Está en la página 1de 6

SIG-PRO.

04 PROCEDIMIENTO DE CAPACITACIÓN,
COMPETENCIA, FORMACIÓN Y TOMA DE
Rev.: 9 Fecha: 03.05.2022
CONCIENCIA
Página 1 de 6 SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

1. OBJETIVO.
Generar un proceso organizado y sistemático mediante el cual los Trabajadores adquieran herramientas,
conocimientos y desarrollen habilidades específicas, que les permita modificar sus aptitudes y actitudes frente a
aspectos de la Organización, a las funciones de su cargo y al ambiente laboral.

2. ALCANCE.
Aplicable a todo el personal de FAM con contrato de trabajo, ya sea con vigencia a plazo fijo o indefinido.

3. RESPONSABILIDAD.
Los responsables, en adelante “Responsables”, encargados de gestionar y supervisar este procedimiento son:
 Gerente General: Aprobar los planes y presupuestos para realizar las actividades de capacitación y formación.
 Gerencia de Recursos Humanos: Planificar, organizar y controlar las acciones de Formación. Implementar la
detección de necesidades formativas y el programa de capacitación de la organización.
 Gerentes de Área: Sensibilizar y hacer toma de conciencia en sus equipos de trabajos y colaboradores a cargo.
Otorgar las facilidades para que sus colaboradores participen en actividades de capacitación y formación.
 Administradores de Contrato: Otorgar las facilidades para que sus colaboradores participen en actividades de
capacitación y formación. Evaluar la eficacia de las capacitaciones que asiste su personal a cargo.
 Asistentes Administrativos: Mantener y llevar los registros de capacitación, formación y evaluaciones de las
mismas. Coordinar de ser necesario la logística para la participación de los colaboradores.
 Trabajadores: Participar activamente en todas las instancias de capacitación, formación y toma de conciencia
que imparta la organización.

3.1 NORMATIVA LEGAL VIGENTE DE CAPACITACIÓN.


De la Capacitación
De acuerdo al Artículo Nº 181 del Código del Trabajo, los trabajadores beneficiarios de las acciones de capacitación
ocupacional mantendrán íntegramente sus remuneraciones, cualquiera fuere la modificación de sus jornadas de
trabajo. No obstante, las horas extraordinarias destinadas a capacitación no darán derecho a remuneración.
El accidente que sufriere el Trabajador a causa o con ocasión de estos estudios, quedará comprendido dentro del
concepto que para tal efecto establece la Ley N° 16.744 sobre Seguro Social contra riesgos de accidentes del trabajo
y enfermedades profesionales y dará derecho a las prestaciones consiguientes.

4. DEFINICIONES.
Inducción: Conjunto de actividades destinadas a facilitar la incorporación y adaptación de un nuevo Trabajador
a la organización, trasmitiendo una reseña histórica de la Empresa, visión, misión, estructura organizacional,

Preparado por: Gustavo Rios, Jefe de Revisado por: Eva Navarro, Gerente de Aprobado por: Hernán Vega, Gerente
Recursos Humanos Recursos Humanos General

COPIA IMPRESA ES DOCUMENTO NO CONTROLADO


SIG-PRO.04 PROCEDIMIENTO DE CAPACITACIÓN,
COMPETENCIA, FORMACIÓN Y TOMA DE
Rev.: 9 Fecha: 03.05.2022
CONCIENCIA
Página 2 de 6 SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

valores, normas, políticas y procedimientos vigentes en FAM.


Capacitación: Proceso destinado a promover, facilitar, fomentar, y desarrollar las aptitudes, habilidades o grados de
conocimientos de los colaboradores.
Charla (SUCESO): Son actividades presenciales o virtuales a través de las cuales se entregan conocimientos básicos
y generales sobre una materia específica con una duración menor a 2 horas pedagógicas.

5. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD.
Este procedimiento contemplará los distintos hitos a los cuales serán sometidos los Trabajadores de FAM desde su
incorporación y durante la permanencia en la organización, tales como:

INDUCCIÓN DE ÁREA /
TOMA CONOCIMIENTO
INDUCCIÓN CONTRATO / PROYECTO
FUNCIONES PRINCIPALES
CORPORATIVA FAM (Cada Gerencia y/o
(Entrega de Descriptor de
(Nuevos Colaboradores) Administrador de
Cargo mediante BUK)
Contarto)

ODI
CURSOS ESPECIFICOS
TOMA DE CONCIENCIA (Obligación de Informar
(Segun requerimiento de
(Permanente) los Riesgos Laborales por
cada Cliente)
parte de HSEC)

CAPACITACIONES
(Segun necesidades de
cada Gerencai)

5.1 Inducción Corporativa


El primer paso que se debe realizar es la Inducción de los nuevos Colaboradores a la organización. El Jefe Directo o
quien éste determine, será el encargado de explicar y ejecutar las actividades programadas en la Inducción
Corporativa, estas son:
a) Dar a conocer una reseña histórica de FAM, su estructura organizacional, visión, misión, objetivos y metas del
Área, Contrato o Proyecto al que se integra el nuevo trabajador.
b) Suministrar información sobre normas de conducta interna y beneficios de la empresa.

Preparado por: Gustavo Rios, Jefe de Revisado por: Eva Navarro, Gerente de Aprobado por: Hernán Vega, Gerente
Recursos Humanos Recursos Humanos General

COPIA IMPRESA ES DOCUMENTO NO CONTROLADO


SIG-PRO.04 PROCEDIMIENTO DE CAPACITACIÓN,
COMPETENCIA, FORMACIÓN Y TOMA DE
Rev.: 9 Fecha: 03.05.2022
CONCIENCIA
Página 3 de 6 SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

5.2 Inducción de Área y Toma Conocimiento Funciones


a) Dar a conocer y explicar las funciones que desarrollará, revisar la Descripción de cargo, sus responsabilidades,
metas de trabajo y formalidad en las relaciones con el personal de FAM.
b) Presentar al nuevo Trabajador a las personas que integran el lugar de trabajo a la cual se incorpora y le debe
indicar el puesto de trabajo que utilizará y el anexo telefónico (sólo si aplica).
c) Realizar un recorrido con el nuevo Trabajador por las instalaciones físicas donde se ubica su puesto de trabajo,
mostrando accesos, salas de reuniones, servicios higiénicos, salidas de emergencia, salas de fotocopiado,
cocina, etc.
d) Explicar cuál es el conducto regular para tratar asuntos laborales y personales. Indicar horario de trabajo y en
caso de corresponder, explicar la forma de registro de horas en el libro de asistencia respectivo.

5.3 ODI y Cursos Específicos


El área de Prevención de Riesgos programará e informará al trabajador del proceso de inducción y capacitación al
cual será sometido antes de ejecutar sus labores; esto para dar cumplimiento a lo establecido en el D.S.40, según lo
siguiente:
 Inducción en el lugar de trabajo (Faena, Proyecto u Oficinas Santiago/Antofagasta)
 Charla ODI (DAS), diferenciada de acuerdo al lugar de trabajo, la que quedará reflejada en el Formulario ODI e
Inducción al Área.
 Cursos Específicos que requiera el mandante de cada Faena o Proyecto
 Entrega y Capacitación de EPP, como también la entrega de elementos de bloqueo, en caso de Faena o
Proyecto, para la ejecución de sus labores.
 El Supervisor a cargo deberá dar a conocer al Trabajador los procedimientos de FAM y completar la Ficha
control de capacitación de Procedimientos
Se define como plazo un mes para que cada Jefatura (Administrador, Gerente u otro) envíe a la Gerencia de RR.HH,
al correo internorrhh@fam.cl, la documentación relativa a la inducción realizada para su registro y control.

5.4 Toma de Conciencia


La organización realizara sesiones de sensibilización y acciones informativas que ayudan a la toma de conciencia en
temas como:
 La importancia de la Política Integrada de Gestión, los procedimientos, y requisitos varios de la organización.
 Los peligros para SST, los riesgos reales o potenciales asociad a su trabajo y los medios de control.
 Funciones y responsabilidades en materia SST y otra materias.
 De las normas, reglamentos y estándares de la organización y las consecuencias de desviarse de los
procedimientos establecidos.

Preparado por: Gustavo Rios, Jefe de Revisado por: Eva Navarro, Gerente de Aprobado por: Hernán Vega, Gerente
Recursos Humanos Recursos Humanos General

COPIA IMPRESA ES DOCUMENTO NO CONTROLADO


SIG-PRO.04 PROCEDIMIENTO DE CAPACITACIÓN,
COMPETENCIA, FORMACIÓN Y TOMA DE
Rev.: 9 Fecha: 03.05.2022
CONCIENCIA
Página 4 de 6 SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

5.5 Capacitación
La Organización podrá realizar actividades de capacitación mediantes cursos y talleres internos (con personal propio
FAM), mediante el Organismo Administrador o externalizado a través de Organismos Técnicos de Capacitación
(OTEC), de acuerdo a las necesidades de cada Trabajador y las propias de la Empresa. Esta última según presupuesto
y autorización de la Gerencia General.
Las capacitaciones internas deberán ser lideradas por personal FAM Técnico/Especialista del área o proceso, y dejar
registro de la asistencia y de los contenidos tratados.
Las capacitaciones realizadas por el Organismo Administrador deberán ser coordinadas por los Asesores de
Prevención de Riesgos del área, contrato o proyecto.
El proceso de capacitación considera:
a) Detección de Necesidades De Capacitación
Este proceso tiene por objeto recopilar, con el mayor grado de precisión, las necesidades y requerimientos generales
y específicos de cada una de las áreas, respecto a la formación de las personas que trabajan en ella.

Este proceso se completa a partir de la convergencia de la información proveniente de diversas fuentes, siendo las
principales:

 Requisitos Leales y del Mandante.


 El análisis de las causas básicas de los accidentes e incidentes, así como los resultados de las acciones de
supervisión y auditoría del SG y SySO.

b) Programa De Capacitación
A partir de la información recopilada en la detección de necesidades de capacitación, se establece que FAM
privilegiará todas aquellas acciones que se deben realizar para cumplir los requerimientos y expectativas de nuestras
empresas mandantes.

El programa de capacitación (control de actividades) considerará, al menos, la definición de los siguientes conceptos:

 Área, Contrato o Proyecto


 Nombre de la actividad
 Objetivo de la actividad
 N° Estimado de participantes
 Área Temática
 Mes de Ejecución

c) Seguimiento y Control de la Capacitación


 Los Contratos y Proyectos deben designar a un responsable, persona que tendrá a cargo el seguimiento, control
y la administración de toda la documentación relativa a las acciones de inducción y capacitación. Será de su
responsabilidad también, el envío de esta documentación al Departamento de Recursos Humanos
Preparado por: Gustavo Rios, Jefe de Revisado por: Eva Navarro, Gerente de Aprobado por: Hernán Vega, Gerente
Recursos Humanos Recursos Humanos General

COPIA IMPRESA ES DOCUMENTO NO CONTROLADO


SIG-PRO.04 PROCEDIMIENTO DE CAPACITACIÓN,
COMPETENCIA, FORMACIÓN Y TOMA DE
Rev.: 9 Fecha: 03.05.2022
CONCIENCIA
Página 5 de 6 SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

mensualmente.
 Cada Gerencia, Contrato y Proyecto deberá evaluar la eficacia de las capacitaciones impartidas al personal bajo
su responsabilidad.
5.5.1 Tipos y Niveles De Capacitación

a) Tipos de Capacitación:
Los tipos de capacitación mencionados pueden desarrollarse a través de las siguientes modalidades:
 Formación: tiene como propósito impartir conocimientos básicos orientados a proporcionar una visión general
y amplia con relación al contexto de desenvolvimiento del Trabajador.
 Actualización: orientada a proporcionar conocimientos y experiencias derivados de avances tecnológicos en una
determinada actividad.
 Especialización: se orienta a la profundización y dominio de conocimientos y experiencias o, al desarrollo de
habilidades respecto a un área determinada de actividad.
 Perfeccionamiento: tiene como objeto completar, ampliar o desarrollar el nivel de conocimientos y experiencias,
a fin de potenciar el desempeño de funciones técnicas, profesionales, directivas o de gestión.
 Complementación: su objeto es reforzar la formación del personal que maneja sólo parte de los conocimientos
o habilidades demandados por un puesto y requiere alcanzar el nivel que éste exige.

b) Niveles de Capacitación:
Tanto en los tipos como en las modalidades, la capacitación puede darse en los siguientes niveles:
 Nivel Básico: orientado al personal que se inicia en el desempeño de un puesto o área específica en FAM. Tiene
por objeto proporcionar información, conocimientos y habilidades esenciales requeridos para el desempeño de
las funciones.
 Nivel Intermedio: orientado al personal que requiere profundizar conocimientos y experiencias en una
ocupación determinada o en un aspecto de ella. Su objeto es ampliar conocimientos y perfeccionar habilidades
con relación a las exigencias de especialización y mejor desempeño en el puesto.
 Nivel Avanzado: Se orienta al personal que requiere obtener una visión integral y profunda sobre un área de
actividad o un campo relacionado con esta. Su objeto es prepararlos para el desempeño de tareas de mayor
exigencia y responsabilidad dentro del organismo.

6. EQUIPOS Y MATERIALES.
 PC
 Internet
 Correo Electrónico
Preparado por: Gustavo Rios, Jefe de Revisado por: Eva Navarro, Gerente de Aprobado por: Hernán Vega, Gerente
Recursos Humanos Recursos Humanos General

COPIA IMPRESA ES DOCUMENTO NO CONTROLADO


SIG-PRO.04 PROCEDIMIENTO DE CAPACITACIÓN,
COMPETENCIA, FORMACIÓN Y TOMA DE
Rev.: 9 Fecha: 03.05.2022
CONCIENCIA
Página 6 de 6 SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

7. REGISTROS.
 Ficha de control de capacitación de procedimientos
 Obligación de informar Santiago y Antofagasta
 Obligación de informar Contratos de Mantención y Proyectos
 Obligación de Informar Instalación La Negra

8. REFERENCIA.
No hay referencias.

9. BITÁCORA DE MODIFICACIONES.

Nº Revisión Fecha Descripción del cambio


0 27-04-2012 Creación del procedimiento
1 10-11-2012 Revisión del procedimiento
2 10-04-2013 Revisión del procedimiento
3 16-04-2014 Revisión del procedimiento
4 25-08-2014 Revisión del procedimiento
5 10-12-2014 Revisión del procedimiento
6 15-03-2018 Revisión del procedimiento
7 21-08-2018 Modificación del procedimiento
8 05-03-2020 Revisión del procedimiento
9 03-05-2022 Cambio Formato, código interno, se actualiza ítem 3, 4 y 5.

10. ANEXOS.
No hay anexos.

Preparado por: Gustavo Rios, Jefe de Revisado por: Eva Navarro, Gerente de Aprobado por: Hernán Vega, Gerente
Recursos Humanos Recursos Humanos General

COPIA IMPRESA ES DOCUMENTO NO CONTROLADO

También podría gustarte