Está en la página 1de 11

CONOCIMIENTOS

BÁSICOS
Tecnoecuatoriano
Propiedades de la Suma
PROPIEDADES DE LA SUMA
• Conmutativa.- El orden de los sumandos no varía la suma , es decir.
• 𝑎 + 𝑏 = 𝑏 + 𝑎 Ejemplo: 2 + 5 = 5 + 2
7 = 7
• Asociativa: El modo de agrupar los sumandos no varía el resultado, es decir.
• (𝑎 + 𝑏) + 𝑐 = 𝑎 + (𝑏 + 𝑐) Ejemplo: (2 + 10) + 6 = 2 + (10 + 6)
(12) + 6 = 2 + (16)
18 = 18
PROPIEDADES DE LA SUMA
• Existencia del neutro.- El 0 es el elemento neutro de la suma porque todo
número sumado con él da el mismo número, es decir.
• 𝑎 + 0 = 𝑎 ; b + 0 = 𝑏 Ejemplo: 2.536 + 0 = 2.536

• Inverso: Todo elemento tiene su inverso para llegar a contrarestar, es decir.


• 𝑎 + (−𝑎) =0 ; b + (−𝑏) = 0 ; (−c) + (𝑐) = 0
• Ejemplo: 2 + (−2) = 0
Despeje de Ecuaciones en Suma
• Se define como la interpretación de valores a resolver donde si un termino esta a un lado de
una igualdad debe pasar al otro con el signo cambiado, es decir:
𝑎+𝑏 =𝑐
• Si deseamos despejar o conocer el valor de a entonces decimos que pasamos b con el signo
contrario quedando.
𝑎 =𝑐−𝑏
• Donde lo que debemos saber es el porque, y es que se usa la propiedad inversa. Al ser una
equidad o igualdad lo que se haga a un lado debe hacerse lo mismo al otro lado
𝑎+𝑏 = 𝑐
𝑎+𝑏 −𝑏 =𝑐−𝑏
• Y Podemos notar que entonces podríamos llegar a quitar con el inverso
𝑎 + (𝑏 − 𝑏) = 𝑐 − 𝑏
𝑎 =𝑐−𝑏
Ejemplo Despeje de Ecuaciones en Suma y Resta
• Revisemos un ejemplo entonces: x + 80 = 155
• Si deseamos despejar o conocer el valor de x entonces decimos que pasamos
con el signo contrario quedando.
x + 80 − 80 = 155 − 80
• Donde si simplificamos queda.
𝑥 = 155 − 80

• En la resta. x − 25 = 260
𝑥 − 25 + 25 = 260 + 25
𝑥 = 260 + 25
PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIÓN
• Conmutativa.- El orden de los sumandos no varía la multiplicación , es decir.
• 𝑎. 𝑏 = 𝑏. 𝑎 Ejemplo: 2𝑥5 = 5𝑥2
10 = 10
• Asociativa: El modo de agrupar los multiplicandos no varía el resultado, es decir.
• 𝑎. 𝑏 . 𝑐 = 𝑎. (𝑏. 𝑐) Ejemplo: 2𝑥10 𝑥6 = 2𝑥(10𝑥6)
20 𝑥6 = 2𝑥(60)
120 = 120
PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIÓN
• Existencia del neutro.- El 1 es el elemento neutro de la multiplicación porque
todo número multiplicado con él da el mismo número, es decir.
• 𝑎. 1 = 𝑎 ; b. 1 = 𝑏 Ejemplo: 2.536𝑥1 = 2.536

• Inverso: Todo elemento tiene su inverso para llegar a contrarestar, es decir.


1 1
• =1 ; b. ( ) =
𝑎. ( )
𝑎 𝑏
0;
1
• Ejemplo: 2𝑥( ) =1
2
Despeje de Ecuaciones en Multiplicación y División
• Se define como la interpretación de valores a resolver donde si un termino esta a un lado de una igualdad debe pasar al otro
con el signo cambiado, es decir:
𝑑
𝑎. 𝑏 = 𝑐 y 𝑔
=f
• Si deseamos despejar o conocer el valor de a o la d entonces decimos que pasamos b con el signo contrario quedando.
𝑐
• 𝑎=
𝑏
y 𝑑 = f.g
• Donde lo que debemos saber es el porque, y es que se usa la propiedad inversa. Al ser una equidad o igualdad lo que se
haga a un lado debe hacerse lo mismo al otro lado
𝑑
𝑎. 𝑏 = 𝑐 y = f
𝑔
𝑎. 𝑏 𝑐 𝑑
= y . 𝑔 = f.g
𝑏 𝑏 𝑔
• Y Podemos notar que entonces podríamos llegar a quitar con el inverso
𝑎. 𝑏 𝑐 𝑑
= y . 𝑔 = f.g
𝑏 𝑏 𝑔
𝑐
𝑎= y 𝑑 = f.g
𝑏
Ejemplo Despeje de Ecuaciones en Multiplicación y División
• Revisemos un ejemplo entonces: Donde conocemos la distancia de 20m, el Torque de 100Nm y en la parte 2 el tiempo de
180 seg y Velocidad de 20 m/s
𝑑
T = 𝑑. 𝐹 y =V
𝑡
• Si deseamos despejar o conocer el valor de la fuerza y en la parte 2 de la distancia entonces decimos que pasamos b con el
signo contrario quedando.
𝑑
T = 𝑑. 𝐹 y =V
𝑡
𝑑
100𝑁𝑚 = 20𝑚. 𝐹 y = 20 m/s
180 𝑠𝑒𝑔

100𝑁𝑚 20𝑚. 𝐹 𝑑
= y . 180𝑠𝑒𝑔 = 20m/s . 180seg
20𝑚 20𝑚 180𝑠𝑒𝑔
• Y Podemos notar que entonces podríamos llegar a quitar con el inverso
100𝑁𝑚 20𝑚. 𝐹 𝑑
= y . 180𝑠𝑒𝑔 = 20m/seg . 180seg
20𝑚 20𝑚 180𝑠𝑒𝑔
100 𝑁
𝐹= y 𝑑 = 20m .180
20
Actividades
• Repasar los ejercicios propuestos y enviados.

También podría gustarte