Está en la página 1de 6

Instituto Técnico 6 de Abril

Clase: Funda

Tema: Carácter, Comportamiento y


Temperamento
Prof. Elba Lidia
Bachillerato en Ciencias y Humanidades
Grado: 11vo.
Alumna: Kevelin Espinal
Fecha de Entrega: 22/09/2023
CONCEPTO DE CARÁCTER Y COMPORTAMIENTO

El comportamiento puede cambiar fácilmente y es influenciable. El carácter por lo


general es constante, y la conducta puede ser reeducada si el individuo así lo
desea, lo cual requiere en muchos casos de una gran dosis de fuerza de voluntad,
entusiasmo, compromiso y deseos de superación.

CARÁCTER:

El carácter es el conjunto de rasgos, cualidades o


circunstancias que indican la naturaleza propia de una cosa, o la manera de pensar
y actuar de una persona o una colectividad, y por los que se distingue de las
demás.

COMPORTAMIENTO:

El comportamiento, por su parte, procede


del término latín comportare, que significa “resultado de llevar o cargar algo en
compañía de alguien”. Puede ser consciente o inconsciente, voluntario o
involuntario y consiste en el conjunto de respuestas que ofrece una persona en su
relación con el entorno.
PERSONALIDAD:
La personalidad se modela y supone un conjunto de
rasgos flexibles (dimensión perdurable o persistente),
que caracterizan a un individuo, explican su conducta y
lo hacen distinto de los demás. La personalidad es
la tendencia estable de una persona a pensar, sentir y
actuar de una determinada manera.

DIFERENCIA ENTRE CARÁCTER Y TEMPERAMENTO


El carácter comprende un conjunto de rasgos que una persona adquiere a través
del aprendizaje. El temperamento es una tendencia constitutiva del individuo. El
carácter se origina en la interacción del individuo con su entorno. El temperamento
tiene su origen en la herencia biológica y es innato.
ASOCIANDO TEMPERAMENTO, CARÁCTER Y PERSONALIDAD

La tradicional distinción entre “temperamento, carácter y personalidad” ha sido


objeto de numerosos análisis y estudios en el campo de la Psicología, desde las
tesis cognitivas hasta el actual enfoque emocional de la personalidad, incluso, en
muchos momentos, términos como “carácter” y “personalidad”, se han utilizado
indistintamente.
Al margen de las diferentes teorías, cada uno de los tres conceptos poseen unas
cualidades propias y distintivas que las diferencian.

El Temperamento es la “materia prima”, el material sobre el que se modela el


carácter y la personalidad. El temperamento es innato, heredado e inmodificable,
mientras que el Carácter es el resultado de actuar sobre esa “materia prima”
mediante la interacción con el entorno, las personas que nos rodean, y mediante
las acciones educativas.

Es, por tanto, adquirido, modificable, educable y podemos controlar su


manifestación externa. Mientras que con el temperamento nacemos, es en la etapa
de la niñez y adolescencia cuando vamos configurando el carácter, mediante el
proceso relacional y educativo.

Como resultado, la Personalidad constituye la Integración de los diferentes hechos


físicos y psíquicos de la persona, de su temperamento y su carácter, y así
determina su modo de actuar. Es, además de un modo de ser, un modo de actuar:
una persona puede ser cobarde (carácter), pero puede comportarse valerosamente
(personalidad).
La personalidad de cada individuo es además única, pues es el resultado de la
relación “característica” que tienen sus sistemas psíquicos: percepción, cognición,
emoción, motivación y acción...
TIPOS DE TEMPERAMENTOS
1. Temperamento sanguíneo
Las personas sanguíneas se caracterizan según Galeno por ser
alegres, optimistas y buscar siempre la compañía de los demás.
Muestran calidez a la hora de tratar con otras personas, su
modo de actuar obedece más a los sentimientos que a las
conclusiones generadas por el análisis racional. Además,
cambian de parecer con facilidad y son poco dadas al
comportamiento disciplinado, porque se guían por la búsqueda
del placer inmediato.

2. Temperamento flemático
El temperamento flemático expresa una propensión a un modo
de comportarse sereno y tranquilo y un modo de acercarse a
las metas perseverante y basado en la racionalidad.
Según la teoría de galeno, las personas que destacan por este
tipo de temperamento valoran mucho la exactitud a la hora de
pensar y de hacer las cosas, raramente se enfadan y no
muestran demasiado sus emociones, llegando a parecer algo
frías.

3. Temperamento colérico
Las personas que destacan por su temperamento colérico son
especialmente enérgicas, proactivas e independientes.
Muestran una tendencia a estar siempre dedicándose a una
actividad o emprendiendo proyectos y defienden con ahínco
sus opiniones y posturas ante las diferentes situaciones que
viven.
Además, confían en su propio criterio y no temen entrar en
confrontación con los demás, por lo que son asertivas y no
rehúyen las posiciones de liderazgo.
4. Temperamento melancólico
Las personas con temperamento melancólico se caracterizan,
según Galeno, por ser emocionalmente sensibles, creativas,
introvertidas, abnegadas y perfeccionistas. De algún modo,
este tipo de temperamento puede relacionarse con el concepto
reciente de Personas Altamente Sensibles (PAS), aunque
definido de modo mucho más ambiguo.
Aunque encuentran placer en las tareas que requieran esfuerzo y sacrificio
personal, les cuesta decidirse a la hora de iniciar proyectos justamente por ese
espíritu perfeccionista y por la preocupación que produce la inseguridad de no
saber lo que va a pasar.

También podría gustarte