Está en la página 1de 52

DIRECCION CONTABLE

TRABAJO FINAL

INTEGRANTES
- Galindo Ríos, Anthony Daniel
- Gonzales Jimenez, Kevin Gian Franco
- Laura Neyra, Raúl Enrique
- Loarte Villarreal, Lillian Valeria
- Peñaherrera Salinas, Roxana Isabel
- Sandoval, Milagros
- Silva Día, Gabriela Lucía Erminia
MARCO CONCEPTUAL
Para la realización del análisis y la interpretación de los Estados Financieros de la empresa
Alicorp SAA por el periodo 2015, es necesario mencionar el objetivo, utilidad y limitaciones de
la información financiera con propósito general:

1. Proporcionar información financiera sobre la entidad útil para los inversores,


prestamistas y otros acreedores existentes y potenciales de manera que se facilite la
toma de decisiones sobre el suministro de recursos a la entidad.

2. Los inversores, prestamistas y otros acreedores existentes o potenciales necesitan


información que les ayude a evaluar las perspectivas de entrada de efectivo neta
futura a la entidad.

3. La información sobre el cumplimiento de la gerencia con sus responsabilidades es


también útil para las decisiones de inversores, prestamistas y otros acreedores
existentes que tienen el derecho de aprobar las acciones de la gerencia u otro tipo de
influencia.

4. Numerosos inversores, prestamistas y otros acreedores existentes y potenciales no


pueden requerir que las entidades que informan les proporcionen información
directamente, y deben confiar en los informes financieros con propósito general para
obtener la mayor parte de la información financiera que necesitan. Por consiguiente,
ellos son los principales usuarios a quienes se dirigen los informes financieros con
propósito general.

5. Los informes financieros con propósito general no están diseñados para mostrar el
valor de la entidad que informa; pero proporcionan información para ayudar a los
inversores, prestamistas y otros acreedores existentes o potenciales a estimar el valor
de la entidad que informa.
NIC 1
PRESENTACIÓN DE LOS ESTADOS
FINANCIEROS
FINALIDAD DE LOS ESTADOS FINANCIEROS:

Los estados financieros constituyen una representación estructurada de la situación financiera


y el rendimiento financiero de una entidad, su objetivo es suministrar información acerca de la
situación financiera, rendimiento financiero y flujos de efectivo de una entidad, que sea útil a
una amplia variedad de usuarios a la hora de tomar decisiones económicas. Los estados
financieros también muestran los resultados de la gestión realizada por los administradores
con los recursos que les han sido confiados. Para cumplir este objetivo, los estados financieros
suministrarán información acerca de los siguientes elementos de una entidad:

(a) activos
(b) pasivos
(c) patrimonio
(d) ingresos y gastos, en los que se incluyen las ganancias y pérdidas
(e) aportaciones de los propietarios y distribuciones a los mismos en su condición de tales
(f) flujos de efectivo.

Esta información, junto con la contenida en las notas, ayuda a los usuarios a predecir los
flujos de efectivo futuros de la entidad y, en particular, su distribución temporal y su grado
de certidumbre.

CARACTERÍSTICAS GENERALES

 Presentación razonable y cumplimiento de las NIIF


Se puede visualizar en el párrafo de opinión del auditor:
 Hipótesis fundamental
En base a la hipótesis fundamental (Negocio en Marcha), podemos afirmar que Alicorp SAA
no tiene intención de liquidar o suspender el funcionamiento normal de sus operaciones.

 Devengado
Las transacciones de Alicorp SAA y los efectos de las mismas se reconocen cuando ocurren.

 Materialidad y agrupación
Se puede visualizar en el estados de resultados, en el rubro de gastos administrativos, que
se presenta agrupado y de manera desglosada.
 Compensación
Debido a que Alicorp SAA presenta sus estados financieros bajo IFRS, no compensa activos
con pasivos ni ingresos con gastos.

 Frecuencia de la información
Esto se puede visualizar en la presentación del informe auditado:

 Información comparativa
Alicorp SAA presenta en su informe auditado los estados financieros comparativos del
periodo anterior inmediato que permiten realizar un mayor análisis de la variación de los
recursos de periodo a periodo.

 Conjunto de estados financieros:

En el informe auditado se puede observar que Alicorp SAA cuenta con el juego completo
de estados financieros:

 Estado de situación financiera


 Estado de resultados y otro resultado integral
 Estado de cambios en el patrimonio neto
 Estado de flujo de efectivo
 Notas a los estados financieros

Esto se puede visualizar en el párrafo de contenido. Los Estados Financieros completos se


presentan a continuación:
NIC 2
INVENTARIOS
Nota 7- Inventarios, neto

(a) A continuación se presenta la composición del rubro:

Fuente: Informe auditado 2015 de Alicorp

Como se puede apreciar, la composición del rubro de inventarios es de la de siguiente manera:


1. mercaderías, 2.productos terminados, 3. subproductos, 4. Productos en proceso, 5. materia
prima y auxiliares, 6. Envases, ensamblajes, suministros diversos y 7. Inventario por recibir.
Ante esto, según las políticas o prácticas contables de ALICORP los inventarios se contabilizan
teniendo en cuenta lo siguiente:

Prácticas contables

Inventarios. Los inventarios se valúan al costo o al valor neto de realización, el menor. El valor
neto de realización es el precio de venta estimado en el curso ordinario del negocio, menos los
costos estimados de terminación y los costos estimados necesarios para llevar a cabo la venta.

Productos terminados y en proceso: Se registran al costo de producción que incluye el costo


de las materias primas, mano de obra directa, otros costos directos y una proporción de los
costos fijos y variables de fabricación basada en la capacidad normal de operación; excluyendo
los costos de financiamiento. Posteriormente, se sigue el método del costo promedio
ponderado mensual. Ante esto podemos señalar que cumple con lo establecido en la NIC 2,
donde especifica que en la medición inicial, el costo de los inventarios estará comprendido por
todos los costos derivados de la adquisición y transformación, así como otros costos en los que
se haya incurrido para darles su condición y ubicación actuales.
Materias primas y suministros diversos

Se registran al costo de adquisición, siguiendo el método del costo promedio ponderado


mensual. Los costos de las existencias incluyen las ganancias y pérdidas de las coberturas con
derivados que se relacionan con dichas materias primas.

Asimismo, como fórmula de cálculo de los costos de los inventarios utiliza la fórmula del costo
promedio ponderado que según la NIC 2, el costo de cada unidad de producto se determinará
a partir del promedio ponderado del costo de los artículos similares, poseídos al principio del
periodo, y del costo de los mismos artículos comprados o producidos durante el periodo.

Por otro lado, la empresa también como parte de su política, definen que la capacidad normal
es el nivel de uso de la capacidad que satisface la demanda promedio de la Compañía a lo
largo de cierto período que incluye factores de estacionalidad, ciclos y tendencias. Tras esto, se
puede indicar que sigue lo establecido en la norma es la producción que se espera conseguir
en circunstancias normales, considerando el promedio de varios periodos o temporadas.

(b) A El movimiento de la estimación por desvalorización de inventarios durante los


años 2015 y 2014 fue como sigue:

Fuente: Informe auditado 2015 de Alicorp

Ante esto, podemos indicar que según la empresa esta desvalorización de existencias se debió
principalmente a quinua.

Asimismo, la compañía como parte de su política contable determina la provisión por


desvalorización en función a un análisis efectuado sobre las condiciones y la rotación de las
existencias. La estimación se registra con cargo a los resultados del ejercicio. Tras ello, se
puede concluir que ALICORP cumple con lo establecido en la NIC 2, que tras su medición
posterior cumple con medir sus existencias al costo o al valor neto de realización, el menor.
NIC 7
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
La empresa ha informado los flujos de efectivo de la empresa usando el método directo a
través del cual se presentan de forma separada las categorías de cobros y pagos. A
continuación analizaremos los importes más significativos por cada tipo de los siguientes flujos
de efectivo:

(a) Actividades de operación o de explotación: Es muy importante saber si la empresa


tiene suficiente liquidez para poder afrontar sus obligaciones en el corto plazo. Por
ello, acá se muestran todos los flujos de efectivo que tienen lugar en el transcurso de
las operaciones del negocio de manera anual.

(b) Actividades de inversión: Los flujos de efectivo de estas actividades son aquéllas
inversiones que van a producir ingresos o flujos de efectivo en el futuro.

(c) Actividades de financiamiento: Es muy útil para predecir las necesidades de efectivo
para cubrir compromisos con los que suministran capital a la empresa.

Nota 1

 Actividades de operación

Gestión de las cobranzas

La cobranza de productos ha sido menor en el periodo 2015 con respecto al periodo 2014 y
esto tiene que ver en parte a que las ventas totales en efectivo sufrieron un ligera disminución
(ver Estado de Resultados) y además también se ha cobrado menos sobre las ventas al crédito.
Pagos a proveedores de bienes y servicios

Se ha producido un incremento en las Cuentas por pagar comerciales (ver nota 15) lo cual
tiene relación directa con el menor pago a proveedores de bienes y servicios durante el 2015
con respecto al periodo anterior. En este caso “La Compañía ofrece a sus proveedores un
programa para el pago de sus cuentas a través de instituciones financieras. Este programa
permite a los proveedores vender sus cuentas por cobrar a las instituciones financieras en un
acuerdo negociado por separado entre el proveedor y la institución financiera, permitiendo a
los proveedores administrar mejor sus flujos de efectivo y a la Compañía reducir sus costos de
procesamiento de pagos”.

 Actividades de Inversión

Dividendos recibidos

Los ingresos de efectivo por inversiones más elevados son los “Dividendos recibidos”. De
acuerdo a las prácticas contables “los dividendos se registran como ingresos cuando se
declaran y los otros ingresos se registran en el período en que devengan”. Según la nota 10
sobre “Inversiones contabilizadas aplicando el método de participación” en el inciso (f) se
indica el detalle de estos ingresos de la siguiente manera: “Durante el año 2015, la Compañía
recibió dividendos de sus subsidiarias Vitapro S.A. por S/23,588,000, Alicorp Ecuador S.A. por
S/17,909,000 y de Alicorp Inversiones S.A. por S/41,867,000 (S/32,148,000 de Alicorp Ecuador
S.A. y S/2,500,000 de Prooriente S.A. en el 2014)”.

Operaciones con partes relacionadas

Según se puede apreciar la empresa mantiene muchas operaciones con sus partes
relacionadas: aporte de capital, préstamos obtenidos, pago de préstamos, rembolsos de
préstamos realizados y préstamos concedidos a partes relacionadas. Son consideradas
actividades de inversión pues la empresa ha invertido en estas empresas relacionadas y en
muchas subsidiarias.

Como podemos observar, el movimiento más significativo dentro de estas actividades es la


compra de participaciones en subsidiarias, la cual se encuentra detallada de la siguiente
manera:

 Actividades de financiamiento
Los pagos de financiamiento con terceros han sido mayores que la obtención de préstamos.
Sin embargo, como se puede observar en el Estado de Situación Financiera y en la nota 14 el
rubro “Otros pasivos financieros” sigue siendo elevado.

Además se puede observar que Alicorp tiene un grado de endeudamiento con terceros el 56%.
Es un grado de endeudamiento bastante conservador y que le permite a la empresa tener
buenos indicadores de solvencia. Los pagos que se están realizando por intereses (gastos
financieros) son elevados. Sin embargo, se aprecia que la empresa ha pagado en el periodo
montos importantes como amortización de préstamos a corto y largo plazo lo cual la ayudará a
disminuir el costo financiero del financiamiento.

Conclusión sobre los flujos de efectivo:

La empresa goza de un buen nivel de liquidez para atender sus operaciones corrientes y los
saldos finales de efectivo concuerdan con lo expresado en el Estado de Situación Financiera,
por cuanto el cálculo de los mismos guarda coherencia como se puede apreciar a continuación:

En la nota 3 a los Estados Financieros se puede observar que el saldo final de efectivo de la
Compañía está conformado por caja y cuentas corrientes y depósitos a plazo, generando estos
últimos ingresos financieros por intereses.
NIC 8
Políticas Contables, Cambios en las
Estimaciones Contables y Errores
Alcance la norma

La Norma Internacional de Contabilidad N° 8 “se aplicará en la selección y aplicación de


políticas contables, así como en la contabilización de los cambios en éstas y en las estimaciones
contables, y en la corrección de errores de periodos anteriores”. En tal sentido, lo primero que
debemos analizar es la diferencia entre una política contable y una estimación contable así
como su aplicación en la empresa, tal como describiremos a continuación:

(I) Política contable: Son los principios, bases, convenciones, reglas y prácticas
específicos adoptados por la empresa para la preparación y presentación de los
Estados Financieros. Generalmente las políticas contables se deben determinar
aplicando las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), la Normas
Internacionales de Contabilidad (NIC) y sus interpretaciones para una transacción
contable específica. Las políticas contables fundamentales son las siguientes:

o Uniformidad en la presentación: Debe existir uniformidad en la aplicación de


las políticas contables de un periodo a otro. Cualquier cambio debe constar en
notas aclaratorias a los Estados Financieros y puede ocurrir en cualquiera de
los siguientes casos: (1) Sólo si es requerido por una Norma o Interpretación
Contable y (2) Si conlleva a presentar información más fidedigna, relevante o
pertinente de los mismos.

Aplicación en Alicorp: En el caso de Alicorp podemos observar que en la nota


N° 2 a los Estados Financieros está presentando todos los principios y prácticas
contables aplicados tomando como base las NIIF y las NICs. Lo menciona en el
primer párrafo de la nota 2.1 Bases de preparación y presentación:

“Los estados financieros adjuntos han sido preparados de acuerdo con las
Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), emitidas por el
International Accounting Standars Board (IASB por sus siglas en inglés) y
vigentes al 31 de diciembre del 2015 y de 2014, respectivamente.

La información contenida en estos estados financieros separados es


responsabilidad de la Gerencia de la Compañía, que manifiestan expresamente
que se han aplicado en su totalidad los principios y criterios incluidos en las
Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) emitidas por el IASB y
vigentes a las fechas de los estados financieros separados.”

En la nota 2.2 se presenta un resumen de los principios y prácticas contables


significativas aplicadas por Alicorp como: inversiones contabilizadas aplicando
el método de participación patrimonial, reconocimiento inicial y medición
posterior de los instrumentos financieros, baja de activos y pasivos financieros,
compensación de instrumentos financieros, transacciones en moneda
extranjera, activos, pasivos y cuentas de patrimonio.

Por ejemplo, en la misma nota en el caso de los inventarios Alicorp ha optado


por contabilizar sus inventarios al costo promedio ponderado como se
describe en el informe auditado a continuación:
Cambios en políticas contables:

Los siguientes cambios en políticas contables de las NIIF y NIC van a tener un
efecto en los Estados Financieros de la empresa y se evalúa su aplicación. La
Gerencia estima que estas normas no tendrán un impacto significativo en
Alicorp.

(a) NIIF 9 Instrumentos Financieros: “En julio de 2014, el IASB emitió la


versión final de la NIIF 9 Instrumentos Financieros, que refleja todas las
fases del proyecto de instrumentos financieros y que sustituirá a la NIC 39
Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Medición y todas las versiones
anteriores de la NIIF 9. La norma introduce nuevos requerimientos para la
clasificación y medición, deterioro y contabilidad de cobertura. La NIIF 9 es
efectiva para períodos anuales que comienzan en o después del 1 de enero
de 2018, pero es permitida su aplicación anticipada. Se requiere la
aplicación retroactiva pero la información comparativa no es obligatoria.
La adopción de la NIIF 9 tendrá un efecto sobre la clasificación y medición
de los activos financieros de la Compañía, pero ningún impacto sobre la
clasificación y medición de sus pasivos financieros. La Compañía está
evaluando el impacto de la NIIF 9 para decidir la fecha de su adopción.”

(b) NIIF 15 – Ingresos procedentes de contratos con clientes: La IASB emitió


la NIIF 15 en mayo del 2014 y en la misma se establece un nuevo modelo
de 5 pasos que se aplicará a los ingresos procedentes de los contratos con
clientes. “El nuevo estándar para reconocer los ingresos es aplicable a
todas las entidades y reemplazará todos los requisitos actuales de
reconocimiento de ingresos bajo NIIF. La aplicación retroactiva completa o
modificada es requerida para períodos anuales que comiencen en o
después del 1 de enero 2018, la adopción anticipada es permitida. La
Compañía está evaluando el impacto de la NIIF15 y planea adoptar el
nuevo estándar en la fecha efectiva requerida”

(c) NIIF 5 - NIIF 5, activos no corrientes disponibles para la venta y


operaciones discontinuadas. Los activos (o grupos para la venta) son
transferidos a través de su venta o distribución a los accionistas. La mejora
en este caso se aplicará de manera prospectiva a la compañía. Se clarifica
que el cambio de uno de estos métodos al otro no se considera un nuevo
plan de venta, sino una continuación del anterior.

(d) Modificación a la NIC 1, Iniciativa de divulgaciones. No hay mayores


cambios pero se especifica lo siguiente:

- Requisitos de materialidad o de importancia relativa


- Las líneas específicas a desagregar en los Estados Financieros
- Flexibilidad para las empresas al ordenar las notas explicativas a los
Estados Financieros
- Participación en otros resultados integrales en las asociadas y negocios
conjuntos que se registran utilizando el método de participación
patrimonial. Ahora deben ser presentados en forma agregada en una sola
línea y clasificadas entre aquellas partidas que serán o no reclasificadas a
los resultados del ejercicio.
Estas modificaciones son efectivas para periodos de reporte que empiecen
el 1 de enero de 2016 o después y se permite su adopción anticipada.

(e) NIIF 16, Arrendamientos: Va a ser efectiva para períodos anuales que
comiencen en o a partir del 1 de enero de 2019.

o Importancia relativa o agrupación: Los Estados Financieros deben contener la


descripción de las transacciones de la empresa atendiendo la importancia de
las mismas con fundamento en la definición de las políticas contables, y se
agrupan teniendo en cuenta su naturaleza y sus importes.

Se puede observar en el informe auditado Alicorp que se presenta la


descripción de todas las transacciones en las notas 3 a la 36. De manera
detallada y agrupando las cuentas de acuerdo a los importes más significativos
y a su naturaleza. En tal sentido, cumple con este aspecto.

(II) Estimación contable: Las norma señala que debido a incertidumbres que son
inherentes a las actividades del negocio, muchas partidas pueden no ser medidas
con precisión y en ese sentido solamente pueden ser estimadas. Las estimaciones
se deben basar en la última información disponible fidedigna. Algunos ejemplos
son: las deudas incobrables, inventarios obsoletos, valor razonable de los activos y
pasivos financieros, vida útil de los activos fijos depreciables y las garantías de las
obligaciones. En la nota 2.3 sobre “Juicios, estimados y supuestos contables
significativos” la Gerencia de Alicorp ha considerado los siguientes estimados más
significativos y no se han revelado cambios en las estimaciones con respecto al
periodo anterior:
o Estimación de la vida útil y deterioro de activos en las notas 2.2 (m), 2.2 (n) y
2.2 (o).
o Provisión para obsolescencia de inventarios – nota 2.2. (k).
o Valorización de instrumentos derivados de cobertura – nota 2.2. (g)
o Impuesto a las ganancias corriente y diferido – nota 2.2. (u)
o Contingencias – nota 2.2 (r)

A continuación se presenta la estimación realizada para el cálculo de la


depreciación de la Propiedad, Planta y Equipo:

Según NIC 8, el valor residual, vida útil y depreciación, al ser estimaciones revisadas
periódicamente, cualquier cambio por nueva información o nuevos acontecimientos serán
ajustados siendo esto una corrección y no un error.
De esta manera, la compañía establece:

Según lo indicado por Alicorp en la nota 2.2. el valor residual, la vida útil y los métodos de
depreciación son revisados y ajustados en caso sea apropiado, al final de cada año. Los
terrenos no se deprecian. La depreciación de los activos se calcula siguiendo el método de
línea recta teniendo en cuenta las siguientes vidas útiles:

NIC 10
Hechos Ocurridos Después del Periodo
sobre el que se Informa
Según la NIC 10 los hechos posteriores a la fecha del periodo que se informe son todos los
eventos que hayan tenido lugar entre la fecha de cierre y le fecha de formulación o
autorización de los estados financieros para su divulgación. Estos pueden ser de 2 tipos: (a)
Implican ajuste pues hay evidencia de las condiciones que existían al final del periodo sobre el
que se informa o (b) No implican ajuste debido a que se refieren a condiciones que surgieron
de manera posterior al periodo de reporte. En el caso de Alicorp, no han sucedido hechos
después del periodo que se informa de ningún tipo (con ajuste o sin ajuste).
Sin embargo, para este punto analizaremos el informe auditado del periodo 2015 de Pacifico
Servicios Generales que sí cuenta con párrafo de hechos posteriores en la nota 10:
Cuando los hechos posteriores al periodo que se informa no implican ajustes, se deberán
revelar en notas a los Estados Financieros del periodo 2015 las siguientes 2 condiciones
básicas:

a) Naturaleza del evento


b) Estimación de efectos financieros o pronunciamiento sobre la imposibilidad de realizar
tal estimación.

En este caso el efecto recién se realizará en el periodo 2016 por cuanto el reconocimiento del
hecho será registrado y revelado también en el 2016.

NIC 12
Impuesto a las Ganancias
El objetivo de la Norma Internacional de Contabilidad N° 12 es prescribir el tratamiento
contable del impuesto a las ganancias. Además prescribe el tratamiento contable de las
consecuencias actuales y futuras de:

(a) la recuperación (liquidación) en el futuro del importe en libros de los activos (pasivos)
que se han reconocido en el estado de situación financiera de la entidad; y
(b) (las transacciones y otros sucesos del periodo corriente que han sido objeto de
reconocimiento en los estados financieros.

En el caso de Alicorp en la nota 2.2. (u) se indican las prácticas contables relacionadas con el
impuesto a las ganancias tanto para su porción corriente como para la diferida de la siguiente
manera:

(a) Porción corriente del impuesto a las ganancias:


El impuesto corriente es la cantidad a pagar (recuperar) por el Impuesto a la Renta en relación
a la utilidad (pérdida) tributaria del ejercicio. En tal sentido, el impuesto a la renta actual es del
28%.

(b) Porción diferida del impuesto a las ganancias (diferencias temporales):

En la misma nota se habla de la porción diferida del impuesto a la renta. Dicha diferencia
temporal es ocasionada por diferencias en estimaciones contables con respecto a las
determinadas por el organismo encargado de la Administración Tributaria que en nuestro país
es la Superintendencia de Administración Tributaria y Aduanas (SUNAT).

Alicorp establece provisiones basadas en estimaciones razonables. A continuación se


presentan el movimiento del activo y del pasivo diferido por impuesto a las ganancias. Según
se puede apreciar en la nota 19(c) las siguientes estimaciones han originado activos diferidos y
pasivos diferidos respectivamente:
En la misma nota se puede apreciar el movimiento de estas diferencias temporales en el
periodo 2015 con respecto al periodo 2014:

NIC 16
Propiedad, planta y equipo
La Norma Internacional de Contabilidad N° 16 prescribe el tratamiento contable de las
propiedades, planta y equipo, de tal manera que permita a los usuarios de los Estados
Financieros conocer sobre la inversión en dichos activos fijos así como los cambios que se
hayan producido en estas inversiones.

Además se indica en la norma los principales problemas que se producen en la contabilización


del Activo Fijo, los cuales son:

(a) la contabilización de los activos: En la nota 2.2 (m) se establece que los activos fijos se
contabilizan teniendo en cuenta “El costo inicial de un activo comprende su precio de
compra o su costo de fabricación, incluyendo aranceles e impuestos de compra no
reembolsables y cualquier costo necesario para poner dicho activo en operación, el
estimado inicial de la obligación de rehabilitación y, los costos de financiamiento para
los proyectos de construcción a largo plazo, en la medida en que se cumplan los
requisitos para su reconocimiento”.

(b) la determinación de su valor en libros: En la misma nota 2.2 (m) sobre prácticas
contables especifica que el rubro “Propiedad, Planta y Equipos” “se presenta al costo
de adquisición, neto de depreciación y/o las pérdidas acumuladas por deterioro, si las
hubiera”.

(c) El reconocimiento de la depreciación y pérdidas por deterioro: En la nota 11(e) la


Gerencia de Alicorp ha manifestado que no existen situaciones que vayan a afectar las
proyecciones de la vida útil de los activos fijos y no se tienen indicios de deterioro.
Además en la nota 2.2 (m) se especifican las diferentes vidas útiles consideradas por la
Compañía para la depreciación de sus activos depreciables, tal como se muestra a
continuación:

Se hace mención además que el valor residual, la vida útil y los métodos de
depreciación son revisados y ajustados, en caso sea apropiado, al final de cada año.

En la nota 11(b) se ha detallado la distribución de la depreciación por los periodos


terminados 2014 y 2015 de la siguiente manera:
En la misma nota 11(a) se muestra el movimiento de “Propiedad, planta y equipo” del 2015
con respecto al 2014 fue como sigue:

Otros hechos relevantes revelados en la Nota 11:

- Transferencia de activos por reorganización societaria: En la nota 11(c ) la Compañía


menciona que se realizó una reorganización societaria, es decir se constituyó una
subsidiaria que es VITAPRO S.A. Por tal motivo, se transfirió parte de los activos de
ALICORP a dicha empresa.

- Seguros sobre sus principales activos: La empresa mantiene seguros vigentes sobre
sus principales activos. Según la Gerencia la política de salvaguarda de activos fijos a
través de seguros sigue los estándares internacionales de la industria.

NIC 17
Arrendamientos
La Norma Internacional de Contabilidad N° 17 prescribe el tratamiento contable para
contabilizar y revelar la información relativa a los arrendamientos, tanto para arrendatarios y
arrendadores. En tal sentido, es importante tener en cuenta las siguientes definiciones
presentadas en la norma:

- Arrendamiento: Es un acuerdo mediante el cual un acuerdo por el que el arrendador


cede al arrendatario, a cambio de percibir una suma única de dinero, o una serie de
pagos o cuotas, el derecho a utilizar un activo durante un periodo de tiempo
determinado.
- Arrendamiento financiero: Tipo de arrendamiento en el que se transfieren
sustancialmente todos los riesgos y ventajas inherentes a la propiedad del activo. La
propiedad del mismo, en su caso, puede o no ser transferida
- Arrendamiento operativo: Cualquier acuerdo de arrendamiento distinto al
arrendamiento financiero

A la fecha de los informes auditados por el periodo 2015 Alicorp no mantenía arrendamientos
financieros. Sin embargo, si habían registrado arrendamientos operativos los cuales han sido
revelados en algunas notas a los Estados Financieros.

(a) Prácticas contables

En la nota 2.2 (i) se indica que el criterio adoptado para el registro de esta partida es que “los
alquileres de locales pagados por adelantado se registran en el activo y se reconocen como
gasto en el periodo de alquiler”

Esto es coherente con lo indicado en la norma contable que indica lo siguiente: “Las cuotas
derivadas de los arrendamientos operativos se reconocerán como gasto de forma lineal,
durante el transcurso del plazo del arrendamiento, salvo que resulte más representativa otra
base sistemática de reparto por reflejar más adecuadamente el patrón temporal de los
beneficios del arrendamiento para el usuario”. Sin embargo, en el caso de Alicorp el pago es
realizado por adelantado y el gasto se reconoce de manera mensual en el Estado de
Resultados.

(b) Modalidades de arrendamiento operativo

En este caso particular hemos podido identificar que no solamente Alicorp actúa como
arrendatario de locales pagando por adelantado el alquiler y reconociendo el gasto a medida
que se devenga, sino también en algunos casos es arrendador y percibe ingresos por el
alquiler. A continuación se detallará cada uno de estos gastos e ingresos por arrendamiento:

(b1) Gastos por alquiler: En este caso la Compañía ha pagado por adelantado por el alquiler de
locales de terceros y reconoce el gasto a medida que se devenga. De esta manera en la nota 22
(a y b) se puede apreciar que dentro del rubro “Servicios prestados por terceros” del Costo de
ventas se encuentra el alquiler como se indica en la sección (b) de la misma nota.
(b2) Ingresos diversos por alquiler: Como se puede apreciar la empresa tiene ingresos por
alquileres diversos de activos fijos en cuyo caso es arrendador de los mismos.

(b3) Ingresos y gastos por alquiler con partes relacionadas: En este último caso Alicorp es
arrendador (para los ingresos por alquiler) y arrendatario (por los gastos de alquiler) en
operaciones con partes relacionadas que como vimos anteriormente son empresas sobre las
cuales tiene una participación mayoritaria.

(c ) Arrendamientos financieros en periodos pasados

Hemos indagado en la información histórica de la Compañía de periodos pasados. En ese


sentido, logramos identificar que en el año 2010 y 2011 Alicorp mantuvo arrendamientos
financieros. Los arrendamientos financieros se encontraron registrados en el rubro de
obligaciones a largo plazo en los Pasivos no Corrientes del Estado de Situación Financiera. Cabe
indicar que además estos arrendamientos financieros estuvieron registrados en el activo no
corriente de esos periodos. El detalle de la cuenta se encuentra en la nota 21 a los Estados
Financieros de dichos periodos:
NIC 23
Costo por préstamos
La Norma Internacional de Contabilidad N° 23 establece que los costos por préstamos que sean
directamente atribuibles a la adquisición, construcción o producción de un activo apto forman
parte del costo de dichos activos. Los demás costos por préstamos se reconocen como gastos.

(a) Prácticas contables


En la nota 2.2. (t) se pudo corroborar que Alicorp toma en consideración este tratamiento
contable para la el reconocimiento de los costos de préstamo como se muestra a continuación:

(b) Capitalización de costos de préstamo como costo de activos


En la nota 2.2. (m) referida a “Propiedades, Planta y Equipo” se hace mención en dos casos a la
capitalización de los costos de préstamo como costo de activos como se muestra a continuación:
1. Proyectos de construcción a largo plazo: En este caso los costos de financiamiento como
los intereses se pueden considerar como parte del costo de este activo fijo en el largo
plazo.
2. Obras en curso: En este caso los intereses por financiamiento generados durante la etapa
de construcción se considerarán como costos del activo fijo.

En el caso de la Compañía en la nota 11 (g) se revela la composición de las obras en curso que por
su naturaleza incluyen como parte de su costo los intereses por el financiamiento de las obras.

En la nota 11(a) que fue presentada anteriormente se muestra el movimiento de las obras en
curso cuyo saldo final es del S/. 28.31 millones.
(c) Costo de préstamo reconocidos como costos de intereses (gastos)
En la nota 28 se muestra el detalle de los gastos financieros por intereses de financiamiento los
cuales se detallan de la siguiente manera:

Como se puede apreciar la Compañía cumple con el tratamiento contable pues todos estos gastos
financieros no se pueden considerar como parte del costo de los activos porque no han estado
involucrados en su financiamiento.
NIC 37
Provisiones, Pasivos Contingentes y
Activos Contingentes
La Norma Internacional de Contabilidad N° 37 prescribe el tratamiento contable para asegurar que
se utilicen las bases apropiadas para el reconocimiento y la medición de las provisiones, pasivos
contingentes y activos contingentes, así como que se revele la información complementaria
suficiente, por medio de las notas, como para permitir a los usuarios comprender la naturaleza,
calendario de vencimiento e importes, de las anteriores partidas.

(a) Prácticas contables

En la nota 2.2. (q) la empresa describe a las provisiones y su tratamiento contable de la siguiente
manera:

En este tema de contingencias hay que distinguir de 3 aspectos importantes para su


reconocimiento en los registros contables o revelación en notas explicativas a los Estados
Financieros:
1. Remota: Cuando la ocurrencia de la contingencia es muy lejana y la compañía no
prevé ningún efecto no se realiza ninguna provisión ni registro del gasto, ni tampoco
se revela en notas a los Estados Financieros.
2. Posible: Cuando hay la posibilidad de ocurrencia entonces se debe revelar como un
activo o un pasivo contingente en notas explicativas.
3. Probable: Cuando la ocurrencia es muy probable entonces se deberá registrar el gasto
y reconocer la provisión en el pasivo. Además se deberá revelar en notas a los Estados
Financieros.

Es por ello, que las los activos y pasivos contingentes se revelan en notas explicativas y en cambio
las provisiones además de ser reveladas van a ser registradas en la contabilidad.

(b) Provisiones

En el caso de Alicorp las provisiones han sido registradas principalmente en la nota 18 como sigue:

Sin embargo, hay otras estimaciones diferentes a situaciones derivadas de procesos judiciales que
también han sido provisionadas como es el siguiente caso de la Provisión por obsolescencia de
inventarios tal como se indica en sección de prácticas contables en la nota 2.2. (k):

En la nota 7 de Inventarios, neto se muestra la provisión por desvalorización de inventarios en


base a su obsolescencia como se muestra a continuación:
Por otro lado, también se ha identificado la provisión por estimación de incobrables. En la nota
2.2. también se hace mención a esta provisión por clientes sobre los cuales existe la probabilidad
de no recuperar los créditos otorgados a clientes. Esto se encuentra en la sección de “Préstamos y
cuentas por cobrar”.

En la nota 4(d) se muestra la estimación por deterioro de las cuentas por cobrar. Previamente se
analiza la antigüedad de los documentos por cobrar así como la calidad de los clientes. En base a
este análisis es que se llega a la provisión por estimación de cobranza dudosa que va a expresarse
en las Cuentas por cobrar, netas de incobrables.
A continuación se muestra el movimiento de la estimación por deterioro de incobrables:

(c) Pasivos contingentes

Hay posibles pasivos contingentes revelados por Alicorp en la nota 35 como se muestra a
continuación:
En la misma nota 35 la empresa describió con mayor detalle los posibles pasivos contingentes que
según la Gerencia y sus asesores legales van a resultar favorables para la compañía y sobre los
cuales no se requiere reconocer una provisión. Son los siguientes relacionados a acotaciones de
impuestos, reclamos laborales y pérdida de documentos contables:
(d) Activos contingentes

Según la NIC la entidad no debe proceder a reconocer ningún activo contingente pues tan sólo
existe la posibilidad de la obtener beneficios económicos por los mismos. En el caso de Alicorp no
ha revelado ningún activo contingente porque a la fecha del informe auditado no tenía
identificado ningún activo de este tipo que pudiera ser revelado en notas a los Estados
Financieros.
NIC 38
Activos intangibles
La Norma Internacional de Contabilidad N° 38 prescribe el tratamiento contable de los activos
intangibles que no estén contemplados específicamente en otra Norma. Esta Norma requiere que
las entidades reconozcan un activo intangible si, y sólo si, se cumplen ciertos criterios. La Norma
también especifica cómo determinar el importe en libros de los activos intangibles, y exige revelar
información específica sobre estos activos.

En el caso específico de Alicorp en la nota 2.2. (n) se indica específicamente el tratamiento


contable, el cual es coherente con la NIC 38 y se muestra a continuación:

Más adelante se explica la política de amortización aplicada a cada tipo de intangible y se


menciona que el método de amortización utilizado por la Compañía es la línea recta.

Nota 12 – Activos intangibles neto

Primero presentaremos cada una de las secciones de las notas presentadas en los informes
auditados. Además analizaremos cada una de las revelaciones realizadas por la empresa de
acuerdo a la Norma Internacional de Contabilidad Nº 38, la cual prescribe el tratamiento contable
de los activos intangibles.

(a) Movimiento del costo y amortización acumulada

Fuente: Informe auditado 2015 de Alicorp

Con respecto a los activos intangibles se puede apreciar que los principales activos intangibles lo
constituyen: a) las licencias y software, b) marcas, c) lista de clientes y d) derecho de no
competencia son los principales. Los que ocupan un mayor porcentaje son los dos primeros. Se
puede observar que se ha producido durante el año adquisición de licencias y software por S/.15
millones. Por otro lado la amortización ha sido de un total de S/. 111 millones aproximadamente.

Los activos revelados cumplen con las siguientes condiciones para su reconocimiento y medición
según la NIC 38:

a. Identificable: Es un activo no monetario (no es efectivo o equivalente de efectivo) y no


tienen apariencia física. Se han reconocido y revelado además por separado cada uno de
acuerdo a su naturaleza y también de la plusvalía que está revelada en la nota 13 como
producto de combinación de negocios por la adquisición de diversas compañías.
b. Control: Alicorp puede disponer de estos activos intangibles y tiene derecho sobre ellos.
Por ejemplo, en el caso de las marcas tiene el poder de obtener beneficios económicos
futuros producto de la venta de los productos relacionados a las mismas.
c. Beneficios futuros: En el caso de las marcas y lista de clientes se espera ingresos por
actividades ordinarias. En el caso del software o licencias se espera ahorros en costos
producto del uso de tecnologías para realizar de manera más eficiente sus procesos de
negocio.
(b) Distribución de la amortización

En esta sección se puede apreciar que el gasto por amortización es asignado de acuerdo a la
categoría de gasto a la cual está relacionado.

Fuente: Informe auditado 2015 de Alicorp

Según la NIC 38 se define la amortización como “la distribución sistemática del importe
depreciable de un activo intangible durante los años de su vida útil”. En este caso la empresa no
está especificando la vida útil de dichos activos intangibles pero si muestra los importes asignados
a cada tipo de gasto. En el caso de otros activos intangibles estos no han sufrido amortización pues
se presume que su vida útil es indefinida.

(c) Composición de las marcas

Las marcas sobre las cuales la empresa tiene derecho de uso son las siguientes:

Fuente: Informe auditado 2015 de Alicorp

Se puede observar que son marcas conocidas y las cuales en los últimos años se han posicionado
en el mercado. En tal sentido, si la empresa decidiera vender dichas marcas debería ser por un
valor superior a su valor en libros. A continuación mostramos algunos datos importantes de sus
marcas:
Opal y Marsella: En noviembre de 20051 la empresa adquiere de Industrias Pacocha S.A las marcas
Opal de detergente y Marsella de jabones de lavar. Alicorp ha sabido posicionar ambas marcas y
en setiembre de 2015 venció a Procter & Gamble la cual es dueña de las marcas Ariel y Ace y lo
hizo con la marca Opal la cual creció en 15% en Lima y 28% en provincias. Además la marca de
jabones de lavar Marsella ha crecido en posicionamiento en el segmento más bajo2.

Alpesa: En diciembre de 2012 se produce la compra del 100% de las acciones del grupo Incalsa
(Industria Nacional de Conservas Alimenticias S.A.) la cual estaba orientada a la producción de
mostaza y kétchup para restaurantes con marca Alpesa. De esta manera consolidó su presencia en
el sector Food Service.

Como se puede observar las marcas compradas por procesos de combinación de negocios y
adquisiciones de empresas han significado mayores beneficios futuros para la compañía, con lo
cual cumple con las condiciones para ser considerados activos intangibles.

(d y e) Pruebas e indicios de deterioro

En esta sección se puede observar que se han realizado pruebas de deterioro sobre las marcas y
fórmulas industriales y se concluye que no es necesario provisionar un gasto por este concepto.
Con respecto a los demás activos intangibles no se han encontrado indicios de deterioro. Esta
revelación ha sido realizada teniendo en cuenta lo que requiere la NIC 38 en el párrafo 120 “La
entidad incluirá información sobre los activos intangibles que hayan sufrido pérdidas por deterioro
del valor, de acuerdo con la NIC 36, además de la requerida en el párrafo 118(e)(iii) a (v)”. En tal
sentido, no se ha producido ninguna revaluación de dichos activos ni tampoco existen pérdidas
por deterioro reconocidas en resultados.

1
Diariodefusiones.com
2
Larepublica.pe
NIC 32, 39, NIIF 7
Instrumentos financieros
La NIC 32 establece los principios sobres los cuales se presentan los instrumentos financieros
activos, pasivos o de patrimonio y para compensar activos y pasivos financieros 3. Así mismo, dicha
norma define conceptos con activo financiero, pasivo financiero e instrumento de patrimonio. Por
otro lado, la NIC 39 tiene como objetivo establecer los principios para el reconocimiento y
valoración de los activos financieros, los pasivos financieros y de algunos contratos de compra o
venta de elementos no financieros. A continuación, detallaremos el análisis sobre el cumplimiento
de la NIC 32 y 39 Instrumentos financieros de la compañía Alicorp S.A.A.:

Identificamos aquellas partidas que se mencionan dentro de la NIC 32, en los párrafos GA3 y GA4,
dentro de los Estados Financieros de la compañía:

GA3 “La moneda (efectivo) es un activo


financiero porque representa un medio
de pago y, por ello, es la base sobre la
que se miden y reconocen todas las
transacciones en los estados financieros.
Un depósito de efectivo en un banco o
entidad financiera similar es un activo
financiero porque representa, para el
depositante, un derecho contractual para
obtener efectivo de la entidad o para
girar un cheque u otro instrumento
similar contra el saldo del mismo, a favor
de un acreedor, en pago de un pasivo
financiero.”

GA4 “Son ejemplos comunes de activos


financieros que representan un derecho
contractual a recibir efectivo en el
futuro, y de los correspondientes pasivos
financieros que representan una
obligación contractual de entregar
efectivo en el futuro, los siguientes: (a)
cuentas por cobrar y por pagar de origen
comercial; (b) pagarés por cobrar y por
pagar; (c) préstamos por cobrar y por
pagar; y (d) obligaciones o bonos por
cobrar y por pagar. En cada caso, el
derecho contractual a recibir (o la
obligación de pagar) efectivo que una de
3 las partes tiene, se corresponde con la
NIC 32 Instrumentos Financieros: Presentación obligación de pago (o el derecho de
cobro) de la otra parte.”
También, en el reconocimiento inicial mencionado en el párrafo 15 de la NIC 32, los instrumentos
financieros deben ser clasificados de acuerdo a su esencia económica. Por tal motivo, Alicorp
clasifica conforme a su naturaleza o esencia económica y mantiene Cuentas por cobrar
comerciales, otras cuentas por cobrar comerciales de manera separada, así como aquellas con
entidades relacionadas.

15 El emisor de un instrumento financiero lo


clasificará en su totalidad o en cada una
de sus partes integrantes, en el momento
de su reconocimiento inicial, como un
pasivo financiero, un activo financiero o
un instrumento de patrimonio, de
conformidad con la esencia económica
del acuerdo contractual y con las
definiciones de pasivo financiero, de
activo financiero y de instrumento de
patrimonio.

GA4 Son ejemplos comunes de activos


financieros que representan un derecho
contractual a recibir efectivo en el futuro,
y de los correspondientes pasivos
financieros que representan una
obligación contractual de entregar
efectivo en el futuro, los siguientes:
(a) cuentas por cobrar y por pagar de
origen comercial;
(b) pagarés por cobrar y por pagar;
(c) préstamos por cobrar y por pagar; y
(d) obligaciones o bonos por cobrar y por
pagar.

En cada caso, el derecho contractual a


recibir (o la obligación de pagar) efectivo
que una de las partes tiene, se
corresponde con la obligación de pago (o
el derecho de cobro) de la otra parte.

Así mismo, el Informe Auditado de Alicorp define, en la nota 2.2 (b) que corresponde a las
Principales Políticas y Prácticas Contables, los instrumentos financieros que están contenidos en
los Estados Financieros de la compañía.
(i) Activos y pasivos financieros al valor razonable: La Compañía mantiene en esta
categoría solo derivados para negociación presentados en el rubro “Instrumentos
financieros derivados” en el estado separado de situación financiera. Los cambios en
el valor razonable son registrados en el estado separado de resultados en la cuenta
“Resultado de operaciones con derivados de materias primas”. El interés ganado o
incurrido es devengado en el estado separado de resultados en “Ingresos financieros”
o “Gastos financieros”, respectivamente, según los términos del contrato.
(ii) Préstamos y cuentas por cobrar: La Compañía mantiene en esta categoría: efectivo y
equivalente de efectivo, fondo de garantía para operaciones con derivados, cuentas
por cobrar comerciales, otras cuentas por cobrar y cuentas por cobrar a relacionadas,
los cuales son expresados al valor de la transacción, netos de su provisión para
cuentas de cobranza dudosa cuando es aplicable.
(iii) Inversiones disponibles para la venta: Las inversiones disponibles para la venta
corresponden a instrumentos de capital que no son clasificados como mantenidos
para negociación, ni como a valor razonable a través de resultados y se presentan en
el rubro “Otros activos financieros” del estado separado de situación financiera.
Durante los ejercicios 2015 y 2014, la Compañía no reclasificó ninguna de sus
inversiones disponibles para la venta a otras categorías.
(iv) Inversiones a vencimiento: Las inversiones mantenidas hasta su vencimiento son
activos financieros no derivados con pagos fijos o variables y vencimiento fijo, los
cuales la Compañía tiene la intención y la capacidad de mantenerlos hasta su
vencimiento. Luego de su medición inicial, las inversiones mantenidas hasta su
vencimiento se valorizan al costo amortizado, utilizando la tasa de interés efectiva.
(v) Pasivos financieros: Los pasivos financieros incluyen cuentas por pagar comerciales,
otras cuentas por pagar, cuentas por pagar a partes relacionadas, deudas y préstamos
que devengan intereses y bonos emitidos.

La compañía también realiza la compensación de activos y pasivos financieros como menciona en


el párrafo 2.2 (d) de las Notas del Informe Auditado:
Adicionalmente, se presenta una nota explicativa donde se menciona la composición de cada
categoría de instrumentos financieros que mantiene la empresa en el Estado de Situación
Financiera, de acuerdo a lo requerido por la NIIF 7 párrafo 8:

Categorías de Instrumentos Financieros – NIIF 7


Por otro lado, en el Estado de Resultados Integrales se puede observar que la compañía efectúa el
registro y presentación de los gastos e ingresos financieros como detalla la Norma en el párrafo 35
de la NIC 324.

4
Párrafo 35 NIC 32: “Los intereses, dividendos, pérdidas y ganancias relativas a un instrumento financiero o a un componente, que sea un pasivo
financiero, se reconocerán como ingresos o gastos en el resultado del periodo. Las distribuciones a los tenedores de un instrumento de patrimonio se
reconocerán por la entidad directamente contra el patrimonio. Los costos de transacción de una operación de patrimonio se tratarán contablemente como
una deducción de éste.”
En

conclusión, la compañía Alicorp S.A.A. presenta el rubro de Instrumentos financieros al 31.12.15 y


31.12.14 de acuerdo a Normas de Información Financiera en cuanto a su clasificación, medición
inicial, medición posterior y revelación comprendidas en la NIC 32, 39 y NIIF 7. 5

Referencias bibliográficas o de páginas web

5
Párrafo 35 NIC 32: “Los intereses, dividendos, pérdidas y ganancias relativas a un instrumento financiero o a un componente, que sea un pasivo
financiero, se reconocerán como ingresos o gastos en el resultado del periodo. Las distribuciones a los tenedores de un instrumento de patrimonio se
reconocerán por la entidad directamente contra el patrimonio. Los costos de transacción de una operación de patrimonio se tratarán contablemente como
una deducción de éste.”
- Estados Financieros Auditados de Alicorp por los periodos terminados el 2015 y 2014.
- Normas Internacionales de Contabilidad y Normas Internacionales de Información
Financiera.
- Diariodefusiones.com (26.06.2011) Alicorp de Perú adquiere al fabricante de pastas Italo
Manera de Argentina. (Enlace: http://www.diariodefusiones.com/?
page=ampliada&id=353) (Consulta el 21 de mayo de 2016)
- Larepublica.pe. (30.09.2015) Alicorp vence en ventas a los detergentes de P&G. (Enlace:
http://larepublica.pe/marketing/707573-alicorp-vence-en-ventas-los-detergentes-de-pg)
(Consulta 21 de mayo de 2015)
- Gestion.pe (21.12.12) Alicorp compra Alpesa y potencia su negocio de Food Service.
(Enlace: http://gestion.pe/empresas/alicorp-compra-alpesa-y-potencia-su-negocio-food-
service-2054861) (Consulta 21 de mayo de 2015)

También podría gustarte