Está en la página 1de 44

Información del Tepeyac para los pueblos de Méxi

México ISSN 2007-4603

JUNIO 2023

SANTA MARÍA DE GUADALUPE, MUJER


DEL APOCALIPSIS
Mtra. Alejandra Vianey Arredondo Vázquez

JOSÉ HERNÁNDEZ GAMA, DESTACADO


COMPOSITOR DE MÚSICA SACRA
Mtro. Benjamín Paredes Aponte

FLOS SANCTORUM, DE LAS VIDAS DE


LOS SANTOS PUBLICACIÓN MENSUAL
Mtro. Pedro Pablo Pérez García GRATUITA DE LA BASÍLICA DE
GUADALUPE, AÑO XXIII, N°267
SUMARIO 5
Número 267 | Año XXIII | Junio 2023

MARÍA DE NAZARET EN EL TEPEYAC


Pbro. Lic. Alejandro Hernández Avelar

SANTA MARÍA DE GUADALUPE, MUJER


DEL APOCALIPSIS
Dra. Alejandra Vianey Arredondo Vázquez

PORTADA:
Escultura de San José
Colección Museo de la Basílica de Guadalupe
11
Foto: Comunicación Social INBG

4
EDITORIAL
NUESTRA SANTÍSIMA MADRE DE
GUADALUPE NOS HA ACOMPAÑADO A LO
LARGO DEL PRIMER SEMESTRE DE ESTE AÑO
M. Iltre. Cango. Mons. Salvador Martínez Ávila
SAN BERNARDO DE CLARAVAL Y SU
LACTANCIA ESPIRITUAL DE LA VIRGEN

SABÍAS QUE
28 Mtra. Alejandra Olguín González

BREVES
36 14
APRENDE Y JUEGA CON
JUAN RAMÓN Y LENGÜITAS 42
NOVENARIO
43
ACTIVIDADES
44 SAN JOSÉ, PADRE NUTRICIO DEL HIJO DE
DIOS
M. Iltre. Cango. Mons. Salvador Martínez Ávila

2 | JUNIO 2023
17

FLOS SANCTORUM, DE LAS VIDAS DE LOS


SANTOS
DIRECTOR PRESIDENTE DEL BOLETÍN
Mtro. Pedro Pablo Pérez García
M. Iltre. Cango. Mons. Salvador Martínez Ávila
Rector de la Basílica de Guadalupe

20 DIRECTOR
M. Iltre. Cango. Lic. Juan Castillo Hernández

CONSEJO EDITORIAL
M. Iltre. Cango. Lic. Juan Castillo Hernández
M. Iltre. Cango. Dr. Gustavo Watson Marrón

EDITORA
Lic. Ma. del Carmen Mejía Rodríguez
JOSÉ HERNÁNDEZ GAMA, DESTACADO
COMPOSITOR DE MÚSICA SACRA PRODUCCIÓN EJECUTIVA
Mtro. Benjamín Paredes Aponte Omar Ortiz Cobos

FOTOGRAFÍA

23 Gerencia Comunicación Institucional y Cultura

DISEÑADOR
Lidia Binzhá Guerrero

Boletín Guadalupano, revista mensual año XXIII


número 267, junio de 2023. Editor Responsable:
GUADALUPANÍSIMA Lic. Ma. del Carmen Mejía Rodríguez. Número de
Mtro. Carlos Iván Arcila Berzunza Certificado de Reserva de Derechos otorgado por
el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2004-
102812475400-106. ISSN 2007-4603. Número de
Certificado de Licitud y Contenido número 10545 y

26
Certificado de Licitud de Título número 12972 otorgado
por la Comisión Calificadora de Publicaciones y
Revistas Ilustradas de la Secretaría d e Gobernación,
Impresor: Talleres de SPI, Servicios Profesionales
de Impresión, S.A de C.V. Calle Mimosas 31, Col.
Santa María Insurgentes, CDMX, C.P 06430, Alcaldía
Cuauhtémoc. Domicilio de la Publicación y Distribuidor:
Basílica de Guadalupe A.R., Fray Juan de Zumárraga
número 2, Colonia Villa Gustavo A. Madero, Alcaldía
Gustavo A. Madero, C.P. 07050, Ciudad de México.
Teléfono 5118- 0500. www.virgendeguadalupe.org.mx.
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o
ESCUCHANDO AL PEREGRINO parcial de los contenidos de imágenes de la publicación
sin previa autorización de Boletín Guadalupano.

JUNIO 2023 | 3
EDITORIAL

M. Iltre. Cango. Mons. Salvador Martínez Ávila


Rector de la Basílica de Santa María de Guadalupe

N
uestra Santísima Madre de de Dios” (Mt 4, 4), es por ello que nunca
Guadalupe nos ha acompaña- debe faltar el alimento espiritual de la Eu-
do a lo largo del primer semes- caristía. Dios sabe que nuestra vida en
tre de este año y en particular este mundo está relacionada con el co-
resalta su presencia maternal, como lo mer, el vestir y el trabajar, pero también
dijera Ella a san Juan Diego Cuauhtla- debemos centrarnos en el Reino de Dios.
toatzin en su momento de mayor aflic-
ción: “¿No estoy yo aquí que soy tu Este número del Boletín Guadalupa-
madre?”; la Santísima Virgen de Guada- no pretende abrir nuestros corazones
lupe nos ha acogido con su intecesión, para dejar que Dios nos de la verdade-
por lo que nuestra Madre amorosa del ra vida, aquella que no se acaba. En la
Tepeyac nos amina a seguir adelante. sección de “Formación y espiritualidad”
contaremos con cuatro artículos: los
Dios, nuestro Padre, nos lleva a consi- dos primeros sobre nuestra madre de
derar que existe una necesidad global Guadalupe, un artículo más nos hablará
de compromiso de todos para lograr sobre san Bernardo de Claraval, quien
erradicar el hambre. Tenemos la cer- recibió el alimento espiritual de la San-
teza de que Dios provee el suficiente tisima Virgen María, y otro sobre san
alimento para todos en este mundo, José, padre nutricio del Hijo de Dios.
sin embargo, es necesario un esfuer-
zo todavía mayor para que estos ali- En nuestra sección de la “Novena In-
mentos alcancen a llegar a todos y no tercontinental Guadalupana” a partir de
haya regiones donde se tira comida este número comenzamos “Escuchando
y otros donde impera la desnutrición. al peregrino” y complementaremos con
otros pequeños aportes como el texto
Por otra parte, no debemos olvidar las sobre fray Juan de Zumárraga, con mo-
palabras de Jesús para vencer al ten- tivo de su 475 aniversario luctuoso, y las
tador: “no solo de pan vive el hombre, “Breves” sobre las peregrinaciones de al-
sino de toda palabra que sale de la boca gunas de las Diócesis que nos visitaron.

4 | JUNIO 2023
FORMACIÓN Y ESPIRITUALIDAD

MARÍA DE NAZARET
EN EL TEPEYAC

Anónimo
Tres advocaciones marianas: Inmaculada
Concepción, Guadalupe y la Asunción, detalle en
El Santuario de Guadalupe…,
segunda mitad del siglo XVIII
Óleo sobre tela
Museo de la Basílica de Guadalupe

Pbro. Lic. Alejandro Hernández Avelar

S
in duda las apariciones de en busca de la Madre, la Virgen de Gua-
Santa María de Guadalupe dalupe, para postrarse ante ella y pe-
en nuestra patria han sido, dir su intercesión Maternal ante Dios.
desde su origen, un signo
del amor de Dios a sus fieles y un sig- Pero en ocasiones nos encontramos
no de fe que ayuda a los feligreses a con personas que al ver el Aconteci-
buscarla siempre como la Madre que miento Guadalupano lo hacen desde
escucha y atiende, por esto son capa- una perspectiva aislada de la Historia de
ces de peregrinar grandes distancias la Salvación. Desgraciadamente algu-
e incluso viajar desde otros países nas personas movidas por una fe basa-

JUNIO 2023 | 5
da en los sentimientos o con una esca- mismas características de María de
sa formación, ven en el Acontecimiento Nazaret. Para encontrar esta identi-
Guadalupano un signo divino, no como dad, planteo la siguiente pregunta:
una continuación de la Historia de la ¿podemos ver en María de Guada-
Salvación, sino como un hecho aislado, lupe la identificación con María de
que puede llevar a perder la identidad Nazaret; es decir, María de Guada-
de María de Guadalupe con María de lupe es la misma María de Nazaret?
Nazaret, y ven en la Guadalupana sim-
plemente un acontecimiento importante María de Guadalupe es la misma Ma-
en nuestras tierras, alguien que fortale- ría de Nazaret. La que recibió el llama-
ció la fe de los indígenas y españoles. do del Ángel de parte de Dios, para ser
Se puede correr el riesgo de reducirlo la Madre de su Hijo, según se relata
solamente a un aspecto histórico de en el Evangelio de san Lucas (1, 26-
México, como forjadora de identidad 38). Para reconocer esta identidad se
nacional, como recurso de los prime- toman algunos elementos fundamen-
ros evangelizadores para propagar la fe tales en la Virgen María de Nazaret,
católica o, en algunas ocasiones, como mismos que vemos reflejados en al-
un elemento superficial de devoción gunos de los escritos del Aconte-
sentimentalista o hasta de superstición. cimiento Guadalupano para iden-
tificar plenamente a María de
Todo ello sin advertir el lugar que ocu- Nazaret con María de Guadalupe.
pa María de Nazaret en la Historia de
la Salvación y concretamente en el Estos elementos son fundamentalmen-
misterio de Cristo y de la redención, te cuatro: la Maternidad, la Virginidad,
sin ver que Santa María de Guadalu- la Inmaculada Concepción y su Asun-
pe es la misma Santa María que dio ción, elementos que son reconocidos
a luz a Jesús, que estuvo presente en por la Iglesia como Dogmas Marianos.
las bodas de Caná y con gran fortale-
za al pie de la Cruz, que la mañana de
Anónimo
Pentecostés estaba en oración entre La Virgen de Guadalupe entre san Joaquín
los discípulos, esa misma Mujer que y santa Ana, finales del siglo XVIII
a lo largo de la historia ha estado pre- Óleo sobre tela
Museo de la Basílica de Guadalupe
sente en la doctrina de la Iglesia unida
íntimamente con su Hijo Jesús. No obs-
tante, todo esto se proyecta válidamen-
te en el Acontecimiento Guadalupano.

Viendo esta realidad, es como surge


la Tesina María de Nazaret en el Tepe-
yac, para poder demostrar, por medio
de textos bíblicos, del Magisterio de la
Iglesia y de algunos escritos del Acon-
tecimiento Guadalupano, como encon-
tramos en la Virgen de Guadalupe las

6 | JUNIO 2023
La tesina María de Nazaret en el los Padres de la Iglesia, así como la doc-
Tepeyac, que se puede consul- trina de Esta y los escritos de algunos
tar en la Biblioteca “Lorenzo Botu- Pontífices en relación con las caracte-
rini” de la Basílica de Guadalupe, rísticas de María de Nazaret que se han
está compuesta por tres capítulos: resaltado desde las Sagradas Escrituras
Capítulo I. María de Nazaret en la Sa- para ver el desarrollo que han tenido a
grada Escritura: Algunos textos bíbli- lo largo de la historia a partir de la Biblia
cos del Antiguo Testamento nos mues- y poder ver la relación que se tiene entre
tran prefiguraciones de la función de María de Nazaret y María de Guadalupe.
María y profecías de la presencia de
una Mujer en la Historia de la Salva-
ción como la realización de la prome-
sa de Salvación en la persona de Ma-
ría, la joven de Nazaret, que acepta la
voluntad de Dios participando con su
persona en dar a luz al Salvador del
Mundo, Jesucristo. En estos textos
se resaltan las características de Ma-
ría en función de su relación con el
misterio de Cristo Redentor, acen-
tuando su Maternidad, Virginidad, In-
maculada Concepción y Asunción.

Capítulo II. La doctrina y Magisterio de la


Iglesia sobre María de Nazaret: En este Anónimo
El Santuario de Guadalupe y tres advocaciones
capítulo se presentan algunos textos de marianas: Inmaculada Concepción, Guadalupe y la
Asunción, segunda mitad del siglo XVIII
Óleo sobre tela
Anselmo López Museo de la Basílica de Guadalupe
Virgen de los ángeles con retrato de
orantes y las imágenes de la Santísima
trinidad, san Miguel y san Francisco Javier, Capítulo III. María en el Acontecimiento
siglo XVII Guadalupano: Revisión de algunos de
Óleo sobre tela
los escritos del Acontecimiento Guada-
Museo de la Basílica de Guadalupe
lupano, entre ellos el Nican Mopohua
como texto básico para conocer el gran
Acontecimiento, y otros textos que hacen
referencia a Santa María de Guadalupe
para poder detectar y analizar la identi-
dad de María de Nazaret con María de
Guadalupe en el acontecimiento del Te-
peyac, reconociendo esta identidad en
los escritos en torno a las principales ver-
dades mariológicas: Maternidad, Virgini-
dad, Inmaculada Concepción y Asunta.

JUNIO 2023 | 7
FORMACIÓN Y ESPIRITUALIDAD

SANTA MARÍA DE GUADALUPE,


MUJER DEL APOCALIPSIS
Mtra. Alejandra Vianey Arredondo Vázquez

encarnado en el seno virginal de Ma-


ría, es un acontecimiento histórico
sin precedentes, que hasta el día de
hoy sigue produciendo abundantes
frutos en el seno de la Iglesia. Dis-
puso Dios que para llevar a cumpli-
miento su plan salvífico, el papel de
la doncella de Nazaret fuera esencial.
Las inacabables virtudes de la Virgen
hallan su culmen en la voluntad de Dios
de hacer de ella la Madre del Príncipe de
Paz, que quiso ser alimentado y acom-
pañado por su dulzura y generosidad
desde su más tierna infancia hasta su úl-
timo aliento en la cruz. Así lo expresa la
constitución dogmática Lumen Gentium
(en adelante LG): “Concibiendo a Cristo,
engendrándolo, alimentándolo, presen-
tándolo al Padre en el templo, padecien-
do con su Hijo cuando moría en la cruz,
cooperó en forma enteramente impar a
la obra del Salvador con la obediencia,

E
la fe, la esperanza y la ardiente caridad
l profundo e incondicional con el fin de restaurar la vida sobrena-
amor con que Dios nos ama tural de las almas. Por eso es nuestra
se ha manifestado en el na- madre en el orden de la gracia.” (LG, 61)
cimiento, muerte y resurrec-
ción de Jesús, el Mesías del pueblo de El teólogo jesuita suizo, Hans Urs von
Israel. La llegada al mundo del Verbo, Balthasar, señala que, para comprender

8 | JUNIO 2023
el papel de María en la actualidad, con- desérticas tierras mexicanas, así como
viene acudir al duodécimo capítulo del su permanencia en el ayate, constitu-
libro del Apocalipsis de san Juan y de- yeron un “cumplimiento cabal” a la vi-
tenerse a reflexionar en aquella “gran sión profética de san Juan.3 La Virgen
señal” que se manifestó en el cielo: la María es, en palabras del propio Sán-
“mujer vestida de sol, con la luna bajo chez: “la imagen más perfecta y copiada
sus pies y coronada por doce estrellas”, del original de Dios”, en cuya voluntad
que grita dolores de parto, porque este “dispuso y obró su dibujo primoroso
relato, que manifiesta la fe del pueblo en esta su tierra México, conquistada
de Israel, se concretiza en la Madre de a tan gloriosos fines, ganada para que
Cristo, “que vivió y padeció juntamente apareciese imagen tan de Dios.”4
con él todo su destino hasta la crucifi-
xión y la ascensión al trono de Dios.”1

Provista por Dios de dos alas de águi-


la, la mujer apocalíptica huyó al desierto,
como “lugar seguro”, ante la amenaza de
que el niño que estaba por nacer fuese
devorado por el dragón con sus siete bo-
cas abiertas de par en par. Resguardada
del peligro, es alimentada y preservada
por Dios, tal como lo había hecho con los
israelitas en el desierto. Pero, con gran
furia el dragón mantiene una constante
guerra contra los descendientes de esta
mujer que, por la filiación que Cristo esta-
bleció en la cruz, abarca a todos los miem-
bros de la Iglesia, lo que ubica a la Iglesia
misma en “una existencia entre el ataque Anónimo
del dragón y el cuidado del cielo, amena- San Miguel Arcángel con estandarte
zada de muerte y, sin embargo, resguar- guadalupano, siglo XVIII
dada en un lugar preparado por Dios”.2 Óleo sobre tela
Museo de la Basílica de Guadalupe

Para el historiador Iván Escamilla, en el


libro de 1648 del padre Miguel Sánchez,
Imagen de la Virgen María Madre de
Dios de Guadalupe, donde se relata por
escrito por primera vez en castellano la
historia de las apariciones, se encuen-
tra “una interpretación de la mariofanía Gregorio José de Lara
del Tepeyac como cumplimiento de una Visión de san Juan en Patmos Tenochtitlan
(detalle), siglo XVIII
prefiguración contenida en el libro del Óleo sobre tela
Apocalipsis”, porque el desarrollo de su Templo de san Juan Bautista,
aparición en las recién conquistadas y Coixtlahuaca, Oaxaca

JUNIO 2023 | 9
Efectivamente, el relato de las apari- de la que necesitamos para que resul-
ciones nos recuerda que la Madre del te nuestro nacimiento en los cielos.”7
Dios Verdadero pidió su morada en tie-
rras mexicanas, desierto seguro, para
NOTAS
entregar desde allí a todos los pueblos
al Amor perenne, es decir, a Nuestro 1
Hans Urs von Balthasar, María Hoy, Encuentro Edi-
Señor Jesucristo, Salvador del géne- ciones, Madrid, tercera reimpresión, 1998, págs. 11-14.
2
Idem.
ro humano. Porque, “lo que María de- 3
Iván Escamilla González, “La Conquista en la cons-
sea a través de los tiempos en la Igle- trucción de la historicidad del relato Guadalupano: Ciu-
dad de México, 1621-1759,” en: Martínez López-Ca-
sia, no es que la veneremos como no, María del Pilar y Francisco Javier Cervantes Bello
persona singular, sino que reconozca- (coords.), Iglesia y Conquista. Los procesos fundacio-
nales, Benemérita Universidad Nacional Autónoma
mos la profundidad del amor de Dios en de Puebla / Universidad Nacional Autónoma de Méxi-
la obra de la encarnación y la salvación.”5 co-Instituto de Investigaciones Históricas, Ciudad de
México, 2022, pp. 261-267.
4
Miguel Sánchez, Imagen de la Virgen María Madre de
Tal y como lo hizo durante su vida terrena, Dios de Guadalupe, milagrosamente aparecida en la
ciudad de México. Celebrada en su historia, con la pro-
Nuestra Madre escucha desde el Tepe- fecía del capítulo doce del Apocalipsis…, México, Im-
yac la voz de todos sus hijos, guardando prenta de la Viuda de Bernardo Calderón, 1648. Citado
y meditando en su corazón las súplicas en: Escamilla, “La Conquista…”, op. cit., p. 264.
5
Urs von Balthasar, María Hoy, p. 42.
y quebrantos de cuantos a ella acuden 6
Ibid, pp. 69-70.
con fe, pues esa es su alegría: presentar Ibid, p. 31.
7

ante Dios incesantes oraciones en favor


de la humanidad entera, a la que ama
con el más puro amor materno. Cierta-
mente, “no hay nadie que —lo quiera o
no— no encuentre abrigo bajo su man-
to. Pues si su Hijo ha tomado a todos
por hermanas y hermanos, ella no puede
dejar de ser madre para todos ellos.”6

Siendo hijos dóciles a la enseñanza de


una Madre del todo obediente, humilde
y perseverante se alcanzan del Señor Gregorio José de Lara
Visión de san Juan en Patmos Tenochtitlan,
las gracias necesarias para gozar de siglo XVIII
una vida espiritualmente plena, porque Óleo sobre tela
ella cumple enteramente aún el más Templo de san Juan Bautista, Coixtlahuaca, Oaxaca
grande de los mandamientos: amar in-
condicionalmente a Dios y al prójimo. De
modo que, imitando su actuar, se cumple
puntualmente toda la Ley de Dios. Las
tribulaciones para los hijos de la Iglesia Anónimo
no faltarán, como claramente lo advier- Visión apocalíptica-guadalupana de san Juan
Evangelista, detalle en Virgen de Guadalupe con los
te el relato apocalíptico, pero la mater- arcángeles Miguel y Gabriel, siglo XVII
nal protección que nos ofrece Nues- Óleo sobre tela
tra Señora de Guadalupe “es la ayuda Museo de la Basílica de Guadalupe

10 | JUNIO 2023
FORMACIÓN Y ESPIRITUALIDAD

SAN BERNARDO DE CLARAVAL


Y SU LACTANCIA ESPIRITUAL DE
LA VIRGEN MARÍA

Mtra. Alejandra Olguín González

a la recién formada Orden del Císter. A


la edad de 25 años fue enviado a fun-
dar el monasterio de Claraval, Francia,
que significa valle de luz, y del cual
sería abad hasta el día de su muerte.

Como el nombre de su abadía, san Ber-


nardo fue un valle de luz en momentos
oscuros para la Cristiandad, nombre
que recibía la Europa cristiana durante
la Edad Media. Fue buscado por Re-
yes y Papas para defender la fe y a la
Iglesia, como en el año 1130 cuando,
debido a la elección del Papa Inocen-
cio II, Pietro Pierleoni se autoprocla-
Bartolomé Esteban Murillo mó Papa con el nombre de Anacleto II.
Aparición de la Virgen a san Bernardo, ca. 1655 Siete años fuera de la abadía le costó
Óleo sobre tela a san Bernardo acabar con el conflic-
Museo Nacional del Prado, España
to para terminar con el reconocimien-

E
to de Inocencio II como el único Papa.
n la primavera de 1090 na-
ció Bernardo de Fontaines, Entre 1139 y 1141 sostuvo una polémica
hijo de Aleth y de Tesceli- con el maestro en artes Pedro Abelardo,
no-le-Saure, caballero al ser- la cual se ve reflejada en el escrito que
vicio del Duque de Borgoña, Francia. le dirigió titulado Contra los errores de
Por su noble cuna pudo ser caballero o Abelardo de 1140. Esta disputa que se
prelado, sin embargo a los 23 años entró debate entre la fuerza de la fe y la razón

JUNIO 2023 | 11
fue sumamente importante en la teología
católica medieval. Para el Papa Bene-
dicto XVI se trataba de dos modelos teo-
lógicos: la “teología del corazón” repre-
sentada por San Bernardo y la “teología
de la razón” representada por Abelardo.

En 1145 Luis VII, Rey de Francia, llama


a una segunda cruzada en defensa de la
fe, su convocatoria no tuvo éxito. Vuel-
ve entonces sus ojos al doctor de Cla-
raval en busca de apoyo, este, al princi-
pio, se niega. Será su anterior discípulo,
ahora convertido en el Papa Eugenio III
quien lo convence de predicar a favor de
la causa. Su amor a Dios es trasmitido
en cada discurso. Esta sería su última
intervención pública en la Cristiandad.

El Papa Pío XII en su carta encíclica ti-


tulada Docto melifluo se refiere a la pré-
dica del santo describiéndola como un
“…estilo, pues, vivo, florido, abundante y
sentencioso, es tan dulce y suave como
para atraer el alma del lector, deleitarlo,
elevarlo a las cosas de arriba…”. Ade-
más, reflexiona sobre la fuerza que tuvo
para vencer las dificultades. El Papa ex-
plica al decir que su alma estaba llena de
la caridad hacia Dios y hacia su prójimo,
preceptos del Evangelio; su corazón es-
taba inflamado por el amor a Cristo y por
una profunda devoción a la Virgen María.

La devoción mariana de san Bernardo


fue impulsada por este desde sus ini-
cios en la Orden del Císter. Para el abad
de Claraval, el corazón de María cifra y
concentra la correndención y la materni-
dad espiritual: “Cristo se clava, se tras-
pasa en el corazón de María llenando Juan Correa de Vivar
San Bernardo
su corazón de amor y gracia”. Por esta 1540-1545
razón, la Virgen María es el modelo de Óleo sobre tabla
vida espiritual de la Orden cisterciense. Museo Nacional del Prado, España

12 | JUNIO 2023
Su devoción por María y la potencia de boca, no se aparte de tu corazón;
su prédica quedaron enlazadas en una y para conseguir los sufragios de
de las leyendas que se cuentan sobre su su intercesión, no te desvíes de los
vida. El Santo se encuentra en la Cate- ejemplos de su virtud. No te desca-
dral de Espira, reza con fervor ante una minarás si la sigues; no desespe-
imagen de la Virgen con el Niño Jesús. La rarás, si la ruegas: no te perderás,
Virgen cobra vida y hace saltar unas go- si en ella piensas. Si ella te tiene
tas de su leche en la boca de san Bernar- de su mano, no caerás: si te pro-
do. Así, la leyenda, explica la suavidad y tege, nada tendrás que temer: no
dulzura de su prédica y su fuerza discur- te fatigarás, si es tu guía; llegarás
siva que le volvieron un hombre capaz de a feliz puerto, si ella te ampara”.
influir, con sus palabras, de manera de-
cisiva en favor de la fe. San Bernardo de
Claraval, el doctor melifluo, el de la boca NOTAS
de miel, aquí algunas de sus palabras: i
Obras sobre San Bernardo que resguarda la Biblioteca
“Lorenzo Boturini” y que fueron consultadas para este
“En los peligros, en las angustias, artículo: Carlos Mesa, Heraldos del Corazón de María;
Thomas Merton, San Bernardo, el último de los Padres;
en las dudas, piensa en María, in San Bernardo, Homilías sobre la Santísima Virgen Ma-
voca a María. No se aparte de tu ría.

Francisco Ribalta
Cristo abrazando a san Bernardo
1625-1627
Óleo sobre tela
Museo Nacional del Prado, España

JUNIO 2023 | 13
FORMACIÓN Y ESPIRITUALIDAD

SAN JOSÉ, PADRE NUTRICIO


DEL HIJO DE DIOS
M. Iltre. Cango. Mons. Salvador Martínez Ávila

sin embargo, en el caso de san José,


nosotros entendemos por lo que nos
relatan los evangelios, que san José
no fue padre biológico de Jesús, sino
que él asumió desde el tiempo de
la gestación la función de “Padre”.

Ahora bien, “Padre Nutricio” es el padre


que nutre, el padre que sostiene, el pa-
dre que acompaña el crecimiento de un
hijo, y esto va muy bien relacionado con
lo que podríamos nosotros llamar: “la pa-
ternidad espiritual”, este aspecto es algo
que todo padre biológico está llamado a
cumplir. Sin duda alguna san José, como
Anónimo el esposo de la Santísima Virgen María y
San José con el niño, siglo XVIII
Óleo sobre lámina
como cabeza de familia, de acuerdo a lo
Museo de la Basílica de Guadalupe que ha sido la tradición occidental, tuvo
que encargarse de alimentar a la Sagra-

C
da Familia, de él dependía, a través de
on motivo del Día del pa- su trabajo, el nutrir y el alimentar, tanto
dre, que en México se ce- a la Virgen María como al niño Jesús.
lebra el tercer domingo del
mes de junio, les hablaré so- Así pues, también entendemos que
bre san José como Padre Nutricio del tocaba a san José procurarle lo me-
Hijo de Dios. Lo primero que vamos a jor a su familia y el hecho de estable-
analizar es que a san José se le otor- cer los lugares donde deberían vi-
ga este título de “Padre”. Todos en- vir. Nosotros observamos dentro del
tendemos que, en sentido estricto, la Evangelio según san Mateo (1, 1-17),
paternidad es la generación biológica que Jesús nació, no en Nazaret, dón-
de una pareja que engendra un hijo, de era el lugar de residencia de María

14 | JUNIO 2023
y de José, sino en Belén porque José Así pues, reconocemos que también
estaba vinculado al linaje del Rey Da- san José le habrá enseñado a lo lar-
vid, cuya ciudad de origen era Be- go de su vida a Jesús a trabajar, eso
lén. Por eso san José, en concor- es parte del nutrimento espiritual y so-
dancia con este ser descendiente de cial que le brindó. También lo habrá
David, se fue a empadronar hasta Belén. ayudado a observar y cumplir con las
leyes propias de su nacionalidad; Je-
También vemos como, avisado por el sús y san José fueron judíos, y es una
Ángel, san José, la Virgen María y Je- tarea primordial de los padres el en-
sús huyeron a Egipto, donde vivieron señar a sus hijos a temer y a amar
el tiempo suficiente. Hay algunas tra- a Dios; entonces esto también for-
diciones, sobre todo entre los judíos, ma parte del ser “Padre Nutricio”.
que dicen que Jesús vivió muchísimos
años en Egipto, pero nosotros, a par-
tir del Evangelio según san Mateo (1,
13-18), sabemos que el Ángel del Se-
ñor le dijo a san José: ahí te quedas
hasta que muera el tetrarca Herodes.

Así es que la mayor parte del tiem-


po en que san José fue quien nutrió,
quien acompañó a Jesús, lo pasaron
en Galilea, en el norte de Palestina, no
tan lejos del lago de Genesaret, don-
de nosotros conocemos la región y el
pueblo llamado Nazaret. Allí fue don-
de san José hizo residir a su familia
y ahí precisamente fue donde adqui-
rió Jesús el gentilicio Jesús Nazareno.

Ahora bien, no solamente estamos ha-


blando de los aspectos físicos, también
la paternidad tiene un aspecto de edu-
cación, de fomento de las cualidades
espirituales y sociales de las personas
y sin duda alguna, san José heredó a
su hijo Jesús la capacidad de ser arte-
sano. La palabra griega con la cual se
dice el oficio que Jesús realizaba es “te-
kton”, que significa “trabajador manual,
el que trabaja con sus manos” y podría José Joaquín Magón
San José llevando de la mano al niño Jesús, (detalle)
decirse tanto de un carpintero, como de
siglo XVIII
un albañil, como de alguien que se de- Óleo sobre tela
dica a construir cosas con sus manos. Museo de la Basílica de Guadalupe

JUNIO 2023 | 15
Ahora bien, si nosotros encontráramos: de un hombre, Jesús se hizo depen-
“Padre Nutricio de Jesús de Nazaret”, di- diente de la Virgen María: Creció, se de-
ríamos que es lo más normal porque san sarrolló en su vientre, fue alimentado en
José fue quien acompañó a este chico, sus primeros momentos de existencia
a este joven, a este hombre, que fue Je- por una mujer, como todo ser humano, y
sús de Nazaret. Pero recordar que dice: después, a lo largo de toda su vida, fue
“del Hijo de Dios”, y con ello nos está ayudado y acompañado por un papá,
indicando el Misterio de la Encarnación. como todo ser humano, y esto es lo que
Jesús fue verdadero hombre, pero nun- nos llama la atención, nos sorprende: Él
ca dejó de ser verdadero Dios, por lo que que no necesitaba de nada, él que lo hizo
cuando nosotros decimos “Hijo de Dios” todo se hizo dependiente, se hizo uno
estamos reconociendo la naturaleza di- de tantos, otro que necesitó de un papá
vina de Jesús de Nazaret. Dios, al ha- que lo ayudara a educarse, sostenerse
berse encarnado, se hace dependiente e integrarse al mundo que le tocó vivir.

16 | JUNIO 2023
BELLAS ARTES

FLOS SANCTORUM, DE LAS


VIDAS DE LOS SANTOS

Mtro. Pedro Pablo Pérez García

E
l mes de junio, cuenta con cada uno las vidas de los santos co-
grandes celebraciones san- rrespondientes a cuatro meses del año.
torales, como san Juan Cabe señalar, que, aun siendo el autor
Bautista (24) y San Pedro principal de tan vasta obra, no fue el
y San Pablo (29), por mencionar solo único que la elaboró; contó con algunos
algunos. En el año 1790, el Padre Pe- colaboradores, compañeros suyos de la
dro Ribadeneyra, perteneciente a la mencionada Compañía de Jesús, tales
Compañía de Jesús, escribió su mag- como los Padres Juan Eusebio Nierem-
na obra Flos Sanctorum de las vidas berg y Francisco García; incluso, el Re-
de los santos; este trabajo se encuen- verendo Andrés López Guerrero, de la
tra dividido en tres tomos, conteniendo Orden de Nuestra Señora del Carmen,

JUNIO 2023 | 17
intervino en el proceso y cooperó. Entre fue san Juan Bautista. Por él y su cau-
todos decidieron dedicar el fruto de su tra- sa, existe el sacramento por el que
bajo “a la Magestad Soberana de Chris- pasamos en el inicio del catolicismo.
to, Rey, Señor y Redemptor Nuestro.”
Continuando unas páginas adelante, co-
La obra contiene “las vidas de algunos rrespondientes al mes de junio, llegamos
santos antiguos y modernos, para satisfa- al día 29: san Pedro y san Pablo. En re-
cer a las piadosas ansias, y vivos deseos lación con el primero, el autor desarrolló
de tantos, como las piden, y solicitan”, es notablemente más páginas en compa-
el mensaje que transmiten los autores, ración con otras figuras; dentro de las
en la portada. En lo que se refiere a san líneas, resulta destacable señalar que:
Juan Bautista, la narración comienza de “Fue tanto el fervor, que Christo nuestro
la manera siguiente: “La Festividad del Señor hizo a San Pedro, que todos los
nacimiento del gloriosísimo Precursor de otros apóstoles le reconocían por Her-
Christo San Juan Bautista es tan gozosa, mano mayor, y los Evangelistas, nom-
y regocijada en la Iglesia de Dios, que brando a los demás, y variando en el or-
para celebrarla con mayor solemnidad, den de contarlos, siempre ponen a Pedro
antiguamente se solían decir en ella tres como el primero, como cabeza de todos.”
Misas: cosa, que no ha usado la Santa
Iglesia en ninguna fiesta de otro Santo”. Menciona detalladamente como Pe-
dro fue el primero que predicó a los ju-
Posteriormente, se narra el nacimiento,
la infancia incluso, el desarrollo y vir-
tudes de san Juan; siendo sus padres,
Isabel y Zacarías, ambas personas ma-
yores, tomando en cuenta la esterilidad
de su madre. El libro continúa relatando
que debido a que eran personas justas,
dedicadas al bien y al camino correcto,
el Ángel Gabriel (el mismo que anunció
a la Virgen el nacimiento de Jesucristo,
Nuestro Señor) se apareció ante Zaca-
rías diciéndole que su oración había sido
escuchada y que muy pronto su mujer
pariría un hijo; el mismo Ángel le indicó
que el niño se llamaría Juan y su vida,
significaría, grandeza para el Señor.

¡Qué tan grande habrá sido san Juan,


que fue él mismo quien tuvo el privile-
gio y misión de bautizar a Jesús! Ser
merecedor de semejante hecho, de Pedro Pablo Rubens
San Pedro, 1610-1612
gran trascendencia para la predicación
Óleo sobre tabla
de la fe, implica a un grande, como lo Museo Nacional del Prado, España

18 | JUNIO 2023
díos el misterio escondido de la Cruz, mundo, sanar enfermedades, desechar
él fue el primero que hizo milagros, la maldad y restituir la verdad; sin em-
en prueba de la doctrina Evangélica; bargo, la mayor virtud que predicaba era
señaló la importancia de obedecer a la vida que vivía, en palabras del autor.
Dios antes que a los hombres, amén
de su trayectoria, su paso por Roma, Así es que, hablando de conmemo-
su encarcelamiento, entre muchos su- rar santorales, este sexto mes del año
cesos más, al grado de hacer referencia posee a tres grandes, demasiado tras-
a él como cabeza de todos los fieles. cendentes e indispensables para el es-
tudio de la fe. Pilares de la Iglesia, por
El otro de los “príncipes de junio” (como sus vidas, su ejemplo y sus acciones.
el autor de la obra los llama) fue el men-
cionado san Pablo; nacido en la ciudad
de Tarso, hijo de padres honrados y ri-
cos, enviado por ellos a Jerusalén para
que se convirtiera en hombre de letras;
fungió en un momento como intérprete y
comentador del Evangelio; él era el que
hablaba por todos y con su elocuencia
los admiraba y alumbraba. Se lee tam-
bién que en cada lugar que pisó ganó
innumerables almas para el Señor; se
decía que su voz espantaba a los demo-
nios, además se encargó de limpiar al

*Toda la información fue obtenida del libro Flos Sanc-


torum de las vidas de los santos, escrito por el Padre
Pedro de Ribadeneyra, de la Compañía de Jesús.
Pedro Pablo Rubens
Impreso en Barcelona, España, en la Imprenta de los
San Pablo, 1610-1612 Consortes Sierra, Oliver y Martí, en 1790. Este libro se
Óleo sobre tabla encuentra disponible para consulta en la Biblioteca “Lo-
Museo Nacional del Prado, España renzo Boturini” de la Basílica de Guadalupe.

JUNIO 2023 | 19
BELLAS ARTES
JOSÉ HERNÁNDEZ GAMA, DESTACADO
COMPOSITOR DE MÚSICA SACRA

Mtro. Benjamín Paredes Aponte

Dios nos quiere decir. Pero, ¿quién está


detrás de estos cantos? El compositor
es quien, inspirado en los textos litúrgi-
cos, crea música y letra revistiendo de
belleza y dignidad la palabra sagrada.

A partir de este número del Boletín Gua-


dalupano se presentará la vida y obra
de los compositores que han hecho
una importante contribución artística a
la música sacra en México. Comenza-
remos con el maestro José Hernández
Gama, de quien interpretamos en la
Basílica de Guadalupe diversas obras
como la misa en honor a Santa María
Goreti, Mater admirabilis, Provinciana y
la misa en honor a san Juan Pablo II,
además de aleluyas, cantos de oferto-
rio, comunión y a la Virgen, entre otros.

José Hernández Gama nació el 7 de fe-

¿
brero de 1925 en Lagos de Moreno, Ja-
lisco. Hijo de Gilberto Hernández Aldana
Quién de nosotros no se ha y Jovita Gama García. A temprana edad
conmovido al escuchar un fue elegido, junto con otros niños, por el
canto dentro de la misa? maestro Julio Morales, organista de la
Puede ser que se cante o que solo parroquia de Santa María de los Lagos,
se escuche, pero sin duda la música para formar un coro, esta experiencia le
hace vivir de manera plena la celebra- revelaría su gran oído musical. A la edad
ción eucarística y comprender lo que de 13 años le fue otorgada una beca de

20 | JUNIO 2023
estudios musicales en la Escuela de Mú- de Música Municipal, que más tarde se-
sica Sacra de Guadalajara; a los 15 años ría la Facultad de Música de la Universi-
se desempeñó como organista principal dad Autónoma de Nuevo León. También
y director del coro de la parroquia de la se desempeñó como catedrático en la
Asunción en su ciudad natal. A los 20 Escuela de Danza y Música de Monte-
años se inscribe como alumno de tiempo rrey y durante más de cuarenta años
completo en el Conservatorio de las Ro- participó activamente en la formación
sas en Morelia, Michoacán, donde enta- musical de niños, jóvenes y adultos.
bla una gran amistad con el compositor
y periodista Silvino Jaramillo. Hernández
Gama se formó bajo la tutela de reconoci-
dos maestros, entre ellos el reconocido y
premiado Miguel Bernal Jiménez y otros
destacados músicos como Romano Pi-
cutti, Paulino Paredes y Domingo Lobato.

En 1951, a la edad de 26 años, su maes-


tro Paulino Paredes lo invitó a viajar a
Monterrey para ayudarlo en la tarea de
formar un coro en la recién fundada Es-
cuela Diocesana de Música sacra de esa
ciudad por un periodo de seis meses que
se convirtió en una estancia que duraría
hasta su muerte. En 1952 contrae matri-
monio en la Ciudad de México con María
Concepción Martín del Campo Alba, ese
mismo año deciden establecerse defi-
nitivamente en la ciudad de Monterrey
donde forman una familia de nueve hijos. En el campo de la composición es autor
de más de veinte misas, salmos y mote-
Con respecto a la enseñanza, Her- tes; además de obras para piano, can-
nández Gama fue maestro de armonía ciones y obras sinfónicas, entre las que
sobresalen: Cantata a Lagos de Moreno,
Estampa Michoacana, Concertino para
piano y orquesta, Trilogía Salmódica,
Cantata Guadalupana, la cual fue estre-
nada el 8 de noviembre de 1982 en la
Basílica de Guadalupe de Monterrey; en
1996 se estrena su Canto Sinfónico a
Monterrey con motivo de la celebración
del IV Centenario de la fundación de la
ciudad. Su brillante desarrollo profesio-
nal le hicieron merecer valiosos premios
y distinciones, entre los que destacan:

JUNIO 2023 | 21
Quiero agradecer la valiosa colaboración
de las hijas del maestro Gama: María
Guadalupe Hernández Martín del Cam-
po, Leticia Magdalena Hernández Mar-
tín del Campo y la Hna. Martha Gabriela
Hernández Martín del Campo, Superiora
General de la Congregación de las Misio-
neras Clarisas del Santísimo Sacramen-
to, para la presentación de este artículo.

● Caballero de la Orden de San


Gregorio Magno, otorgada por el
Papa Juan Pablo II por la crea-
ción, dedicación y generosa di-
fusión de la música sagrada
● La Presea Estado de Nue-
vo León al Mérito Cívico
1994, en el área de música
● Medalla Mariano Azuela del
Gobierno Municipal de Lagos
de Moreno, Jalisco, conside-
rándolo como uno de sus hom-
bres ilustres e hijo predilecto
● Presea Internacional Paul Ha-
rris, por su destacada labor cultural
y por ser un ciudadano ejemplar
● La Flama de la Verdad de la
Universidad Autónoma de Nue-
vo León, como reconocimien-
to por su valiosa aportación
musical por más de cincuenta
años al Estado de Nuevo León

José Hernández Gama falleció el 18 de


mayo de 2019 a la edad de 94 años, fue
un digno representante de la música sa-
cra en Nuevo León y se le reconoce su
brillante trabajo como compositor, maes-
tro y director de coros; pero quienes tu-
vieron el privilegio de conocerlo pudie-
ron apreciar su calidad humana, su sen-
cillez, trato amable y carisma personal.

22 | JUNIO 2023
BELLAS ARTES

GUADALUPANÍSIMA

Amparo Serrano Espinosa


Guadalupanísima, 2010
Chaquira güicholeada
Museo de la Basílica de Guadalupe

Mtro. Carlos Iván Arcila Berzunza

U
na imagen controvertida diseños más copiados o “pirateados”
de Santa María de Guada- del país, debido a la alta aceptación y
lupe, surgida a inicios de demanda por parte del sector infan-
este siglo XXI y conocida til mexicano. Esta versión de la Mo-
a nivel popular como “La Virgencita renita del Tepeyac es creación de
plis”, se ha convertido en uno de los Amparo Serrano Espinosa, nieta de

JUNIO 2023 | 23
un famoso banquero poblano, Ma- En una ocasión viajó a Guatemala, don-
nuel Espinosa Yglesias, quien fue di- de en una calle encontró que un arte-
rector de Bancomer por muchos años. sano vendía una medalla con la Virgen
de Guadalupe, pero hecha de forma tan
Amparín, como le gustaba ser llamada, rudimentaria que se veía distorsionada,
nació en 1965 y falleció en el 2022, mos- chueca. Esa imagen poco usual y pecu-
tró inquietudes artísticas desde niña, ya liar, que consideraba casi una caricatura,
que andaba con un plumón en mano y se volvió recurrente en sus pensamien-
dibujaba en las paredes, por lo que sus tos, hasta que decidió ensayar su propia
padres la llevaron a tomar clases de pin- versión del ícono guadalupano. Satisfe-
tura. Estudió la carrera de Diseño grá- cha con el resultado, sacó al mercado su
fico en la Universidad Anáhuac. Con el adaptación y el triunfo fue casi inmediato.
paso del tiempo, Amparo se casó con un
empresario estadounidense y se trasla- El Museo de la Basílica de Guadalupe
dó a vivir a Nueva York, donde tomó un conserva una pieza realizada por Ampa-
curso de cerámica e hizo un plato que ro Serrano Espinosa que se titula Gua-
ornamentó con la historia de cómo ella dalupanísima para la exposición Madre
y su marido se habían conocido, el cual de la Patria presentada en 2010, en este
mostraban a sus amistades, a muchas museo, con motivo de la conmemoración
de las cuales les encantó la idea y co- del Bicentenario del inicio de la lucha por
menzaron a hacerle encargos especiales la Independencia nacional; la pieza fue
para diversas celebraciones. Al volver a realizada con miles de coloridas cha-
México, a inicios del siglo XXI, decidió quiras pegadas a una base de madera
experimentar con una tienda e invirtió con cera de Campeche, al estilo huichol.
diez mil pesos, no imaginó el alcance
que llegaría a tener con sus diseños. Se desconoce cómo llegaron a tierras
americanas las chaquiras o mostacillas,
pequeñas y policromadas cuentas de
cristal. Algunos, dicen que desde la India y
Lejano Oriente, a través del galeón de Ma-
nila, mientras que otros señalan que pro-
venían de Europa. La cuestión es que se
conoce que, a mediados del siglo XVIII,
se utilizaban en ornamentos religiosos
y en atuendos de las clases acomoda-
das, pero no hay indicios de que fueran
usadas por las comunidades indígenas,
sino hasta finales del siglo XIX, no solo
en México, sino también en Panamá,
Colombia, Perú, Ecuador y Argentina.
Amparo Serrano Espinosa
Guadalupanísima (detalle), 2010 La creatividad de Amparín consiste en
Chaquira güicholeada tomar las imágenes tradicionales y sig-
Museo de la Basílica de Guadalupe nificativas para la población mexicana

24 | JUNIO 2023
y redimensionarlas desde una perspec- ángel situado a los pies de la Virgen, pero
tiva contemporánea, con el auxilio del lo vemos de cuerpo completo, a diferen-
diseño y desde una perspectiva infantil, cia del original, en el que se aprecia solo
plena de frescura y emoción, con el vi- de medio cuerpo. De igual forma, apare-
brante colorido típico de las expresiones ce un manto acuático, que nos remite a la
artísticas mexicanas, como es el caso de región lacustre de la Cuenca de México.
esta pieza, en la que plasmó la riqueza
de nuestro patrimonio religioso y cultural, Una de las características del traba-
de la cosmovisión del ser nacional, con jo de Amparo Serrano Espinosa es
la efigie de Santa María de Guadalupe, que los personajes representados no
al centro de la composición, con su inter- cuentan con nariz. Además, en la ma-
pretación personal del Sagrado Original, yoría de los casos, no se trata de pro-
sin ceñirse a la copia fiel de los detalles ductos fabricados por una máquina,
de la vestimenta, además de rodearla sino que interviene la mano humana
de numerosos elementos, como un par en su realización, en casos como el de
de ángeles, en la parte superior, junto la pieza que analizamos fue hecha por
con aves, peces, el sol, nubes, corazo- ella misma e integrantes de su taller.
nes e infinidad de flores, que brindan Por último, puede afirmarse que esta
al conjunto una vitalidad enorme, que obra es una muestra de Pop Art neo-
propician sensaciones que entremez- barroco y que, con el paso del tiempo,
clan alegría, plenitud, jovialidad y fiesta. la polémica surgida inicialmente con su
versión de la imagen guadalupana se fue
En la parte inferior izquierda, vemos a san desvaneciendo y, ahora, se considera
Juan Diego con los brazos extendidos y al que es uno de los íconos más represen-
tativos del diseño mexicano del siglo XXI.

Amparo Serrano Espinosa


Guadalupanísima (detalle), 2010
Chaquira güicholeada
Museo de la Basílica de Guadalupe

JUNIO 2023 | 25
NOVENA INTERCONTINENTAL GUADALUPANA
ESCUCHANDO AL PEREGRINO
EL MILAGRO DE LA RESURRECCIÓN

E
l Domingo de Resurrección de amiguita de mi hija y ahí, por primera vez
hace seis años, mi hija, su pri- después de que enfermó, mi hija se comió
ma y yo nos levantamos muy todo, incluso el postre y algunos dulces.
temprano para prepararnos
para asistir a la misa de 12. Recuerdo Luego, en la tarde y ya en casa, se acer-
que aquel día llevamos una veladora có y me dijo: “Mamá, estoy recuperada.
blanca, que bendecimos en la Basílica Ya no estoy enferma porque pude comer
de Guadalupe, durante nuestro viaje dulces y estoy feliz. Ya no tengo miedo
más reciente a la Ciudad de México. de comer.” Yo le contesté lo que real-

E
mente creo: que ella había resucitado
Durante la misa comulgamos las tres, lo igual que Jesús, que había
cual ya fue milagroso en sí, pues mi hija renacido, y junto con ello
solo había recibido la Eucaristía dos o nos había salvado a todos.
tres veces después de su primera comu- Lo que antecede a este
nión. Al salir, fuimos a almorzar con una milagro es que habíamos
26 | JUNIO 2023
viajado de paseo a la Ciudad de México y
estando allá, obviamente, la llevé a visi-
tar a la Virgencita de Guadalupe y cuan-
do pasamos por debajo de su imagen le
pedí, abrazando a mi hija, que me la sal-
vara, y al oído le dije: “Hija, si te recupe-
ras, volvemos juntas a dar las gracias.”

Salimos de ahí con mucha esperanza


y con el corazón apretado por mi hija,
pues la lucha diaria por ayudarla a co-
mer, tomar agua, alimentarse para so-
brevivir era muy dura. Sí, mi hija padecía
una severa anorexia infantil durante dos
años. Ahora no tengo palabras para ex-
plicar mi agradecimiento a la Virgencita.

Esta repentina recuperación, sin duda es


un milagro de fe. Mi hija sintió su recu-
peración, la expresó y desde ese día en
adelante se ha alimentado normalmente.
He querido compartir este milagro por-
que prometí hacerlo para que se conoz-
ca la grandeza de la fe. ¡Gracias infinitas
mi adorada Virgencita de Guadalupe!

“¿No estoy yo aquí que soy tu madre?”,


fue el mensaje que la Virgen de Guadalupe
dejó a sus hijos, por ello esta sección
será para compartir los testimonios de
amor y esperanza que la Morenita del
Tepeyac tiene hacia todos nosotros;
envíanos tu historia y una fotografía
tuya con la Virgencita al correo electró-
nico: basilica.guadalupe@gmail.com

Novena Intercontinental
Guadalupana
“De tu mano y cobijo celebramos 492 años
de signos de tu presencia 1531-2023”

JUNIO 2023 | 27
SABÍAS QUE

FRAY JUAN DE ZUMÁRRAGA,


PIEZA CLAVE DE LA HISTORIA
DE MÉXICO
Mtro. Pedro Pablo Pérez García

E
n nuestra inmensa metrópo-
li, tan llena de calles y aveni-
das, hay una particularmente,
aledaña a la Casita de nues-
tra Madre Guadalupe, cuyo nombre
nos ocupa en esta ocasión. Este nom-
bre es Zumárraga o mejor dicho fray
Juan de Zumárraga, personaje fun-
damental para comprender la histo-
ria de nuestro país y cuyo aniversario
luctuoso se conmemoró el 3 de junio.

Cuando México era una colonia de


España, entre los años 1522 y 1527,
imperaba el caos y el desorden entre
las tierras que seguían en proceso de
colonización; Carlos V había recibido
noticias de los escándalos y exorbi-
tancias ocurridas en el llamado Nuevo
Continente; ante ello tomó la decisión
de variar el sistema de gobierno, esta-
bleciendo un cuerpo colegiado, mejor
conocido como audiencia, compuesta
Miguel Cabrera
por cinco miembros, para ejercer las
Retrato del arzobispo fray Juan de Zumárraga,
1758 funciones de gobierno; esto más ade-
Óleo sobre tela lante quedó comprobado como un error.
Museo de la Basílica de Guadalupe Sin embargo, otra determinación toma-

28 | JUNIO 2023
da por el Monarca, la cual resultó un Posterior a su llegada, corrieron las ver-
verdadero acierto, fue nombrar a fray siones entre los nacidos en esta región
Juan de Zumárraga como primer Obis- de que había llegado quien pondría re-
po; precisamente un 12 de diciem- medio a gran parte de sus males; las
bre de 1527 lo propuso ante la San- personas acudían constantemente a
ta Sede; exactamente cuatro años verlo, comentarle sus diversas situa-
antes de la Aparición en el Tepeyac. ciones y problemas, fray de Zumárraga
los recibía y escuchaba, hasta que un
El Emperador, conociendo la necesidad buen día llegó un campesino llamado
de la presencia de un Obispo electo, dis- Juan Diego, con la urgencia de ver-
puso que partiera enseguida, incluso sin lo para extenderle una petición que le
sus bulas papales y sin consagración; había realizado nuestra Madre morena
era apremiante que se presentase en del Tepeyac… de ahí en adelante es co-
tierras mexicanas y comenzara su labor. nocida por todos esa hermosa historia.
Este año 2023 se cumplieron 475 años
Adicionalmente, el Rey impuso sobre de su fallecimiento; seguramente ni él
fray de Zumárraga una gran responsa- mismo Juan de Zumárraga se imagi-
bilidad: le otorgó el título de Protector de nó en ese momento que su figura se-
los naturales de estas tierras, mediante ría recordada con el paso de los siglos,
cédula fechada el 10 de enero de 1528: en todo México, hasta nuestros días.

“…hacer que sean bien tratados e in- *Toda la información fue tomada del libro de Alfonso
dustriados y enseñados en las cosas Trueba, titulado: Zumárraga, 3ª ed., México, 1960,
Editorial Jus. Colección Figuras y Episodios de la His-
de nuestra santa fe católica por las toria de México. Disponible para consulta en la Biblio-
personas que los tienen o tovieren a teca “Lorenzo Boturini” de la Basílica de Guadalupe.
cargo y veáis las leyes y ordenanzas
e instrucciones y provisiones que se
han hecho o hicieren cerca del buen
tratamiento y conversión de dichos…”

Carlos V confirió un amplio poder a Zumá-


rraga para actuar y realizar sus labores.

A finales de 1528, el fraile se embarcó


hacia México, desde Sevilla, llevando
consigo una gran encomienda. Uno de
los primeros lugares donde se hospe-
dó es el casi desaparecido Convento
de san Francisco (actualmente la cua-
dra donde se ubica la Torre Latinoame-
ricana y gran parte de la calle Made- Miguel Cabrera
Cuarta aparición de la Virgen de Guadalupe (detalle),
ro); de esta construcción aún quedan
ca. 1752
al gunos vestigios, si uno camina por Óleo sobre tela
el Centro Histórico de nuestra capital. Museo de la Basílica de Guadalupe

JUNIO 2023 | 29
SABÍAS QUE

CORPUS CHRISTI

L
a festividad del Corpus Chris- te en cuerpo, sangre, alma y divini-
ti, también conocido como el dad, se le llama la “Presencia Real.”
Cuerpo y la Sangre de Cristo,
se celebra ocho días después La finalidad de la fiesta del Corpus
del jueves de Pentecostés para honrar Christi es proclamar y aumentar la fe
la presencia real de Jesús en la Eucaris- de los católicos en la Presencia Real de
tía, la cual es la fuente y culmen de toda Jesucristo en el Santísimo Sacramento,
la vida cristiana. Cristo está de muchas por lo que durante este día las celebra-
maneras en la Iglesia, pero su presen- ciones suelen incluir una procesión don-

30 | JUNIO 2023
de la Hostia se exhibe en una custodia, - Los sucesores de los Apósto-
tal cual como se realizó en la Basílica de les convierten el pan y el vino
Guadalupe, el pasado jueves 8 de junio. en Cuerpo y Sangre de Cristo
- Se debe recibir la Eucaris-
En algunos otros lugares, esta festi- tía al menos una vez al año
vidad se ha trasladado al domingo si- - Para comulgar se necesita
guiente para adaptarse al calendario ayuno Eucarístico y confesarse
laboral, es lo que se conoce como el - El término “Corpus Christi” es
Domingo de Corpus, que este año se de origen latín y significa “Cuer-
conmemoró el domingo 11 de junio. po de Cristo”, antiguamente
era denominado como “Cor-
pus Domini” (Cuerpo del Señor)
- Por su parte, la palabra “Eu-
caristía” es de origen griego
y significa “acción de gracias”
-La Eucaristía es alimento espiri-
tual para enfermos y agonizantes
- En México el día del Corpus es
conocido como “Día de los Ma-
nueles” o “Día de las mulitas”.
Manuel significa en hebreo “Dios
con nosotros” y antiguamente
eran numerosas la cantidad de
mulas en las que los indios ba-
jaban a la ciudad para vender
sus mercancías en esta fecha

Juan de Juanes
El Salvador con la Eucaristía
1545-1550
Óleo sobre tabla
Museo Nacional del Prado, España

Para celebrar la solemnidad del Cor-


pus Christi, te compartimos algu-
nas cosas que debes saber sobre
este gran milagro del amor de Dios:

- Jesús instituyó la Eucaristía


durante la Última cena, pero fue
el Papa Urbano IV quien la de-
signó como festividad en 1264

JUNIO 2023 | 31
SABÍAS QUE

EL SAGRADO CORAZÓN
DE JESÚS

O
cho días después del jue- misma de Cristo, un corazón que simbo-
ves de Corpus Christi se liza la bondad de Dios hacia sus hijos.
celebra al devoción al Sa-
grado Corazón de Jesús, Esta devoción adquirió mayor relevan-
su origen se estima aproximadamen- cia cuando Jesucristo se le aparició a
te en los siglos XI y XII, época duran- Santa Margarita María de Alacoque,
te la cual muchos fieles reflexionaron en la segunda mitad del siglo XVII, y
acerca del amor representado en el señalando su corazón, Jesús le dijo:
“corazón de Jesús”, vinculado a la vida “Mira este corazón que tanto ha amado

32 | JUNIO 2023
a la humanidad y a cambio no re- -Dar paz a las familias
cibe de ellos más que deshonor y -Consolar en todas sus aflicciones
desprecio. Tú, al menos, ámame”. -Ser su amparo y refugio durante la
vida y, principalmente, a la hora de la
Sabemos que el corazón es símbolo de muerte
amor, afecto y cariño, pero además el co- -Bendecir las casas en que las que la
razón de Jesús significa amor en su máxi- imagen del Sagrado Corazón esté ex-
ma expresión; no es un amor indiferen- puesta y sea honrada
te, de palabras nada más; significa amor
hecho obras; significa impulso generoso El Santo Padre nos dice que el Sagra-
al sacrificio de sí mismo hasta la muerte. do Corazón de Jesús invita a aprender
“del Señor que se ha hecho alimento,
En sus revelaciones a Santa Mar- para que cada uno pueda estar toda-
garita María, Jesús dio a conocer vía más disponible para con los otros,
sus promesas para los devotos de sirviendo a todos los necesitados, es-
su Sagrado Corazón, entre ellas: pecialmente a las familias más pobres.”

Corrado Giaquinto
La Santísima Trinidad (detalle), ca. 1754
Óleo sobre tela
Museo Nacional del Prado, España

JUNIO 2023 | 33
SABÍAS QUE

NATIVIDAD DE
SAN JUAN BAUTISTA

Juan De Pareja
El Bautismo de Cristo, 1667
Óleo sobre tela
Museo Nacional del Prado, España

L
a natividad o nacimiento de cansaban de pedírselo al Señor. Un día,
san Juan Bautista se cele- un ángel se le apareció a Zacarías, él le
bra cada año el 24 de junio, anunció que iban a tener un hijo muy es-
exactamente seis meses pecial, pero Zacarías dudó y le preguntó
antes del nacimiento del Niño Jesús. que cómo sería posible esto si él e Isabel
San Juan Bautista fue el santificado ya eran viejos. Entonces el ángel le con-
en el vientre de su madre, Santa Isa- testó que, por haber dudado, se queda-
bel, cuando la Virgen María, embara- ría mudo hasta que todo esto sucediera.
zada de Jesús, visitó a su prima según
el Evangelio de San Lucas (1, 39-56). La Virgen María, al enterarse de la no-
ticia del embarazo de Isabel, fue a visi-
Isabel, la prima de la Virgen María, esta- tarla y en el momento en que Isabel oyó
ba casada con Zacarías, quien era sacer- el saludo de María, el bebé que estaba
dote. No habían tenido hijos, pero no se dentro de Isabel saltó de alegría en su

34 | JUNIO 2023
vientre y María se quedó con ellos
para ayudar a su prima hasta que
el niño nació. El ángel había encar-
gado a Zacarías ponerle al niño por
nombre Juan. Después de nacimien-
to de Juan, Zacarías recuperó su voz.

A falta de una escuela, su padre y su


madre le enseñaron las cuestiones bá-
sicas: leer y escribir, además de ins-
truirle en las actividades regulares.
Cuando creció hizo un ritual conocido
como el voto Nazareo frente al templo
de Jerusalén que incluye abstenerse
de bebidas alcohólicas, se dejó cre-
cer el pelo, y no tocar a los muertos.

Cuando su padre murió, Juan quedó a


cargo de su madre a quien cuidó y man-
tuvo gracias al pastoreo de borregos. Bartolomé Esteban Murillo
Luego, cuando ella murió y él quedó El niño san Juan con el Cordero, 1660
Óleo sobre tela
huérfano huyó al desierto aseguran-
The National Gallery, Inglaterra
do que el contacto con la naturaleza le
acercaba más a Dios. Vivió toda su ju-
ventud dedicado nada más a la peniten-
cia y a la oración. Cuando llegó el mo-
mento, anunció la venida del Salvador,
predicando el arrepentimiento y la con-
versión y bautizándolo en el río Jordán.

Por su parte, Jesús quiso ir al en-


cuentro del que le había preparado el
camino y se colocó entre los que es-
peraban el bautismo de Juan; Jesús
quiso bautizarse como si fuera pecador
porque había cargado con todos los
pecados del género humano: “Bautí-
zame”, pidió Jesús y Juan obedeció,
tomó agua y la vertió sobre la cabeza
del Salvador, los cielos se abrieron y
Juan vio al Espíritu Santo descender
Bartolomé Esteban Murillo
como paloma y ubicarse sobre la cabe- San Juan Bautista niño, ca. 1670
za de Jesús. De este modo, la misión Óleo sobre tela
de san Juan Bautista estaba cumplida. Museo Nacional del Prado, España

JUNIO 2023 | 35
BREVES
¿NO ESTOY YO AQUÍ QUE SOY TU MADRE?

PEREGRINACIÓN DE LA
DIÓCESIS DE ORIZABA

« Desde el cielo una hermosa


mañana, la Guadalupana, la
Guadalupana bajo al Tepe-
yac», cantaron todos los peregrinos de
y comunitarias, «anhelos e ilusiones de
ser mejores, proyectos y esperanzas
que están en el corazón de las familias,
pueblos y comunidades parroquiales»,
la Diócesis de Orizaba, Veracruz, al co- señaló Monseñor Eduardo Francisco
menzar la Santa Misa, el pasado miérco- Cervantes Merino, obispo de Orizaba.
les 7 de junio a las 11 horas. A través de
esta celebración Eucarística pidieron la De este modo, feligreses expresaron
la intercesión de la Virgen de Guadalu- sus peticiones para la Virgencita me-
pe en diversas necesidades personales diante las redes sociales de la Diócesis:

36 | JUNIO 2023
por las familias, los enfermos, las ma- Es por ello que el obispo diocesano
dres que salen a trabajar, las personas recordó el Proyecto Global de Pasto-
desaparecidas y por la paz del mundo. Al ral 2031 + 2033 al mencionar que «el
respecto, Monseñor Cervantes Merino consuelo que promete Santa María de
recordó al tío de san Juan Diego Cuau- Guadalupe, no es un simple restableci-
htlatoatzin, de nombre Juan Bernardino, miento materno de la alegría, sino algo
y mencionó que él «es México y está con mayor alcance: el cumplimiento y
enfermo, está postrado, está lastimado. realización de la justicia y la paz, de las
Bernardino es quien sufre muchas situa- que tanto carece nuestra sociedad y de
ciones de enfermedad, dolor y sufrimien- las que nuestra Iglesia tiene que ser su
to; hagamos nuestras estas palabras de humilde, pero consolador comienzo.»
María: “Que no se perturbe tu rostro, tu
corazón; no temas esta enfermedad ni
ninguna otra cosa punzante, aflictiva.
¿No estoy yo aquí que soy tu madre?”»

Durante su homilía el Obispo Cervan-


tes Merino también pidió a la Virgen de
Guadalupe su intercesión para fortale-
cer el caminar pastoral de la Diócesis y
así crecer como pueblo santo de Dios:
«En nuestra peregrinación de este día
caminamos con fe y alegría también ex-
presando los anhelos y esfuerzos que
venimos realizando en nuestra Diócesis
de Orizaba, donde descubriendo que la
vocación de la Iglesia es un llamado a
caminar juntos como pueblo de Dios.»

Cabe destacar que unos días después


de su peregrinación, específicamente
el martes 13 de junio, la Diócesis de
Orizaba conmemoró 23 años de su es-
tablecimiento mediante el cumplimien-
to de la bula Auditorium Ferre, otorga-
da por el Papa Juan Pablo II el 15 de
abril del 2000. Al finalizar la Santa
Misa los peregrinos orizabeños volvie-
ron a unir su fe y energía para juntos
contar una vez más: «Desde el cielo
una hermosa mañana, la Guadalupa-
na, la Guadalupana bajo al Tepeyac.»

JUNIO 2023 | 37
BREVES

GRACIAS A DIOS POR LA

DIÓCESIS DE CÓRDOBA

L
a mañana calurosa del pa- Ortega recordó que hace 23 años fue
sado miércoles 14 de junio, erigida la Diócesis de Córdoba, por lo
la Basílica de Guadalupe que dio gracias a Dios por estos años
recibió la visita de la Dió- de servicio: “Gracias a Dios por todas
cesis de Córdoba, Veracruz, enca- las cosas buenas y todas las cosas ma-
bezada por el Obispo Eduardo Cirilo ravillosas que Ella, la Virgen de Gua-
Carmona Ortega, acompañado de los dalupe, ha podido hacer por nosotros.”
sacerdotes de la región, estudiantes
del Seminario Mayor “El buen Pastor”, Todos los asistentes escucharon con
integrantes de los distintos grupos dio- atención las palabras del Obispo, quien
cesanos y feligreses en general. Al ini- reflexionó sobre la Virgen María como la
ciar su homilía, el Obispo Carmona nueva Arca de la Alianza, mencionada

38 | JUNIO 2023
en el Antiguo Testamento, que contenía Asimismo, durante la recepción de la
las tablas de los 10 mandamientos de Eucaristía, los estudiantes del Semi-
Moisés, la vara de Aarón y el maná, pan nario recibieron el Cuerpo de Cristo
enviado por Dios; mientras que la Virgen frente al Altar y, posteriormente, hacia
María tuvo dentro de ella a Jesús, que el final de la Santa Misa el Obispo Car-
en el Nuevo Testamento es la Nueva ley, mona pidió una oración por “el Semi-
nario que es corazón de la Diócesis y
el nuevo Sacerdote y el Pan de la vida.
es atención, afecto aprecio y benevo-
lencia, porque sabemos que el futuro
Posteriormente, previo a la liturgia Eu- de la Diócesis está en el Seminario.”
carística, un pequeño grupo de diez pe-
regrinos, cinco mujeres con vestimenta Cabe mencionar que la Diócesis de
de la región y cinco hombres entre ni- Córdoba fue erigida, junto con la Dió-
ños, jóvenes y adultos, subieron frente cesis de Orizaba, Veracruz, el 15 de
al Altar para entregar una ofrenda de fru- abril del 2000 por el Papa Juan Pablo
tas y otros productos de la comunidad. II mediante la bula Auditorium Ferre.

JUNIO 2023 | 39
BREVES

COMPASIVOS Y MISERICORDIOSOS, LAS

ORDENACIONES DIACONALES

E
l día del Sagrado Corazón de Retes, Arzobispo Primado de México,
Jesús, es decir el viernes 16 quien sentado frente a los ordenados
de junio, la Virgen de Guada- les recordó que “de la misma mane-
lupe atestiguó y bendijo a los ra que Dios nos ama, nosotros debe-
cuatro nuevos diáconos de la Arquidió- mos desarrollar esa actitud, ese modo
cesis Primada de México, sus nombres de vida de Dios en nosotros (…) es
son: Mario Enrique Figueroa Flores, Ke- decir, siendo compasivos y misericor-
vin David Franco Posadas, Marco Pe- diosos en toda condición o situación.”
pperoni y Patricio Alberto Rivas Pérez.
Posteriormente, el Cardenal Aguiar Re-
Esta celebración diaconal estuvo pre- tes les señaló cuales serán sus activida-
sidida por el Cardenal Carlos Aguiar des como diáconos: ayudar al obispo y

40 | JUNIO 2023
a su presbiterio en el anuncio de la
Palabra, en el servicio del Altar y en
el ministerio de la caridad, proclamar
el Evangelio, preparar el Cuerpo y la
Sangre de Cristo. así como repartir
entre los fieles la Eucaristía, presidir
las oraciones, administrar el bautis-
mo, asistir y bendecir el matrimonio,
llevar la Sagrada Hostia a los mori-
bundos y presidir los ritos exequiales.

Después de aceptar sus actividades


y prometer respeto y obediencia al Ar-
zobispo, este les impuso sus manos
sobre sus cabezas para desempeñar
eficazmente su ministerio por la gra-
cia sacramental y mediante esta ac-
ción obtuvieron la incorporación a la
vida clerical y su incorporación a la
Arquidiócesis Primada de México.

Cabe destacar que dos de los nue-


vos diáconos encontraron su voca-
ción gracias a la Virgen de Guada-
lupe. Mario Enrique Figueroa Flores
vivía cerca de la Basílica y le gustaba
admirarla a través de sus imágenes.
Por su parte, la vocación de Kevin Da-
vid Franco Posadas despertó cuando
su madre lo llevó a la Basílica donde
vio como las palabras de un sacerdo-
te llenaron de esperanza a la gente.

JUNIO 2023 | 41
APRENDE Y JUEGA CON
JUAN RAMÓN Y LENGÜITAS
CORPUS CHRISTI

1. ALIMENTO
C O N F E S I O N V H U S C 2. CORPUS CHRISTI
J E S U C R I S T O O C A N 3. CUERPO
E U C A R I S T I A S O N U 4. EUCARISTIA
A N R X X P B K U M T R T E 5. JESUCRISTO
U L V C U Z T V T U I P I V 6. NUEVA ALIANZA
F L I C U S N F H L A U S A 7. PERDONAR
S P T M U S I I S I U S I A 8. SANTISIMO
E A E I E E T U U T X C M L
9. COFESION
I V N C M N R O Y A D H O I
10. CRISTO
11. CUSTODIA
O A U G A A T P D S W R B A
12. HOSTIA
13. MULITAS
A F C X R D C O O I K I O N

14. PECADOS
W O P J V E O E V V A S Y Z

S C R I S T O S N V J T D A
15. SANGRE
G Z G P E R D O N A R I L L
16. ULTIMA CENA
P RÓXIMO S EVENTO S JULIO
DOMINGO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO
1
18:00 h. Novenario
Virtual por los difuntos
2 3 4 5 6 7 8
10:00 h. Misas para Fiesta de Santo Tomás Apóstol 17:00 h. Rezo del Santo 17:00 h. Rezo del Santo Rosario 17:00 h. Rezo del Santo 18:00 h. Novenario 18:00 h. Novenario
niñas y niños Templo 17:00 h. Rezo del Santo Rosario Rosario 18:00 h. Novenario Virtual por Rosario Virtual por los difuntos Virtual por los difuntos
Expiatorio 18:00 h. Novenario Virtual por 18:00 h. Novenario Virtual los difuntos 18:00 h. Novenario Virtual por
los difuntos por los difuntos los difuntos
9 10 11 12 13 14 15
10:00 h. Misas para 17:00 h. Rezo del Santo Rosario San Benito, abad 17:00 h. Rezo del Santo Rosario 17:00 h. Rezo del Santo 18:00 h. Novenario San Buenaventura,
niñas y niños Templo 18:00 h. Novenario Virtual por 17:00 h. Rezo del Santo 18:00 h. Novenario Virtual por Rosario Virtual por los difuntos obispo, doctor de la
Expiatorio los difuntos Rosario los difuntos 18:00 h. Novenario Virtual por Iglesia
18:00 h. Novenario Virtual los difuntos 18:00 h. Novenario
por los difuntos Virtual por los difuntos
16 17 18 19 20 21 22
10:00 h. Misas para 17:00 h. Rezo del Santo Rosario 17:00 h. Rezo del Santo 17:00 h. Rezo del Santo Rosario 17:00 h. Rezo del Santo 18:00 h. Novenario Fiesta de Santa María
niñas y niños Templo 18:00 h. Novenario Virtual por Rosario 18:00 h. Novenario Virtual por Rosario Virtual por los difuntos Magdalena
Expiatorio los difuntos 18:00 h. Novenario Virtual los difuntos 18:00 h. Novenario Virtual por 18:00 h. Novenario
por los difuntos los difuntos Virtual por los difuntos
23 24 25 26 27 28 29
10:00 h. Misas para San Chárbel Makhlouf, Santiago, apóstol 17:00 h. Rezo del Santo Rosario 17:00 h. Rezo del Santo 18:00 h. Novenario Santos Marta, María y
niñas y niños Templo presbítero 17:00 h. Rezo del Santo 18:00 h. Novenario Virtual por Rosario Virtual por los difuntos Lázaro
Expiatorio 17:00 h. Rezo del Santo Rosario Rosario los difuntos 18:00 h. Novenario Virtual por 18:00 h. Novenario
18:00 h. Novenario Virtual por 18:00 h. Novenario Virtual 19:00 h. Transmisión Noche de los difuntos Virtual por los difuntos
los difuntos por los difuntos Museos
30 31
10:00 h. Misas para 09:00 h. Misa Aniversario XXI
niñas y niños Templo Canonización San Juan Diego
Expiatorio 17:00 h. Rezo del Santo Rosario
18:00 h. Novenario Virtual

También podría gustarte