Está en la página 1de 19

Historia y etapas del diseño gráfico

1.3 Estilo de letras y formatos de libros


medievales

Domingo
11:00 am - 1:59 pm
SEMANA 2
Docente: Elmer Ivan Villanueva Méndez

Primer parcial
Objetivo
● Valorar las letras artesanas que hacen irrepetibles
los libros medievales.

● Definir la evolución de la escritura antigua.


Estilo de letras y formatos
de libros medievales
Historia y etapas del diseño gráfico / 1.3 Estilos de letras y formatos de libros medievales

Estilos de letras

La Edad Media nos ha dejado algunas de las


manifestaciones artísticas más increíbles, de
asombrosa calidad. Se destaca en las artes
decorativas. Es la época central de los grandes
manuscritos iluminados, textos escritos a mano y
cuidadosamente decorados con dibujos y letras
iniciales ornamentadas.
Historia y etapas del diseño gráfico / 1.3 Estilos de letras y formatos de libros medievales

Estilos de letras

Se empleaban pigmentos
de una altísima calidad,
como el lapislázuli, mineral
del que se obtenía un color
azul intenso, así como otros
valiosos materiales como el
pan de oro.
Historia y etapas del diseño gráfico / 1.3 Estilos de letras y formatos de libros medievales

Estilos de letras

La mayoría de los textos medievales


tenían un carácter religioso y esto se
debe a que, en aquel momento, los
monasterios se convirtieron en
auténticos centros de cultura dentro
de una sociedad mayoritariamente
analfabeta. Algunos de ellos poseían
un espacio conocido como
scriptoria, donde los monjes se
dedicaban a copiar a mano los
diferentes tipos de textos.
Historia y etapas del diseño gráfico / 1.3 Estilos de letras y formatos de libros medievales

Estilos de letras

Los manuscritos medievales dejaron atrás


el papiro y empezaron a usar como
soporte básico el pergamino y el papel
vitela, un tipo de pergamino
especialmente fino y pulido, ya que
ofrecían una mayor resistencia: se
abandonaron los rollos por los códices,
formados por pliegos de hojas cosidas y
cubiertos con tapas duras. Se estaba
definiendo la forma de lo que más tarde
serían los libros.
Historia y etapas del diseño gráfico / 1.3 Estilos de letras y formatos de libros medievales

Estilos de letras

En primer lugar se escribía el texto,


dejando los espacios necesarios para las
letras capitulares y los dibujos, que se
hacían con posterioridad para evitar que
se tuvieran que repetir en caso de fallo en
la escritura. Los miniaturistas solían
emplear motivos que impactasen en el
lector y, pese a las dificultades de la época,
solían desplazarse para realizar sus obras
en distintos lugares. Sus obras no tenían
por qué tener un tamaño reducido, en
ocasiones ocupaban páginas completas.
Historia y etapas del diseño gráfico / 1.3 Estilos de letras y formatos de libros medievales

Estilos de letras

Aunque hoy en día las letras capitulares cumplen únicamente con una función
estética, su importancia en la antigüedad era vital. Los manuscritos medievales
acostumbraban a escribirse con una letra muy homogénea, en su mayoría en
mayúsculas y sin signos de puntuación, por lo que su lectura resultaba difícil. Así, las
letras capitulares, además de su belleza decorativa, servían para guiar al lector,
marcando el inicio de una nueva sección dentro del texto.
Los principales tipos de
manuscritos iluminados
Historia y etapas del diseño gráfico / 1.3 Estilos de letras y formatos de libros medievales

La Biblia mozárabe se expone en el Museo de San


Isidoro en León. Wikimedia Commons
Manuscritos iluminados

Se han conservado y conocen varios tipos


de manuscritos iluminados, la mayor parte
de carácter religioso. La Biblia no podía
faltar entre los documentos más
reproducidos del momento. Un ejemplo lo
encontramos en el Codex Biblicus
Legionensis, más conocido como Biblia
mozárabe de San Isidoro de León, fechada
en el año 960. Esta es considerada como
uno de los textos medievales más valiosos
y mejor documentados.
Historia y etapas del diseño gráfico / 1.3 Estilos de letras y formatos de libros medievales

Manuscritos iluminados

Un ejemplo es el del
Beato de Gerona, el
beato conservado con
más miniaturas, que
fue iluminado por la
monja Ende.
Historia y etapas del diseño gráfico / 1.3 Estilos de letras y formatos de libros medievales

Manuscritos iluminados

Los bestiarios, otro de los géneros más


comunes, recogían e ilustraban un gran
número de criaturas fantásticas y reales
que servían como metáfora para
representar el bien y el mal. Por ejemplo,
el dios cristiano se asociaba con las aves y
los leones, seres valientes y leales,
mientras que otras criaturas, como las
serpientes o los basiliscos, se ligaban con
el mal.
Historia y etapas del diseño gráfico / 1.3 Estilos de letras y formatos de libros medievales

Manuscritos iluminados El Códice Calixtino se conserva en el archivo de la catedral de Santiago de


Compostela. EFE

Dentro de su carácter religioso, la


temática de estos textos es
bastante variada. Además de los ya
mencionados existían muchos
otros como los salterios (libros de
salmos), las vidas de santos
ilustradas o los antifonarios. Cabe
destacar el Códice Calixtino, cuyo
original se conserva en el archivo
de la Catedral de Santiago de
Compostela.
Historia y etapas del diseño gráfico / 1.3 Estilos de letras y formatos de libros medievales

Manuscritos iluminados
Extracto del Libro de Horas de Carlos V. Biblioteca Nacional de España

A finales de la Edad Media, los libros de


horas ganaron mucha popularidad.
Estos textos incluían toda una serie de
oraciones y estaban ilustrados con
imágenes devocionales. Además,
tenían un carácter único, ya que se
realizaban para una persona en
concreto, normalmente perteneciente
a la nobleza.
Historia y etapas del diseño gráfico / 1.3 Estilos de letras y formatos de libros medievales

Libros encadenados

Con todo el trabajo que entrañaba la


realización de estos libros, resulta
evidente su alto coste. Aparte del
analfabetismo general, muy pocas
personas tenían los medios suficientes
para poseer una de estas obras. A
finales de la Edad Media, cada vez más
gente sentía interés por la lectura, pero
no poseía los recursos necesarios para
tener su propio libro. Así, las bibliotecas
eran una buena opción para este tipo
de personas.
Historia y etapas del diseño gráfico / 1.3 Estilos de letras y formatos de libros medievales

Libros encadenados

Pero no iban a exponer su tesoro a


posibles ladrones sin ningún tipo de
seguridad, así que desarrollaron
medidas antirrobo un tanto peculiares,
con lo que podían: los libros se ataban
con cadenas, de manera que el acceso
a ellos fuera posible pero impidiendo
que nadie pudiera sacarlos de la
estancia.
Conclusiones
La invención de la imprenta y su evolución facilitó la realización de los libros y
abarató sus costes.

En un sentido poético podríamos decir que cortó sus cadenas, en busca de un


acceso más libre.

Hoy, parece que volvemos experimentar un nuevo cambio: ¿será la desaparición


de los libros físicos el próximo paso?
Ejercicio 1.3
1. Dibuje con creatividad la letra inicial de su nombre en mayúscula y en
estilo de letra medieval. Use tinta y color.

También podría gustarte