Está en la página 1de 1

Esquema

1. Negligencia en el tratamiento del derrame de 11 900 barriles al mar el 15 de


enero de 2022 en La Pampilla S.A.A., Ventanilla (SPDA, 1 de febrero de 2022)
1. Información inexacta en las primeras horas
1. Ocultamiento de la magnitud: informe de derrame de un cuarto de
barril
2. Demora en alertar a Dirección General de Capitanías y Guardacostas
(Dicapi), Oefa, etc.(DAR, 2022), (Leyva y Chirinos, 2022)
2. Falta de una respuesta oportuna y eficiente (Burga, 2022)
1. Demora en procedimientos tempranos
2. No contaban con implementos o instrumentos: mangas contención
3. Incumplimiento de compromisos impuestos por OEFA, Osimermin, etc. para
evitar que se expanda a zonas como Pasamayo, Huaral o Chancay (Zúñiga y
Dávila, 2022)
1.3.1. Identificar las zonas afectadas
1.3.2. Limpiar el suelo afectado
1.3.3. Recuperar el hidrocarburo flotante (Toledo-Leiva, 2022)

La negligencia en el tratamiento del derrame en 11900 barriles en el mar el 15 de enero de


2022 en La Pampilla S.A.A., Ventanilla se ha identificado como una causa de la negligencia de
Repsol al conminar la costa central con el derrame de petróleo. En primer lugar, se desconocía
la información exacta de dicha situación en las primeras horas. Además, a tal situación la
empresa Repsol no tuvo una acción responsable al ocultar el derrame de un cuarto de barril de
petróleo, Van Den Wall Bake, manifestó que aplicaron de forma inmediata todo el protocolo, se
paralizó la bomba de descarga y se activó el plan de contingencia, posteriormente pasaron a
informar a las autoridades competentes: DICAPI, OEFA, OSINERGMIN para que puedan actuar a
tal situación. Seguido a esto

También podría gustarte