Está en la página 1de 5

Unidad Educativa Fiscal

“Valm. Manuel Nieto Cadena”

ICYT

De: Cristhian Daniel Espinal


Marín

Curso: 3er. Año de Bachillerato


B.G.U.
Paralelo “A” Sección Matutina

Prof. Lic. David Tello


Año Lectivo

2023-2024
TAREA DE ICYT N° 2
Siguiendo las reglas indicadas anteriormente, determina si son VERDADERAS o
FALSAS las siguientes expresiones.

1. El trigo, el maíz y el arroz son productos alimenticios del grupo de los


cereales.

Verdadero

Porque todos ellos están hechos y producen granos.

2. El llanto del bebé siempre es intolerante

Verdadero

Es bien sabido que los ruidos fuertes nos pueden provocar ciertos dolores dentro del
oído y en nuestra cabeza, mas aún si es el llanto de un bebe que puede perdurar
hasta por horas.

3. La Tierra no es infinita.

Verdadero

Gracias a la ciencia, sabemos que estamos encima de una roca flotante que gira
alrededor del sol, por lo que no es infinita.

4. Todas las personas son buenas.

Falso

Porque con solo las experiencias de vivir el día a día, te encuentras a personas malas
de todo tipo.

5. La mayoría de las personas son buenas.

Verdadero

Afirmo esto en base a mis experiencias, porque prácticamente todas las personas que
he conocido son personas que desean lo mejor para los demás y no son
irrespetuosos.
6. Escriba dos argumentaciones relacionadas al Covid-19, que desde su punto
de vista sean consideradas VERDADERAS.

1) Quedarnos en casa aumenta la probabilidad de no contagiarnos


Claro, porque quedándonos en la comodidad de nuestro hogar, estamos
evitando juntarnos ya sea con gente conocida o desconocida (quienes pueden
ser portadores del virus).

2) Lavarnos las manos


Al lavarnos las manos, nos estamos desinfectando de cualquier impuridad que
pudiéramos tener sin saber, en este caso, el COVID 19.

7. Escriba dos argumentaciones relacionadas al Covid-19, que desde su punto


de vista sean consideradas FALSAS.

1) El COVID-19 lo padecen solo los ancianos.


Todos sabemos que el covid-19 afecta a todas las personas, sin distinción de raza,
religión, etc.
No porque seas joven no te vas a infectar del virus y puedes ir por la vida desprotegido
como si nada.

2) Todos enferman gravemente y mueren por COVID.


A pesar de que hubo gran cantidad de muertes, no todos morían, es más, la mayoría
no sufrían grandes consecuencias y lo veían como una tos o resfriado común.

8. ¿Qué científico consideraba que lo verdadero y lo falso se encontraba en el


juicio?

Aristóteles
9. Según el filósofo Inmanuel Kant, decía que la razón como facultad de la mente
humana, está impulsada por dos motivos fundamentales ¿Cuáles son?

1. Razón Teórica: Kant argumentó que la razón teórica se utiliza para adquirir
conocimiento sobre el mundo y comprender cómo funcionan las cosas. Esta
forma de razón se aplica en la investigación científica y en la comprensión de
fenómenos naturales. Según Kant, la razón teórica se basa en principios
universales y leyes naturales que rigen el mundo externo.

2. Razón Práctica: Por otro lado, la razón práctica se relaciona con la moral y la
ética. Kant es famoso por su ética deontológica, que se basa en la idea de que
hay principios morales universales que debemos seguir, independientemente
de las consecuencias. La razón práctica impulsa la toma de decisiones éticas y
la acción moral. Uno de los conceptos centrales en la ética de Kant es el
imperativo categórico, que establece que debemos actuar solo de acuerdo con
aquellas máximas que podríamos desear que se convirtieran en leyes
universales.

10. ¿Qué son las relaciones interpersonales?

Las relaciones interpersonales son las relaciones recíprocas que se establecen entre dos o más
personas. El trabajo obliga a relacionarse con jefes, subordinados, compañeros, clientes,
proveedores, etc.

FIRMA DEL REPRESENTANTE FIRMA DEL ESTUDIANTE


Las ecuaciones exponenciales y logarítmicas son fundamentales en muchas áreas de la ciencia y las matemáticas, y han
tenido un impacto significativo en la resolución de problemas y en la comprensión de diversos fenómenos. Aquí hay
algunos de los aportes más destacados en la ciencia gracias a estas ecuaciones:

1. Modelización de crecimiento y descomposición: Las ecuaciones exponenciales se utilizan para describir el


crecimiento y la descomposición de poblaciones, la radiactividad, la propagación de enfermedades y otros
procesos naturales. Estos modelos son esenciales en biología, física y ciencias ambientales.
2. Economía y finanzas: Las ecuaciones exponenciales y logarítmicas son fundamentales en el campo de la
economía y las finanzas para modelar el crecimiento de inversiones, calcular tasas de interés compuesto y
analizar datos financieros.
3. Física: En la física, las ecuaciones exponenciales y logarítmicas se utilizan para describir la ley de enfriamiento
de Newton, la ley de Beer-Lambert para la absorción de luz, la desintegración radioactiva y la difusión de
partículas en medios.
4. Química: Las ecuaciones exponenciales y logarítmicas son esenciales en química para describir la cinética de
las reacciones químicas, calcular el pH de soluciones y analizar datos de espectroscopía.
5. Medicina: En medicina, estas ecuaciones se aplican en la farmacocinética para modelar la absorción y
eliminación de medicamentos en el cuerpo, así como en la epidemiología para estudiar la propagación de
enfermedades.
6. Tecnología de la información: Las ecuaciones logarítmicas son cruciales en la teoría de la información y la
criptografía. Los algoritmos de búsqueda y ordenamiento también hacen uso de logaritmos para optimizar el
rendimiento.
7. Ciencias sociales: En sociología y psicología, las ecuaciones logarítmicas se usan para describir el crecimiento
de poblaciones humanas y analizar datos de encuestas y experimentos.
8. Ciencias de la Tierra: En geología y climatología, las ecuaciones exponenciales y logarítmicas son útiles para
modelar el cambio climático, la erosión del suelo y la degradación ambiental.

En resumen, las ecuaciones exponenciales y logarítmicas son herramientas matemáticas poderosas que se aplican en
una amplia variedad de disciplinas científicas para modelar y comprender fenómenos naturales, económicos y sociales.
Su versatilidad y capacidad para describir relaciones no lineales han contribuido significativamente al avance del
conocimiento científico y tecnológico.
9. Ingeniería: En ingeniería, estas ecuaciones se utilizan para modelar el crecimiento y decaimiento de sistemas
dinámicos, como la carga y descarga de baterías, la difusión de calor en materiales y el comportamiento de circuitos
eléctricos en régimen transitorio.
10. Biología Molecular: En biología molecular, las ecuaciones exponenciales y logarítmicas son cruciales para la
amplificación del ADN mediante la técnica de PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa), que permite la replicación de
secuencias específicas de ADN de manera exponencial.
11. Astronomía y Cosmología: En la astronomía y la cosmología, estas ecuaciones se utilizan para modelar el brillo de las
estrellas, la expansión del universo y la evolución de galaxias y sistemas estelares a lo largo del tiempo.
12. Educación: Las ecuaciones exponenciales y logarítmicas son parte importante del currículo de matemáticas en la
educación secundaria y universitaria, ya que ayudan a los estudiantes a comprender conceptos como el crecimiento
exponencial, la degradación y el cálculo de tasas de cambio.
13. Optimización y Algoritmos: En la informática y la optimización, las ecuaciones logarítmicas son fundamentales para
analizar el rendimiento de algoritmos y estructuras de datos, especialmente en la búsqueda y clasificación eficientes de
datos.
14. Economía de la Salud: En el campo de la economía de la salud, las ecuaciones exponenciales y logarítmicas se aplican
para modelar el crecimiento de costos en atención médica, la propagación de enfermedades y la evaluación de políticas
de salud.
15. Predicción y Pronóstico: Estas ecuaciones se utilizan en la predicción de tendencias en una variedad de campos, desde
el análisis de mercado financiero hasta la predicción de la propagación de enfermedades infecciosas, lo que es
especialmente relevante en situaciones de crisis sanitarias.

También podría gustarte