Está en la página 1de 2

Academia Élite 10. Proceso biológico mediante el cual los 19.

Elemento que interviene junto con la


organismos crean descendencia, lo cual es de insulina en la regulación de glucosa en la
REPASO PRIMERA PARTE – BIOLOGÍA vital importancia para perpetuar las especies: sangre.
Seres vivos, bioelementos, glúcidos, lípidos, a) Metabolismo b) Reproducción c) Movimiento d) a) Calcio b) Hierro c) Cromo d) Silicio e) Yodo
proteínas, ácidos nucleicos y vitaminas. Adaptabilidad e) Irritabilidad
20. Interviene en la fotolisis del agua durante el
01. Las estrellas de mar, pepinos de mar, erizos 11. Los riñones al filtrar la sangre eliminan los proceso de fotosíntesis en las plantas
de mar pertenecen al grupo de: desechos metabólicos y mantienen en
a) Níquel b) Cobre c) Calcio d) Magnesio e)
a) Poríferos b) Cnidarios c) Platelmintos d) equilibrio los líquidos corporales. Esta Manganeso
Moluscos e) Equinodermos característica del ser vivo se denomina

02. Probaron la teoría Quimiosintética: a) Hemostasia b) Homeostasis c) Hematosis d) 21. Heteropolisacárido que impide el paso de
Homeopatía e) Hematemesis protrombina a trombina y con ello que se
a) Pasteur y Aristóteles b) Stanley Miller y Pasteur coagule la sangre:
c) Oparin y Aristóteles d) Arrhenius y Oparin e) 12. ¿Si introducimos una célula vegetal en un
medio hipotónico? a) Ácido hialurónico b) Condroitina c) Heparina d)
Stanley Miller y Harold Urey Dextrano e) Inulina
03. El plasmodio, un parásito que causa la a) Sufrirá problemas de turgencia b) No sucederá
enfermedad paludismo o malaria, se reproduce nada, pues se trata de una célula vegetal c) Sufrirá 22. No son reductores los disacáridos:
por: problemas de plasmólisis d) Se presentará la a) Sacarosa y trehalosa b) Lactosa y maltosa c)
hemólisis en sus células e) Se arrugará por Celobiosa y gentobiosa d) Sacarosa y celobiosa e)
a) Fragmentación b) Mitosis c) Gemación d) pérdida de agua Lactosa y trehalosa
Germinación e) Esporulación
13. Una célula en ambiente hipotónico se 23. Está presente en la naturaleza en los
04. Organismos cuyo desplazamiento la hincha con el agua y puede explotar; cuando champiñones, setas, y en la hemolinfa de
realizan por pseudópodos: se da este caso en los glóbulos rojos de la insectos.:
sangre, se denomina:
a) Ciliados b) Flagelados c) Esporozoarios d) a) Glucosa b) Fructosa c) Sacarosa d) Trehalosa
Infusorios e) Rizópodos a) Hemólisis b) Plasmólisis c) Turgencia d) e) Galactosa
Crenación e) Diálisis
05. Una de las siguientes afirmaciones, es 24. Una de estas sustancias es un polisacárido
falsa: 14. Las diatomeas son algas unicelulares que no está formado por glucosa:
microscópicas cuyas células están rodeadas
a) Crecimiento: incremento de la cantidad de a) Almidón b) Amilopectina c) Celulosa d)
por un exoesqueleto duro y poroso llamado
materia viva en el organismo b) Plasmólisis: Glucógeno e) Inulina
frústula que está formado casi en su totalidad
fenómeno de total expansión de una célula al
por cristales de:
hincharse por la presión de los fluidos c) 25. Es un polisacárido empleado como aditivo
Irritabilidad: respuesta de la materia viva a a) CaCO3 b) Ca3(PO4)2 c) CaSO4 d) SiO2 e) natural en diversas industrias de alimentos,
estímulos externos d) Comunidad: conjunto de HCO3 - como gelificante, espesante, estabilizante y
poblaciones e) Etología: Estudia el emulsificante de otros productos.:
comportamiento de los animales, ya sea en su 15. Elemento químico presente en la formación
medio natural o en cautiverio de tiroxina (hormona de la glándula tiroides): a) Inulina b) Pectina c) Lignina d) Quitina e)
Celulosa
06. La apertura de flores por la presencia de la a) Ca. b) Cr. c) Zn. d) I. e) Li.
luz, es un ejemplo de: 26. No es función de los Lípidos:
16. El …………………… es un bioelemento
a) Fototropismo b) Fototactismo c) Fotonastia d) biogenésico ……………………. considerado a) Forman parte de las Membranas Celulares b)
Tigmotropismo e) Galvanonastia como principal catión del líquido intracelular Son moléculas que almacenan energía c) Algunas
(LIC): pueden actuar como hormonas d) Catalizan las
07. Tendencia de pequeños organismos de Biorreacciones e) Forman capas a prueba de agua
agarrarse a determinadas superficies con las a) Potasio - Vestigial b) Fosforo - Primario c) Sodio
que se ponen en contacto.: - Traza d) Potasio - Secundario e) Calcio – 27. Son características de los ácidos grasos,
Primario excepto:
a) Osmotaxia b) Tigmotaxia c) Galvanotaxia d)
Quimiotaxia e) Reotaxia 17. Elemento que forma parte de la vitamina a) Tienen carácter anfipático. b) Son ácidos
B12: monocarboxílicos. c) Se obtienen por hidrólisis de
08. Dentro del nivel molecular existen varios acilglicéridos. d) Presentan cadenas alifáticas. e)
grados de complejidad, por ejemplo, las a) Cobre b) Calcio c) Cobalto d) Cromo e) Hierro Tienen carácter anfótero
proteínas y el almidón son considerados en el 18. Indicar a los bioelementos secundarios
nivel: 28. Es un triglicérido que se encuentra
involucrados, respectivamente, con la presente en el sebo de las carnes rojas como
a) Molecular b) Celular c) Tisular d) Complejos coagulación sanguínea, fotosíntesis y la de res.:
Supramoleculares e) Macromolecular transporte de CO2.
a) Triestearina b) Tripalmitina c) Trioleina d) Ácido
09. Son características de las reacciones a) Calcio, sodio y hierro b) Hierro, potasio y Palmítico e) Ácido Linolénico
catabólicas, excepto: manganeso c) Magnesio, cobre y calcio d) Calcio,
magnesio y hierro e) Sodio, hierro y cobalto 29. Son lípidos saponificables, excepto:
a) Reacciones de degradación b) Implica procesos
de oxidación c) Sus rutas son divergentes d) a) Fosfolípidos b) Esfingolípidos c) Terpenos d)
Reacción exergónica e) Producción de energía Glucolípidos e) Triglicéridos
30. Se encuentra en las membranas de las 40. Proteína responsable de la coagulación 52. En el proceso de síntesis proteica, el “Codón”
células animales, especialmente en la vaina de sanguínea: está ubicado en el:
mielina membranosa que rodea algunos
a) Fibrinógeno b) Albúmina c) Globulina d) a) RNA mensajero b) RNA de transferencia c) RNA
axones de las células nerviosas:
Histonas e) Ovoalbúmina ribosomal d) RNA mitocondrial e) Ribosoma
a) Cardiolipina b) Plasmalógeno c) Ceramida d)
41. Una enzima es considerada una (un): 53. La ley de Chargaff, respecto a las bases
Esfingomielina e) Querasina nitrogenadas, plantea que
31. Señale lo correcto respecto al colesterol. a) Fosfolípido b) Proteína de reserva c) Proteína
de actividad mixta d) Proteína estructural e) a) U+C=A+G. b) A+T=G+C. c) A+U=T+G. d)
a) Es un lípido saponificable. b) Es precursor del Proteína con actividad biocatalizadora A+G=T+C. e) U+T=A+G
estrógeno y de la progesterona. c) Forma parte de 54. Tipo de ARN que posee el anticodón:
las paredes celulares de las plantas. d) Aumenta 42. Aminoácidos que presentan azufre en su
la absorción de calcio a nivel intestinal. e) estructura química. a) ARNhn b) ARNm c) ARNr d) ARNt e) Los ARN no
Presenta enlace éster. tienen anticodones
a) Glicina y alanina b) Valina y leucina c) Cisteína y
metionina d) Serina y treonina e) Lisina y arginina 55. El proceso por el que se obtiene una molécula
32. Son las moléculas que tiene funciones
reguladoras (promueve la inflamación, 43. Una proteína al ser desnaturalizada sufre, de ADN, a partir de otra pre existente, se llama:
interviene en la reproducción y la digestión): excepto: a) Transducción b) Replicación c) Transcripción d)
Traducción e) Transformación
a) Prostaglandinas b) Tromboxanos c) a) Alteración de su conformación b) Pérdida de su
Leucotrienos d) Ácidos grasos e) Esteroides solubilidad c) Pérdida de su función d) Alteración de 56. El código genético está compuesto de:
su estructura primaria e) Alteración de su estructura
33. Triterpeno intermediario en la síntesis del secundaria a) 64 codones con sentido y 3 codones de
colesterol: terminación b) 60 codones con sentido y 4 codones
44. Marque la respuesta incorrecta: de terminación c) 61 codones con sentido y 3
a) Farnesol b) Escualeno c) Alcanfor d) Caroteno codones de terminación d) 60 codones con sentido y
e) Fitol a) Hemoglobina: Proteína de transporte b) Insulina:
3 codones de terminación e) 20 codones con sentido
Función hormonal c) Colágeno: Proteína estructural
34. Son un tipo de lipoproteínas que d) Ovoalbúminas: Proteína de reserva e) Miosina: 57. Las vitaminas son importantes en el cuerpo
transportan el colesterol desde los tejidos del Proteína de la coagulación humano ya que participan como, excepto:
cuerpo al hígado:
45. Es un aminoácido aromático: a) Cofactores enzimáticos b) Pigmentos visuales c)
a) Quilomicrones b) Lipoproteínas de densidad Protegiendo membranas celulares d) Estimulando la
a) Glicina b) Valina c) Metionina d) Triptófano e)
intermedia (IDL) c) Lipoproteínas de baja densidad absorción de calcio e) Regulando la temperatura
Cisteína
(LDL) d) Lipoproteínas de alta densidad (HDL) e)
Lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL) 58. Se conoce como la vitamina de la
46. Proteína más abundante de los vertebrados,
coagulación. Sin ella la sangre no coagularía.
formada por tres hélices en su estructura base:
35. La porción molecular que le confiere cada Algunos estudios sugieren que ayuda a que los
aminoácido su característica particular es: a) Queratina b) Colágeno c) Hemoglobina d) Miosina adultos mayores mantengan los huesos fuertes.:
e) Fibrinógeno
a) Grupo carboxilo b) Grupo radical c) Hidrógeno a) Vitamina A b) Vitamina D c) Vitamina E d) Vitamina
d) Grupo amino e) Carbono lateral 47. El ADN está formado por bases Nitrogenadas, K e) Vitamina C
señale cuál de ellas son derivados de la Purina:
36. Los aminoácidos pueden captar o ceder 59. La carencia de qué vitamina causa pelagra,
protones al medio, dependiendo del pH en el a) Citosina y Timina b) Timina y Uracilo c) Citosina y una enfermedad que afecta la piel, el tubo
digestivo y el sistema nervioso central:
que se encuentren, esta propiedad es Guanina d)Adenina y Guanina e) Uracilo y Guanina
consecuencia de: 48. Los Nucleótidos resultan de la combinación a) Vitamina B1 b) Vitamina B2 c) Vitamina B3 d)
Vitamina B5 e) Vitamina C
a) Tener alta especificidad b) Ser insoluble en de moléculas de:
agua c) Ser desnaturalizada d) Comportamiento a)Fosfato y Glicósido b)Pentosa y Ácido Nucleico 60. Vitaminas que actúan como sustancias
anfipático e) Comportamiento anfótero c)Fosfato y Nucleósido d)Aminoácido y Glicerol e) antioxidantes:
Ceramida y Fosfato
37. Aminoácido donde su carbono alfa no a) Vitaminas A y E b) Vitaminas B1 Y B2 c) Vitaminas
presenta quiralidad y por consecuencia no forma 49. Es un nucleótido que funciona como segundo B3 y B4 d) Vitaminas B4 y B5 e) Vitaminas B5 y B6
isómeros D y L: mensajero en varios procesos biológicos.
61. La deficiencia de esta vitamina da lugar a la
a) Metionina b) Cisteína c) Glicina d) Triptófano e) a) NADP b) Coenzima A c) NADH d)AMPc e)FAD aparición de una forma característica de la
Valina anemia, la anemia perniciosa:
50. Las bases nitrogenadas que diferencian al
38. Tripéptido que es un antioxidante natural y ADN y al ARN son, respectivamente, a) Vitamina B1 b) Vitamina B2 c) Vitamina B3 d)
participa en la neutralización de radicales libres: Vitamina B6 e) Vitamina B12
a) timina y citosina. b) guanina y uracilo. c) adenina
a) Anserina b) Carnosina c) Glutatión d) Encefalina y timina. d) timina y uracilo. e) uracilo y timina. 62. También llamada tiamina, es una vitamina
e) Bradicinina hidrosoluble del grupo B denominada también
51. Si la porción de ADN: ATCCGATGGA se factor anti-beriberi.
39. Prolamina presente en la cebada, no tolerada transcribe, se obtendrá la siguiente cadena de
por las personas celíacas.: ARNm: a) Vitamina B1 b) Vitamina B2 c) Vitamina B3 d)
Vitamina B5 e) Vitamina B6
a) Zeína b) Hordeina c) Gliadina d) Cupleina e) a) TAGGCUACGU b) TAGGCTUCCT c)
Glutenina UAGGCUACCU d) TAGGCTACCT e)
ATCCCTACCT

También podría gustarte