Está en la página 1de 3

6/1/24, 13:47 Filosofía sistemática – Apuntes de Comunicación

Apuntes de Comunicación

Para estudiantes de la Universidad Autónoma 'Gabriel


René Moreno'

FILOSOFÍA

Filosofía sistemática

 1 DICIEMBRE, 20151 DICIEMBRE, 2015  AEMARISCALZ  DEJA UN COMENTARIO


Empieza en las islas de Grecia, en sus lugares pobres. Se preocupa por el principio de todo, no tanto
así el origen, sino al razón de ser de todo, el porqué de todo, qué le da sentido a todo. Se trata del arké
o arché, que es el fundamento de todo.

La isla de Mileto

Los 3 filósofos destacados de esta época son llamados naturalistas.

Tales

Era respetado y temido, a veces comparado con un dios. Predijo un eclipse solar. Dijo que la
distancia de la Tierra a la Luna era la circunferencia de la Tierra a la quinta potencia. Decía que la
Tierra era un cilindro que giraba, al cual le rodeaban espinas que lo limaban, se iba a convertir en
esfera. La tierra está cubierta de agua, y el agua es el principio de todo. El hombre es húmedo, todo es
húmedo y está cubierto de agua, pero no era agua sagrada, sino más bien normal.

Anaxímenes

Decía que el principio de todo era el aire (pneuma). El pneuma es el alma del mundo. La Tierra está
cubierta de aire y el aire da vida, evita que la Tierra se desintegre.

Anaximandro

Hablaba del apeiron (lo indeterminado): a = sin / peiron = determinación. Algo natural que da
sentido
a todo.

https://apuntescomunicacionuagrm.wordpress.com/2015/12/01/filosofia-sistematica/ 1/3
6/1/24, 13:47 Filosofía sistemática – Apuntes de Comunicación

La isla de Samos

Pitágoras

Su teorema sirve para hacer triángulos. Se le conoce sobre todo por ser geómetra (el cuadrado es para
él la figura perfecta, el número perfecto es el 7, creó figuras geométricas) y matemático. Dice que el
principio de todo es el número (pero no por cantidad, sino por cualidad, su principal cualidad es que
es infinito), que es la manifestación de lo infinito. Entonces, el principio de todo para él era el infinito
representado por los números.

Tenía 5 reglas para que se ingrese a la escuela pitagórica:

1. Prudencia (equilibrio, ser prudente en el comer y beber)


2. Estar en silencio (esto nos permite conocernos a nosotros mismos, podemos estar en silencio en
medio del bullicio)
3. Hacer y escuchar música (decía que el universo era una sinfonía musical que no escuchamos
porque no sabemos escuchar, se refiere a música que nos haga sentir reflexión)
4. Practicar matemáticas (nos ayudan a pensar)
5. Hacer filosofía (estar en permanente reflexión)

La isla de Éfeso

Heráclito

Anuncio publicitario

Máster universitario en 4335€


Formación del Profesorado
de Educación Secundaria...

Máster universitario en 4440€


formación del profesorado
de educación secundaria...

Curso de Manicura y
Pedicura con
49€
Titulación Certificada

Ajustes de privacidad
Pertenecía a la nobleza. Dijo que debemos escuchar a los cantores callejeros, en ellos está la filosofía
verdadera; ellos eran los más pobres, cantaban poesías y les tiraban centavos. Se le llama «el  filósofo
oscuro» porque su pensamiento era tan difícil que no se podía entender. El principio de todo está en
el fuego. El fuego es lo más dinámico que hay, no hay movimiento más perfecto que el suyo. El
principio de todo para él es el fuego como manifestación del movimiento. Frases suyas son: «Todo
cambia, nada permanece», «Nadie se baña 2 veces en el mismo río». Es considerado el padre del
movimiento.
https://apuntescomunicacionuagrm.wordpress.com/2015/12/01/filosofia-sistematica/ 2/3
6/1/24, 13:47 Filosofía sistemática – Apuntes de Comunicación

La isla de Elea

Parménides

Creía lo contrario de Heráclito, el principio de todo es el ser. Características del ser: único, perfecto,
inmóvil, inmutable y eterno. «El ser es y el no ser no es».

En conclusión, todo cambia pero el ser permanece. Todos tenemos lo mismo, pero no todos somos lo
mismo.

El pensamiento de Parménides es un poco peligroso.

La isla de Abdera

Demócrito

Teoría atomista. El átomo es el arché, el átomo es lo indivisible.

Leucipo

Fue el verdadero genio del atomismo. Era borracho y sus apuntes sobre el átomo los recogía
Demócrito. Decía que muchas veces los átomos de la inteligencia están dormidos en el hombre, había
que despertarlos. El vacío también es importante y necesario, entre átomo y átomo hay vacío.

 PRIMER SEMESTRE 

CREA UN BLOG O UN SITIO WEB GRATUITOS CON WORDPRESS.COM.

https://apuntescomunicacionuagrm.wordpress.com/2015/12/01/filosofia-sistematica/ 3/3

También podría gustarte