Está en la página 1de 3

C.

JUEZ DE ARRENDAMIENTO INMOBILIARIO


PRESENTE

_______________________, por mi propio derecho, señalado como domicilio para oír y recibir
toda clase de notificaciones y demás citaciones el ubicado en ________________________, y autorizando para tales
efectos a los CC. __________________________, ante usted con el debido respeto comparezco y expongo:

Que dentro del término de ______________ días que me fue concedido en auto de fecha
____________________________, vengo a producir mi contestación y reconvención correspondiente, en los
siguientes términos:

En cuanto al proemio, niego el derecho del actor para demandar la terminación del contrato de
arrendamiento de fecha ________________________, respecto del inmueble motivo del juicio, por las razones
contenidas en esta contestación y en la reconvención correspondiente.

Asimismo, niego el derecho del actor para demandar la desocupación y entrega de la localidad
arrendada, en atención a que, por ahora, no es procedente la terminación del contrato de arrendamiento, en virtud de
las razones legales a que me referiré en el cuerpo de este ocurso.

Niego el derecho de la parte actora para reclamar el pago de las rentas convenidas pues, para que
se pueda reclamar judicialmente el pago de ellas, previamente, es necesario que se incurra en incumplimiento, ya que
el incumplimiento es la base de la acción. Si no hay incumplimiento no puede haber reclamación en ese sentido. En
efecto, el suscrito ha venido cumpliendo y seguirá cumplimiento con al obligación de pagar hasta que permanezca
vigente el contrato de arrendamiento. Pero, aún no es el momento de dar por terminado el contrato de arrendamiento.

Niego el derecho de la parte actora para reclamarme el pago de gastos y costas pues el suscrito no
ha dado, ni dará ocasión para que se produzcan los supuestos referentes a gastos y costas.

HECHOS

I. Es cierto o falso (explicar motivos).

II. Es cierto o falso (explicar motivos).

III. Es cierto o falso (explicar motivos).

IV. Es cierto o falso (explicar motivos). Etc.

DERECHO

Se niega la aplicabilidad de las disposiciones que cita el actor en su ocurso de demanda y además,
niega el suscrito que, las disposiciones invocadas por el actor tengan las consecuencias jurídicas que pretende en su
demanda.

EXCEPCIONES

1. Se opone la excepción de nulidad de la notificación de la voluntad del arrendador de dar por


terminado el contrato de arrendamiento, por no haberse dejado cédula al suscrito. Esta excepción tiene como
fundamento lo establecido en el artículo 116 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal.

2. Se opone la excepción que se hace consistir en la nulidad de la renuncia presunta a los


______________ meses previsto por el artículo del Código Civil para el Distrito Federal, a virtud de que es un
derecho irrenunciable, conforme a lo establecido por los artículos ______________ del Código Civil para el Distrito
Federal, en relación con los artículos _______________ del mismo ordenamiento.
3. Se opone la excepción de falta de acción de la parte actora para reclamar el pago de rentas ya
que no se ha dado la hipótesis de incumplimiento. Sobre este particular, nótese que el propio actor no alude en su
demanda a que haya habido incumplimiento en el pago de renta alguna. La obligación de pago de rentas únicamente
deriva del contrato y no requiere condena alguna si no ha habido incumplimiento.

4. Se opone en lo general la excepción de falta de acción en la parte actora, porque no se han


producido los extremos previstos por el artículo 2483 del Código Civil para el Distrito Federal, precepto que requiere
un preaviso de ___________ meses de anticipación y es el caso que no se ha dado el aviso legalmente, ni han
transcurrido los _______________ meses previstos por el dispositivo citado.

RECONVENCIÓN

El suscrito contrademanda del actor, las siguientes prestaciones:

a. El pago del importe, a juicio de peritos, del costo de todas la reparaciones que el suscrito ha tenido que
realizar en el inmueble arrendado y que se precisarán en el capítulo de hechos de la contrademanda, dado que hay
fundamento legal para ello y dado que se probará oportunamente la realización de esas reparaciones.

b. La declaración judicial de la preferencia que corresponde al suscrito en caso de nuevo contrato de


arrendamiento, dado que se reúnen los supuestos del artículo 2448-J del Código Civil para el Distrito Federal y, en
consecuencia, la permanencia del suscrito en el inmueble arrendado bajo al celebración de un nuevo contrato de
arrendamiento.

c. El otorgamiento de un nuevo contrato de arrendamiento bajo las circunstancias necesarias, en ejercicio


del derecho de preferencia a que se refiere el inciso anterior.

d. La declaración judicial de que el suscrito goza del derecho del tanto si es que el propietario quiere vender
la finca arrendada, también en los términos del artículo 2448-J del Código Civil para el Distrito Federal.

e. La nulidad de la cláusula ______________ del contrato de arrendamiento, por considerar el suscrito que
es irrenunciable, por perjudicar los derechos de tercero.

f. La nulidad de la notificación hecha al suscrito, respecto de la voluntad de dar por terminado el contrato de
arrendamiento.

g. La prórroga del contrato de arrendamiento conforme al derecho que consagra el artículo del Código Civil
para el Distrito Federal.

h. El pago de los gastos y costas que el presente juicio origine.

Fundan esta reconvención las siguientes consideraciones de hechos y derecho:

HECHOS

I. Según lo acredito con el contrato de arrendamiento exhibido por la parte actora, el suscrito es arrendatario
del inmueble motivo del juicio desde el día que aparece celebrado el contrato.

II. El suscrito cubre rentas al actor desde el día de la celebración del contrato de arrendamiento, según se
acredita con los diversos recibos que se acompañan, extendidos al suscrito por el actor. Con estos recibios se acredita
que el suscrito siempre ha estado al corriente en el pago de sus obligaciones como arrendatario.

III. El suscrito ha hecho en el inmueble arrendado las siguientes reparaciones:

1. ________________________________.

2. ________________________________.
3. ________________________________.

4. ________________________________.

5. ________________________________. Etc.

IV. El arrendamiento ha durado más de ______________ años y el suscrito ha realizado mejoras de


importancia en la finca arrendada, y dado que está al corriente en el pago de sus rentas tiene derecho a que, en
igualdad de condiciones, se le prefiera a otro interesado en el nuevo arrendamiento de la finca e igualmente, en virtud
de que se dan esos supuestos, tiene derecho a gozar del derecho del tanto si es que el propietario quiere enajenar el
inmueble, tal y como lo dispone el artículo 2448-J del Código Civil para el Distrito Federal.

V. Igualmente, el suscrito tiene derecho a que se le prorrogue el actual contrato de arrendamiento, dado que
el artículo 2487 del Código Civil para el Distrito Federal establece ese derecho cuando se está al corriente en el pago
de sus rentas.

DERECHO

Son aplicables en cuanto al fondo los artículos 2398, 2399 y demás relativos del Código Civil para
el Distrito Federal.

El procedimiento se rige por lo establecido por los artículos 957 al 968 y demás relativos del
Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal.

Por lo anteriormente expuesto y fundado, A USTED CIUDADANO JUEZ, atentamente pido se


sirva:

PRIMERO. Tener por contestada en tiempo la demanda instaurada en mi contra y por opuestas las
excepciones y defensas que hago valer.

SEGUNDO. Tener por interpuesta la reconvención y con la copia simple exhibida correr traslado a la actora
para todos los efectos de ley.

TERCERO. Tener por exhibidos los documentos que se acompañan a este ocurso.

CUARTO. Tener por hecha la objeción que se hace en este acto a la diligencia de presunta notificación al
suscrito, por no apegarse al artículo 116 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal.

QUINTO. Tener por hecha la aclaración de que, si se consideran contradictorias algunas de las acciones
ejercitadas por el suscrito, tenerlas por no ejercitadas aún y tener por reservado el derecho del suscrito para hacerlas
valer antes de la desocupación o presunta terminación del contrato de arrendamiento.

PROTESTO LO NECESARIO

____________, _____________ a _______________ de _______________

_____________________________
FIRMA

También podría gustarte