Está en la página 1de 6

¿Podemos confiar en la Biblia?

La Biblia es, sin duda e independientemente de que tu cosmovisión sea cristiana o no, el
mayor libro de la historia. Y para los cristianos, es más que un libro antiguo e interesante, es
la voz de Dios expresada en lenguaje humano para revelar sus propósitos.

Es el libro más impreso y divulgado del mundo. Para que tengas una idea:

Un número superior a 5 billones de ejemplares


Distribuidos en 349 idiomas y más de 2400 lenguas y dialectos
Fueron impresos en los últimos 200 años.

A pesar de esto, Richard Dawkins, conocido zoólogo y etólogo británico, en su libro “el
espejismo de Dios”, afirma que:

La creencia en la Biblia se puede calificar de delirio, o de locura, y que cuando una persona
sufre delirios se dice que está loca. Sin embargo, cuando mucha gente sufre delirios, se le
llama religión.
En contraste, el apostol Pablo en 1 Corintios 2:14 escribe: Los que no tienen el Espíritu
Santo, no aceptan las enseñanzas espirituales. Todo les suena ridículo y no pueden
entenderlo, porque no tienen el Espíritu Santo para guiarlos.
¿Quién tiene razón, Dawikins o Pablo?
¿Podemos confiar en la Biblia?
¿Cómo saber que la Biblia es realmente la Palabra de Dios y no una colección de mitos y
fábulas inventadas por el ser humano?
Las evidencias existentes a favor de que la Biblia es la Palabra de Dios, pueden dividirse en
dos grandes grupos: las externas a la propia Biblia y las internas que se desprenden del
texto bíblico. Veamos 3 de cada grupo, recordando que no hay evidencias que puedan
convencer racionalmente a todas las personas, lo mismo sucede al contrario, entonces, lo
que evaluaremos es el peso de las evidencias, lo cuál nos ayudará a saber si la Biblia es o
no es la Palabra de Dios.
EVIDENCIAS EXTERNAS:

Historicidad:

La primera evidencia externa que me llevó a creer en la Biblia como palabra de Dios, es que
la Biblia nos muestra diversos aspectos de la historia de la humanidad:

La historia de la teología: la relación entre Dios y los creyentes


La historia política: en la que se relatan listados de reyes, profetas y grandes hombres y
mujeres de Dios que fueron usados según sus divinos propósitos.
La historia cronológica de los acontecimientos que ocurrieron.

1
La historia intelectual o desarrollo de las ideas humanas, así como de la evolución del
pensamiento en cada contexto
La historia social que se refiere a instituciones humanas como las familias, los clanes,
las tribus, las clases sociales y los Estados
La historia cultural que apunta a la demografía, las estructuras socio-económicas o la
etnicidad
La historia de la tecnología, en la que se describen las técnicas usadas por los distintos
grupos humanos para explotar y utilizar los recursos naturales.
E incluso la historia natural que refleja el conocimiento antiguo de las especies
biológicas y los ambientes ecológicos, así como la adaptación del ser humano a ellos.

Por tanto, en la Biblia hay historia verdadera que no debe confundirse con ningún mito
o leyenda inventada por el ser humano. La Biblia no entra en la misma categoría de
relatos de “los dioses” y religiones de la historia.

Transmisión del texto bíblico: esto por 3 factores


La forma de transcripción
La cantidad de copias de manuscritos
El tiempo que hubo entre que sucedió el hecho y que este fue registrado
El primer factor, es la forma de transcripción: La Biblia fue transcrita con extremo
cuidado. Los escribas eran muy conscientes de la gran responsabilidad que tenían
delante de Dios y veían su trabajo de copistas como un acto de alabanza. Por tanto,
jamás habrían disimulado un error de transcripción, una equivocación ortográfica o una
tachadura, precisamente porque estaban alabando a Dios. Si encontraban un error,
destruían todo el libro y empezaban de nuevo.
El segundo factor, es la cantidad de copias de manuscritos: Mientras más copias de
los manuscritos originales se tiene, al compararlas, se puede saber mejor qué es lo que
decía el original. Si tengo dos copias, y una dice A, y otra dice Z, tengo un problema, y
más si estas diferencias siguen agrandándose con el tiempo. Pero si tengo 10 copias,
de las cuales 8 dicen A y 2 dicen Z, puedo concluir que es más probable que el original
haya dicho A, en lugar de Z.

2
Autor Número de copias

Platón 7

Tucídides 8

Herodoto 8

César 10

Tácito 20

Aristóteles 49

Demóstenes 200

Homero 653

Sin embargo, de la Biblia se poseen más de 10.000 manuscritos de libros del antiguo
testamento, y más de 25.000 manuscritos de libros del nuevo testamento

Finalmente, el tercer factor, es el tiempo que hubo entre que sucedió el hecho y que
este fue registrado:

Autor Número de copias Diferencia de tiempo en


años

Platón 7 1200

Tucídides 8 1300

Herodoto 8 1300

César 10 1000

Tácito 20 900

Aristóteles 49 1400

Demóstenes 200 1400

Homero 653 500

La pregunta entonces es: ¿Qué tiempo hubo entre que sucedió el hecho en la Biblia y
este fue registrado?
En el antiguo testamento, varía, pero 150 años para algunos libros, y en el nuevo
testamento, años o décadas para fragmentos de ellos y 300 a 400 años para copias
completas. Nuevamente la diferencia es extraordinaria.

3
Autor Número de copias Diferencia de tiempo en
años

Platón 7 1200

Tucídides 8 1300

Herodoto 8 1300

César 10 1000

Tácito 20 900

Aristóteles 49 1400

Demóstenes 200 1400

Homero 653 500

Antiguo Testamento de la +10.000 Varía, pero 150 para


Biblia algunos libros

Nuevo Testamento de la +25.000 Años o decadas para


Biblia fragmentos, 300 a 400
para copias completas.

Estos tres factores hacen de la Biblia, el texto antiguo transmitido con mayor exactitud
de toda la historia de la humanidad. La abundancia de manuscritos bíblicos, su gran
antigüedad así como su exactitud son muy superiores a las de las mejores obras
clásicas de la literatura universal. Por lo que si desconfiamos que el mensaje de las
Escrituras fue adulterado a lo largo de los siglos, tenemos que desconfiar de toda
la historia que conocemos, ya que ninguna está mejor registrada que la bíblica.
Arqueología
La arqueología no tiene como objetivo demostrar la veracidad de la Biblia. Ese tipo de
demostraciones solo pueden darse en el campo de las matemáticas o de la lógica pero
no en el de las ciencias históricas. Lo que si hace es proveer EVIDENCIAS, un marco
adecuado para interpretar la Biblia con precisión.
Se han realizado varios descubrimientos arqueológicos que confirman la historicidad de
personajes bíblicos como el Rey David, Caifás, El Rey Ezequías, Poncio Pilato, Herodes.
Lo mismo sucede con diversas localidades de Oriente medio como Capernaum, Jericó,
Babilonia, Nazaret, Ur de los caldeos, por mecionar algunos.
Así, durante los últimos siglos, la arqueología no ha desmentido al texto bíblico
sino todo lo contrario, ha venido añadiendo más y más de estos “puntos
cruciales” a la fiabilidad de la Biblia. Y lo que todavía no haya sido encontrado por la
arquelogía, no significa que no existió.

4
EVIDENCIAS INTERNAS:

Unidad temática

Se escribió en un período aproximado de 1500 años, por más de 40 personas. Poetas,


profetas, príncipes, reyes, marinos, soldados, abogados, médicos, prisioneros, pescadores,
recaudadores de impuestos, hombres de negocios, etc., escribieron en sus casas, pero
también en cuevas, barcos, palacios y en cárceles. Sin embargo, lo extraordinario es que
encontramos una unidad temática en los 1.188 capítulos y 31.187 versículos que componen
la Biblia. Presentándonos como perdidos, alejados de Dios, y revelando a Jesús cmo el que
nos encuentra y nos trae de vuelta a Él.

La Biblia no cayó lista del cielo, no fue dictada por ángeles y sus autores no hablaron solos.
La propia Biblia nos da la respuesta.

2 Pedro 1:21 dice:

porque nunca la profecía fue traída por voluntad humana, sino que los santos hombres de
Dios hablaron siendo inspirados por el Espíritu Santo. Y 2 Timoteo 3:16-17 también
expresa: Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para
corregir, para instruir en justicia, a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente
preparado para toda buena obra.

Lo que hace a la Biblia distinta a toda otra literatura es que es un libro inspirado por Dios.
¿Qué significa “inspirado? que Dios entregó su mensaje a estos hombres y mujeres a lo
largo de la historia, quienes expresaron lo recibido en las palabras que se encuentran en la
Biblia, con todas las limitaciones e imperfecciones que ellos tenían. Dios no les dictó las
palabras, salvo en ocasiones específicas, sino que los escritores usaron sus propios estilos
y palabras para describir lo mejor que pudieron lo que habían visto y oído.

De esa forma la mente y voluntad divina se combinan con la mente y voluntad humana
y aceptamos la Biblia como la verdad divina expresada en el lenguaje humano.

PROFECÍAS:

No es el objetivo de este episodio estudiar las profecías, pero sí mencionar algunos


ejemplos que ayuden a entender lo que estoy diciendo:

En Daniel 2, a través de una estatua de diferentes metales, se describe la historia de los


reinos luego de la caída de Babilonia. Es así como se habla de medo persia, grecia,
roma y su posterior fragmentación en gobernantes de diferentes reinos que no podrían
unificarse, mucho antes de que siquiera sucediera.
En Apocalipsis 2,3, se describen los siete períodos sucesivos de la historia cristiana
desde los días de Juan hasta la Segunda Venida de Jesús, por medio de la realidad que
7 iglesias del momento atravesaban.

5
Y hay más de 200 profecías que se refieren a Jesús hablando de cuándo, dónde y
cómo iba a nacer, su vida y su final muerte y resurrección.

Miles de profecías, unas mayores y otras menores, pero profecías al fin, son encontradas
en la Biblia y son una evidencia de que la Biblia es verdaderamente la Palabra de Dios.

Criterio vergonzoso

Si los historiadores encuentran en los relatos históricos, material avergonzante para la


persona que lo escribió, asumen que el autor no lo inventó, sino que le preocupaba
transmitir la verdad del asunto, a tal punto que no le importaba exponerse de forma
vergonzosa.

No debemos comparar esto con nuestra realidad de hoy donde se busca ser vulnerable y
auténtico. La costumbre antigua era no dejar registro de hechos que los avergonzaran y
resaltar aquellos que no lo hacían.

Ya que cuando mentimos es: o para sacarnos de problemas o para hacernos ver bien, nadie
miente para quedar mal. Por eso, como vimos en el experimento, la mayoría no mostraba su
rostro cuando contaba un secreto, porque era una verdad que los avergonzaba.

Y la Biblia está llena de material avergonzante:

Pedro niega a Jesús (Marcos 14:70)


Jesús llama a Pedro de “Satanás” (Mateo 16:23)
Los discípulos se quedan dormidos en el Getsemaní (Mateo 26:36-46)
Los discípulos no entienden las enseñanzas de Jesús (Marcos 4:1-12)
Las mujeres descubren la tumba vacía, cuando su testimonio no tenía relevancia en
aquella cultura (Juan 20)

Sin hablar de la forma en que los discípulos y posteriores creyentes murieron: crucificados,
decapitados, a golpes, arrastrados, apuñalados, quemados, envenenados, entre otros.

Más allá de eso, la mayor evidencia externa de la Biblia como Palabra de Dios, es, como
dice Romanos 1:16 que es poder de Dios para salvación a todo aquel que cree, poder para
dar vida y cambiar la existencia de las personas.
La lectura de la Biblia, como dice el Salmo 119:105, es una lámpara a nuestros pies que
nos muestra nuestro pecado y una lumbrera a nuestro camino que nos conduce a Jesús, el
único en quién encontramos salvación.
Cuanto más cavamos en las Escrituras, más nos parecen una mina inagotable de verdad.
Por eso no te puedes perder el próximo episodio.

¿Forma práctica de estudiar la Biblia? Método de estudio de la Biblia

También podría gustarte