir para predecir comportamiento futuro de acuerdo a las
sensibilidades tanto en producción de fluido y presiones hasta llegar a superficie a través de
la simulación del fluido multifásico; las mismas se presentan por medio de capturas de
pantalla en el momento que están cargando los datos y corriendo el Software PIPESIM.

48
Pozo A.

Figura 3.2. Ventana principal del software.(PIPESIM, 2010).

Datos del Yacimiento.

Figura 3.3 Ventana que muestran cómo se ingresan los datos del Yacimiento
al simulador.(PIPESIM, 2010).

49
Figura 3.4Ventana que muestran cómo se ingresan los datos del caño
desnudo en el yacimiento.(PIPESIM, 2010).

Datos de los fluidos producidos.

A partir de la figura 3.5 se muestran las ventanas de Propiedades del petróleo negro por el
programa de simulación (PIPESIM, 2010) donde se introducen varios valores de
viscosidad a temperatura de 40, 50 y 60 0C, gravedad API, estos valores fueron tomados
por ensayos de laboratorio de la EPEP-C. (Anexo ХVІ)

50
Figura 3.5. Datos de los fluidos producidos bajo el esquema de las
propiedades de Petróleo negro (Black Oíl).(PIPESIM, 2010).

Figura 3.6 Selección de tabla para introducir valores de viscosidad de crudo


muerto del tipo de correlación que se usa para simular el comportamiento de
la viscosidad del fluido producido. (PIPESIM, 2010).

51
Figura 3.7 Introducción en la tabla de la viscosidad del crudo muerto.
(PIPESIM, 2010).

Datos del estado mecánico del pozo.

Tubería de producción y Camisas de revestimiento.


En la figura 3.8 se muestra la ventana reproducida por el programa de simulación
(PIPESIM, 2010), de tubería de producción donde se le ingresan los valores reales de
longitud total del pozo (MD) y la elevación Por la (TVD). Estos valores se muestran en el
anexo ХVІІ.

Figura 3.8 Inclinometria del pozo A. (PIPESIM, 2010).

52
Figura 3.9 Propiedades de la tubería de producción. (PIPESIM, 2010).

Figura 3.10 Especificaciones técnicas de la tubería de producción y camisas


de revestimiento. (PIPESIM, 2010).

53
Figura 3.11 Ubicación del Equipo de Fondo en el Pozo A. (PIPESIM, 2010).

Figura 3.12 Selección de la Bomba Electrosumergible en el Pozo A.


(PIPESIM, 2010).

54
La nueva tecnología con bomba Electrosumergible al tener el motor de fuerza en el fondo
del pozo no requiere transmisión mecánica desde la superficie, como es el caso de estudio.
Esta tecnología es aplicable en la explotación del yacimiento Varadero Oeste Extendido
que se encuentra en la zona costera, con un riesgo adicional al tener uno de los polos
turísticos más importante en el país, el Polo Varadero. Por lo cual se realiza la perforación
de pozos horizontales desde tierra, ya que no se cuenta con las condiciones, ni
posibilidades tecnológicas para desarrollar la perforación de pozos de petróleo costa afuera,
por ende con esta tecnología nos aproximamos al frente del reservorio ayudando de esta
manera la depresión en la zona. Por tanto a partir del Índice de Productividad que presenta
el pozo y las potencialidades de incrementar la producción sin afectar sensiblemente los
niveles de sobre explotación del yacimiento. En la figura 3.13 se muestra el esquema del
pozo con la ubicación de las bombas. (Anexo XVIII)

Figura 3.13 Esquema del pozo A con la ubicación de las bombas. (PIPESIM,
2010).

55
3.1.2 Definición de los modelo de flujo multifásico para el componente
vertical y horizontal.

A partir del análisis de la bibliografía previas al estudio y elaboración del trabajo final,

teniendo la bomba ubicada a 1100 m, para una profundidad total de 6773 m representando
un 87 % de la componente horizontal del pozo, por lo cual se analiza la incidencia en los
resultados reales medidos de los distintos modelos de flujo multifásico,para las
condiciones de petróleo pesado, con la RGP que presenta, por tanto se parte del
comportamiento hidráulico del pozo en condiciones de sensibilidad de flujo horizontal, y
como patrón de flujo vertical a Beggs- Brill Revised ya que más se aplica en los análisis
antes mencionados. Para el caso de las condiciones de sensibilidades de flujo horizontal se
tiene al modelo Xiao que es mecanicista y está sujeto a leyes de la mecánica de fluidos.
En la figura 3.14 se muestra el perfil de las correlaciones para flujo multifásico vertical del
pozo A.

Figura 3.14: Perfil de correlaciones para flujo multifásico vertical del pozo A.
(PIPESIM, 2010).
La correlación de flujo multifásico vertical se ajustó, presentando un error de 0.7 % de
desviación, el modelo fue de Beggs- Brill Revised.

56
Figura 3.15: Perfil de correlaciones para flujo multifásico horizontal del pozo
A. (PIPESIM, 2010).

La correlación de flujo multifásico horizontal se ajustó, presentando un error de 0.7 % de

desviación, el modelo fue de Beggs- Brill Revised.

3.3 Análisis y comportamiento del pozo A con bomba de


Cavidades Progresivas (PCP) modelo 120 K 1500.

Para demostrar si el potencial de energía que tiene el reservorio es suficiente para vencer

las grandes caídas de presión que tiene por desplazamiento del pozo, se realiza análisis
nodal sin equipo de levantamiento artificial para verificar si el pozo trabaja de forma
surgente. Como se puede observar en la figura 3.16 la curva del comportamiento de las
pérdidas hidráulicas con un incremento del flujo, en la estructura hidráulica del pozo, está
asociado al proceso de extracción de petróleo que a medida que aumenta el flujo aumenta la
caída de presión debido a que en ese intervalo lo que predomina son las pérdidas
hidráulicas por fricción. Manteniendo un comportamiento estable en la densidad de la
mezcla del fluido multifásico, luego comienza el proceso de desgasificación de la columna
hidrostática asociado a la disminución de la presión total por pérdidas hidráulicas
influenciando la disminución de la densidad de la mezcla en la tubería con respecto por la
pérdida por fricción hasta el punto donde la columna está totalmente gasificada

57
dependiendo totalmente de las pérdidas hidráulicas en la tubería. Debido a este proceso el
pozo necesita un sistema de levantamiento artificial o estimulación para la extracción del
fluido del mismo.

Figura 3.16: Análisis nodal sin levantamiento artificial. (PIPESIM, 2010).

A partir del análisis anterior se realiza el análisis nodal como se puede observar en la figura

3.17 con sistema de levantamiento artificial con bomba (PCP) dando un punto de
operación, observándose que todavía el yacimiento teniendo una presión de fondo de 140
bar y una longitud de caño desnudo o zona productiva de 1404 m en condición horizontal
con un Índice de Productividad de 0.036(Sm3/d/bar/m), tiene una reserva de potencial
extremadamente alto, lo cual no puede ser explotada con bomba (PCP), teniendo en cuenta
que para este análisis la bomba se encontraba trabajando a 1180 rpm por efecto de torque
máximo permisible por el ángulo de inclinación del pozo, no pudiendo bajar menos de
350 esto trae consigo que para esta condición máxima de operación de la Bomba esté
entregando 380 (Sm3/d) . (Anexo XIX)

58
Figura 3.17: Punto de operación del pozo A con PCP. (PIPESIM, 2010).

En un análisis del comportamiento de las pérdidas hidráulica, respecto al punto de

operación de la bomba con el sistema de tubería, como se observa en la figura 3.18 es muy
importante tener en cuenta en la operación de un pozo con levantamiento artificial , que
dado el comportamiento de la geometría, respecto a la vertical y la horizontal, como el
incremento de la energía potencial en la zona donde se encuentra anclada la bomba y la
depresión que se genera desde la condición de presión de reservorio hasta la presión de
fondo fluyente, que garanticen por las características de producción de reservorio los 380
(Sm3/d). Manteniendo una reserva potencial de producción de 20 bar de presión
diferencial.

59
Figura 3.18: Comportamiento de la pérdida hidráulica, respecto al punto de
operación de la bomba con el sistema de tubería. (PIPESIM, 2010)

A partir de que el punto de operación de la bomba (PCP) modelo 120 K 1500 se encuentra

a la máxima capacidad, se analiza el comportamiento del incremento de la producción del


pozo ante un cambio de bomba (PCP) de mayor capacidad ante una profundidad de 1100
m, teniendo en cuenta que se corresponde con la máxima inclinación permisible evitando
la fatiga por exceso de torque de la cabilla. Como se muestra en la figura 3.19.

60
Figura 3.19: Comportamiento del potencial de producción del pozo a partir
de la sensibilidad del sistema bomba – yacimiento.(PIPESIM, 2010).

La figura 3.19 muestra el comportamiento del potencial de producción del pozo a partir de
la sensibilidad del sistema bomba – yacimiento, variando la capacidad de producción de
fluido del pozo en: 380, 420, 460 y 500 (Sm3/d).

Esta variación en la capacidad de producción conlleva al incremento de la depresión en la


zona de producción, capaz de garantizar estos niveles de fluido, en función del Índice de
Productividad del yacimiento. Es decir, sólo es posible garantizar la demanda de
producción hasta que la depresión requerida sea igual a la presión del yacimiento, en caso
de necesitar una presión mayor, el sistema no garantiza esos niveles de producción.

Por lo tanto, revisando el comportamiento de la presión a lo largo de la estructura del pozo


en función de los valores de fluido, se puede corroborar que no es posible incrementar la
capacidad de producción del mismo, teniendo en cuenta que a partir de los 420 (Sm3/d) de
fluido (curva rosada), se obtiene una presión de 132 bar en el yacimiento. En el caso de:
460 y 500 (Sm3/d), curva gris y verde respectivamente, los valores de presión requerida en
el yacimiento son superiores a la presión del mismo.

61
3.4Análisis y comportamiento del pozo A, con sistema de
levantamiento artificial con bomba Electrosumergible (ESP)
modelo S 5000 N.
A partir del análisis de la tecnología existente en el mercado que pueden ser introducidas
en la producción de petróleo en Cuba debido al Bloqueo impuesto por Estados Unidos, se
propone la introducción de una bomba Electrosumergible (ESP). La etapa de diseño de
selección de las características de la ESP a ser utilizada no fue posible de incluir dentro del
desarrollo de la tesis a partir de no contar con el módulo de diseño del software PIPESIM,
el trabajo de selección se desarrolló bajo un equipo multidisciplinario de la Empresa de
Perforación y Extracción de Petróleo del Centro y la compañía de servicios Schlumberger,
todo los trabajos de evaluación y sensibilidades expuestos en el desarrollo de la tesis parten
de la selección de la bomba Electrosumergible modelo S 5000 N, del fabricante REDA.

No se realiza ninguna sensibilidad de incremento del BSW y RGP porque no es objetivo

del trabajo que se presenta, el mismo está encaminado a poder demostrar la limitante
física, con respecto a la utilización de la bomba PCP, con estructura de yacimiento con
grandes intervalos de reservorio abierto, teniendo un alto potencial de productivo, no
podrán ser garantizado con el sistema antes mencionado.

Esto trae como consecuencia que la manera de poder incrementar la producción del pozo
está asociado con un cambio de tecnología de levantamiento artificial, por lo que se
propone la introducción de la bomba Electrosumergible, la misma presenta el motor de
fuerza en el fondo del equipo, pudiendo bajar todo el sistema a zonas prácticamente
horizontales y de esta manera se acerca más al yacimiento, generando mayores presiones
pudiendo incrementar los niveles de producción.

Se realiza el análisis nodal para determinar el punto de operación como se muestra en la


figura 3.20, manteniendo las condiciones del reservorio, con una presión de 140 bar y una
bomba Electrosumergible ubicada a 2203 m, de la superficie, @ 39 hz.

62
Figura 3.20: Punto de operación de la bomba Electrosumergible. (PIPESIM,
2010).

Como se puede observar en el figura 3.20, el punto de operación de la bomba (ESP) @ (39
Hz de frecuencia), corrobora la condición inicial de operación de la bomba (PCP), que se
encontraba en el pozo a una profundidad de 1100 m. Estos valores se corroboran
analizando el comportamiento de las mediciones realizadas en el período comprendido del
4 al 6 de febrero del presente año. Ver Tabla 3.1.

Tabla 3.1: Mediciones realizadas al pozo A, con bomba (ESP), a una


frecuencia de 39 Hz.

63
Analizando el comportamiento de la producción del pozo, en función del incremento de la
frecuencia del motor de la bomba ESP, desde 39 Hz hasta la condición nominal de 60 Hz,
con el objetivo de cuantificar los potenciales incrementos de producción con esta
tecnología, se obtienen los puntos de operación que aparecen en la figura 3.21, con valores
de: 381, 422, 483, 545, 607 (Sm3/d), manteniendo la bomba a una profundidad de 2203m.

Figura 3.21: Comportamiento del punto de operación del sistema a


diferentes frecuencias de la bomba ESP. (PIPESIM, 2010).

Dándole continuidad al estudio y simulación del pozo A, con bomba (ESP), a partir de los
resultados obtenidos con el análisis nodal, se analiza él comportamiento de la presión en la
estructura de la traza del pozo, con el objetivo de corroborar el patrón de presiones y la
depresión requerida en el reservorio que garanticen los niveles de producción observados a
una frecuencia de 60 Hz, con una capacidad de producción de 607 (Sm3/d).

64
Figura 3.22: Comportamiento del potencial de producción del pozo a partir
de la sensibilidad del sistema bomba – yacimiento. (PIPESIM, 2010).

Por lo tanto, se comprueba el potencial real de producción a ser extraído por el sistema de
levantamiento artificial con bomba Electrosumergible, obteniendo una presión requerida en
el yacimiento de: 118, 120, 124, 128, 133 y 140 bar, en todos los caso son menores que la
real existente de 140 bar.

65
CONCLUSIONES
1.El sistema de levantamiento artificial, utilizando bomba de Cavidades Progresivas
(PCP), modelo 120 K 1500 @ 1180 rpm, en pozos horizontales de largo alcance, está
limitada a una producción máxima de 380 (Sm3/d), a partir de la restricción que tiene
este sistema de levantamiento artificial con la profundidad de anclaje y del torque
máximo permisible, los cuales generan un esfuerzo superior al máximo permitido por la
cabilla.
2.Se valida el diseño de la bomba Electrosumergible, realizado por el equipo
multidisciplinario de la Empresa de Perforación y Extracción de Petróleo del Centro y
la Compañía Schlumberger, reproduce los valores de diseño para los cuales fue
seleccionada.
3.Se incrementa el potencial de producción de fluido del pozo, con el sistema de
levantamiento artificial con bomba Electrosumergible, modelo L5000N, hasta un valor
de 607 (Sm3/d) @ 60 Hz de frecuencia.

66
RECOMENDACIONES
1.Generalizar la tecnología de levantamiento artificial por bomba Electrosumergible, en el
resto de los pozos pertenecientes al yacimiento Varadero Oeste Extendido, incrementando el
potencial de producción de petróleo.
2.Implementar, en el sistema supervisorio de control de los parámetros de operación del pozo
(presión fondo, presión cabezal pozo, presión case, frecuencia de la bomba, consumo de
corriente, etc.), la trasmisión de los datos en tiempo real, con el objetivo de poder identificar
los cambios y perturbaciones que inciden en la eficiencia operacional del mismo.

67
BIBLIOGRAFÍA
Alarcón, G. (1998). Flujo de Dos Fases. . ULA, Facultad de Ingeniería, Escuela de Mecánica.,
Venezuela.

Alberto, S. S. (2010). Aplicasion de modelos Mecanisticos para la obtimizacion del diámetro de


tuberia como sarta de velocidad .

Alves, A. (1954). Cherm. Eng. Progr.

Azocar, A. (2007). Dimencionamiento de lineas de transporte con Flujo Multifásico. INTELECTRE


S.A.C.A.

Barberii, E. E. (1998). Pozo Ilustrado. Caracas: FONCIED.

Beggs, H. D. (1991). Flujo bifasico en tuberias.

Berger, B. D. (1992). Petróleo Moderno. USA: Penn Well Publishing Company.

Brill James, B. H. (2002). Two Phase Flow in Pipes .

Brill, J. (1992). State of thr Art in Multiphase flow.

Brown, K. (1977). The Technology of Artificial Lift Methods. EUA: PennWell Publishing Company.

C, N. S. (2007). Elaboración y validación de un simulador que permita determinar la capacitación y


el funcionamiento de una bomba multifasica (crudo, gas y agua). Caracas .

Cajigal Correa, A. (2005). Manual de producción de petróleo y gas. La Habana: Centro Politécnico
del Petróleo.

Caliz, J. G. (2008). Analisis de flujo bifasico en Tuberias Horizontales e inclinadas, aplicando


modelos mecanisticos. Tesis de Maestria, UNAM, Facultad de Ingenieria (Division de
estudios de posgrados), Mexico D.F.

Campione, A. I. (2008). El Problema del Flujo Bifácico.

Centro Internacional de Educación y Desarrollo, CIED. (1997). Levantamiento artificial por gas para
inros”. Manual del Participante.

Chalet, H. ( 2000). Well Productivity. Well Production Practical Hand book. Paris: Edition Techmp.

Chierici, G. (1974). Two Phase Vertical Flow in Oil Wlles Prediction of Pressure Drop. AIME.

Colectivo de autores. (2003). Bombeo Mecánico. Optimización, Diagnóstico y Operación. ESP OIL
International Training Group.

Cornish, R. J. (1976). The Vertical Multiphase Flow ofOil and Gas At Hight Rates.

68
Correa, A. C. (2005). Manual de producción de petróleo y gas . La Habana.

Craft, B. C. (1968). Ingeniería Aplicada de Yacimientos Petrolíferos. Madrid: Editorial Tecnos.

Delhaye, J. (1978). Optical Methods in Two Phase, Proceedings of the DinamicsFlow Conference,
Dynamic Measurements in Unsteady Flow.

Díaz, A. H. (2004). Evaluación de métodos de recuperación y optimización depetroleo pesado y


viscoso en yacimientos de carbonato fracturado . La Habana .

Guido, E. (2005). Modernos Conceptos y sus Aplicaciones sobre Bombeo Mecánico de pozos
petrolíferos. Venezuela: Lufkin Overseas Corporation S.A.

Hasan, A. y. (1992). Two Phase in Vertical and Inclined Annuli. Int. J. Multiphase Flow.

Hernández Lescaye, H. (2005). Análisis de las complejidades tecnológicas en la elevación artificial


de pozos desviados en Cuba. La Habana: Centro Politécnico del Petróleo.

Hernandez, J. d. (2004). Manual de Perforación. Cuba, Matanzas: Cupet, EMPERCAP.

Howard B, B. (1992). Petroleum Engineering Handbook. USA: Society of Petroleum Engineers.

James P Brill, M. y. (1999). Multphase Flow in well. Texas: Society of Petroleum Engineers Inc.

James, p. B. (2002). Two Phase Flow in Pipes.

Lescay, H. H. (2005). Análisis de las complejidades tecnologicas en la elevación artificial de pozos


desviados en Cuba . La Habana.

MANÇU, R. (2000). Bombeo Mecánico – Manual Simplificado para Instalación, Operación,


tto tó !ors ”, post, urso
Optimización e Ingeniería de Producción. PetroBras.

Mandhane, G. y. (1974). Int, J.Multiphase Flow.

Montero, Y. S. (1999). Metodo de determinacion de patrones de flujo en tuberias verticales a


traves de la logica difusa. Univers idad Simón Bolívar, Departamento de Procesos y
Sistemas, Departamento de Termodinámica y Fenómenos de Transferencia, Caracas.

Mubayed, M. H. (2007). Estudio experimental de Patrones de Flujo Bifásico Gas - Liquido en


Tubeias Horizontales y ligeramentes Inclinadas. Tesis de grado, Universidad Central de
Venezuela, Caracas.

Partidas, H. (2003). Bombeo Mecánico. Optimización, diagnóstico y operación. PDVSA.

Prada, M. V. (2007). Comparación de los modelos composicional y petroleo negro en petróleos


volátiles, para flujo multifasico en tuberias empleando simuladores de flujo .

69
Ramos, A. L. (2007). Uso de imágenes de videos digitales para estimar el Hold - Up de líquido en
tuberías verticales y reconocer los patrones de flujo. Departamento de Termodinamica y
Fenomenos de Transparencia.

Rouhani, S. S. (1983). Two Phase Flow Pattern: A review of research result.

Roumy, R. (1975). Structure des écoulements diphasiques eauair. Etude de la fraction de vide
moyenne et des configurations d'ecoulement.

Ruiz Prada, M. V. (2007). Comparación de los modelos composicional y petroleonegro en petroleos


volátiles, para flujo multifásico en tuberías mplenado simuladores de flujo.

S Badies, H. C. (1999). Presssure Gradient and Hold up in Horizontal Two Phase Gas-Liquid Loading.
International Journal of multiphase Flow.

S Badies, L. C. (1999). Pressure Gradient and Hold up in Horizontal Two Phase Gas - Liquid Flows
with liquid Loading. International Journal of Multiphease Flow.

Schlumberger. (2008). Diseño de pozos y análisis del desempeño de la Producción.

Schlumberger. (2008). Diseño de pozos y analisis del desempeño de la produccion.

Simpson, H. (1987). An Assessment of Some Two Phase Pressure Gradient, Hold up, and Flow
Pattem.

Sosa Solís, S. A. (2010). Aplicacion de modelos mecanícisticos paa la optimización del diámetrode
tuberías como sartas de velocidad.

STAGG, T. a. (1990). Horizontal Wells Completions in Alaska . World Oil.

Tarek, A. (2001). Reservoir Engineering Handbook. Houston: Gulf Professional Publishing .

Thomas, J. a. (2001). Fundamentos de Ingeniería del Petróleo . Editora Interciencia, PetroBras.

Torres, C. J. (2006). Flujo Multifasico en Tuberias. Tesis de Licenciatura, UNAN, Facultad de


Ingenieria, Mexico D.F.

Wallis, G. B. (1969). One Dimensional Two Phase Flow.

Y Gonzales, Y. P. (2008). Mediciones para el monitoreo de la corroción bajo condiciones de flujo


multifasico .

Zayas, J. G. (2003). Analisis del fondo de pozos explotados por levantamiento artificial en la EPEP-C.
Varadero.

70
ANEXOS
Anexo.I

Figura A.1: Composición de los flujos multifásicos en la producción de


hidrocarburos, (Azocar, 2007).

71
Anexo II. Patrones de flujo en tuberías horizontales y verticales. (Beggs,
1991)

Patrones de flujo en tuberías Verticales.

Patrones de flujo en tuberías horizontales.

72
Anexo III.Levantamiento artificial por bombeo mecánico Convencional y
Rotaflex.

Bombeo Mecánico Convencional. A3-A

Bombeo Mecánico Rotaflex. A3-B

73
Anexo IV. Levantamiento artificial por gas. Modalidad de inyección continua.

74
Anexo V. Bombeo por cavidad progresiva.

75
Anexo VI. Bombeo Electrosumergible.

76
Anexo VII.

Figura A.7: Diagrama del flujo tecnológico de producción. (García, 2015).

77
Anexo VIII.

Tabla A.1: Características del petróleo crudo que se procesa en el Centro.

Fuente: (Díaz, 2015).

Anexo IX.

Tabla A.2: Composición del gas acompañante del petróleo.

Fuente: (Torriente, 2015)

78
Anexo X.

Tabla A.3: Características del agua de capa residual acompañante del


petróleo.

Fuente: (Gonzáles, 2015).

79
Anexo XI.

Tabla A.4: Instrumentación utilizada en la medición de las variables.

Fuente: (García, 2015).

80
Anexo XII.

Tabla A.5: Rango de aplicaciones de las correlaciones para la determinación

de la viscosidad.

Fuente: (Schlumberger, 2010).

Anexo XIII.

Figura A.6: Representación del ángulo de inclinación del conducto.


(Schlumberger, 2010).

81
Anexo XIV.
Tabla A.6 Mediciones del pozo A.

No Medición Qf (sm3/d) RGP (sm3/Sm3)BSW(%v/v)


Medición 1 1 227.7 45.19 1.2
Medición 2 2 273.4 46.47 2.2
Medición 3 3 308.9 45.75 0
Medición 4 4 314.4 43.46 0
Medición 5 5 207.2 43.91 0
Medición 6 6 283.2 44.58 0
Medición 7 7 211.2 45.58 0.5
Medición 8 8 312.9 44.8 0
Medición 9 9 367.3 44.26 0
Medición 10 10 218 44.1 0.35
Medición 11 11 385.5 44.65 0
Medición 12 12 335.4 44.39 0
Medición 13 13 379.6 45.09 3
Medición 14 14 377.6 44.37 0.05
Medición 15 15 228.6 45.13 0.05
Medición 16 16 166.2 46.58 0
Medición 17 17 126.8 45.77 0
Medición 18 18 147.2 44.21 0
Medición 19 19 148.3 44.9 0.5
Medición 20 20 411.8 37.84 5.2
Medición 21 21 371.7 44.55 0
Medición 22 22 298.7 46.96 0.1
Medición 23 23 301 45.02 0
Medición 24 24 291.2 44.2 8.5
Medición 25 25 226.9 44.1 8
Medición 26 26 404.1 43.29 8
Medición 27 27 322.2 42.14 0.35
Medición 28 28 305.5 43.85 1.35
Medición 29 29 294.2 44.34 0.08
Medición 30 30 319.5 44.59 0.9
Medición 31 31 293.9 45.2 0.8
Medición 32 32 372.5 44.84 0.05
Medición 33 33 369.7 45.2 0.7
Medición 34 34 374.3 45.01 0.15
Medición 35 35 379.7 44.94 0.3

82
Anexo XV. Esquemático del Pozo A.

83
Anexo XVI. Informe de Ensayos.

84
Anexo XVII. Inclinometria del Pozo A.

Measured
Inclination Azimuth TVD
Comments Depth
(m) ( deg ) ( deg ) (m)
Tie-In 0.00 0.00 0.00 0.00
Csg 20" 300.00 0.49 20.39 300.00
311.89 0.51 20.39 311.89
341.22 0.49 9.81 341.21
398.84 1.55 21.57 398.83
429.96 2.48 18.17 429.93
486.05 7.72 4.26 485.79
515.66 10.78 0.66 515.01
545.15 14.26 358.02 543.80
574.37 17.17 356.40 571.92
602.59 19.65 353.72 598.70
631.84 22.23 351.67 626.01
660.54 23.97 348.52 652.41
690.47 25.61 345.42 679.58
719.68 27.24 341.62 705.74
777.09 29.67 334.09 756.17
806.79 32.99 333.60 781.54
836.06 36.98 332.30 805.52
865.24 39.29 330.95 828.47
893.82 41.07 330.09 850.30
923.60 43.05 329.98 872.41
952.44 45.05 329.71 893.14
982.25 47.10 330.17 913.82
1011.52 48.92 331.27 933.40
1040.55 50.58 332.89 952.15
1069.97 53.74 332.85 970.20
1128.25 52.98 332.51 1004.97
1156.92 54.04 332.52 1022.02
1185.51 54.22 332.30 1038.77
1214.88 55.13 332.07 1055.75
1244.30 57.25 332.56 1072.12
1274.11 60.45 332.53 1087.54
1302.61 63.10 332.53 1101.02
1332.66 66.45 332.14 1113.82
1361.45 66.92 332.63 1125.22
1389.70 66.92 333.41 1136.29
1418.85 68.06 334.14 1147.45
1476.48 72.22 333.53 1167.56
1505.87 74.13 333.70 1176.07
1534.28 75.79 333.91 1183.44
1560.09 75.25 333.75 1189.89
1591.62 74.94 333.73 1198.00
1645.58 73.43 333.20 1212.91
1673.68 73.76 333.25 1220.84

85
1701.24 74.15 333.39 1228.46
1731.01 75.15 333.17 1236.34
1759.90 76.35 333.47 1243.45
1788.87 77.09 333.33 1250.11
1818.59 78.00 332.27 1256.52
1847.85 77.63 332.38 1262.69
1906.85 78.23 331.74 1275.31
1935.50 79.56 331.39 1280.82
1965.11 79.95 331.12 1286.09
1974.89 80.67 331.04 1287.74
Csg 13 3/8" 1998.00 81.20 330.86 1291.38
2014.45 81.58 330.74 1293.84
2042.24 82.69 332.07 1297.64
2069.28 84.32 334.10 1300.70
2099.26 86.94 334.32 1302.98
2126.65 87.07 334.61 1304.42
2187.10 87.18 333.66 1307.49
2216.57 87.14 332.56 1308.95
2243.70 86.66 332.38 1310.42
2274.56 86.32 331.95 1312.31
2303.36 86.35 331.69 1314.15
2333.30 86.59 331.71 1316.00
2361.58 85.83 331.81 1317.86
2393.27 85.18 332.76 1320.35
2449.81 86.97 334.14 1324.26
2479.63 87.14 334.22 1325.80
2509.85 87.25 334.88 1327.28
2538.54 87.01 334.00 1328.71
2565.64 87.21 334.33 1330.08
2595.51 87.01 334.38 1331.58
2624.68 86.90 334.61 1333.13
2654.37 87.32 334.74 1334.63
2712.42 87.00 334.50 1337.08
2741.54 87.00 334.43 1338.61
2770.51 86.63 334.39 1340.22
2797.35 86.38 334.46 1341.85
2825.19 85.62 334.43 1343.79
2853.12 85.76 334.56 1345.89
2885.04 85.83 335.54 1348.23
2914.36 84.73 334.95 1350.65
2943.39 85.21 334.83 1353.19
2999.55 84.32 334.74 1357.73
3028.32 83.62 334.86 1360.76
3058.84 81.74 333.24 1364.65
3079.29 80.25 333.43 1367.85
3106.03 79.05 333.44 1372.65
3136.81 79.76 333.48 1378.31
3165.00 80.84 330.96 1383.06
3225.50 82.76 332.78 1391.80

86
3252.35 83.66 332.44 1394.98
3283.31 85.25 332.82 1397.97
3310.78 86.18 332.59 1400.02
3341.37 86.11 332.91 1402.08
3398.62 86.28 332.88 1405.92
3429.29 86.32 332.86 1407.90
3456.60 86.21 332.87 1409.68
3487.63 86.42 332.70 1411.67
3516.43 86.39 332.43 1413.48
3545.86 86.28 332.75 1415.36
3605.24 86.39 332.62 1419.11
3631.21 85.91 332.47 1420.85
3662.78 85.84 332.31 1423.12
3690.89 85.73 332.30 1425.19
3720.07 85.73 331.90 1427.36
3749.28 85.87 331.81 1429.50
3779.28 86.28 332.35 1431.55
3809.61 86.59 332.30 1433.44
3837.99 86.94 332.05 1435.04
3867.18 87.21 331.78 1436.53
3925.95 86.28 332.71 1439.70
3954.01 85.80 334.98 1441.64
3983.09 84.60 336.75 1444.07
4012.26 84.80 338.96 1446.77
4040.63 84.42 341.60 1449.43
4068.80 86.45 343.56 1451.68

4136.60 87.25 346.74 1454.12


4164.55 86.01 347.64 1455.77
4196.68 85.76 348.51 1458.07
4226.10 85.49 348.89 1460.32
4255.79 85.70 348.82 1462.60
4284.89 85.46 348.89 1464.84
Tie-
In_Ventana 4372.28 85.83 347.93 1471.51
Csg 9 5/8"
Az. con
interf. 4400.92 86.04 355.27 1473.54
magnet.
4428.31 83.41 355.25 1476.06
4487.80 83.72 356.49 1483.12
4516.53 83.23 354.64 1486.38
4551.50 83.30 353.18 1490.48
4579.97 83.52 352.85 1493.75
4609.06 83.20 353.06 1497.12
4667.28 83.48 353.63 1504.08
4696.09 83.45 354.38 1507.36
4725.42 83.93 354.55 1510.58
4783.69 83.06 354.44 1517.33

87
4812.91 83.69 354.47 1520.70
4842.13 84.04 352.72 1523.82
4871.28 84.10 352.78 1526.83
4900.89 84.10 352.61 1529.88
4928.72 83.86 350.65 1532.79
4958.41 84.72 351.76 1535.75
5017.11 85.79 352.25 1540.52
5045.22 87.18 351.98 1542.25
5075.26 87.38 353.40 1543.67
5104.01 87.21 353.91 1545.03
5133.43 86.87 354.45 1546.55
5157.70 86.83 354.17 1547.88
5187.53 86.83 353.53 1549.53
5216.27 86.94 353.36 1551.09
Tie-In 5249.61 84.41 353.10 1553.61
5281.71 82.09 353.27 1557.38
5339.34 84.04 355.26 1564.30
5352.85 84.94 355.92 1565.60
5388.40 87.45 357.07 1567.96
5417.63 87.15 355.11 1569.34
5446.92 85.59 352.78 1571.19
5475.39 86.21 351.41 1573.23
5504.76 87.14 348.80 1574.93
5562.74 87.28 348.97 1577.65
5591.10 87.21 348.61 1579.01
5621.70 87.42 348.90 1580.44
5649.07 87.18 348.00 1581.73
5678.33 87.46 348.98 1583.10
5739.78 87.56 349.56 1585.82
5769.80 87.63 349.14 1587.08
5799.25 87.90 346.08 1588.23
5830.40 87.18 343.13 1589.57
5851.71 87.21 343.45 1590.61
5879.24 87.14 343.86 1591.97
5906.78 87.18 343.55 1593.33
5962.81 86.32 343.59 1596.58
5990.58 85.70 343.24 1598.51
6015.51 85.73 342.06 1600.38
6042.93 84.52 341.28 1602.71
6069.75 83.73 340.52 1605.45
6125.55 83.11 339.73 1611.83
6153.35 82.86 338.10 1615.23
6181.80 82.97 336.87 1618.74
6209.51 82.86 337.02 1622.16
6237.52 82.48 337.26 1625.73
6265.64 82.38 337.34 1629.43
6295.58 82.69 336.91 1633.32
6353.32 82.48 335.12 1640.86
6382.62 82.45 336.21 1644.71

88
6411.54 82.31 336.95 1648.54
6441.05 82.41 336.59 1652.46
6469.94 82.31 335.96 1656.30
6498.69 82.45 335.26 1660.12
6529.54 82.34 335.08 1664.20
6596.30 82.23 336.20 1673.22
6625.59 82.10 337.78 1677.22
6653.84 82.10 337.51 1681.10
6683.80 82.10 336.99 1685.22
6710.78 82.65 336.38 1688.80
6742.58 82.65 337.31 1692.87
6800.83 82.72 338.51 1700.32
6829.66 82.62 338.44 1704.00
6887.78 82.55 336.85 1711.57
6917.30 83.49 337.29 1715.16
Last Survey 6945.50 82.41 337.95 1718.62
Proyecc. al
6970.00 82.41 337.95 1721.85
Fondo

89
Anexo XVIII. Construcción del pozo A.
Con sistema de levantamiento artificial ESP.

90
Anexo XIX. Curvas de la Bomba Electrosumergible. (PipeSim, 2010)
Curva estándar de la bomba.

Curva de la velocidad variables (puntos de operación).

91
92

También podría gustarte