Está en la página 1de 56

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y DE LA AGRICULTURA


CARRERA DE INGENIERÍA FORESTAL

TRABAJO DE TITULACIÓN
MODALIDAD PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Título:
Efectos de cinco sustratos en la producción de plántulas de Ochroma pyramidale
(Cav. ex Lam.) Urb. en el cantón Paján, provincia de Manabí

Autor:

Xavier Isaac Plaza Aspiazu

Director de tesis

Ing. César Alberto Cabrera Verdesoto

Año:

2021

Jipijapa– Manabí - Ecuador


ii

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR

Ing. César Cabrera Verdesoto, profesor de la Carrera de Ingeniería Forestal, Facultad de


Ciencias Naturales y de la Agricultura, en la Universidad Estatal del Sur de Manabí

CERTIFICO:

El Sr. Plaza Aspiazu Xavier Isaac, elaboró el proyecto de investigación titulado “Efectos
de cinco sustratos en la producción de plántulas de Ochroma pyramidale (Cav. ex
Lam.) Urb. en el cantón Paján, provincia de Manabí”, bajo la dirección de quien
suscribe. Asimismo, deseo expresar que el egresado ha cumplido con las disposiciones
reglamentarias establecidas para el efecto, por lo que puede continuar con los trámites
pertinentes para su incorporación.

Nombre de reconocimiento
CESAR ALBERTO SERIALNUMBER=0000550829 +
CN=CESAR ALBERTO CABRERA
VERDESOTO, L=QUITO, OU=ENTIDAD
CABRERA VERDESOTO DE CERTIFICACION DE
INFORMACION-ECIBCE, O=BANCO
CENTRAL DEL ECUADOR, C=EC
Razón: TRABAJO DE TITULACION
Localización: CIF - UNESUM
Fecha: 2021-07-06T16:53:11.695-05:00

Ing. César Alberto Cabrera Verdesoto M. Sc.

Director de Tesis
iii

Certificación del Tribunal


Proyecto de investigación de la Carrera de Ingeniería Forestal
Sometida a consideración del tribunal de la unidad de titulación especial de la Facultad
de Ciencias Naturales y de la Agricultura de la Universidad Estatal del Sur de Manabí;
como requisito parcial para obtener el título de ingeniero forestal.
Aprobada por el tribunal de la comisión de titulación.

Firmado electrónicamente por:


YAMEL DE LAS
MERCEDES ALVAREZ
GUTIERREZ

Ing. Yamel de las Mercedes Álvarez Gutiérrez Mg. Sc.

Presidente del tribunal -------------------------------

Firmado electrónicamente por:

MARCOS PEDRO
Ing. Marcos Pedro Ramos Rodríguez, Ph.D. RAMOS RODRIGUEZ

Miembro del tribunal -------------------------------

Firmado electrónicamente por:

Ing. Otto Francisco Mero Jalca M. Sc. OTTO


FRANCISCO
MERO JALCA
Miembro del tribunal --------------------------------

Firmado electrónicamente por:

Ing. Jesús de los Santos Pinargote Chóez M. Sc. JESUS DE LOS


SANTOS PINARGOTE
CHOEZ

Miembro del tribunal --------------------------------


iv

Dedicatoria

Dedicó de manera muy especial mi trabajo a mis abuelitos que cumplieron su rol como padres,
que me pusieron en el camino de la vida para bien, esto es fruto de su paciencia y confianza,
cumplí mi sueño y el de ustedes de verme profesional, los amos mis viejitos.

Plaza Aspiazu Xavier Isaac


v

Agradecimiento

A Dios por darme la vida, la fe y la fuerza para poder cumplir mi meta.

A mis padres (Abuelos) Sr. Euclides Plaza y Sra. Monserrate Morán que confiaron en
mis objetivos y en toda mi vida académica.

A la Universidad Estatal del Sur de Manabí (UNESUM).

A todos los docentes de la Carrera de Ingeniería Forestal por brindarme sus sabios
conocimiento para ponerlos en práctica en el mundo profesional y así contribuir para
bien ante la sociedad.

A mi tutor el Ing. César Cabrera Verdesoto por guiarme en el proceso de mi trabajo de


titulación
vi

INDICE GENERAL
Pág.
Portada i
Certificación de tutor ii
Aprobación por el tribunal de la comisión de titulación iii
Dedicatoria iv
Agradecimiento v
Índice General vi
Índice de Tablas ix
Índice de Figuras x
Resumen xi
Abstract xii
1. Introducción 1
1.1. Objetivo Generales 3
1.1.1. Objetivos Específicos 3
1.2. Objeto de Estudio 3
1.3. Campo de Acción 3
1.4. Pregunta de Investigación 3
1.5. Alcance de la investigación 4
2. Marco Referencial 5
2.1. Balsa (Ochroma pyramidale (Cav. ex Lam.) Urb) 5
2.1.1. Taxonomía 5
2.2. Generalidades 5
2.2.1. Distribución y hábitat 6
2.2.2. Semillas 6
2.2.3. Hojas, corteza y raíces 6
2.3. Recuperación de nutrientes de la balsa 7
2.4. Etapas de crecimiento 7
2.4.1. Crecimiento inicial 7
2.4.2. Crecimiento acelerada 7
2.4.3. Endurecimiento 8
2.5. Sustratos 8
2.5.1. Selección y manejo de los sustratos 9
vii

2.5.2. Tipos de sustratos 10


2.5.3. Componentes más habituales de los sustratos 10
2.5.4. Tierra negra 10
2.5.5. Arena para sustrato 11
2.5.6. Humus de lombriz 11
2.5.7. Componente orgánicos 12
2.6. Qué es un vivero 13
2.6.1. Ubicación e instalación del vivero 14
2.6.2. Labores culturales del vivero 14
2.6.2.1. Preparación de sustrato 14
2.6.2.2. Preparación de semillas 14
2.6.2.3. Recomendaciones para la siembra 14
2.6.2.4. Enfundado 15
2.6.2.5. Repicado 15
2.6.2.6. Riego 16
2.6.2.7. Deshierbe 16
2.6.2.8. La remoción 17
2.6.2.9. Fertilización 17
2.6.3. Resultados de diversas investigaciones utilizando 17
sustratos
2.7. Coeficiente de variación (C.V.
3. Materiales y Métodos 19
3.1. Localización del experimento 19
3.2. Características agro-climáticas 19
3.3. Factor en estudio 19
3.4. Tratamientos en estudios 20
3.5. Diseño experimental 20
3.6. Delineamiento experimental 21
3.7. Manejo del ensayo 21
3.7.1. Adquisición de las semillas 21
3.7.2. Establecimiento del umbráculo 21
3.7.3. Materiales a utilizados 22
3.7.4. Construcción de platabandas 22
viii

3.7.5. Elaboración de sustratos 22


3.7.6. Llenado de fundas 22
3.7.7. Siembra 22
3.7.8. Deshierbe 22
3.7.9. Riego de las unidades experimentales 23
3.8. Variables a evaluar 23
3.8.1. Días a la germinación 23
3.8.2. Porcentaje de germinación 23
3.8.3. Diámetro de la plántula 23
3.8.4. Altura de la plántula 23
3.8.5. Porcentaje de sobrevivencia 24
3.8.6. Análisis económico 24
4. Resultados 25
4.1. Días a la de germinación 25
4.2. Porcentaje a la germinación 25
4.3. Diámetro de plántulas a los 15, 30, 60, 90 días 26
4.4. Altura de plántulas a los 15, 30, 60, 90 días 28
4.5. Porcentaje de sobrevivencia 29
4.6. Análisis económico sobre la producción de plántulas de 30
balsa en vivero
5. Discusión 31
6. Conclusiones 33
7. Recomendaciones 34
8. Literatura Citada 35
9. Anexos 41
ix

INDICE DE TABLAS

Tabla 1. Tratamientos en estudio………………………….............................................20


Tabla 2. Análisis de variancia días a la germinación …………………….…….………25
Tabla 3. Análisis de variancia del porcentaje de germinación .…..……………...…...25
Tabla 4. Promedios del porcentaje de germinación…………………………………….26
Tabla 5. Análisis de variancia del diámetro de plántulas a los 15, 30, 60 y 90 días.….26
Tabla 6. Promedios del diámetro de plántulas a los 15, 30, 60 y 90 días.....……...……27

Tabla 7. Análisis de variancia de la altura de plántulas a los 15, 30, 60 y 90 días……28


Tabla 8. Promedios de la altura de plántulas a los 15, 30, 60 y 90 días………….........29
Tabla 9. Porcentaje de sobrevivencia de plántulas…………………………………….30
Tabla 10. Análisis del costo de producción de Balsa……………..……………………31
x

INDICE DE FIGURAS

Figura 1. Área de estudio finca “La Raquelita” del cantón Paján Provincia de
Manabí………………………………………………………………………19
xi

RESUMEN

Se evaluó una tecnología a nivel de vivero que permitió acelerar la velocidad y


porcentaje de germinación de semilla, considerando aspectos relacionados con el
sustrato, es decir, el uso de materiales que permitieron mejorar las condiciones físicas y
químicas del suelo, y a la vez representen un bajo costo para los viveristas. Además de
mejorar los aspectos fenológicos de las plántulas. El objetivo de esta investigación fue
determinar los efectos de cinco sustratos en la propagación de plántulas de balsa en el
Cantón Paján, Provincia de Manabí. Se utilizó un diseño experimental de Bloques
Completamente al Azar, con cinco tratamientos T1 Tierra negra 100% (Testigo), T2
(Tierra negra 75%, arena 25 %), T3 (Tierra negra 50 %, arena 25 %, humus 25 %), T4
(Tierra negra, 33 %, arena 33 %, humus 33 %) yT5 (Tierra negra 50 %, humus 50 %) y
cuatro repeticiones. Cada unidad experimental contó con 20 plántulas, haciendo un total
de 100 individuos por bloque en total, el experimento requirió de 400 plántulas. Los
datos obtenidos fueron sometidos a un análisis de varianza, previo a lo cual se realizó la
prueba de normalidad, para determinar la diferencia entre los tratamientos se utilizó la
prueba de significación de Tukey (p≤0,05). Los principales resultados indican que el
sustrato conformado por tierra negra 50%, humus 50% permitió obtener mejores
resultados, en las variables porcentaje de germinación, diámetro, altura de plántulas a
los 15, 30, 60 y 90 días, y porcentaje de sobrevivencia. En conclusión, el crecimiento de
las plántulas de balsa en la etapa de vivero se vio favorecido en aquellos sustratos que
contenían humus.

Palabras claves: Sustratos, tierra negra, arena, humus, balsa


xii

ABSTRACT

A technology at the nursery level was evaluated that allowed to accelerate the speed and
percentage of seed germination, considering aspects related to the substrate, that is, the
use of materials that allowed to improve the physical and chemical conditions of the
soil, and at the same time represent a low cost for nurserymen. In addition to improving
the phenological aspects of the seedlings. The objective of this research was to
determine the effects of five substrates on the propagation of raft seedlings in Cantón
Paján, Province of Manabí. An experimental design of Completely Random Blocks was
used, with five treatments T1 100% black earth (Control), T2 (75% black earth, 25%
sand), T3 (50% black earth, 25% sand, 25% humus), T4 (black earth, 33%, sand 33%,
humus 33%) and T5 (black earth 50%, humus 50%) and four repetitions. Each
experimental unit had 20 seedlings, making a total of 100 individuals per block in total,
the experiment required 400 seedlings. The data obtained were subjected to an analysis
of variance, prior to which the normality test was performed. To determine the
difference between the treatments, the Tukey significance test was used (p≤0.05). The
main results indicate that the substrate made up of 50% black soil, 50% humus allowed
to obtain better results, in the variables germination percentage, diameter, seedling
height at 15, 30, 60 and 90 days, and survival percentage. In conclusion, the growth of
raft seedlings in the nursery stage was favored in those substrates that contained humus.

Keywords: Substrates, black earth, sand, humus, raft


1

1. Introduction

La balsa, Ochroma. pyramidale (Cav. ex Lam.) Urb., es una especie nativa del
trópico americano; frecuentemente se encuentra en áreas intervenidas y degradadas
(Sandi & Flores, 2010; Rojas, 2011); además, es una materia prima renovable con
significativa valoración económica, es formidablemente liviana, pero simultáneamente
con una relación resistencia-peso muy alta; además, cuenta con la cualidad de poderse
trabajar con extremada facilidad. Es ampliamente utilizada en distintas áreas como lo
son: la industria de la aviación, navíos, cascos y cubiertas de lanchas a motor de gran
velocidad y aeromodelismo más avanzados del mundo (González at al., 2010; Witmore,
1983).
El Ecuador es uno de los principales comercializadores de madera de balsa, gracias
a las bondades de su zona subtropical la cual presenta condiciones óptimas desde el
punto geográfico y climático que van en beneficio de su desarrollo. Su mayor
propagación se concentra en las provincias de Guayas, El Oro, Los Ríos, Esmeraldas y
Pichincha (González at al., 2010).
La balsa es un árbol de fuste limpio; corteza lisa de color grisáceo a café con
manchas blanquecinas, hojas simples alternas dispuestas en espiral, frutos capsulares
alargados dehiscentes con semillas de forma esféricas de 4 a 5 mm de diámetro con
raíces fasciculares (Méndez, 2000). La germinación de las semillas es un proceso
fisiológico complejo causado por imbibición de agua después de los posibles
mecanismos de latencia Martínez et al. (2013). La variación y la velocidad de la
germinación total ocurre en la mayoría de las especies que se reproducen por semillas
(Evans & Cabin 1995; Ríos-García, 2016). La variación existe entre poblaciones y entre
semillas de la misma planta (Delgado, 2008; Hernández et al., 2010). Los mecanismos
que regulan el inicio de la germinación están bajo presiones selectivas; así; la variación
de la capacidad germinativa entre y dentro de las especies se interpreta como una
adaptación a las condiciones específicas del hábitat local y regional (Hernández et al.,
2010).
Existen semillas que debido a las características químicas y físicas del tegumento;
muestran una estructura y consistencia compacta e impermeable al agua y gases;
inhibidora mecánica y química de la germinación (Rodríguez et al., 2012). Este factor;
se vuelve limitante en la propagación de las especies; en particular leguminosas y otras
familias que poseen semillas con tegumento duro e impermeable. Respecto a la
2

germinación y crecimiento de la balsa con la aplicación de diversos sustratos; se cuenta


con información moderada que ratifiquen los resultados de estos tratamientos; por lo
cual el presente estudio se refiere a la búsqueda del mejor sustrato y tratamiento pre-
germinativo que ayude a la producción de esta especie de forma cualitativa y
cuantitativa.
La tendencia actual en la reproducción de especies forestales ha llevado a la
investigación de sustratos para el crecimiento de plántulas esto consiste en buscar
nuevos materiales o mezclas que proporcionen mejores condiciones de crecimiento,
considerando la disminución del impacto ambiental, en aspectos como reducir el uso de
fertilizantes y pesticidas, así como disminuir los costos (Riviére & Caron, 2001). Al
respecto, el humus es un material que se ha convertido en una opción como sustrato
para el cultivo de plántulas, gracias a las características que éste confiere al medio de
crecimiento y por el aporte de nutrimentos, además de que su uso favorece la
disminución del deterioro del medio ambiente al aprovechar los diversos desechos
agropecuarios (Sánchez-Hernández et al. 2006). Sin embargo, un material por si solo
difícilmente proporciona las mejores condiciones físicas y químicas para el desarrollo
de las plantas, por lo que es necesario hacer mezclas de materiales con diferentes
propiedades físicas y químicas para elaborar nuevos sustratos que provean mejores
condiciones de crecimiento.
La mezcla de la mayoría de los materiales de poca calidad con materiales orgánicos
juega un papel importante en la obtención de buenas propiedades físicas y químicas,
dado que la materia orgánica es un componente activo y su incorporación en el sustrato
inorgánico mejora el espacio poroso, incrementa la retención de humedad y capacidad
de intercambio catiónico. En este contexto, en diversas investigaciones sostienen que,
en los sustratos, las propiedades físicas del suelo son más importantes que las
propiedades químicas, debido a que estas últimas son difíciles de corregir después de
establecer el cultivo, razón por la cual desde el inicio necesitan ser las más apropiadas
(Caron & Nkongolo, 1999).
3

1.1. Objetivo Generales

Determinar los efectos de cinco sustratos en la propagación de plántulas de Ochroma


pyramidale (Cav. ex Lam.) Urb. en el Cantón Paján, Provincia de Manabí

1.1.1. Objetivo Específico

Evaluar el crecimiento de plántulas de Ochroma pyramidale (Cav. ex Lam.) Urb, en


altura y diámetro a los 15, 30, 60 y 90 días, en la etapa de vivero en el Cantón Paján,
Manabí.

Determinar el sustrato que presenta mejores resultados, en la producción de Ochroma


pyramidale (Cav. ex Lam.) Urb. en la etapa de vivero.

Realizar un análisis de los costos de producción de plántulas de Ochroma pyramidale


(Cav. ex Lam.) Urb. en la etapa de vivero.

1.2. Hipótesis

La incorporación de un componente rico en materia orgánica tendrá un efecto positivo


en la propagación de plántulas de Ochroma pyramidale (Cav. ex Lam.) Urb. en etapa de
vivero, como respuesta a la composición de cada sustrato.

1.3. Objeto de Estudio

Efectos de cinco sustratos en la propagación de plántulas de Ochroma pyramidale (Cav.


ex Lam.) Urb.

1.4. Campo de Acción

Efectos de cinco sustratos en la propagación de plántulas de Ochroma pyramidale (Cav.


ex Lam.) Urb. Considerando tanto el crecimiento de las plántulas como el sustrato.

1.5. Pregunta(s) de Investigación

¿Cómo influyen los diferentes tipos de sustratos en el desarrollo de las plántulas de


Ochroma pyramidale (Cav? ex Lam.) Urb.?
4

1.6. Alcance de la investigación

Descriptiva
5

2. Marco Referencial

2.1. Balsa (Ochroma pyramidale (Cav. ex Lam.) Urb.)

2.1.1. Taxonomía

Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Sub clase: Dillenidae
Orden: Malvales
Subfamilia: Bombacoidae
Género: Ochroma
Especie: pyramidale

2.2. Generalidades

Ochroma pyramidale (Cav. ex Lam.) Urb., también nombrada balsa, es una especie
forestal y maderera que tiene una gran demanda en el mercado nacional e internacional.
Se establece de manera natural y por reforestación, especialmente en la selva sub-
tropical de Ecuador (González et al., 2010), donde es uno de los recursos forestales y
maderables de mayor aprovechamiento; razón por la cual la hace uno de los rubros
económicos de importancia en la economía del Ecuador. A nivel internacional es
conocida por su nombre común de balsa ecuatoriana. La especie ha alcanzado un alto
nivel de desarrollo, desde su reforestación hasta su posterior transformación,
convirtiéndola en la madera de balsa de mayor calidad a nivel mundial. La especie es de
gran importancia comercial en la cuenca del Río Guayas en Ecuador; de donde se
obtiene el 95% de la cosecha mundial (Butterfield, 1995).
La madera obtenida de la Ochroma pyramidale (Cav. ex Lam.) Urb. es de interés
comercial a nivel nacional y mundial, gracias a la alta resistencia y baja densidad
(González et al., 2010). La alta resistencia mecánica de esta especie maderera (balsa) le
brinda un valor agregado para ser utilizada como materia prima en la elaboración de
aislantes y empaques (Nieto & Rodríguez, 2010). La alta resistencia y la baja densidad
de esta especie maderera (0.07 a 0.15 g/cm3), le reconoce ser una especie forestal muy
atrayente para la producción de productos deportivos (boyas, flotadores de redes,
6

anzuelos sonda y botes salvavidas), para modelado (maquetas, modelos reducidos y


aeromodelismo), artesanías, juguetes y bisutería (Nieto & Rodríguez, 2010). Esta
especie maderera presenta fibras muy largas que proporcionan a la celulosa una alta
calidad además de obtener un rendimiento de 45 a 50 % para la fabricación de papel. La
celulosa obtenida de la madera de balsa es fácil de blanquear, debido a que permite la
eliminación de los tonos oscuros con la mínima pérdida de rendimiento en pasta para la
fabricación de papel (Cordero & Boshier, 2013).

2.2.1. Distribución y hábitat

Especie que se encuentra en bosques bajos perennifolios de crecimiento secundario,


ocasional en bosques secos y húmedos, zonas pacífica y atlántica; en la zona de ecuador
se encentra en gran parte de la cuenca del amazonas, sierra y costa en la región costa se
encuentra principalmente en las provincias de Esmeraldas, Manabí, Guayas y los Ríos
en la región Amazónica se encuentra se encuentra en Pastaza, Morona Santiago, Napo,
Orellana, Sucumbíos y Zamora Chinchipe, en la región sierra se encentra en Pichincha e
Imbabura (Jorgensen & Yepez-Yanez, 1999).

2.2.2. Semillas

Para Chillo (2018), las semillas son numerosas envueltas en pelos largos que
forman el algodón que se conoce como kapok. Las semillas son transportadas por el
viento a grandes distancias. Sorpresivamente, los arboles dan flores y frutos con tan solo
3 o 4 años edad. Este fenómeno se debe a que la especie es de longevidad corta,
llegando a vivir hasta 40 años aproximadamente.
Chillo (2018), nos dice que se encuentran de 10 a 12 g de semillas en cada 100 g de
seda; de 100.000 a 160.000 semillas pesan 1 kg. Las semillas con seda son acarreadas
por el viento y probablemente por el agua. En un bosque subtropical muy húmedo, las
semillas no se ven dispersadas mucho más allá de la extensión de la copa de los árboles
maternos.

2.2.3. Hojas, corteza y raíces

Para Chillo (2018), las hojas son grandes, acorazonadas, están dispuestas en espiral,
simples; láminas de 13 por 13 a 35 por 35 cm, casi redondas de margen entero o
repando; nervios principales 7 a 9, muy prominentes en el envés, peciolo café rojo.
7

Chillo (2018), comenta que la corteza externa es lisa con algunas cicatrices lineares
protuberantes, pardo grisáceo, con lenticelas pequeñas, suberificadas y protuberantes.
La corteza interna es de color crema amarillento a rosado, cambiando a pardo rosáceo,
fibrosa. Grosor total: 8 a 12 mm.
Las raíces son tubulares, pequeñas, de crecimiento rápido. Tiene pocas ramas
gruesas, están dispuestas en forma de paraguas (extendidas) cubriendo un amplio
espacio (Chillo, 2018).

2.3. Requerimientos nutricionales de la balsa

Según Chillo (2018), sostiene que la balsa puede requerir de altas cantidades de
nutrientes; sin embargo, puede crecer en suelos poco fértiles con buena estructura,
drenaje, enmiendas y fertilizantes; además, sostiene que los requerimientos de
nutrientes aumentan con la edad y los requerimientos van en el siguiente orden K > Ca
> N > P > Mg, tal requerimiento es requerido a la edad de 9 años.

2.4. Etapas de crecimiento

2.4.1. Crecimiento inicial

Esta etapa comprende desde la germinación hasta el crecimiento de la plántula a


través de su estado cotiledonar. En esta etapa, la semilla aporta los nutrientes
almacenados en sus reservas, por esta razón en la gran mayoría de los viveros no se
aplican fertilizantes. Tradicionalmente añadir nutrientes durante la germinación, no ha
sido recomendado, porque se asume que estos son provistos por la semilla y fertilizar
puede aumentar el riesgo de ataque por el complejo de hongos que producen el damping
off (Toro & Quiroz, 2007).

2.4.2. Crecimiento acelerado

La etapa dos, inicia cuando la plántula tiene entre 5 a 10 cm. de altura y pasa a la
etapa de acondicionamiento, cuando la plántula obtiene alrededor de 24 a 28 cm. Se
piensa que el nitrógeno en forma de amonio estimula el desarrollo de la parte aérea
(Toro & Quiroz, 2007).
8

2.4.3. Endurecimiento

La fase de endurecimiento, se inicia cuando finaliza el crecimiento de la parte aérea


o disminuye su tasa de crecimiento en altura y aumenta la de diámetro. Siempre la
plántula intenta crecer, aunque lo hace a una tasa más reducida (Toro & Quiroz, 2007).

2.5. Sustratos

Por sustrato debemos entender todo material o combinación de diferentes


componentes que, no siendo tóxico, provea sostén, adecuada capacidad de intercambio
catiónico, así como una adecuada retención de humedad para la planta que en éste
crecerá, pero con una porosidad que garantice una correcta aireación para un óptimo
desarrollo radical. Por otro lado, componente de sustrato se considera a cualquier
material individual, mezclado en proporciones volumétricas con otros componentes,
para alcanzar un nivel adecuado de aireación, retención de agua y nutrientes para el
crecimiento de plantas (Fonteno et al., 2000).
La elección de uno u otro componente de sustrato está sujeta mayormente a su
disponibilidad, facilidad de mezcla y costo en la región en donde se encuentre el vivero,
así como la experiencia del viverista en su uso. Cuando se prepara la mezcla para
plantas de especies forestales pueden emplearse dos o más materiales, de manera de
garantizar que el sustrato final posea los valores apropiados de espacio poroso,
retención de humedad y nutrientes, y densidad aparente. Evans & Fonteno, (1999)
señalan que la operación de mezclado y posterior manejo de la mezcla a emplear como
sustrato definitivo tiene un impacto significativo sobre las propiedades físicas y
químicas del mismo. Así, la porosidad total, el espacio ocupado por el aire, el drenaje y
la capacidad de retención de humedad pueden variar significativamente entre los
envases o bolsas cuando estos son llenados con un sustrato mal mezclado.

Uno de los sustratos más utilizados en la mayoría de los viveros es el suelo y


dependiendo de sus características puede ser utilizado para preparar mezclas que
originen nuevos sustratos o un sustrato mejorado. Cuando el suelo tiene una estructura
muy fina, es recomendable que se mezcle con materiales que puedan aumentar la
porosidad del mismo, para mejorar la entrada de aire y evacuación de excesos de agua,
con lo cual se está proporcionando un medio adecuado para el desarrollo radicular
(Strojny & Nowak. 2001, Ansonera, 1994).
9

En la selección de componentes y proporciones, para la formulación de sustratos, se


debe tomar en cuenta las características que definen las cuatro funciones básicas de un
medio para cultivo en recipientes: anclaje, retención de humedad, porosidad, e
intercambio de nutrientes por la planta. Por otra parte, en diversos estudios se señala
que, en los sustratos, las propiedades físicas son más relevantes que las químicas,
debido a que estas últimas son difíciles de corregir después de establecer el cultivo, por
lo que desde el inicio deben ser las más apropiadas posibles (Caron &Nkongolo, 1999).
Asimismo, para cumplir con el suministro de agua y aire, los sustratos deben poseer una
elevada porosidad (más del 85%) y capacidad de retención de agua, aunado a un drenaje
rápido y una buena aireación (entre 10 y 30%) (Ansorena, 1994). Un elemento
importante a considerar cuando se utilizan materiales orgánicos es su contenido de
materia orgánica, ya que la biodegradabilidad de ésta afecta las propiedades del
sustrato, principalmente las físicas, dado que constituye la mayor parte de la fase sólida
(Lemaire et al., 1998).
La utilización de material orgánico es susceptible de sufrir un proceso de
descomposición previo a ser empleados o durante su permanencia en la bolsa en vivero,
resulta importante determinar las características biológicas de los mismos, tales como
población microbiana y evolución del CO2, los cuales aportarán mayor garantía de
calidad al sustrato (Villasmil, 2008).

2.5.1. Selección y manejo de los sustratos

La problemática asociada al manejo de los desechos sólidos, la necesidad de reducir


la superficie destinada a los vertederos, y la consecución de alternativas para el reciclaje
de los desechos de origen orgánico, afectan a la sociedad en general (Fonteno et al.,
2000). Los productores hortícolas enfrentan en la actualidad problemas asociados al
recurso agua, en aspectos tales como calidad, conservación y reducción de lixiviados en
la específica actividad hortícola que desarrollan. En tal sentido, la transformación de
desechos en sustratos y el uso adecuado de los mismos para fines hortícolas surge como
una alternativa viable, técnica y económica.
10

2.5.2. Tipos de sustratos

Son varios los materiales que se utilizan regularmente como sustratos o medios de
cultivo. Sin embargo, García (2013), establece que la elección definitiva se encuentra
avalada por:

✓ Propiedades y características propias


✓ Tipo de especie y material vegetal de repoblación
✓ Conocimientos del manejo y utilización
✓ Consideraciones económicas (costo, disponibilidad)

En la actualidad, en nuestro país se ha emprendido una activa búsqueda de


materiales alternativos, la cual, a punta a la utilización de materiales autóctonos, de
disponibilidad local, y el reciclaje de materiales de desecho de cosechas y domésticos,
como son los subproductos agrícolas, industriales, forestales o urbanos. La corteza de
Pinus sp., la fibra de coco o la de madera son algunos ejemplares de nuevos materiales
ya introducidos para el cultivo en contenedor (García, 2013).

2.5.3. Componentes más habituales de los sustratos

✓ Turba
✓ Compost
✓ Corteza compostada
✓ Humus de lombríz
✓ Cachaza
✓ Estiércol
✓ Perlita
✓ Vermiculita
✓ Zeolita
✓ Arena
✓ Suelo

2.5.4. Tierra negra

Según Padilla (1999), indica que se realizó estudios de estos suelos en el Ecuador, y
los denominaron negro andino, aquellos que se encuentran de 3000 a 4000 m.s.n.m., en
donde expresa, que estos suelos son francos con 100 % de retención de agua, se
11

localizan en vertientes de las cordilleras con pendientes de suaves a fuertes. En la soil


taxonomy (Soil Survey Staff, 1975), los suelos derivados de cenizas volcánicas se
clasifican como Andepts, un suborden de los Inceptisol, este fue un intento de definir
suelos que previamente fueron llamados Andosoles. Algunos científicos del suelo
consideraron que esta clasificación es inadecuada y propusieron el orden Andisoles para
suelos con materiales volcánicos elásticos. La propuesta del concepto central de un
Andisol fue la siguiente:

✓ Suelos desarrollados en materiales volcánicos elásticos.


✓ Complejo de cambio dominado por compuestos amorfos de Aluminio y Sílice.
✓ Densidad baja.
✓ Fijación de fósforo alta.
✓ Porcentaje de carbono alto.
✓ Retención alta de agua (depende de la textura)
✓ Inusual toxicidad de Aluminio.
✓ Límites líquidos altos, límites plásticos altos.

2.5.5. Arena para sustrato

El tipo de arena que proporciona los mejores resultados son las arenas de río. Su
granulometría más adecuada oscila entre 0,5 y 2 mm de diámetro. Su densidad aparente
es similar a la grava. Su capacidad de retención del agua es media (20% del peso y más
del 35% del volumen); su capacidad de aireación disminuye con el tiempo a causa de la
compactación; su capacidad de intercambio catiónico es nula. Es relativamente
frecuente que su contenido en caliza alcance el 8-10%. Algunos tipos de arena deben
lavarse previamente. Su pH varía entre 4 y 8. Su durabilidad es elevada. Es bastante
frecuente su mezcla con turba, como sustrato de enraizamiento y de cultivo en
contenedores (García, 2013).

2.5.6. Humus de lombriz

El humus de lombriz es un abono orgánico 100% natural, obtenido de la


transformación de residuos orgánicos compostados, por medio de la Lombriz Roja de
California. Tiene características que mejoran la porosidad y la retención de humedad,
aumenta las colonias bacterianas y su sobredosis no genera problemas. Tiene las
12

mejores cualidades constituyéndose en un abono de excelente calidad debido a sus


propiedades y composición (Moreta, 2014.).
La acción de las lombrices da al sustrato un valor agregado, permitiendo valorarlo
como un abono completo y eficaz mejorador de las propiedades físicas, químicas, y
biológicas del suelo. Tiene un aspecto terroso, suave e inodoro, facilitando una mejor
manipulación al aplicarlo, por su estabilidad no da lugar a fermentación o putrefacción
(Moreta, 2014.).
Cuenta con un alto contenido de macro y oligoelementos ofreciendo una
alimentación equilibrada para las plántulas. Una de las características principales es su
gran contenido de microorganismos (bacterias y hongos benéficos) lo que permite
incrementar la actividad biológica de los suelos. La carga bacteriana es de
aproximadamente veinte mil millones por gramo de materia seca (MS) (Moreta,

2014.).
En su composición están presentes todos los nutrientes: nitrógeno, fósforo, potasio,
calcio, magnesio, sodio, manganeso, hierro, cobre, cinc, carbono, etc., en cantidad
suficiente para garantizar el perfecto desarrollo de las plantas, además de un alto
contenido en materia orgánica, que enriquece el terreno (Moreta, 2014).

2.5.7. Componentes orgánicos

Los sustratos de origen orgánico desempeñan un papel relevante como


constituyente del suelo, tal es así, que su presencia o ausencia determina que el suelo
presenta excelentes o deficientes propiedades físicas, químicas, y biológicas, esta
materia orgánica (MO) está constituida por la presencia y acumulación de residuos de
origen vegetales y animales en proceso de descomposición, se caracteriza por hallarse
en continuo proceso de degradación, por consiguiente, se lo considera como un
componente transitorio del suelo, por lo que debe ser repuesto continuamente.
(Murrieta, 2005).
Earle (2007), manifiesta que la materia orgánica (MO) del suelo consiste en
residuos de animales y plantas en diversos grados de descomposición, microbios vivos y
muertos del suelo y sustancias sintetizadas por los organismos del suelo, a partir de los
tejidos de las plantas, dependerá de la temperatura, la humedad, la aireación, la reacción
del suelo, la cantidad y la naturaleza química de los tejidos vegetales que regresan al
suelo.
13

El proceso del compostaje tiene un fin principal que es reducir los componentes
orgánicos complejos, para producir compuestos más sencillos, portadores de elementos
disponibles o que gradualmente se vayan haciendo asimilables en el suelo lo que
mejorara sus características físicas y químicas (Barrena, 2006).
Según Vargas & Peña, (2003), el humus es un proceso biológico en el cual la
materia orgánica (MO) es degradada en un material relativamente estable para fertilizar
al suelo. Pearson, (1995), indica que la mayoría de los suelos contiene entre 1 a 6% de
materia orgánica (MO), lo que representa de 20.000 a 120.000 kg de materia orgánica
(MO) en una hectárea de suelo.

2.6. Qué es un vivero

Es un espacio de terreno destinado a la producción y reproducción de plantas


forestales, ornamentales, frutales y medicinales, que serán utilizadas en plantaciones
forestales y agroforestales.
La importancia de producir plantas es un arte que contribuye al cuidado de la vida y
nos garantiza tener plántulas de calidad y adaptadas a nuestra comunidad, lo que
contribuirá a formar plantaciones y sistemas agroforestales sostenibles, cambiando
nuestro entorno natural, constituyéndose en una fuente de ingreso económico para la
familia o comunidad (Bonilla et al., 2014).

2.6.1. Ubicación e instalación del vivero

Para la implementación de un vivero, lo más importante es decidir la ubicación del


mismo, el terreno puede ser comunal o prestado a la organización, este lugar donde se
instalará el vivero debe reunir las siguientes condiciones (Bonilla et al., 2014).

✓ Tener suficiente cantidad agua durante todo el año, y de buena calidad para evitar
contaminación de las plántulas producidas.
✓ El área del vivero debe estar protegida por una cerca, y árboles plantados en
lindero, los mismos que evitarán heladas, fuertes vientos, entrada de animales, y
personas.
✓ El vivero debe estar cerca de las viviendas para el cuidado del mismo.
✓ Deberá contar con vías de acceso para el transporte de personas, materiales
herramientas, plantas e insumos.
14

✓ La ubicación de las platabandas, semilleros y umbráculos deberán estar orientados


en sentido este - oeste para aprovechar la luz solar.

2.6.2. Labores culturales en vivero

2.6.2.1. Preparación de sustrato

Según Bonilla et al. (2014) sustrato es la mezcla de suelo y abono para que se
desarrollen las plántulas. Los principales materiales utilizados son: tierra agrícola, tierra
negra, arena y materia orgánica descompuesta (humus), lo que permite obtener una
mezcla suelta que favorece una buena infiltración del agua. Se puede utilizar la
siguiente mezcla (relación 3:3:3:1); es decir, 30% tierra agrícola, 30% tierra negra, 30%
arena de rio, 10% materia orgánica descompuesta. Por su parte, Trujillo (2002), sostiene
que la elección del sustrato a emplear deberá garantizar la producción de plántulas de
mejor calidad y contemplar las limitaciones del ambiente al que las plántulas se verán
expuestas en campo, puesto que dicho sustrato influye directamente en su vigor,
crecimiento y desempeño.
2.6.2.2. Preparación del semillero

El semillero es una cama de un metro de ancho, con una altura de 15 a 20 cm de


sustrato y de longitud variable, cuya capacidad de producción dependerá del número de
plántulas y especies a producir, de acuerdo a las necesidades de la familia o comunidad.

2.6.2.3. Recomendaciones para la siembra

✓ La desinfección del suelo se puede hacer con agua hervida, cal y ceniza, para
evitar la presencia de plagas y enfermedades, o a su vez con productos
fitosanitarios preferentemente de etiqueta verde.
✓ Se distribuirá la semilla uniformemente sobre la platabanda, en caso de semillas
demasiado pequeñas se utiliza un cedazo para este fin.
✓ Debe protegerse las semillas con paja, para que proporcione calor en las noches y
sirva de amortiguamiento para el riego y protección de la presencia de aves.
✓ El riego debe ser diario, para obtener una buena y uniforme germinación. Es
recomendable hacer el riego en las primeras horas de la mañana y últimas de la
tarde. Siempre evitando el encharcamiento.
15

✓ Mientras las semillas germinan y las plántulas crecen, se deberá retirar


gradualmente la cubierta de paja.
✓ Las plántulas no deben recibir los rayos solares directamente
✓ Cuando las plántulas tengan una altura de 3 a 5 cm y de 4 a 5 hojas verdaderas,
dependiendo de la especie, están listas para ser repicadas.
✓ Se debe regar la cama de almácigo previo a la extracción de las plántulas,
tomándolas de las hojas verdaderas sin dañar las raíces y el tallo (Bonilla et al.,
2014).

2.6.2.4. Enfundado

Para esta actividad debemos aprovisionarnos de fundas de polietileno


preferentemente de color negro de 4x6 pulgadas como mínimo, dependiendo de la
especie a producir.
✓ Antes de repicar las plántulas en las fundas, debemos podar las raíces y luego
colocarlas en un recipiente con agua.
✓ Con la ayuda de un repicador se realiza un hoyo en el centro del sustrato que
está en la funda.
✓ Es necesario que el repique se haga en un lugar sombreado y de preferencia en
las primeras horas de la mañana.
✓ Luego de 15 días las plántulas deberán recibir los rayos del sol indirectamente
(Túneles de sarán o paja), el riego deberá ser controlado y preferentemente con
regadera.

2.6.2.5. Repicado

Según Bonilla et al. (2014), repicado es el proceso de trasladar las plántulas de la


cama de almácigo a las fundas, esta labor estará de acuerdo a los siguientes pasos. Se
debe eliminar las plántulas que presenten tallo torcido, raíz mal formada, y que
presenten síntomas de estar enfermas, mal formadas, además, se debe cortar la raíz de 5
a 6 cm, para estimular el crecimiento y evitar el apelonamiento de la raíz. A su vez,
Trujillo (2002), nos indica que, para realizar la actividad del trasplante, previamente se
llenan los recipientes con sustrato. Se tiene que extraer con cuidado las plántulas del
germinador, colocándolas en un balde con agua fresca, esto para protegerlas del calor
del sol. Se sacan una a una y se colocan en el recipiente, siendo indispensable que las
16

raíces queden extendidas hacia abajo, para lo cual en muchos casos es preciso podarlas.
De no hacerse esta práctica de forma indicada, se causan problemas posteriores en la
plantación, imposibles de solucionar.

2.6.2.6. Riego

Para Chillo (2006), la dosis de riego debe permitir el agotamiento entre riego y
riego de aproximadamente el 30 - 40% del agua útil que tenga el sustrato, se fuerza en
ese sentido para asegurar su oxigenación e inducir un más potente crecimiento y
desarrollo radicular. De este modo para sustratos más o menos convencionales, las dosis
de riego debería ser aproximadamente 100 L por cada m³ de sustrato empleado. Lo
recomendado es regar siempre en esa dosis (una vez verificada su uniformidad y
adecuación al sustrato, el cual debe permanecer uniformemente húmedo pero suelto y
no sobresaturado en agua tras 3 - 4 horas después del riego.
Para Bonilla et al. (2014), esta actividad se debe realizar con frecuencia y la
cantidad de agua depende de la especie establecida, esta labor se debe efectuar
preferentemente en horas de la mañana, en relación al riego del semillero, este es
recomendado realizarlo con regadera, controlando que la humedad sea suficiente para la
germinación de las semillas. En las platabandas de crecimiento y/o adaptación el riego
debe ser por gravedad (inundación).

2.6.2.7. Deshierbe

Sabemos que las malezas compiten de forma directa por agua y nutrientes con las
plántulas, por lo que es estrictamente necesario el deshierbe, tanto en el semillero como
en el vivero, para esto se recomienda regar las camas de 1 a 2 horas antes de esta
actividad con el propósito de facilitarlo (Bonilla et al., 2014).

Trujillo (2002), menciona que las malezas o hierbas indeseables, requieren de un


especial seguimiento y control en todas las etapas de producción del vivero y tiene
mayor influencia en los germinadores. Las dificultades que ocasionan consisten en:

✓ Compiten con las plántulas del vivero por luz y por los nutrientes del suelo.
✓ Pueden ser hospederos de hongos o bacterias causantes de enfermedades.
✓ Dan aspecto antiestético y desaseo general.
17

2.6.2.8. La remoción

Esta actividad es realizada en las plántulas producidas en bolsas (fundas), tienen


que ser removidas para proceder a escogerlas por tamaño y sanidad, a la vez se
aprovecha para efectuar la poda de raíces y así contribuir a la lignificación de las
plántulas (Bonilla, et al., 2014).

2.6.2.9. Fertilización

Esta labor se realizar principalmente cuando las plántulas presentan síntomas de


deficiencia de nutrientes como caída y amarillamiento de hojas; si esto sucede se
procederá a la aplicación de abonos orgánicos o fertilizantes sintéticos que ayuden al
desarrollo de las plántulas (Bonilla, et al., 2014).

2.6.3. Resultados de diversas investigaciones utilizando sustratos

El desarrollo adecuado de las semillas del Dioon edule var. Angustifolium, según
(López-Ovando y Treviño-Garza, 2008) en su investigación titulada reproducción por
semilla del Chamal (Dioon Edule Lindley), indican que una buena germinación depende
en gran medida de la disponibilidad de humedad y oxigenación del embrión, así como la
exposición de éstas al sol. Los resultados de estos autores les permitieron concluir que,
para fines comerciales, si la semilla es colocada verticalmente y en condiciones de
siembra, se incrementa el porcentaje de sobrevivencia y se pueden obtener plántulas de
hasta 17.1 cm de altura.
Por su parte, García (2013) en su investigación germinación de guayacán rosado
(Tabebuia rosea) y roble (Quercus humboldtii) aplicando tres niveles de sustratos
sólidos en el vivero de la Universidad Estatal del Sur de Manabí, sostiene que, el
sustrato influyó en la gran mayoría de las variables que evaluó durante su investigación
demostrando que las plántulas que se desarrollaron en los sustratos (Tierra negra 50% +
arena de río 20% + aserrín de madera 30%) y (Tierra negra 50% + arena de río 35% +
aserrín de madera 15%) alcanzaron niveles significativos de germinación; en relación a
la altura y diámetro de las plántulas utilizando estos sustratos, se determinó un
desarrollo más uniforme, a diferencia de las plántulas que germinaron en los otros
sustratos en lo que respecta a la especie Guayacán rosado (Tabebuia rosea).
Aparicio-Rentería et al. (1999), en su investigación efecto de seis sustratos sobre la
germinación de Pinus patula Sch. et Cham., Pinus montezumae Lamb. y Pinus
18

Pseudostrobus Lindl. en condiciones de vivero, indican que existió diferencias


significativas en los sustratos sobre el proceso germinativo de las especies, esto
confirma la necesidad de utilizar sustratos específicos para lograr óptimos resultados en
la germinación de las especies en vivero, demostrando que, un solo sustrato no contiene
los nutrientes esenciales para el desarrollo en altura y diámetro de una plántula, en este
contexto, los autores sostienen que la elección adecuada de un sustrato junto con la
semilla de calidad, partiendo de mejores componentes, así como un buen manejo, son
vitales para obtener una buena germinación, y por lo tanto, una planta con condiciones
adecuadas para su desarrollo en condiciones de campo.
Oliverio (2014), en base a los resultados de su investigación titulada evaluación de
cinco sustratos para la producción en vivero de palo blanco (Tabebuia donnell-smithii
Rose); recomienda incorporar un sustrato con 50% de lombricompuesto a base de pulpa
de café y 50% arena de río para la producción de Tabebuia donnell-smithii en vivero.
Además, indica que se puede realizar combinación de 50% de lombricompuesto, 25%
suelo común y 25% de arena de río con el fin de proveer un mejor sustrato que permita
el desarrollo de plántulas vigorosas, y con un sistema radical óptimo para su desarrollo.

2.7. Coeficiente de variación (C.V.)

Es una medida de dispersión que nos permite realizar el análisis de las desviaciones de
los datos con respecto a la media y al mismo tiempo las dispersiones que poseen los datos
dispersos entre sí. Este se puede calcular dividiendo la desviación típica entre el valor
absoluto de la media del conjunto y se la expresa en porcentaje. De acuerdo al porcentaje
obtenido poseen una representatividad distinta, según lo expuesto por (Costa et al., 2002)
la representatividad de acuerdo al porcentaje es:

Valor del C.V. Grado en que la representa


De 0 a menos de 10% Altamente representativa
De 10% a menos de 20% Bastante representativa
De 20% a menos de 30% Tiene representatividad
De 30% a menos de 40% Representatividad dudosa
De 40% o más Media carente de representatividad
Adaptado de Costa et al., 2002
19

3. Materiales y métodos

3.1.Localización del experimento

La investigación se desarrolló en el cantón Paján en la Finca “La Raquelita”


propiedad del Sr. Euclides Plaza López, ubicada en el Km. 4 vía Colimes, las
Coordenadas Geográficas de la localidad son 80°26′28″ de longitud oeste y 01°33’45”
de latitud sur y una altitud de 200 msnm. La etapa de campo se llevó a cabo entre los
meses de septiembre a diciembre del 2020.

Figura 1. Área de estudio finca “La Raquelita” del cantón Paján Provincia de Manabí

3.2. Características agro-climáticas

La zona ecológica es de tipo bosque muy seco tropical (bmsT), caracterizado por una
temperatura media diaria de 25 °C, recibe una precipitación anual promedio de 1626
mm, con un pH de 7, una humedad relativa 86% y 1146,6 horas sol al año1.

3.3. Factor en estudio

A. Sustratos

1
Fuente: Estación Experimental Portoviejo. INIAP.
20

3.4. Tratamientos en estudio

Se evaluaron cinco tipos de sustratos en diferentes proporciones:

Tabla 1

Tratamientos en estudio
T1 Tierra negra 100% (Testigo)
T2 Tierra negra 75%, arena 25 %
T3 Tierra negra 50 %, arena 25 %, humus 25 %
T4 Tierra negra, 33 %, arena 33 %, humus 33 %
T5 Tierra negra 50 %, humus 50 %

3.5. Diseño experimental

Se utilizó un Diseño experimental de Bloques Completamente al Azar (DBCA),


con cinco tratamientos y cuatro repeticiones. Cada unidad experimental contó con 20
plántulas, haciendo un total de 100 individuos por bloque en total, el experimento
requirió de 400 plántulas. Los datos obtenidos fueron sometidos a un análisis de
varianza, previo a lo cual se realizó la prueba de normalidad utilizando el estadístico
Shapiro-Wilks para determinar si los datos tenían distribución normal, para medir las
diferencias entre las medias de los tratamientos se aplicó la prueba de significación de
Tukey (p≤0,05). El análisis de los datos se realizó utilizando el programa estadístico
STATGRAPHICS centurión XV.

Fuente de Variación G. L. F – Tabla


0.05
Tratamiento (t – 1) 4
Bloque (b – 1 ) 3
Error (t – 1) (b – 1 ) 12
Total (n – 1) 19
21

El modelo estadístico del diseño experimental que se utilizará es el siguiente:

Yij = µ + τi + βj + eij

Donde:
___
µ: constante general a todas las observaciones (media general)

τi: efecto del tratamiento asociado al j-ésimo nivel del factor (i=1,2,…)

βj: efecto del tratamiento asociado al i-ésimo bloque (j=1,2,…)

eij: error experimental

3.6. Delineamiento experimental

Área de la parcela experimental: 0,80 m2


Plantas por unidad experimental 20,00 Plántulas
Total de plántulas utilizadas en el experimento 400,00 Plántulas
Distancia entre bloque: 1,00 m

Distancia entre plantas: 0,10 m


Área total del experimento: 74 m2

3.7. Manejo del ensayo

3.7.1. Adquisición de las semillas

Para la ejecución de este trabajo de investigación se procedió a la adquisición de


semillas de balsa en la provincia de Los Ríos cantón Quevedo, basándonos en las
recomendaciones de varios autores se escogieron las mejores semillas para esto
verificamos las características como: madurez, tamaño, edad, peso, color y brillo.

3.7.2. Establecimiento del umbráculo

Para el establecimiento del umbráculo se procedió a realizar la limpieza del lugar


donde se establecieron las platabandas.
22

3.7.3. Materiales utilizados

Los materiales que se utilizaron fueron cañas guaduas para la construcción del
umbráculo en el vivero, clavos, abre hoyos, palas para la distribución de los sustratos,
fundas de polietileno, semillas de balsa, tierra negra, arena de río, humus, libro de
campo, calibrador, regla, regaderas, lápiz, lapiceros, marcadores, hojas A4 y laptop.

3.7.4. Construcción de platabandas

Se construyeron 4 platabandas de 1 metro de acho y 5 metros de largo, cada


platabanda fue divida en 5 partes, cada una de un 1 metro de largo donde se estableció
cada tratamiento.

3.7.5. Elaboración de los sustratos

Con los diferentes sustratos que se utilizaron se elaboraron 4 distintas mezclas en


diferentes proporciones quedando definidos 5 tratamientos, incluido el testigo (tierra
negra). Los sustratos utilizados fueron los siguientes: (tierra negra 75% + arena 25 %),
(tierra negra 50 % + arena 25 %, +humus 25 %), (tierra negra33 % + arena 33 % +
humus 33 %) y (tierra negra 50 % + humus 50 %). Una vez realizadas las mezclas
correspondientes se procedió a la desinfección de cada uno de los sustratos mediante un
método químico “Terraclor”, el producto se aplicó según la dosis recomendada por el
fabricante, para ello se agregó 4 gramos de producto en 4 litros de agua.

3.7.6. Llenado de fundas

Esta actividad se efectuó utilizando fundas negras de polietileno de medidas 6x8


cm las cuales fueron llenados con los sustratos en estudio.

3.7.7. Siembra

Una vez distribuidos todos los tratamientos en cada platabanda se procedió a


sembrar de forma directa, colocando 1 semilla por funda a una profundidad de 3 a 5 mm
aproximadamente, cubriendo la superficie con el mismo sustrato, ya realizada la
siembra esta fue cubierta con un plástico color negro, se realizaron observaciones
diarias después de la siembra.
23

3.6.8. Deshierbe

Esta actividad se la realizó de forma manual durante el tiempo que duró el ensayo
(septiembre – diciembre, 2020).

3.6.9. Riego de las unidades experimentales

Antes de realizar la siembra se realizó un riego sobre los diferentes sustratos con 12
horas de anticipación para mantener una humedad adecuada, esto mejoró la capacidad
de siembra en los diferentes sustratos, durante el tiempo que duró el ensayo el riego se
lo realizó con una regadera evitando encharcamiento en las fundas.

3.8. Variables a evaluar

Las variables evaluadas en la investigación fueron las siguientes:

3.8.1. Días a la germinación

La variable días a la germinación fue evaluada observando a partir del tercer día
cada uno de los tratamientos, se registró como número de días a la germinación el día en
que se observó que el 50% más uno de las semillas sembradas había germinado.

3.8.2. Porcentaje de germinación

Esta variable fue evaluada en los 5 tratamientos, los datos fueron tomados a
partir del tercer día hasta culminar con la germinación total de las semillas sembradas.

3.8.3. Diámetro de la plántula

Esta variable se midió a 10 plantas dentro de la parcela útil a los 15, 30, 60 y 90 días
después de la germinación, a 2 cm de la zona donde se produce una clara diferenciación
de color entre el tallo y la raíz; para lo cual se utilizó un vernier, los datos obtenidos
fueron registrados en una hoja de campo.

3.8.4. Altura de la plántula

La variable altura de planta fue evaluada en 10 plantas tomadas al azar dentro de la


parcela útil, se procedió a medir desde el cuello de la plántula hasta el ápice de la yema
terminal, para la medición se utilizó una regla graduada en centímetros, para ello, al ras
de la bolsa se ubicó un plástico rígido sobre el que se colocó la regla con la finalidad de
24

obtener datos precisos, la altura se evaluó a los 15, 30, 60 y 90 días después de la
germinación, y los resultados obtenidos fueron registrados en centímetros en una hoja
de campo.

3.8.5. Porcentaje de sobrevivencia

El porcentaje de sobrevivencia se obtuvo considerando el número de plántulas vivas


respecto al número de plántulas sembradas, mediante la siguiente formula:

Número de plántulas vivas


Pvs = x 100
Número de plántulas sembradas

3.8.6. Análisis económico

El análisis económico se realizó en función del número de plántulas propagadas, y el


costo de cada tratamiento en estudio.
25

4. Resultados

4.1. Días a la de germinación

El análisis de varianza para la variable días a germinación no mostró diferencias


estadísticas significativas entre los tratamientos ni entre bloques al (p≤0,05) de
probabilidad, el coeficiente de variación manifiesta una variabilidad del 12% de los
datos obtenido respecto a la media (Tabla 2).

Tabla 2

Análisis de variancia días a la germinación


Suma de Cuadrados
Fuente de Variación G.L. Fc Pr>F
cuadrados Medios
Bloque 4 4,15 1,38333 1,18 0,3592 NS
Tratamiento 3 2,3 0,575 0,49 0,7437 NS
Error 12 14,1 1,175
Total 19 20,55
C.V. (%) 12,02
NS: no significativo

4.2. Porcentaje de germinación


El análisis de varianza para la variable porcentaje de germinación muestra
diferencias estadísticas altamente significativa al (p≤0,05) entre los tratamientos,
mientras entre bloques no se encontraron diferencias significativas, el coeficiente de
variación obtenido para esta variable indica que existe una variación del 7,90% de los
datos obtenidos respecto al valor promedio (Tabla 3).

Tabla 3

Análisis de variancia del porcentaje de germinación


Suma de Cuadrados
Fuente de Variación G.L. Fc Pr>F
cuadrados Medios
Bloque 4 2,15 0,716667 0,40 0,7568 NS
Tratamiento 3 563,2 140,8 78,22 0,0000 **
Error 12 21,6 1,8
Total 19 586,95
C.V. (%) 7,90
**: Altamente significativo NS: No significativo
26

Los resultados obtenidos al realizar la prueba de tukey en esta variable muestran


que el mayor porcentaje de germinación lo obtuvo el tratamiento T5 con un promedio
de 94,00% siendo estadísticamente igual al T4 que obtuvo una germinación promedio
del 93%. Así mismo, se observó que el tratamiento testigo T1 alcanzó el menor
porcentaje promedio de germinación 80,50% con un comportamiento estadístico similar
al T2 que obtuvo 83,25% (Tabla 4).

Tabla 4

Promedios del porcentaje de germinación

TRATAMIENTOS Porcentaje de germinación


T1 Tierra negra 100% (Testigo) 80,50 c
T2 Tierra negra 75%, arena 25% 83,25 c
T3 Tierra negra 50%, arena 25 %, humus 25% 89,00 b
T4 Tierra negra 33%, arena 33 %, humus 33% 93,00 a
T5 Tierra negra 50%, humus 50% 94,00 a
C.V. (%) 7,90
* Letras distintas indican diferencias estadísticas significativas (p≤0,05)

4.3. Diámetro de plántulas a los 15, 30, 60, 90 días

El análisis de varianza para la variable diámetro de plántulas a los 15, 30, 60 y


90 días mostró diferencia estadística altamente significativa entre los tratamientos en
todas las evaluaciones realizadas, no se observaron diferencias estadísticas entre los
bloques en ninguna de las evaluaciones. El coeficiente de variación obtenido indica
el porcentaje de variación de los datos obtenidos con respecto a la media; los
mismos fueron 15,62; 20,27; 16,29 y 17,78%; respectivamente (Tabla 5).

Tabla 5

Análisis de variancia del diámetro de plántulas a los 15, 30, 60 y 90 días

Suma de Cuadrados
Fuente de Variación G.L. Fc Pr>F
cuadrados Medios
Bloque 4 0,34 0,113333 0,92 0,4597 NS
Tratamiento 3 2,085 0,52125 4,24 0,0228 **
Error 12 1,475 0,122917
Total 19 3,9
C.V. (%) 15,62
27

30 días
Suma de Cuadrados
Fuente de Variación G.L. Fc Pr>F
cuadrados Medios
Bloque 4 0,3375 0,1125 0,52 0,6770 NS
Tratamiento 3 7,212 1,803 8,32 0,0019 **
Error 12 2,6 0,216667
Total 19 10,1495
C.V. (%) 20,27
60 días
Suma de Cuadrados
Fuente de Variación G.L. Fc Pr>F
cuadrados Medios
Bloque 4 0,772 0,257333 0,74 0,5464 NS
Tratamiento 3 8,087 2,02175 5,84 0,0076 **
Error 12 4,153 0,346083
Total 19 13,012
C.V. (%) 16,29
90 días
Suma de Cuadrados
Fuente de Variación G.L. Fc Pr>F
cuadrados Medios
Bloque 4 1,068 0,356 0,53 0,6684 NS
Tratamiento 3 17,403 4,35075 6,51 0,0050 **
Error 12 8,017 0,668083
Total 19 26,488
C.V. (%) 17,78
**: Altamente significativo NS: No significativo

Al realizar la primera evaluación (15 días) los resultados obtenidos muestran que el
mayor diámetro promedio de plántulas lo alcanzó el T4 difiriendo estadísticamente del
tratamiento testigo T1 con 3,1 y 2,5 mm; respectivamente. En las mediciones
correspondiente a los 30, 60 y 90 días los resultados obtenidos mostraron un
comportamiento estadístico similar en las tres mediciones, siendo el T5 el tratamiento
que alcanzó el mayor diámetro promedio con 4,6; 5,7 y 7,8 mm; mientras el menor
diámetro lo alcanzó el T2 con 3,1; 4,0 y 5,0 mm; respectivamente (Tabla 6).

Tabla 6
Promedios del diámetro de plántulas a los 15, 30, 60 y 90 días

Diámetros de plántulas(mm) /días


TRATAMIENTOS
15 30 60 90
T1 Tierra negra 100% (Testigo) 2,5 b 2,9 c 4,6 ab 6,3 ab
T2 Tierra negra 75%, arena 25% 2,5 ab 3,1 c 4,0 c 5,0 c
T3 Tierra negra 50%, arena 25 %, humus 25% 2,9 ab 3,6 ab 5,4 a 7,0 a
T4 Tierra negra 33%, arena 33%, humus 33% 3,1 a 3,6 ab 5,4 a 7,0 a
T5 Tierra negra 50%, humus 50% 3,1 ab 4,6 a 5,7 a 7,8 a
C.V. (%) 15,62 20,27 16,29 17,78
* Letras distintas indican diferencias estadísticas significativas (p≤0,05)
28

4.4. Altura de plántulas a los 15, 30, 60, 90 días

El análisis de varianza realizado a la variable altura de plántulas mostró diferencias


estadísticas altamente significativas entre los tratamientos en las mediciones realizadas
a los 15, 30, 60 y 90 días. No se observaron diferencias estadísticas entre los bloques en
ninguna de las evaluaciones. El coeficiente de variación obtenido en cada una de las
evaluaciones realizadas indica el porcentaje de variación de los datos obtenidos con
respecto a la media fueron 13,95, 18,05, 18,59 y 19,58%; respectivamente (Tabla 7).

Tabla 7

Análisis de variancia de la altura de plántulas a los 15, 30, 60 y 90 días


15 días
Suma de Cuadrados
Fuente de Variación G.L. Fc Pr>F
cuadrados Medios
Bloque 4 0,221575 0,0738583 0,79 0,5228 NS
Tratamiento 3 2,76088 0,69022 7,38 0,0031 **
Error 12 1,1228 0,0935667
Total 19 4,10526
C.V. (%) 13,95
30 días
Suma de Cuadrados
Fuente de Variación G.L. Fc Pr>F
cuadrados Medios
Bloque 4 6,5064 2,1688 1,90 0,1827 NS
Tratamiento 3 27,5351 6,88377 6,05 0,0067 **
Error 12 13,6628 1,13857
Total 19 47,7043
C.V. (%) 18,05
60 días
Suma de Cuadrados
Fuente de Variación G.L. Fc Pr>F
cuadrados Medios
Bloque 4 64,8464 21,6155 2,71 0,0921 NS
Tratamiento 3 224,178 56,0445 7,02 0,0038 **
Error 12 95,848 7,98733
Total 19 384,872
C.V. (%) 18,59
90 días
Suma de Cuadrados
Fuente de Variación G.L. Fc Pr>F
cuadrados Medios
Bloque 4 102,85 34,2832 2,43 0,1153 SN
Tratamiento 3 773,673 193,418 13,74 0,0002 **
Error 12 168,963 14,0802
Total 19 1045,49
C.V. (%) 19,58
**: Altamente significativo NS: No significativo
29

La altura de plántulas a los 15, 30, 60 y 90 días mostró un comportamiento


estadístico similar en los tratamientos que contenían humus, siendo el tratamiento T5 el
que mostró la mayor altura de plántula promedio con 3,74; 10,96, 29,73 y 46,57 cm;
respectivamente. La menor altura de plántulas promedio fue obtenida por el tratamiento
T2 con 2,87, 7,58, 19,90, y 30 cm; respectivamente, mostrando un comportamiento
estadístico similar al testigo T1(Tabla 8).

Tabla 8

Promedios de la altura de plántulas a los 15, 30, 60 y 90 días.


Altura de plántulas (cm) /Días
TRATAMIENTOS
15 30 60 90
T1 Tierra negra 100% (Testigo) 2,93 b 8,12 b 22,00 b 32,05 b
T2 Tierra negra 75%, arena 25% 2,87 b 7,58 b 19,90 b 30,00 b
T3 Tierra negra 50%, arena 25%, humus 25% 3,39 ab 8,89 ab 25,57 ab 42,52 a
T4 Tierra negra 33%, arena 33%, humus 33% 3,71 a 8,31 b 23,08 ab 38,27 ab
T5 Tierra negra 50%, humus 50% 3,74 a 10,96 a 29,73 a 46,57 a
C.V. (%) 13,96 18,05 18,59 19,58
* Letras distintas indican diferencias estadísticas significativas (p≤0,05)

4.5. Porcentaje de sobrevivencia

En la (Tabla 9) se presenta el número de individuos que sobrevivieron en cada uno de


los tratamientos al final del ensayo y el porcentaje que este número representa.

Tabla 9

Porcentaje de sobrevivencia de plántulas


TOTAL

PROM.

BLOQUE
%

TRATAMIENTOS
I II III IV

T1 Tierra negra 100% (Testigo) 19 20 19 20 78 19,5 97,5


T2 Tierra negra 75%, arena 25% 20 20 20 20 80 20,0 100,0
T3 Tierra negra 50%, arena 25%, humus 25% 20 19 20 20 79 19,8 98,8
T4 Tierra negra, 33%, arena 33%, humus 33% 20 20 15 20 75 18,8 93,8
T5 Tierra negra 50%, humus 50% 20 20 20 20 80 20,0 100,0
30

Los mayores promedios de plántulas sobrevivientes se presentan en el T2 y T5 con un


100% de plantas vivas, seguida del T3 y T1 con 98,8% y 93,8 de plantas vivas;
respectivamente, el menor porcentaje se observó en el T4 con 93,8% de individuos
(Tabla 9).

4.6. Análisis económico sobre la producción de plántulas de balsa en vivero

En la (Tabla 10) podemos observar el costo de producción de cada uno de los


tratamientos evaluados en esta investigación, para esto se sumaron todos los gastos
realizados en el establecimiento del experimento por tratamiento expresado en dólares,
el valor obtenido fue dividido para 80 plántulas que corresponde al número de plántulas
establecidas por tratamiento; se pudo determinar que aquellos tratamientos en los cuales
se empleó humus como componente del sustrato T3, T4 yT5 tuvieron un mayor costo de
producción con 0,28; 0,31; 030 centavos por plántulas; respectivamente. En general,
considerando los cinco tratamientos evaluados el costo promedio de producción por
plántula es de 0,27 centavos, el cual está dentro de los valores que representa la
producción de una plántula de balsa hasta los 90 días en viveros a nivel nacional.

Tabla 10

Análisis del costo de producción de Balsa


TRATAMIENTOS
PRECIO
Rubros UNIDAD CANT.
UNIT. T1 T2 T3 T4 T5 Total

Construcción de cobertizo y
Jornal 1 12,00 2,40 2,40 2,40 2,40 2,40 12,00
platabandas
Fundas de polietileno Fundas 500 5,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 5,00
Materiales e insumos
Semillas de Balsa Onzas 3 4,00 2,40 2,40 2,40 2,40 2,40 12,00
Tierra negra Saco 45,45 kg 5,43 1,00 1,76 1,32 0,88 0,59 0,88 5,43
Arena de río Saco 45,45 kg 1,47 6,00 0,00 2,65 2,65 3,52 0,00 8,82
Humus Saco 40 kg. 2,17 8,00 0,00 0,00 4,00 5,33 8,00 17,36
Plástico negro Metros 25 0,80 4,00 4,00 4,00 4,00 4,00 20,00
Cañas guadua Cañas 6 2,00 2,40 2,40 2,40 2,40 2,40 12,00
Agua Galones 2 1,00 0,40 0,40 0,40 0,40 0,40 2,00
Clavos libras 1 1,20 0,24 0,24 0,24 0,24 0,24 1,20
Transporte de material Flete 2 6,00 2,40 2,40 2,40 2,40 2,40 12,00
TOTAL DE COSTOS 17,00 19,21 22,77 24,68 24,12 107,78
RENDIMIENTOS Plantas 80,00 80,00 80,00 80,00 80,00
PRECIO POR PLANTA 0,21 0,24 0,28 0,31 0,30
T1 Tierra negra 100% (Testigo), T2 (Tierra negra 75%, arena 25 %), T3 (Tierra negra 50 %, arena 25 %, humus 25
%), T4 (Tierra negra, 33 %, arena 33 %, humus 33 %), T5 (Tierra negra 50 %, humus 50 %).
31

5. DISCUSIÓN

Los resultados obtenidos en la variable días a germinación se encuentran dentro del


rango manifestado por Rojas & Torres, (2009), quienes sostienen que la germinación de
semillas de balsa se experimenta de 8 a 54 días después de la siembra dependiendo de la
calidad de semilla empleada.
En la evaluación del porcentaje de germinación los datos obtenidos mostraron
diferencias estadísticas significativas entre los sustratos evaluados en esta investigación,
donde el tratamiento T5 (Tierra negra 50%, humus 50%) mostró el mayor porcentaje de
germinación 94%, resultados que discrepan con los obtenidos por Jiménez et al. (2017)
en cuya investigación en la que se evaluaron diferentes sustratos sobre la germinación y
crecimiento de Ochroma pyramidale, estos mostraron diferencias estadísticas
significativas entre los sustratos; sin embargo, sus porcentajes de germinación
estuvieron por debajo del 20% cuando emplearon la combinación de tierra negra más
humus UTEQ, y tierra negra más humus nacaro, con un porcentaje de germinación de
16,04 y 16,80; respectivamente.
La variable diámetro de plántulas mostró diferencias estadísticas entre los
tratamientos en todas las evaluaciones realizadas, siendo el tratamiento T5 (Tierra negra
50%, humus 50%) el que permitió alcanzar el mayor diámetro registrado en cada una de
las evaluaciones, estos resultados concuerdan con los reportados por Chillo (2018), que
en su investigación probando distintos dosis y frecuencias de fertilizantes foliares en el
cultivo de balsa bajo condiciones de vivero, en el que se empleó como sustrato tierra
agrícola más gallinaza, reportó que el mayor diámetro promedio de plántulas a los 60 y
90 días de evaluación fue 5,47 y 8,82; respectivamente.
En cuanto a la altura de plántulas en todas las mediciones se observaron diferencias
estadísticas significativas siendo el tratamiento T5 (Tierra negra 50%, humus 50%) el
que mostró la mayor altura de planta promedio obtenida a los 15, 30, 60 y 90 días, estos
resultados concuerdan con los obtenidos por Pazmiño (2015), quien en su trabajo de
investigación donde evalúo el comportamiento agronómico de cinco especies forestales
a nivel de vivero utilizando como sustrato tierra de montaña y materia orgánica
determinó que, a los 30, 60 y 90 días las plantas de balsa mostraron la mayor altura
promedio entre las especies evaluadas con 13,12, 26,96 y 40,84 cm; respectivamente.
32

Los porcentajes de sobrevivencia obtenidos concuerdan con lo expuesto por Toledo


(2016), quien en su investigación titulada germinación, crecimiento y densidad de la
madera en dos variedades de Ochroma pyramidale (var. típica y var. bicolor) utilizando
como sustrato tierra con alto contenido de materia orgánica obtuvo 99 y 98% de
sobrevivencia; respectivamente, este alto porcentaje de sobrevivencia se atribuye
probablemente a la mezcla y composición de los sustratos empleados en la
investigación, así como a las condiciones controladas que se dan en un vivero.
33

6. Conclusiones

➢ El crecimiento de las plántulas de Ochroma pyramidale (Cav. ex Lam.)


Urb. en la etapa de vivero se vio favorecido en aquellos sustratos que
contenían humus.

➢ El sustrato conformado por tierra negra 50%, humus 50% permite obtener
mejores resultados en la propagación de Ochroma pyramidale (Cav. ex
Lam.) Urb. en etapa de vivero.

➢ El costo de propagación de una planta de Ochroma pyramidale (Cav. ex


Lam.) bajo condiciones de vivero hasta los 90 días usando diferentes
sustratos, es en promedio de 0, 27 centavos de dólar.
34

7. Recomendaciones

➢ Se recomienda utilizar el sustrato que contiene Tierra negra 50%, humus 50%
para la propagación de plántulas de Ochroma pyramidale (Cav. ex Lam.) bajo
condiciones de vivero.

➢ Realizar más investigaciones en las que se evalúen sustratos elaborados a base


de materiales que el agricultor tenga a su disposición en los predios de las fincas
(gallinaza, compost, entre otros), los mismos que permitan reducir el daño
ambiental y a la vez reducir los costos de producción.
35

8. Literatura citada

Ansonera, J. 1994. Sustratos. Madrid, ES. Mundi- Prensa. p. 56


Aparicio-Rentería, A.; Cruz-Jiménez, H & Alba-Landa, J. 1999. Efecto de seis sustratos
sobre la germinación de Pinus patula Sch. et Cham., Pinus montezumae Lamb. y
Pinus Pseudostrobus Lindl. Foresta Veracruzana 1 (2): 31-36. Recuperado de
https://www.redalyc.org/pdf/497/49710206.pdf
Barrena, R. 2006. Compostaje de residuos sólidos orgánico. Aplicación de técnicas
respirométricas en el seguimiento del proceso. Universidad Autónoma de
Barcelona. Departamento de Ingeniería química. Bellaterra-Barcelona- España.
Pág. 315.
Bonilla, C., Pino, M., & Logroño, J. 2014. Guía Técnica Manejo de Viveros Forestales.
Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Chimborazo, Minka
sumak kawsay, Agencia de Cooperación Internacional de Japón. 20 pp.
Butterfield, R. 1995. Desarrollo de especies forestales en tierras bajas húmedas de
Costa Rica. Turrialba, Costa Rica, CATIE, Serie Técnica, Informe Técnico Nº
260,41p.
Caron, J., & Nkongolo, V, 1999. Aeration in growing media: recent developments. Acta
Hort. 481: 545-551. Recuperado de https://sci-
hub.se/10.17660/ActaHortic.1999.481.64
Cordero, J., & Boshier, DH. 2003. Ochroma pyramidale (Cav. ex La.) Urb. En:
Arborles de Centroamérica. Un manual para extensionistas. OFI-CATIE. P. 733-
736.
Costa, N.H.A.D.; Seraphin, J.C.; Zimmermann, F.J.P. 2002. Novo método de
classificação de coeficientes de variação para a cultura do arroz de terras altas.
Pesq. Agropecu. Bras., v.37, p.243-249.

Chillo, P. 2018. Evaluación de las dosis y frecuencias de aplicación del fertilizante


foliar fuerza verde en el crecimiento de plantas de Ochroma lagopus (balsa), en el
vivero forestal del Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de
Orellana. Tesis previa a la defensa de tesis de Ingeniero Forestal. Escuela
Superior Politécnica de Chimborazo Facultad de Recursos Naturales Escuela de
36

Ingeniería Forestal. Riobamba – Ecuador. Pág. 158. Recuperado de


http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/8490/1/33T0178.pdf
Delgado, J.A., Serrano, J.M., López, F.; & Acosta, F.J. 2008. Seed size and germination
in the Mediterranean fireprone shrub Cistus ladanifer. Plant Ecology 197: 269-
276 DOI 10.1007 / s11258-007-9376-8 Recuperado de
https://www.researchgate.net/publication/225387133_Seed_size_and_seed_germi
nation_in_the_Mediterranean_fire-prone_shrub_Cistus_ladanifer

Hernández, S., López, F., Porras, F., Parra, S., Villarreal, M., & Osuna, T. 2010.
Variación en la germinación entre poblaciones y plantas de chile silvestre.
Agrociencia 44: 667-677. Recuperado de
http://www.scielo.org.mx/pdf/agro/v44n6/v44n6a6.pdf
Evans, A.S., & Cabin, R.J. 1995. Can dormancy affect the evolution of post–
germination traits? The case of Lesquerella fendern. Ecology 76: 344–356.
Recuperado de
https://esajournals.onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.2307/1941194
Evans, M., & Fonteno, W. 1999. Get a handle on our growing media. Greenhouse
Management and Production 19 (9): 61-64.
Earle, J. 2007. Manual de fertilizantes. Centro regional de ayuda técnica agencia para el
desarrollo internacional (AID). México. 236 p. ESPINOZA, O. A. 2004.
Preparación del compost. Colegio de post graduados, Chapingo. México. 360 p.

Fonteno, W., C. Harden., & J. Brewster. 2000. Procedures for determining physical
properties of horticultural substrates using the NCSU porometer. Horticultural
Substrate Laboratory. North Carolina State University 26 p.
García, L. 2013. Germinación de guayacán rosado (Tabebuia Rosea) y roble (Quercus
Humboldtii) aplicando tres niveles de sustratos sólidos en el vivero de la Universidad
Estatal del Sur de Manabí. Tesis previa a la obtención del título de ingeniero forestal.
Universidad Estatal del Sur de Manabí. Pág. 102. Recuperado de
http://repositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/108/1/GARCIA%20LUCAS%20LUCY
%20MARITZA.pdf
González, B., Cervantes, XM., Torres, E., Sánchez, CF., & Simba L. 2010.
Caracterización del cultivo de balsa (Ochroma pyramidale) en la provincia de los
ríos. Ecuador. Ciencia y Tecnología. 3 (2): 7–11. Recuperado de
https://uteq.edu.ec/revistacyt/publico/archivos/C1_2n22010.pdf
37

Jiménez, E., Garcías, L., Carranza, M., Carranza, H., Morante, J., Martínez, M., &
Cuásquer, F. 2017. Germinación y crecimiento de Ochroma pyramidale (Cav. Ex
Lam) Urb. En Ecuador. Scentia Agropecuaria. 8(3):243 – 250. Recuperado de
http://www.scielo.org.pe/pdf/agro/v8n3/a07v8n3.pdf
Jorgensen, P., & Yepez-Yanez, L. 1999. Catálogo de las plantas Vasculares del Ecuador
(Vol. 75). St. Louis Missouri: Department of Biology University of Missouri.
Recuperado de http://www.mobot.org/mobot/research/ecuador/geographysp.shtml

Lemaire, F., Rivière, L., Stievenard, S., Marfa, O., Gschwander, S., & Giuffrida, F.
1998. Consequences of organic biodegradability on the physical, chemical
parameters of substrates. Acta Hort. 469: 121-138. Recuperado de https://sci-
hub.se/10.17660/ActaHortic.1998.469.12
López-Ovando, A., &Treviño-Garza, E. 2008. Reproducción por semilla del Chamal
(Dioon Edule Lindley). Ra Ximhai Vol. 4. Número 1, enero – abril 2008, pp. 45-
55. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/461/46140103.pdf
Martínez, F., Miranda, D. & Magnitskiy, S. 2013. Sugar apple (Annona squamosa L.;
Annonaceae) seed germination: morphological and anatomical changes.
Agronomía Colombiana 31(2): 176-183. Recuperado de
https://www.redalyc.org/pdf/1803/180328569006.pdf
Méndez, J. 2000. Manejo de semillas de 100 especies forestales de América Latina.
Volumen 1. Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza CATIE.
Turrialba; Costa Rica. 91 pp.
Moreta, R. 2014. Evaluación de tres sustratos y cuatro dosis de humus para la
producción de prímula ((Primula acaulis), bajo invernadero. Quito, Pichincha.
Tesis de grado previo a la obtención del título de ingeniera agrónoma,
Universidad Central del Ecuador Facultad de Ciencias Agrícolas Carrera de
Ingeniería Agronómica. Pág. 89. Recuperado de
http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/2775/1/T-UCE-0004-83.pdf
Murrieta, I. 2005. Determinación del nivel de abonamiento con humus de lombriz
(Eisenia Foetida) y su efecto en el comportamiento del Rabanito (Raphanus
sativus L.). Tesis previa al título de ingeniero agrónomo. Universidad Nacional de
la Amazonia Peruana. (UNAP) . Iquitos-Perú. 56 p.
38

Nieto, V., & Rodríguez J. 2010. Ochroma lagopus Sw. En: Manual de Semillas de
Árboles Tropicales. J. V. Vozzo. USDA, Forest Serv. 569 p.
Oliverio, M. 2014. Evaluación de cinco sustratos para la producción en vivero de palo
blanco (Tabebuia donnell-smithii Rose); Santa Catalina la Tinta, Alta Verapaz.
Tesis previa al título de Licenciatura en ingeniería forestal con énfasis en
silvicultura y manejo de bosques. Universidad Rafael Landívar. Pág. 81.
Recuperado de http://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2014/06/22/Tut-Maynor.pdf
Padilla, W. 1999. El suelo como medio para el crecimiento de las plantas. Quito, EC.
AGROBIOLAB. p. 1 – 77

Pazmiño, W. 2015. Comportamiento agronómico de cinco especies forestales del banco


de germoplasma de la parte noroccidental de la provincia de Cotopaxi en el
campo experimental la playita de la Universidad Técnica Cotopaxi Extensión La
Maná. año 2014. Tesis previa a la obtención del título de Ingeniería Agronómica.
Universidad Técnica Cotopaxi Extensión La Maná. La Maná Cotopaxi. pág. 65.
Recuperada de http://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3521/1/T-UTC-
00798.pdf
Pearson, D. 1995. Descriptores varietales de arroz, frijol, maíz y sorgo, Centro
Internacional de Agricultura Tropical. Publicación CIAT, CaliColombia 177 pp.
Sánchez-Hernández, R., V. M. Ordaz-Chaparro., D. J. Palma-López & J. Sánchez-
Bolón. 2006. El vermicompostaje: elemento útil en la agricultura sustentable.
Fundación Produce Tabasco, A. C. Villahermosa, Tabasco.
Sandi C., & Flores EM. 2010. Ochroma pyramidale (Cav. Ex. Lam.) Urb. En: Manual
de Semillas de Árboles Tropicales. Vozzo JV. USDA, Forest Serv. P. 571- 573.
Strojny, Z., & J. S. Nowak. 2001. Effect of different growing media on the growth of
some bedding plants. Acta Hort. 644: 157-162. Recuperado de https://sci-
hub.se/10.17660/ActaHortic.2004.644.19
Toledo, K. (2016). Germinación, crecimiento y densidad de la madera en dos
variedades de Ochroma pyramidale (Cav. ex Lam.) Urb. de la Selva Lacandona,
Chiapas. Tesis de grado presentada como requisito parcial para optar al grado de
Maestra en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural Con orientación en
Manejo y Conservación de los Recursos Naturales. Pág. 46. Recuperado de
https://ecosur.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1017/1576/1/100000023
626_documento.pdf
39

Toro, J., & Quiroz, I. 2007. Fertilización de Eucalipto globulus producidos en


contendores. (1ª. ed). Chile. p. 38, 39. Recuperado de
https://bibliotecadigital.infor.cl/handle/20.500.12220/17186
Trujillo, E. (2002). Sistema de producción en vivero. Manual de árboles. (1ª. ed).
Bogotá - Colombia. pp. 31 - 33, 36 - 42, 182 - 184
Ríos-García, C. 2016. Viabilidad y germinación de semillas de Jopi (Ochroma
pyramidale (Cav. ex Lam.) Urb.) (Malvaceae). Lacandonia 2: 7-11. Recuperado
de
https://www.researchgate.net/publication/313746805_Viabilidad_y_germinacion_
de_semillas_de_Jopi_Ochroma_pyramidale_Cav_ex_Lam_Urb_Malvaceae#fullT
extFileContent
Rivière, L. M., & J. Caron. 2001. Research on substrates: state of the art and need for
the coming 10 years. Acta Hort. 548: 29-41. Recuperado de https://sci-
hub.se/10.17660/ActaHortic.2001.548.1
Rodríguez, J., Valdés, y., & Rodríguez, R. 2012. Tratamientos a semillas para mejorar
la germinación de Colubrina ferruginosa Brong. Revista Chapingo, Serie ciencias
forestales y del ambiente 18: 27-31. Recuperado de
http://www.scielo.org.mx/pdf/rcscfa/v18n1/v18n1a3.pdf
Rojas, A. 2011. Flora Urbana del Área Metropolitana de Bucaramanga. Corporación
Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga CDMB.
Primera Edición. Editorial Bucaramanga, Colombia. Recuperado de
https://issuu.com/gerroc/docs/flora_urbana_cdmb
Rojas, F., &Torres, G. 2009. Árboles del Valle Central de Costa Rica: reproducción.
Revista forestal: Kurú. Costa Rica. 6(17). Recuperado de
https://revistas.tec.ac.cr/index.php/kuru/article/view/391/324
Vargas, A., & Peña, V. 2003. La agricultura orgánica como alternativa para mantener y
recuperar la fertilidad de los suelos, conservar la biodiversidad y desarrollar la
soberanía alimentaria en la Amazonía. Bogotá-Colombia. 71 pp.
Villasmil, M. 2008. Uso de desechos orgánicos compostados en mezclas para la
producción de dos plantas de temporada. Tesis de Maestría. Postgrado de
Horticultura. Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”, Barquisimeto,
estado Lara, Venezuela. 195 p.
40

Witmore, C., & Wooi-Khoon, G. 1983. Growth analysis of the seedlings of


balsa, Ochroma lagopus. New Phytologist 95: 305-311. Recuperado de
https://nph.onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1111/j.1469-8137.1983.tb03497.x
41

9. Anexo

Anexo 1.
Croquis de campo

Anexo 2.

Fotos del trabajo de campo


42
43
44

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ


Creada el 7 de febrero de año 2001, según Registro Oficial No. 261

AUTORIZACIÓN DE DERECHO DE PUBLICACIÓN EN EL REPOSITORIO


DIGITAL INSTITUCIONAL DE LA UNESUM.

Quien suscribe, Xavier Isaac Plaza Aspiazu, en calidad de autor del trabajo de
investigación titulado: “Efectos de cinco sustratos en la producción de plántulas de
Ochroma pyramidale (Cav. ex Lam.) Urb. en el cantón Paján, provincia de Manabí”,
otorgo a la Universidad Estatal del Sur de Manabí, de forma gratuita y no exclusiva, los
derechos de reproducción y distribución pública de la obra, la cual constituye un trabajo
de autoría propia.

Declaro que el contenido que se publicará es de carácter académico y se enmarca en las


disposiciones definidas por la Universidad Estatal del Sur de Manabí, donde autorizo a
realizar las adaptaciones pertinentes para permitir su preservación, distribución y
publicación en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad Estatal del Sur de
Manabí.
Además, como autor titular de la investigación y en relación a la misma, declaro que la
Universidad Estatal del Sur de Manabí se encuentra libre de toda responsabilidad sobre
el contenido de la obra y que, en ella asumo toda responsabilidad frente a cualquier
reclamo o demanda por parte de terceros de manera exclusiva.
Aceptando esta autorización, se cede a la Universidad Estatal del Sur de Manabí el
derecho exclusivo de archivar y publicar para ser consultado y citado por terceros la obra
mundialmente en formato electrónico y digital a través de su Repositorio Digital
Institucional, siempre y cuando no se haga para obtener beneficios económicos.

Atentamente

Xavier Isaac Plaza Aspiazu


CI: 131221837-1

También podría gustarte