Está en la página 1de 38
MMezio TERMINOS DE REFERENCIA DEL PROYECTO “ADECUACION DE LAS INSTALACIONES A CARGO DE ACCION SOCIAL” 4. TIPO DE CONTRATACION SUGERIDA Proceso de Menor Cuantia obra 2. ANTECEDENTES Accién Social del Gobierno Auténomo Descentralizado Municipal del Cantén Mejia, fue creada mediante Ordenanza Municipal de 05 de octubre de 2015, como una entidad de Derecho Publica adscrita al GAD Municipal del Cantén Mejia, con personeria juridica, patimonio propio, dotado de autonomia ~administrativa financiera y de gestion, sujeta al ordenamiento jurdico legal de la Republica del Ecuador; cde modo general y en especial a la ordenanza de creacién, a la normativa interna que expiden sus <6rganos y demas normas vigentes dentro de! territorio ecuatoriano, aplicables a su naluraleza y objeto. Dentro de la insttucionalidad de Accién Social del Gobierno Auténomo Descentralizado Municipal del Cantén Mejia, se considera una estructura orgénica compuesta por procesos gobernantes, procesos habiltantes de asesoria y de apoyo y procesos generadores de valor, responsables de la gestisn politica, ‘operativa, administrativa y técnica de la institucién que contribuyen a la generacién de un portafolio de productos y servicios, a través de la aplicacion y cumplimiento de los lineamientos institucionales. De acuerdo con el Estatuto Orgdnico de Procesos, es responsabilidad de la Unidad Administrativa Financiera gestionar y administrar los servicios administrativos, recursos financieros y el talento humano para cumplir con la misién, visién y objetivos institucionales, logrando el permanente mejoramiento, eficacia, calidad y productividad de la institucién, CONVENIO DE COOPERAGION TECNICO ECONOMIA NO. DI-02-17D11-13557-D, ENTRE EL MINISTERIO DE INCLUSION ECONOMICA Y SOCIAL Y ACCION SOCIAL -MIES Y ACCION SOCIAL DEL G.A.D. MUNICIPAL DEL CANTON MEJIA PARA LA IMPLEMENTACION DE SERVICIOS DE DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL EN LA MODALIDAD CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL - CDLMIES (DIRECTOS-CONVENIOS) ‘Suscrito el 20 de abril del 2021, cuyo abjeto es la cooperacién mutua con la finalidad de desarrollar el proyecto de DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL, y aprobado por e! MIES, conforme la normativa legal vigente y a garantizar la calidad de los servicios de DESARROLLO INFANTIL, MODALIDAD CENTRO. DE DESARROLLO INFANTIL ~CDI. Y conforme lo dispuesto en la clausula tercera, el numeral 3.1 Obligaciones de Accion Social del G.A.D. Municipal del cantén Mejia, literal b) determina que es obligacién de la insttucidn cooperante: “Aportar con presupuesto, bienes, servicios y/o talento humano, para la ejecucién del objeto del convenio, de ‘Wace Rito Tose Ge Susie W307 Gua Mowsg ac RE Sonar = ‘worm accionsocalmeya poet Tolono: 1539822315163 "SON Oncrniese Meza conformidad con el proyecto presentado por el G.A.D. y aprobado por el MIES, para este efecto se delallarén las partdas presupuestarias con las que se han financiado las erogaciones econémicas ccorrespondientes a sus aportes monetarios y no monetarios’. Debido a la necesidad de brindar una infraestructura de calidad a los grupos prortaros del cantén Mejia, {que se sirven de las instalaciones de la Casa del Adulto mayor y de los Centros de desarrollo infant del cantén es necesario que se realice un nuevo proceso de contratacién para la “ADECUACION DE LAS INSTALAGIONES A CARGO DE ACCION SOCIAL MEJIA" Mediante Memorando Nro. ASMEJIA-TICS-0228-2021, de fecha 8 de julio del 2021, el Ing. Paul Mayorga Analista de Tecnologia e Infraestructura 1, se diige a la Ing. Tania Nieto Coordinadora de Procesos Administrativos Financieros, para solctarle se considere la contratacin de un profesional afin al proceso de contratacién para la “ADECUACION DE LAS INSTALACIONES A CARGO DE ACCION SOCIAL MEJIA’, para que realice la revisin, actualizacion y convalidacién de las documentos generados en la fase preparatoria, durante el period del 20 de julio 202, al 31 de octubre 2021 en virud de que la institucién dentro de los Servidores Publicos no se cuenta con un profesional a fn, Mediante Memorando Nro. ASMEJIA-UAF-0188-2021-M, de fecha 8 de Julio de 2021 la Ing. Tania Nieto Coordinadora de Procesos Administravos Financieros se diige a la Dra, Carmen Arias, Secretaria Ejecutiva, para solctarl ta autorizacion de la contratacién de un profesional para que realice la revisién, actualizacién y convalidacién de los documentos genterados en Ia fase preparatoria de la “ADECUACION DE LAS INSTALACIONES A CARGO DE ACCION SOCIAL MEJIA’. Quien a su vez mediante sumila inserta autoriza lo solcitado, Mediante Memorando Nro. ASMEJIA-TICS-0231-2021, de fecha 9 de julio del 2021, el Ing, Paul Mayorga Analista de Tecnologia e Infraestructura 1, se dirige a la Ing. Tania Nieto Coordinadora de Procesos Administrativos Financieros, para solcitarle disponer a quien corresponda se proceda con la emision de la certiicacién del POA., previo a iniciar el proceso de “CONTRATACION CIVIL POR PRESTACION DE SERVICIOS PROFESIONALES'", Contemplado en el Pian Operative Anual 2021. Con fecha 9 de julio de 2021 la ing. Esthela Segovia, Analista de Presupuesto 2, Emile CERTIFICACION POA N° 095, en donde se certfica que el objeto es concordante con los objelives de operaciones establecidas en el Programa Operative Anual (POA) de Accién Social del GAD municipal del canton Mejia. Medianle Memorando Nro. ASMEJIA-TICS-0232-2021, de fecha 9 de julio del 2021, el Ing. Paul Mayorga Analista de Tecnologia e Infraestructura 1, se diige a la Ing. Tania Nieto Coordinadora de Procesos Administrativos Financioros, para solicitarle disponer a quien corresponda se proceda con la emisién de la disponibiidad presupuestaria, previo a inciar el proceso de “CONTRATACION CIVIL POR PRESTACION DE SERVICIOS PROFESIONALES', Contemplado en el Plan Operative Anual 2021 Fiaersai Fotos Jose Ge Sucre Way Gea Naren leona 7 ‘ron aclonseelaime po ee radeegcnasisti OTe Caccontteys » Meza TA Con fecha 9 de julio de 2021 la ing. Esthela Segovia, Analista de Presupuesto 2, Emite la DISPONIBILIDAD PRESUPUESTARIA N° 153, a iniciar el proceso de "CONTRATACION CIVIL POR PRESTACION DE SERVICIOS PROFESIONALES’. Con fecha 20 de julio det 2021 se Suscribe el “CONTRATACION CIVIL POR PRESTACION DE SERVICIOS PROFESIONALES'. No, AS-UAF-GTH-001-2021, entre la Dra. Carmen Arias en calidad de Representante legal de Accién Social del GAD municipal del canton Mejia (CONTRATANTE), y la Arq. Amelia Ganchoso (CONTRATADA), con el objeto de realizar la revisién, actualizacién y convalidacién de los documentos generados en la fase preparatoria de la “ADECUACION DE LAS INSTALACIONES A CARGO DE ACCION SOCIAL MEJIA" Mediante Oficio N°: AG-ASMEJIA-001, de fecha 25 de agosto del 2021, la Arg, Amelia Ganchoso se dirige a la Dra, Carmen Arias, para hacerle la entrega de los primeros productos contemplados en el contrato (Pianos, Informe técnico, Presupuesto, APUS, Especificaciones Técnicas), revisados y actualizados para su aprobacién y continuar con el proceso de contratacion. Mediante Oficio N°: AG-ASMEJIA-002, de fecha 7 de octubre del 2021 la Arg, Amelia Ganchoso se diige a la Dra. Carmen Arias, para hacerle la entrega de los segundos productos contemplados en el contrato (Cronograma valorado, Perfil del Proyecto, Informe de necesidad y Términos de referencia), revisados y actualizados para su aprobacién y continuar con el proceso de contratacién Mediante Memorando Nro. ASMEJIA-TICS-0318-2021, de fecha 19 de octubre del 2021, el Ing. Paul Mayorga Analista de Tecnologia e Infraestructura 1, se dirige a la Ing. Tania Nieto Coordinadora de Procesos Administrativos Financieres, para solicitarle disponer a quien corresponda se proceda con la emision de la certificacién del POA, previo a iniciar el proceso de “ADECUACION DE LAS INSTALACIONES A CARGO DE ACCION SOCIAL", Contemplado en el Plan Operativo Anual 2021. Con fecha 20 de octubre de 2021 la ing. Esthela Segovia, Analista de Presupuesto 2, Emile CERTIFICACION POA N° 117, en donde se cerifica que el objeto es concordante con los objetivos de operaciones establecidas en el Programa Operativo Anual (POA) de Accién Social del G.A.O. municipal del canton Mejia, Mediante Memorando Nro. ASMEJIA-TICS-0319-2021, de fecha 19 de octubre dal 2021, el Ing. Paul Mayorga Analista de Tecnologia e Infraestructura 1, se dirge a la Ing. Tania Nieto Coordinadora de Procesos Administratvos Financieros, para solicitarle disponer a quien corresponda se proceda con la emisién de la disponibilidad presupuestaria, previo a iniciar el proceso de “ADECUACION DE LAS INSTALACIONES A CARGO DE ACCION SOCIAL’, Contemplado en el Plan Operativo Anual 2021. Con fecha 20 de octubre de 2021 Ia ing. Esthela Segovia, Analista de Presupuesto 2, Emite la DISPONIBILIDAD PRESUPUESTARIA N° 191, a iniciar el proceso de “ADECUACION DE LAS INSTALACIONES A CARGO DE ACCION SOCIAL’. FMaeracn Antone Jose de Sucre Wy Garo Moreno TaipeaccNsoCAIMEya HOO Twitowo: +598 22315169, somacemascamnia be a flea Mediante Memorando Nro. ASMEJIA-TICS-0320-2021, de fecha 19 de octubre del 2021, el Ing. Paul Mayorga Analista de Tecnologia e Infraestructura 1, se diige a la Ing. Tania Nieto Coordinadora de Procesos Administrativos Financieros, para soliitarle disponer a quien corresponda se proceda con la emision de la certicacién del PAC, previo a iniciar el proceso de “ADECUACION DE LAS INSTALACIONES A CARGO DE ACCION SOCIAL”, Contemplado en el Plan Operativo Anual 2021 Con fecha 21 de octubre de 2021 el Tigo. Franktin Ortega, Analista de Contratacién Pibiica 1, Emite ta CERTIFICACION PAC N° 410, en donde se certifica que el objeto es concordante con los objetivas de operaciones establecidas en el Plan Anual de Contratacién (PAC) de Accisn Social del G.A.D. municipal del cantin Mejia, 3, JUSTIFICACION ‘Accién Social del G.A.D. municipal del Cantén Mejia con la finalidad de mejorar a infraestructura urbana y de proveer de instalaciones adecuadas y de calidad a los beneficiarios, ha planificado ejecutar la “Adecuacién de las instalaciones a cargo de Accién Social’, garantizando el derecho al acceso de una infraestructura de calidad, Los Centros de Desarrollo Infantiles (CDI) se encuentran ubicados en varias de las parroquias del Cantén Mejia, como son: Machachi, Cutuglagua, Uyumbicho, Tambillo y Aloas'; asi como también la Casa del ‘Adulto mayor “Rosa Edelina Andrango Cueva" ubicada en la parroquia urbana de Machachi, Eslos centros cuentan con accesibilidad y servicios basicas, pero debido al uso y al normal deterioro de la infraestructura, es necesari realizar un mantenimiento, BASE LEGAL CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR ‘Art 35.-"Las personas adultas mayores, nifas, niios y adolescentes, mujeres embarazadas, personas ‘con discapacidad, personas privadas de libertad y quienes adolezcan de enfermedades calastidficas 0 de alta complejidad, recibirén atencién priortaria y especializada en los ambitos piblico y privado. La misma atencién priortaria recibiran las personas en sitvacién de riesgo, las vietimas de violencia doméstica y sexual, maltrato infant, desastres naturales 0 antropogénicos. El Estado prestard especial proteccién a las personas en condicién de doble vulnerabildad.” At. 36.- “Las personas adultas mayores recibirén atencién priritaria y especializada en los Ambitos piblico y privado, en especial en los campos de inclusion social y econémica, y proteccién contra la violencia. Se considerarén personas adultas mayores aquellas personas que hayan cumpldo los sesenta y cinco afios de edad.” Art, §2.- "Las personas tienen derecho a disponer de bienes y servicios de éptima calidad y @ elegirlos con libertad, asi como a una informacién precisa y no engafiosa sobre su contenido y caracteristicas", ‘Art, 66, numeral 25.- 11 Se reconace y garantizara_a las personas: ‘ahah eto Jos Ge Suave Wy Gea Naren Teltona: 459927095163 ON" Checorteia Meio .» 25. El derecho a acceder a bienes y servicios piblicos y privados de calidad, con eficencia, eficacia y buen trato, asi como a recibir informacién adecuada y veraz sobre su contenido y caracterisicas (..)". ‘Art. 260 establece: El ejerccio de las competencias exclusivas no exclurd el ejacicio concurrente de la gestion en la prestacién de servicios pblicas y actividades de cotaboracién y complementariedad entre los distintos niveles de gobierno", CODIGO ORGANICO DE ORGANIZAGION TERRITORIAL, AUTONOMIA Y DESCENTRALIZACION. COoTAD DISPOSICIONES GENERALES: OCTAVA. - Los gabieros provinciales, metropolitanos y municipales conservaran los patronatos como instituciones de derecho public, regidas e integradas por las poliicas sociales de cada gobierno, LEY NACIONAL DE CONTRATACION PUBLICA CAPITULO IV, SECCION I: Art 51.- Contrataciones de Menor Cuantia, - Se podra contratar bajo este sistema en cualquiera de los siguientes casos: 1. Las contrataciones de bienes y servicios no normalizados, exceptuando los de consultoria cuyo presupuesto referencial sea inferior al 0,000002 del Presupuesto Inicial del Estado del correspondiente ejercicio econdmico; 2. Las contrataciones de obras, cuyo presupuesto referencial sea inferior al 0,000007 del Presupuesto Inicial del Estado del correspondiente ejercicio econémico; 3, Sifuera imposible aplicar los procedimientos dindmicos previstos en el Capitulo Il de este Titulo 0, en el caso que una vez aplicados dichos procedimientos, éstos hubiesen sido declarados desiertos; siempre que el presupuesto referencial sea inferior al 0,000002 de! Presupuesto Inicial del Estado del correspondiente ejercicio econémico. En los casos de los numerales 1 y 3 se podra contratar directamente; para el efecto, se contaré con al ‘menos tres proformas, salvo el caso de manifiesta imposibilidad. En el caso previsio en el numeral 2 se adjudicard el contrato a un proveedor registrado en el RUP escogido por sorteo piblico de entre los interesados en partcipar en dicha contratacion. Aquellos proveedores que a la fecha de la publcacién del procedimiento mantuvieran vigentes conlratos de ejecucién de obra, adjudicados a través del procedimiento de menor cuantia, cuyos montos individualas oacumulados igualaren 0 superaren el coeficiente establecido en el numeral 2 de este artioulo, no padran participar en procedimiento de menor cuantia de obras alguno hasta que hayan suseritoformalmente la recepcién provisional de el o los contratos vigentes. Si por efectos de la entrega recepcién de uno o varios contratos el monto por ejecular por otros contratos, fuere inferior al coeficiente antes indicado, el proveedor serd invitado y podrd participar en los procedimientos de menor cuantia de obras. De requerirse pliegos, éstos serén aprobados por la méxima autoridad o el funcionario competente de la Enlidad Contratante y se adecuardn a los modelos obligatorios emitidas por el Servicio Nacional de Contratacién Pablica. ‘Wahach Antono lst Ge Sucre Nay Gua Morena RCT ‘wawacclonsocaimeya go Tolono; 5982 2315168 TH Gtecnlgs . je ORDENANZA DE ACCION SOCIAL DEL G.A.D. MUNICIPAL DEL CANTON MEJIA ‘Art. 7.- Funciones. - Son funciones de “ACCION SOCIAL DEL G.A.D, MUNICIPAL DEL CANTON MEJIA’, las siguientes: 2) Brindar servicios y ejecutar actividades que le deleque el Gobierna Auténomo Descentralizado Municipal del Canton Mejia a través de planes, programas, proyectos, y otros instruments, ddebidamente planificados y presupuestados para la ejecucion de poliicas sociales y culturales {que son de competencias de la Municipalidad; bb) Desplagar una labor de asistencia social en beneficio de los grupos priortarios y mas vulnerables del Canton Mejia, uienes se encuentran en situacién de riesgo y provengan de estratos sociales de escasos recursos econémicos; Art De las Atribuciones, - Son atribuciones de Accién Social del G.A.. Municipal del Canton Mejia las siguientes: Q) Elaborar el Plan Operativo Anual (POA), el mismo que deberd ser presentado al Concejo ‘Municipal a mas tardar hasta el mes de septiembre de cada afio para su consideracién en la planificacin y presupuesto del subsiguiente aio fiscal; ‘Art, 17.- Atribuciones del Directorio. - El Directorio tendré las siguientes atribuciones: 4) Aprobar el Plan Operative Anual (POA) de “ACCION SOCIAL DEL GAD. MUNICIPAL DEL CANTON MBIA’, presentado por la Presidencia del Directorio; ») Aprobar el Proyecto de Presupuesto Anual de “ACCION SOCIAL DEL G.A.D. MUNICIPAL DEL CANTON MEJIA’, y resolver que se lo eleve para conocimiento del Alcalde/sa y continde con el procedimiento administrativo correspondiente; ) Autorizar los gastos superiores a veinte y ocho salarios basicos unificados, 4, CODIGO CPC 541120014 5. OBJETO DE LA CONTRATACION Con el fin de mejorar lainfraestructura de los centros de desarrollo infantiles y la Casa del Adulto Mayor “Rose Edelina Andrango Cueva’, se presenta la necesidad de implementar el proyecto “Adecuacién de las instalaciones a cargo de Accién Social” LLuego del proceso de Menor Cuantia y de acuerdo a lo establecido en la Ley Organica del Sistema Nacional de Contratacién Publica (LOSNCP); quien resultare favorecido con el contralo para la ‘construccisn de este proyecto deberd dar fiel cumplimiento a las especificaciones técnicas y el precio acordado en la contralacién de tal manera que esta se realice a plena satsfaccién de la entidad contratante 6 OBJETIVO ‘fachac Aetola dose Ge Suave 30y Gea Morena SSC tron acionsocimeja gb ee TWsono: 1593 27315163 1201 Chccirttepa MMevio 644 Objetivo General ‘© Adecuar las instalaciones a cargo de Accién Social’, para mejorar las condiciones de uso de los CIs y por ende la infraestructura urbana del Canton Mejia. 6.2 Objetivos Especificos + Dotar a los benefciaros (grupos vulnerables) de une infraestructura confortable y operativa de acuerdo con sus necesidades, + Proveer de éreas verdes y equipamientos adecuados para el uso de los beneficiarios. * Mejorar la calidad de vida de la poblacién. ALCANCE Y DESCRIPCION DE LOS TRABAJOS La contratacién comprende la “Adecuacién de las instalaciones a cargo de Accién Social’; estas especificaciones cubren los requerimientos técnicos para la construccién de las obras civles y eléctricas del proyecto. El Contralista debe proveer las facilidades de construccién, personal, materiales y equipo para realizar las siguientes tareas: + Movilzacién de personal, de materiales y de equipos de construccién, + Provisién de las faclidades temporales para el almacenamiento de los materiales y el equipo. * Construcsién de las obras descritas en estas especiicaciones e indicadas en los planos. + Limpieza general de ia obra, terminado cada uno de los frentes de trabalo. 8 METODOLOGIA DE TRABAJO Se coordinara la ejecucién de la obra entre el personal encargado de Accién Social, la Direccién de Planificacién Temitorial, la Direccién de Obras Publicas del GAD Municipal del Cantén Mejia, y el Contralista;priorizando las necesidades de la construccién, las mismas que deben estar establecidas dentro del cronograma de trabajo, Parala correspondiente suscripcidn de las actas de entrega - recepcisn, provisional y definitva de fa obra contratada, se observaré que se haya cumplido con todas las obligaciones derivadas del contrato y en general, con lo previsto en la ley. El oferente en su oferta deberd indicar con suficiente detalle y fundamentacién, la metodologia onstructiva propuesta y los procedimientos a seguir para todos y cada uno de los diferentes trabajos ylo rubros componentes de la obra. Se considerara la correcta secuencia de actividades, la interrelacion entre ellas y el ndimero de frentes de trabajo simulténeos que se propone. La metodologia describe los planes y programas de operacién, para que la ejecucién de la obra funcione cde manera dptima, indicando los frentes de trabajo a organizar y su respectivo organigrama, indioara ‘ademas el sistema de coordinacién y desarrollo de actividades con las beneficiarios, para que no exista relraso ena ejecucién de les obras y la obtencin de los beneficios esperados y demostraré la secuencia Tae tanaka WD MO Teo: 5902 215169 pon cxcontg Neca légica de la construccién del proyecto y sefialaré las medidas preventivas de contaminacién ambiental y manejo de desechos sélidos, La metodologia presentaré el plan de control de calidad de especificaciones técnicas, utlzacién de laboratories, programa de trabajo y de avance fsico. Los aspectos puntuales que el oferente debe presentar como parte de la metodologia serén: ‘* Descripcién de Planes y Programas de Operacién y Secuencia Légica de Actividades ‘© Frentes de Trabajo @ Organizar y Organigrama, ‘© Sistema de Coordinacisn y Desarrollo de Actividades, Medidas de Prevencién de contaminacién Ambiental y Manejo de Desechos Sdlidos, Plan de Control de la Calidad de Especificaciones Técnicas, Utiizacién de Laboratorios, Seguridad para prevencién de riesgos laborales del personal a su cargo, Programa de Trabajo y de Avance Fisico. ‘© Presentacién del protocolo de bioseguridad. "Este pardmetro se consideraré cumplido con la sola presentacién del FORMULARIO DE COMPROMISO DE CUMPLIMIENTO DE PARAMETROS EN ETAPA CONTRACTUAL" 9. INFORMACION QUE DISPONE LA ENTIDAD Accién Social y el Gobierno Municipal del Cantén Mejia proporcionara la informacin requerida por el proveedor: * La ubicacién exacta de las CDI’s a intervenir (Cant6n Mejia, Provincia de Pichincha) ST ce UEROIS NO. INFANT UBICACION Direccién 7 | ais peamser — | eu ocok aero a 7 [cone er cUNGcIh ep ge ca 3] ose cucewoout | eun.acun snd car Paatn NY COT coms ete cuWeiAGUA [Bobi OT OnT 5 |B SAA a é TAFECIAD Ta) [eso i eros Taleo leo 8 MIS PRIMEROS PASOS: ALOASI [ALOASI ‘ALOASI (BARRIO ANITA LUCIA 2 | cormscermum — AOSTERO TAI estan cain aa RE [WAGGA PATE en 1 | manrosuoces | MOHD | sctnycan ae gn | MRSFRIOE TP csacuos avon fenansuarany Powe 8 BLANQUITA IZURIETA MACHACHI(TUCUSO) [Barrio Tucuso W CASA DEL ADULTO MAYOR ‘MACHACHI |Frenke ECU 911 rsh Een ned ‘Woenachs Foon Joe de Gee Wy Caves Maen Teton: 059022915169 Tro ACCONEOCRTTTA VOTE ‘won alone po 6 oem caccontteys Mexia omer ra ‘¢ Planos arquitecténioos e instalaciones eléctricas. Presupuesto Referencial. ‘© Especificaciones técnicas de cada rubro contemplado a ejecutarse. 10. PRODUCTOS 0 SERVICIOS ESPERADOS El producto esperado serd la “Adecuacién de las instalaciones a cargo de Accién Social’; conforme a la tabla detallada en el punto 9. 11, PLAZO DE EJECUCION El iempo de ejecucién de esta obra es de 90 dias calendario, contados a partir de la acreditacion del 50% de anticipo del contrato. Para la correspondiente suscripcion de las actas de entrega - recepcién, provisional y definitiva de la obra contratada, se observara que se haya cumplido con todas las obligaciones derivadas del contrato y en general, con lo previsto en la ley. 42, PERSONAL TECNICO El contratista debera contar con el personal écnico y equipo de trabajo adecuado, acorde al objeto de contratacisn Y.que cumpla con todos los requisios minimos solicitados en los presentes términos de referencia, para que la ‘obra se ejecute de acuerdo a los parémetros técnions establecides, 143, FORMAS Y CONDICIONES DE PAGO Anlicipo: §0% del monto del contrato Saldo: El 50% restante se cancelara mediante la entrega de las planillas mensuales debidamente aprobada por la Fiscalizacién y el Administrador de Contrato. De cada planilla se descontaré la amortizacion del anticipo y cualquier otro cargo al contratista legalmente establecido. 14, CALCULO DEL PRESUPUESTO REFERENCIAL Nro. Rubro CPC Cantidad | Precio Unitario | Precio Total “Adecuacion de las 1 instalaciones a cargo | 541120014 1 $ 113.943,86 | $ 113.043,86 de Accién Social” MAS IVA MAS IVA 415. DESCRIPCION DEL TERMINO DE RECEPCION Estos datos estan referidos a las Normas de la Contraloria General del Estado 408-29: Recepcion de las obras. ‘chao ona lot Ge Suc Way Gata Mareng TET * www accnsoeime) gb 6 Toletono 59822515169 OU Cxcorlles Meso Taonesronen to Se llevaran a cabo dos tipas de Recepcién: una Provisional que se efectuaré 15 dias después de que el contraista de la obra haya notificado por escrito la finalizacién de las obras de construccién y otra Definitiva, que no podré realizarse en un plazo menor a seis meses después de la fecha de la recepcin provisional. En ambos casos, se elaborara un acla de recepcién, donde se indicaré la forma cémo se desarrollé el ‘proceso constructive y la condicién en que se recibe la obra; para la Recepcién Provisional se indicara si ésla se recibe a salisfaccién 0 con observaciones, en cuyo caso se sefialaran las causas de ello, para que el constructor proceda a corregi os problemas. Las Actas sefialarén como minimo lo siguiente: + Los antecedentes contractuales de la obra ‘+ Las condiciones generales de ejecucisn y condiciones operatives. ‘+ Laccalidad y cantidad de las obras ejecutadas. ‘+ _Laliquidacién econémica que incluye el monto cancelado y el que falta por cancelar por concepto de avance de obra, reajuste de precios, obras extraordinarias y cualquier otto rubro contemplado, sila recepcién es provisional. ‘+ Siéstaes defintva, las cuentas deben estar fniquitadas y no se admite rectamos pendientes de las partes. ‘+ La liquidacién de plazos, que incluye el plazo empleado en la ejecucién, incluyendo prorrogas. Se establecerdn las sanciones a las que hubiere lugar. ‘* Silas obras se reciben a satsfaccion o con observaciones, y en este ultimo caso, as razones para que sea asi. Cuando la obra se ejecute por contrato, actuardn en la recepcién el contratistay los integrantes de la comisién designada por la maxima autoridad de la entidad contratante,integrada por el administrador del contratoy un técnico que no haya intervenido en el proceso de ejecucién de este. 46. INICIO DE EJECUCION DEL CONTRATO De acuerdo con |o estipulado en la Resolucion Nro. RE-SERCOP-2021-0112 de fecha 15 de enero de 2021, donde sefiala: Articulo §20.- Inicio de la ejecucién contractual inciso 3. “Ext las contrataciones de obras, el plazo inicia desde el dia siguiente de la autorizacién por escrito de inicio de la obra por parte del administrador del contrato, para ello se deberé notificar previamente la disponibilidad del anticipo, si es que se hubiere contemplado. Sélo por excepcién el administrador del contrato podré autorizar el inicio de la obra, luego de suscrito el contrato y sin que se acredite el anticipo, siempre que el contratista asi lo solicite por escrito, quien asumiré a su riesgo el inicio de la obra y luego no podré alegar a su favor el principio de la mora purga la nora” 47. VIGENCIA DE LA OFERTA Las ofertas se entenderén vigentes durante 90 dias. ‘acach Aono Jose de Sucre W 30 y area Moreno TAROCTONIDSATO GODT evn acelonsimejia gb 6 Tetboon: 0590 22915160 21 Checintten Meco 18. TIPO DE ADJUDICACION Adjudicacion Total. 19. REAJUSTE DE PRECIOS No existe reajuste de precios. 20. FINANCIAMIENTO El proyecto se financia con fondos de Accién Social, bajo la partida presupuestaria # 730402 correspondiente a la “Adecuacién de instalaciones a cargo de Accién Social’. 21, COSTO DE LEVANTAMIENTO DE TEXTO, REPRODUCCION DE EDICION DE LOS PLIEGOS (USD: 0.00) 22, CREACION DE LOS ITEMS DEL OBJETO DE CONTRATACION PRESUPUESTO REFERENCIAL PROYECTO: "ADECUACIONES DE LAS INSTALACIONES A CARGO DE ACCION SOCIAL" FECHA: AGOSTO 2021 ELABORADO POR: Arg. Amelia Ganchoso, Arq. bi t:iito} Liitzaife) ny DESCRIPCION A] [oF None balay t9) Rite) PRECIO TOTAL . PRELIMINARES/ DERROCAMIENTOS/LEVANTAMIENTOS REPLANTEO Y NIVELACION ua ela - ass] ogo] 26a 12: | RCTURAMENOR m3 3355, 8.19 274.77 RELLENO COMPACTADO CON DESALOJO VOLQUETA 14 TIERRA/ESCOMBROS 10 KM m3 12.49 10.28 128.40 CARGADO MANUAL PICADO Y CORCHADO DE aa INSTALACIONES EN PARED a 23:30) aa, 125, 16 Mawpostenaocaoaue 650,382,283 {BERRSCAMENTEIDE 1.7 CONTRAPISO ESPESOR HASTA m2 3.40 4.22 14.35 soe ‘Machach Anion Jose Ge Suare N00) Guca Marengo OO Telefon; «89822315163 semaconsscalmeya pe Meso 18 19 1.10 ui 112 1.13 114 115 1.16 1.17 118 119 1.20 1.21 72. ARREGLOS Y MANTENIMIENTOS | 2a 22 23 24 28 26 27 28 29 2.10 DERROCAMIENTO DE ESTRUCTURA EXISTENTE HORMIGON ARMADO DESENTECHADO DE CUBIERTA GALVALUMEN RETIRO DE CUBIERTA DE POLICARBONATO RETIRO DE CANALES ¥ BAJANTES RETIRO DE MALLA EXISTENTE DESMONTAJE CIELO RASO _EXISTENTE INCL. ESTRUCTURA RETIRO DE ESTRUCTURAS METALICAS DE PROTECCIONES EN PUERTAS Y VENTANAS RETIRO DE VENTANAS RETIRO DE PUERTAS DE MADERA RETIRO DE MUEBLES BAIOS RETIRO DE PANELES DIVISORIOS RETIRODEPUERTASDE ALUMINIO Y VIDRIO RETIRO DE CERAMICA EN PISO y/o PARED RETIRO DE PIEZAS SANITARIAS Y PUNTOS DE AGUA APLICACION ACIDO MURIATICO EN SUPERFICIE IMPERMEABILIZACION CON LAMINA ASFALTICA, MANTENIMIENTO DE CANAL [RECOLECTOR DE AGUAS LLUVIAS MANTENIMIENTO DE CERRAMIENTO METALICO. MANTENIMIENTO DE. ESTRUCTURA METALICA INCLUYE PINTURA MANTENIMIENTO Y PINTURA DE JUEGOS INFANTILES METALICOS MANTENIMIIENTO Y PINTURA DE JUEGOS INFANTILES DE MADERA LIMPIEZA DE SUPERFICIE CON ACIDO ORGANICO, REMOCION DE MANCHASY EFLORESCENCIAS LACADO DE PUERTA2 MANOS SELLADOR-LACA INCL MONTAJE MANTENIMIIENTO DE MUEBLE DECOCINA FHacrach fron Joe Sure 3D Gare WoreTo Tetblooe: 159827315163 m3 m2 m2 m m2 m2 m2 m2 253.45 48.60 2.00 71.79 3.28 3.55 201 3.04 2.84 8.36 3.28 14.17 5.87 9.91 10.82 51.67 72.69 191 6.82 7.64 263.47 1,134.95 685.51 58.39 246.24 303.99 85.60 19.44 75.28 81.25 93.41 12.57 811.90 501.60 2,479.68, 9,267.18, 579.78 1129.74 2,050.39 1,343.42 290.76 484,09 331.45 15.28 TRRCOONSEATRTS BOOS me. @hecnttesa {lesio MANTENIMIENTO DE PUERTA 2-11 DE TOL, INCLUYE PINTURA 3.17 _ MANTENIMIIENTO DE PIEZAS SANITARIAS 3. EXTERIORES : CUBIERTA DE GALVALUMEN 3.1 PREPINTADO E-0.4MM INCL. PROVISION € INSTALACION CUBIERTA DE POLICARBONATO 3.2. ALVEOLAR 4MM INCL. PROVISION E INSTALACION ‘CANAL DE TOLL RECOLECTOR 3.3. AGUAS LLUVIAS, DES= 60¢M, INCL. ELEMENTOS DE SUJECION 3.4 BAVANTES DE AGUAS LLUVIAS 110MM. UNIONCODO 35. CERRAMIENTO MALLA 3 | GALVANIZADA 50/10 H= 2.5 M PUERTA DE MALLA 3.6 | GALVANIZADA 50/10 CON TUBO. POSTE 2" 3.7 _CANALETA PREFABRICADA DE 4a 45 46 47 48 43 HORMIGON 0.30X0.30x0.10M "10 KG/CM HORMIGON SIMPLE F’C= 180 ke/cm2 HORMIGON SIMPLE EN PLINTOS FIC=210K6/CM2 | HORMIGON CICLOPEO 60% H.S YY 40% PIEDRA F'C= 210 KG/CM2 INCL. ENCOFRADO | HORMIGON SIMPLE EN VIGAS F°C=210 KG/CM2 INC, ENCOFRADO HORMIGON SIMPLE EN COLUMNAS F'C=210 KG/CM2 INC.ENCOFRADO HORMIGON F'C=210 KG/CM2 EN MURO CONTRAPISO H.S F'C'=210KG/CM2 INC.PIEDRA=12CM H.S=8CM Y MALLA 15X15X4.5MM_ ENCOFRADO/DESENCOFRADO METALICO TIPO RENTECO ALQUILADO PARA MURO-DOS CARAS m2 m2 m3 3 m3 m2 m2 346.02 193.10 55.35 27.50 93.00 252 1.50 2.20 5.00 14.06 24.50 9.67 34.24 16.01 16.59 20.00 11.51 35.32 29.45 15.01 131.50 123.00 135.03 151.52 164.75 a7.4a 141.36 22.97 72a 305.77 102.72 5,539.78 3,203.53 1,107.00 316.53 3,284.76 74.21 225.15 86.79 123.00 472.61 969.73 247.13 377.17 706.80 322.96 176.65 iNaenach fooio Jaze de Sucre Wy Gave Moreno Teleown: 590 22919160 TnfoGacconsoeammeya gone vewnsacclnsoainoja 9.6 08 Cxeconlles Mesa DINTEL.0.1%0.20, F'C=210KG/CM2 au AceRO DE REF LEA Fv=4200 @ ‘i500 4.12 ACERO ESTRUCTURAL EN PERFILES INCL. PINTUR Y MONTAE MALLA ELECTROSOLDADA 5.0 4.13 mm 10X10 INCL. PROVISICIONE | m2 24.50 INSTALACION 5, MAMPOSTERIA MAMPOSTERIA DE BLOQUE 5.1 PRENSADO PESADO 40X20X10 = m2. 798 (CM MORTERO 1:6, E= 2.0 CM MAMPOSTERIA DE BLOQUE 5.2 PRENSADO PESADO 40X20x15 m2 436 CM MORTERO 1:6, E= 2 CM MAMPOSTERIA DE BLOQUE PRENSADO PESADO 4.10 m 1.60 ke 430,00 53° qox20x20cM MORTERO 1:6, 6 46.00 20cm : 6. ACABADOS ¥ REVESTIMIENTOS ENLUCIDO VERTICAL LISO 6.1 INTERIOR, MORTERO 1:4CON m2 3052 IMPERMEABILIZANTE 6.2 ENLUCIDO FILOS Y FAJAS m 6.25 ESTUCADO DE PARED INTERIOR 63 con empaste m S707 ESTUCADO DE PARED EXTERIOR wa. || Een me 102.85 MASILLADO Y ALISADO DE PISOS bt 6S MORTERO 1:3 INCL ma 50.60 IMPERMEABILIZANTE E=3em _ CERAMICA NACIONAL PARA 68 pisos 30x 30 cM Ls tation 6.7 CERAMICA EN PARED 20x30CM m2 76.10 CIELO RASO DE FIBRA MINERAL 68 _RESISTENTE ALA HUMEDAD me 132.94 INCL, PROVISION E INSTALACION PINTURA VINIL ACRILICO PARA 69 interior m2 1545.02 PINTURA ELASTOMERICA S10 EXTERIOR m2 1,804.00 LAVAPLATOS DE ACERO INOXIDABLE DE 1 POZO INCL. GRIFERIA TIPO CUELLO DE GANSO 6.11 u 1.00 7. CARPIN ipench Batons Jose de Sucre Wy area arene “lion: +598 22315163 220.03 220.03 ToessTAGON a Re 15.61 24.98 1.86 2,213.40 2.88 1,411.20 7.34 179.83 151 89,20 12.70 55.37 13.49 620.54 6.42 195.94 4.19 26.19 2.78 242.05 3.75 385.69 7.70 420.42 19.17 2,760.48, 20.61 1,568.42 13.37 177741 2.78 4,295.26 | 6.34 11,437.36 TaacoonsonaTmeys G05 ee vow accinsocsia gad oe BO Nn Ghee levio STDIN OH RT PUERTA PANELADA DE MADERA 7.1 0.70K2.10M INCL, BARNIZ u 10.00 146.27 1,462.70 BRILLANTE Y CERRADURA PUERTA PANELADA DE MADERA 7.2 0.9x2.10M INCL. BARNIZ Doe 3000 15226 «1,522.60 BRILLANTEYCERRADURA | 7.3 CERRADURALIAVEALAVE =| u 5.00 2256 112.80 MUEBLE BAIO DE COCINA MDF | c : 1,756.46 74 [NO Inc MESON m | 1040 168.89 . MUEBLE MDF PARA | 7.5 LAVAMANOS, INCLUYE m 1820 67.32 1,225.22 INSTALACION \ PUERTA DE TOLL 1/20" INCL. 7 24 342.50 7-6 | cERRADURA me aa a VENTANA CORREDIZA DE 7.7 ALUMINIO'Y VIDRIO GMINA m2 oat 62.95 25.81 PROVISION E INSTALACION ~ VIDRIO 4 MM. PROVISION E 4 71.60 78 INSTALACION me aes sie TABIQUERIA DE GYSUM 2 CARAS 750 Ree m2 78.63 zs7 193980 PUERTA DE ALUMINIO Y VIDRIO| J : 25.8 zag | Ua m2 6.8 a172 545.89 . INSTALACIONES SANITARIAS 8.1 PUNTO DE AGUA FRIA PVC 1/2" 0 x 76.66 ROSCABLE INC. ACCESORIOS os an 2307 a 82 TUBERIAPVC ROSCABLE 1/2" m 79.00 5.20 410.80 PUNTO DE DESAGUE DE PVC 75 n a3 eos pto 26.00 35.22 915 DE PVC 110 0 79.00 8:4 MIM, INC. ACCESORIOS bid 200 59 _ TUBERIA PVC 75 MM DE . ot 85 esncle m 700 8.43 59 8.6 TUBERIAPVC 110 MMDESAGUE _m 39.00 9.67 377.13 INODORO PARA NINOS INCLUYE 170.40 4,088.60 8:7 ACcESORIOS . 24.09 INQDORO BLANCO LINEA , 548.20 se ee u 5.00 109.76 LAVAMANOS EMPOTRABLE INCL : 645.19 ag | AVAMAN u 27.00 9797 2,648. | LAVAMANOS DE PEDESTAL, INCL ao 400 133.60 534.40 JUEGO DE GRIFERIA PARA. 8.11 LAVAMANOS, PROVISION E u 3.00 30.77 15231 INSTALACION LLAVE PARA MANGUERA 8.12. PESADA INCL. PROVISION E o 4.00 1463 5852 INSTALACION tf Fad Anon Jot Gre 0 Exc ene OREM ER trunwaceoncaimeya gb Tesown: +598 22315168, OLN Checoalteia Meco | suntipeRo pvc310 wim INL REJILLA Y ACCESORIOS SUMIDERO PVC 75MM INCL REJILLA Y ACCESORIOS SUMIDERO PVC SOMM INCL REJILLA Y ACCESORIOS CAVA DE REVISION HS. F°C=210 Kg/em2 0.60X0.60 DE 1.25 4 1.60M HS. F'¢=210 Ke/em2sTAPA HA. 9. INSTALACIONES ELECTRICAS 8.13 814 81s 8.16 7.00 13.00 13.00 5.00 TassraaEN Ta RT 32.41 226.87 16.86 219.18 14.90 193.70 111.63 558.15 RETIRO / ADECUACION DE 9:1 | INSTALACIONES ELECTRICAS (CABLEADO Y bISPOstTiVos) 226.00 4.63 1,046.38 | DESINSTALACION Y RETIRO DE 82 CENTRO DE CARGA 18.00 12.73 229.14 LUMINARIA LED EMPOTRADA oe SOX60CM 36W_ 132.00 38.09 5,027.88 | LUMINARIA LED EMPOTRADA Sa 2a 42.00 18.18 763.56 LUMINARIA LED SOBREPUESTA 5s 2a 80.00 19.08 1,526.40 | LUMINARIA LED HERMETICA 88 |axewre 16.00 22,54 360.64 LUMINARIA LED TIPO ST REFLECTOR 120W 2.00 122.41 244.82 LUMINARIA LED TIPO 88 _| reFLecToR 100w 2.00 109.53 219.06 TEMPORIZADOR DIGITAL 2 PROGRAMABLE 120VAC 1.00 31.21 31.21 INTERRUPTOR SIMPLE ae PREMIUM BLANCO 120VAC 154 127.00 5.38 683.26 INTERRUPTOR DOBLE PREMIUM 8-1 | atanico 120vAC 154 13.00 8.88 115.44 TOMACORRIENTE DOBLE 9.12 | POLARIZADO PREMIUM BLANCO 120VAC 15A 194.00) 6.16 1,195.04 ‘TENDIDO DE ALIMENTADOR 9.13 | THHN FLEX (2X12+114) AWG PARA TOMACORRIENTES pto 182.00 20.44 3,720.08 PUNTO DE ILUMINACION THHN: 844 | euex (2x14) AWG pto 23.00 13.44 309.12 PUNTO DE INTERRUPTOR THEN 845 | tex (axa) awe pto 4.00 12.56 50.24 TENDIDO DE ALIMENTADOR THHN FLEX (2X12+2X14) AWG PARA LAVASECADORA 120VAC 0A 9.16 244.00 4.04 985.76 Fiyehaen ono ove Ge Sete 1-30 Garces Moree Teton: 459922318168 TRG RCOONDESTHTS GOECE ‘wenvaeeloneceslmea god ee ONS Checirtteya Meio TENDIDO DE ALIMENTADOR 9.17 | THHN FLEX (2x10) AWG PARA m 76.00 439 333.64 DUCHA TENDIDO DE ALIMENTADOR 9.48 | tau etex(axiorixi2)awe | _™ sagiag) gaa S790, TENDIDO DE ALIMENTADOR : 14.60 949 | rHHN Flex (axizexia) awe | ™ roo] 478 TENDIDO DE ACOMETIDA 9.20 | SUPERFLEX (3X8) AWG EN m 258.00 672| 1,733.76 MANGUERA 1" ‘CENTRO DE CARGA PAE 92k eS u an00] 126.82| 1,395.02 CENTRO DE CARGA DF-8E u : 7: aa |CENTRODEC 7.00] 102.55 17.85 25 | SHEMERENGIUFABLEDP 168, | 00 os aval 34 aReAKER ENCHUFABLE P50 eco] aag5| 858 SISTEMA DE PUESTAA TIERRA sas |SSTEM a 12.00 seat 681.72 9.26 _|CERCO ELECTRICO a zoo] a14699[ 1.10639 10.INSTALACIONES ELECTRONICAS 10.1 [PUNTODEDATOS FTP CAT6A | _pto ~ 100] 195.59 198.59 SUBTOTAL| 113,943.86 PRECIO TOTAL —_CIENTO TRECE MIL NOVECIENTOS CUARENTA TRES DOLARES 86/100 DOLARES DE LOS SON: ESTADO UNIDOS DE AMERICA. 23, LOCALIDAD DONDE SE EJECUTARA LA CONTRATACION Provincia: Pichincha Canton: Mejia 24. DIRECCION DE ENTREGA DE OFERTAS Calle principal: Antonio José de Sucre N-20 Calle secundaria: Garcia Moreno Numero de teléfono: +598 2 2315163 Referencia: Junto al Centro Municipal de Capacitacién Musical Victor Manuel Valencia Nieto" a) Los oferentes deberan subir su oferta y toda la documentacién solcitada obligatoriamente firmada ctrénicamente al Sistema Oficial de Contratacién Pibica - SOCE; de conformidad con lo dispuesto cen la Circular Nro. SERCOP-SERCOP-2020-0022-C de fecha 27 de octubre 2020 numeral 6.1 literales desde laa) hasta lah), ‘Macho Aono lst Ge Sucre WD y Garcia Moreno Tripaacconsooan % ‘wim acconsocaimeja 90 6 eto: +803 22815163 ee Meco ')Enelcaso de via elecrénica las ofertas deberan coinciir tanto en archivos como anexos con fo publicada en el SOCE, deberan remitrse desde el correo registrado en el SOCE (oferente) al correo electrénico institucional de elfa funcionariola encargadofa del proceso franklin ortega @accionsocieimejia.cob ec laccionsociaimeiacomoras@amailcom hasta la hora y fecha establecidas en el eronograma del proceso publicado en e! Portal Insttucional del SERCOP. Si se supera la capacidad de envio las ofertas deberdn ‘emits por htts:/Awetransfer.com; desde e! correo registrado en el SOCE (oferente) Nota: En caso de cexoeder la capacidad de envi el oferente deberd dejar un documento de aviso en os archivos de USHAY con firma electric, ©) Enel caso del canal presencial (vena) la oferta deberé ser entregada en un medio de almacenamiento (cd = flash memoria) en la secretaria de la Direccién Administrativa del Gobiemo Auténomo Descentralizado Municipal del Cantén Mejia, misma que deberé coincidir tanto en archivos como anexos con lo publicado en el SOCE. Es importante considerar que la firma manuscrita escaneada no puede ser considerada como firma electrénica. 25, DIRECCION DE APERTURA DE OFERTAS Edificio de Accién Social GAD Municipal del cant6n Mejia, 2do. piso Calle Principal: Antonio José de Sucre Calle Secundaria: Garcia Moreno Numero: N-30 Referencia: Junto al Centro Municipal de Capacitacién Musical “Victor Manuel Valencia Nieto” 26. OBLIGACIONES DE LAS PARTES 26.1 Obligaciones del Contratista El Contratista preparara las planilas mensuales, de acuerdo con el Cronograma Valorado con los montos y fechas establecidos, los cuales se pondrén a consideracién de la Fiscalizacion y seran aprobadas por ella, luego de lo cual, en forma inmediata, se continuard el trémite de informe del Administrador del contrato y se solicitara la autorizacién de pago por parte de la maxima autoridad y solo con dicha autorizacin la Direccién Financiera procedera al pago. En las planilas deberan constar los volimenes, las cantidades y las medidas reales de la ejecucién del proyecto, Debera ademas presentar el respaldo fotagrafico, el libro de obra, los anexos en donde indiquen las medidas reales con su respectivo grafico, copia del RUC, copia del RUP, cerlficado de cumplimiento de obligaciones patronales 2 la fecha emitido por al IESS, detalle de comprobante de pago patronal emitido por el IESS, cronograma ejecutado valorado con curva de inversin; y, ensayos requeridos emitido para el control de calidad de los materiales y trabajos. El contratista entregaré la obra, cumpliendo con todas las especificaciones y cronograma aprobado, dentro del plazo establecido en los pliegos y el contrato, ademas se atendra a las obligaciones que se eslableceran en los términos de referencia, el contralo, y la ley. ‘ras fiona Jor See WaDy Gea Nareny oa aniccaimena mo ‘won aehowoeiaimena got ee Teteooo: 959927315169 GONN Caccionttesa o Mesa oe ‘Ademés, e! Contratista presentara el estado de avance del proyecto y un cuadro informativo resumen, que indicard, para cada concepto de trabajo, el rubro, la descripcién, la unidad, la cantidad y el valor totales contratado, las cantidades y el valor ejecutado hasta el periodo anterior, y en el periodo en consideracion, y la cantidad y el valor acumulado hasta la fecha. Estos documentos se elaborarén segin, el modelo preparado por la Fiscalizacién y serdn requisito indispensable para tramitar la planilla correspondiente 26.2 Plazo de entrega de planilla(s) a Fiscalizacién Dentro de los 5 dias subsiguientes ala entrega de la planilla por parte del contratista. 26.3 Términos para la aprobacién de planilla(s) Dentro de los 10 dias a partir de la enttega y aprobacién por parte de la fiscalizacién 26.4 Obligaciones adicionales del Contratista. Antes de presentar a propuesta, el Contralista deberé examinar cuidadosamente los planos, bases, especificaciones generales técnicas, presupuestos y formularios de la propuesta. La presentacién de la propuesta es evidencia plena de que el Proponente ha cumplido con estos requisitos. En caso de que existeran observaciones y consultas sobre interpretacién, error u omisién, que hacer a cualquiera de los documentos, deberd hacerlas con la debida enticipacién, durante el plazo de la presentacién de las propuestas, Durante la ejecucién de la obra el Contratista deberd realizar por escrito cualquier solicitud referente ala solucién de problemas, aprobacién de plenilas o peticiones de documentos y autorizaciones conforme a los plazos y procedimientos establecidos por la Municipalidad. Cualquier mocificacién o incremento en las cantidades de obra deberd contar con el informe de Fiscalizacién y la Parti Presupuestaria, para la aprobacién de la maxima Autoridad; y, el Administrador del Contrato serd quien notifque al contratista proceder o no con su realizacion. Ademas, el contratsta presentara con las planillas el estado de avance del proyecto y un cuadro informativo resumen, que indicaré, para cada concepto de trabajo, el rubro, la descripcion, unidad, la cantidad y el valor tolales contratado, las cantidades y el valor ejecutado hasta el (periodo) anterior, y en el petiado en consideracién, y la cantidad y el valor acumulado hasta la fecha. Estos documentos se elaboraran segin el modelo preparado por la fscalizacién y serdn requisito indispensable para tramitar la planila correspondiente, Previamente para la acreditacién del antcipo se debe presentar la garantia de buen uso del anticipo, ademés de las garantias técnicas correspondientes que se deben presentar al antes de la suscripcién del contrato; todo esto de acuerdo con la LOSNCP. ¢ El proveedor adjudicado conforme a la Ordenanza Municipal-Registro Oficial N° 241 de 31 de marzo de 2006 Tasas y Servicios administrativos del articulo § literal |) Por la elaboracién de Contratos debera cancelar un valor del 0,2% de la cuantia, pero en ningdn caso sera menor a $ inpenaai Aatonta Jose Ge Susre HO y Caves Moreno ioe aceRcoCaTTCS ORS Teton. +5982 215863, \wmaeconsocamoya ate {exo 20,00 USD ni mayor a $ 200,00 USD, k) Recepciones Definivas, el 0.5% de la cuantia, en ningin caso serd menor a§ 20,00 USO ni mayor a $100,00 détares. ‘* "Conforme lo establecido por e! SERCOP segiin la Resolucién No. R.E-SERCOP-2019- (000095 y RE-SERCOP-2019-0000100 de 07 de enero y 04 de julio de 2019, respectivamente, al inicio de la ejecucién contractual el administrador del contrato, conjuntamente con el fiscalizador, deberdn verificar que el contratista cumpla con los compromisos generados en el formulario de compromiso de cumplimiento de pardmetros en etapa contractual; estoes, la presentacién dela documentacién relacionada con el equipo minimo requerido por la entidad contratante en los pliegos, y los cronogramas de incorporacién de estos; la presentacion de la documentacién relacionada con el personal técnico minimo y su experiencia minima; y, la presentacién de la metodologia de ejecucién de la obra. Parémetros que seran utilizados a lo largo de la ejecucién de la obra, y que, en caso de existir algiin cambio o modificacién, seran revisados y valorados por el fiscalizador y administrador del contrato, respectivamente, * El fiscalizador tendré la obligacién de supervisar el cumplimiento de! porcentaje de subcontratacién, para el efecto, en cada informe de aprobacién de planilla verificara el cumplimiento por parte del contratista, y adjudicaré copias de los contratos 0 facturas que acrediten la efectiva subcontratacién incluyendo el origen nacional, ‘* En /as planillas de ejecucién de trabajos o avance de obra, se incluiran los resultados de verificacién de origen de los componentes y elementos (mano de obra, materiales, equipos y servicios) utiizados para la ejecucién de los trabajos a ser planillados, declarado por a Fiscalizacién con base ala supervision in situ de los trabajos, las facturas de provisién de materiales y servicios, y formularios de pago de aportes al IESS de la mano de obra". 26.5 Obligaciones del Contratante El Contratante se compromete a otorgar la informacién necesaria requerida por el proveedor que resulte adjudicado y @ dar solucién alas peticiones y problemas que se presentaren en a ejecucién del contrato, 2 paticién escrita formulada por el Contratista Se deberé proporcionar al Contratista los documentos, permisos y autorizaciones que se necesiten para la ejecucién correcta y legal de la obra, y realizar las gestiones necesarias, ante los dstinfos organismos Piblicos, a paticién escrita formulada por el Contratista. En caso de ser necesario y previo el rémite legal y administratvo respectivo, se autorizarén érdenes de cambio y érdenes de trabejo, a través de las modalidades de costo mas porcentaje y aumento de cantidades de obra, respectivamente. En.caso de ser necesario y previo el trémite legal y administrativo respectivo, se podran celebrar contratos complementarios, érdenes de cambio u drdenes de trabajo. Se entregarén oportunamente y antes del inicio de las obras los terrenos, materiales, equipos, etc. (de ser procedente), previstas en el contrato, en tales condiciones que el Conlralsta pueda iniciar ‘ncn tonto Jord do Sucre WD Garca Moreng cnc pe Ten 892 5163 ee Niecia inmediatamente el desarrollo normal de sus trabajos; siendo por cuenta de la entidad los costos de expropiaciones, indemnizaciones, derechos de paso y olros conceptos similares. Suscrbirlas actas de entrega recepcién parcial, provisional y definitiva de las obras contratadas, siempre que se haya cumplido con lo previsto en la ley para la entrega recepcién; y, en general, cumpli con las, obligaciones derivadas del contralo Término para la atencién o solucién de peticiones 0 problemas, Numero de dias para proporcionar documentos, permisos y autorizaciones que se necesiten para la ejecucién correcta y egal de la obra, Descripcién de terrenos, materiales, equipos u otros, 26.6 Términos para la atencién o solucién de peticiones o problemas PERIOCIDAD DE PLANILLA MENSUAL. La entrega de las planilas se lo hard mensualmente, por lo que el contratista deberd presentar la planlla los 5 primeros dias de cada mes para su revisién, correecién ylo aprobacién a la fiscalizacién. En las planillas deberan constar los volimenes, las. cantidades y las medidas reales de la ejecucion del proyecto. Oebera ademas presentar el respaldo fotogréfico, el libro de obra, los anexos en donde indiquen las medidas reales con su respectivo grafico, copia del RUC, copia del RUP, cerificado de cumplimiento de obligaciones patronales ala fecha emitido por el IESS, delalle de comprobante de pago patronal emitido por el IESS, cronograma ejecutado valorado con curva de inversién; y, ensayos requeridos emitido para el control de calidad de los materiales y trabajos. Dentro de 5 dias. Numero de dias para proporcionar documentos, permisos y aulorizaciones que se necesite para la ejecucion correcta y legal dela obra: 16 dias. Plazo de entregas de planillas a Fiscalizacién: 5 dias. Término para la aprobacién de planila(s): 15 dias. Periodicidad del planillaje: mensual 26.7 Numero de dias para proporcionar documentos, permisos y autorizaciones que se necesitan para la ejecucion correcta y legal de la obra 1B dias 26.8 Descripcién del terreno, materiales, equipos y otros El contratista deberé contar con el personal tecnico y equipo de trabajo adecuado, que contempla con todos los requisitos minimos solicitados en los presentes Términos de Referencia para que la obra se ejecule de acuerdo a los parametros técnicos establecidos. El proyecto esté ubicad en la Provincia de Pichincha, Cantén Mejia, Parroquias (Machach, Cutuglagua, Uyumbicho, Tambillo y Alot) 27. INDICES FINANCIEROS Wachachi Antomo Jose Ge Sucre 00) GucaMoren SSC nO GOT Teléfono 59922315168 wu acionoe alma) go 6 BONN Ckoorlles Mesa Tamarac a Los indices financieros consiiuirén informacién de referencia respecto de los partcipantes en el procedimiento y en tal medida, su andlsis se registraré conforme el detalle a continuacién: Tipo de indice: indice de solvencia (activo corriente / pasivo corriente) Indicador: 10 Observacién: Mayor o igual Tipo de indice: Indice de endeudamiento (pasivo total / patrimonio) Indicador: 15 Observacién: Menor Se debe tomar en cuenta que los indices financieros son sujetos de evaluacién y pueden usarse como instrumento de calificacién, 28, CONDICIONES ADICIONALES AL PRECIO DE LA OFERTA No hay reajuste de precios 29, EQUIPO TECNICO MINIMO Nro. Descripcién Caracteristicas Cantidad 1 | Volqueta Minimo: 8m3- 10h [1 2 __| Concretera Tsaco a diesel ogasoina | 7 3__| Amoladora 500 pmo superiores | 1 4 | Soldadoraeléctica | 300A 7 5 Taladro eléctrico Potencia: 750 W = _ 6 | Andamio Médulo: 160 x 150, 4 7__| Compresor-soplete_[7HP i @ | Vibrador de hormigan | Motor de gasolina, potencia | 4 55HP 3 | Herramienta menor | (pala, barra, pico, caret, | 8 I etc...) El oferente deberd presentar las facturas, matrculas, etc. que acrediten la propiedad del equipo, oa su vez debera presentar el certficado de compromiso de alquler dela maquinara con el propietatio,incicando el nombre del proyecto para el que se compromete su alquler. En el caso de alquier, el alquilador deberd anexar los documentos de propiedad (facturas, matrcula, ete). ‘Si fos equipos propuestos por el oferente cumplen con caraceristcas superores que las aqui indicadas serén ‘aceptadas como valida, “Este parametro se considerara cumplido con la sola presentacion del FORMULARIO DE COMPROMISO DE CUMPLIMIENTO DE PARAMETROS EN ETAPA CONTRACTUAL" Fiashoon Arn Joe Ge Sucre WaDy Care Nore THROGDCEDRSDEATTTS pOUCE abo 59822315163 ses scootacann ge Meso. 30. PERSONAL TECNICO MINIMO No. [_ Funcién Nivel de Estudio Titulo Académico Cantidad 1 | Residente de obra |Tercer Nivel | Ingeniero Civio Arquitecto i debidamente registrado en el SENESCYT a 2 Ing. Eléctrico. o| TercerNivel | Ingeniero Eléctrico 0 7 Electronica Electténico debidamente registrado en el SENESCYT 3 Ing. Ambiental Tercer Nivel Ingeniero Ambiental 1 debidamente registrado en el SENESCYT 31. EXPERIENCIA MINIMA DEL PERSONAL TECNICO No. Funcion Tiempo ‘Nimero de Proyectos | Monto de Proyectos 7 Residente de obra | 5 afios en consiruecién 1 11.304,38 de obras civiles 2 [Ing. Eléctioo o| 7 afios en consiruccién 1 17,304,38 Electronioo de obras civiles 3 | Ing. Ambiental | 7 afios en consiruccién i 71.39438 de obras civles Descripcion: Residente de Obra * Para todo el personal propuesto, se presentaré la hoja de vida (Curiculum Vitae), Titulo profesional y registro Senescyt, asi como los documentos personales. Hoja de compromiso, © El equipo técnica propuesto deberd presentar en la oferta la cerlifcacion de competencias laborales en Prevencién de riesgos laborales, certificados por los Organismos Evaluadores de la conformidad (OEC), Segin el Acuerdo Ministerial No. MDT-2017-0067, publicado en el registro oficial No. 13, del 13 de junio de 2017. © El personal técnico Residente de Obra no podra proponerse para otra funcidn adicional dentro de la ejecucién de la obra, tiene que estar a disponiblidad del 100% en la ejecucién de la obra, Ingeniero Eléctrico o Electrénico ‘* El ngeniero Eléctico deberd tener una participacién del 30 % de la ejecucin del proyecto, ‘* Enel caso de que se presentaren certificados de trabajo, estos deberan ser emitides tnicamente porla maxima autoridad de a entidad (odblica o privada) beneficiaria de la obra (No se aceptaran ‘Machachi Antonio Jose Ge Sucre N-20y Garcla Moreno SSS ONSOOIM FS GOO Teton: +899 22915169 wow acelonoe mej gb 8 BONN Checoalleia Heo certticaciones emitidas por el oferente o por cualquier otro profesional del equipo técnica), para el caso de empresas privadas se hard neceseria la presentacién de la factura debidamente declerada en el SRI por prestacién de servicios laborales, adjunto con el mecanizado del IES, por relacién de dependencias laborales. ‘Para el caso en el que los profesionzles hayan paricipado camo contralistas deberdn adjuntar las copias simples de las Actas de Entrega Recepcién Provisional o Definitve. + Nose sumaran las mismas, cada certficaciin orespaldo de experiencia tendré validez individual, para el andlisis de experiencia del personal tecnico. * Siunoferente paticipare en més de un proceso precontractual convocado por el GAD Municipal del Cant6 Mejia, no podra utlizar el mismo personal en los mismas process, caso contrario sera descaliicado. Las experiencias seran validadas segin el objeto del contrato Tsai ora wT Ingeniero Ambiental ‘+ Elingeniero Ambiental deberd tener una partcipacién del 30 % de la ejecucién del proyecto. ‘* Enel caso de que se presentaren certficados de trabajo, estos deberdn ser emitidas unicamente porlaméxima autoridad dela entidad (piblica oprivada) beneficiaria de la obra (No se aceptaran Certiicaciones emitides por el oferente o por cualquier otro profesional del equipo técnico), para el caso de empresas privadas se hard necesaria la presentacién de la factura debidamente declarada en el SRI por prestacién de servicios laborales, adjunto con el mecanizado del IES, por relacién de dependencias laborales. ‘+ Para el caso en el que los profesionales hayan participado como contratistas deberdn adjuntar las copias simples de las Actas de Entrega Recepcién Provisional o Definitva ‘Nose sumarén las mismas, cada cerificacin o respaldo de experiencia tendré validez individual, para el andlisis de experiencia del personal técnico. + Siun oferente partcipare en mas de un proceso precontractual convocado por el GAD Municipal del Canté Mejia, no podra utilizar el mismo personal en las mismos procesos, caso contrario sera descalificado «Las experiencias seran validadas segin el objeto del contrato “Este pardmetro se considerard cumplido con la sola presentacién del FORMULARIO DE COMPROMISO DE CUMPLIMIENTO DE PARAMETROS EN ETAPA CONTRACTUAL" 32, EXPERIENCIA MINIMA DEL OFERENTE 324 Tipo: Experiencia general Descripcién: El oferente tendra que acreditar experiencia obra civil a excepcién de vias y alcantarilados. inima en construccién de cualquier tipo de Para el sector ptiblico presentara actas de entrega-recepcién provisional 0 definitiva (suscritas por Comisién de Entrega Recepcién). Para el sector privado presentar certificados acompafiados de copias ‘echac Ratola Jone de Sere Oy Gea Merega ST . ‘rane aelonsneaimeji god ce Tolono 459822315169 ON Ckeciontteia fhezio —_ simples del contrato correspondiente, los mismos que tendran que ser suscritos por la méxima autoridad contratante o representanle legal. Los certificados obligatoriamente deberan incluir informacion acerca de: Nombre el Contratante y contratsta, objeto del contrato, monto del proyecto, area en la que particind 0 funciones que ejercié, fecha de inicio y terminacién del proyecto, presentacién de factura por servicios profesionales debidamente declarada al SRI, adjunto con el mecanizado del IESS, por relacién de dependencies laborales. La experiencia se cerificara desde su desempefio como profesional Temporalidad: 21 afios (a partir del aiio 2000.) Numero de proyectos: 1 Valor del monto minimo: $ 22.788,77 (veinte y dos mil setecientos ochenta y ocho con 77/100 délares americanos) Wo. | Tro Descipcn Conidad | Terporaldad | Monto” | Nimerode Proyectos 1 | Experencia | Er oferente tendré que acediar| 1 Ta 80 7 General | experiencia minima en construcién de experiencia | 22.768,77 cualquier tipo de obra civil a excegcién es de vas y alcanarilades Para el sector aeeireht piibico presentara aclas de entrega- tecepcién provisional 0 definilva (suscitas por Comisién de Entega Recepcién). Para el sector privado preseniarceriicados acompariados de copias simples del contrato correspondiente, los mismos que {endrén que ser suscrtos por la maxima autoridad contratante 0 representante legal 2000 322 Tipo: Experiencia especifica Descripcién: El Oferente tendré que acreditar experiencia en adecuacién y mantenimiento de instalaciones de edificaciones 0 similar al objeto de contrato. Para el sector piblico presentard actas de entrega-recepcién provisional 0 definitiva (suscrtas por Comisién de Entrega Recepcién). Para el sector privado presentar certificados acompafiados de copias simples del contrato correspondiente, los mismos que tendran que ser susoritos por la maxima autoridad contratante o representante legal. Los certficados obligatoriamente deberan inclirinformacién acerca de: Nombre el Contratante y contratista, objeto del contrato, monto del proyecto, érea en la que partcind © funciones que ejerci, fecha de inicio y terminacién del proyecto, presentacidn de factura por servicios profesionales debidamente declarada al SRI, adjunto con el mecanizado del IESS, por relacién de dependencias laborales, Temporalidad: 2afios (a partir de! afio 2000.) Farha Aatono lane de Sore 1-30) Gach Moreno acc pe ito: +5992 20154 nw acconsocalmeya pb ce Teton: 459822315168 BOHN Checontteia Meso + Eloferente deberd acreditar experiencia mediante la presentacién documentos de respaldo. (folocopias de Actas de Enlrega-Recepcién provisional o definitva). ‘+ Se entenderd como documentos de respaldo las actas de entrega revepcién, certficaciones de trabajos simitares: cada certficacién tendra validez individual, para esta calificacién. + La experiencia adquirida en calidad de subcontratsta sera reconocida y aceptada por el GAD. Municipal del Canton Mejia, siempre y cuando tenga directa relacién al objeto contractual Numero de proyectos: 1 Valor del monto minimo: $11.394,38 (once mil trescientos noventa y cuatro con 38/100 délares ameticanos) Noo. Tipo Deseripcion Cantidad | Temporalidad | Monto. | Namero de Proyectos 1 Experiencia | El oferente tendra que acreditar 1 la USD 1 Espectica | experiencia minima en adecuacin y experienda | 11.3948 mrantnimiento do. instalacones do ‘ebaeer edificasones o similar al objelo de contrato. Para el sector piiblico presentaré aclas de entrega-recencion provisional o defntva (suscias por Comision de Entrega Recepcin). Para el sector pivado presentar certficados ‘acompanados de copias simples cel contrato correspondiente, los. mismas que tendrén que ser suscritos por la rméxima —autorided conlratanle 0 representante legal desde el ao 2000 La entidad contratante tomaré en cuenta la experiencia para los profesionales que participan individualmente, sera acreditabe la experiencia adquirida en relacién de dependencia, ya sea en calidad de residente 0 super intendente de tabajas y su valoracién, cuando gire en torno a los montos contractuales, se cumpliré considerando el 40 % del valor del contrato en el que tales profesionales partciparon en las caidades que se sefalaron anteriorment. La experiencia seré acreditada con la presentacion de la documentacién correspondiente: a) Para el caso del contratista con el sector piblico, se deberd presentar el acta de entrega recepcién provisional o definitva yo la respectiva planila de iquidacion, b) Para el caso de relacién de dependencia: se debera presentar el contrato de prestacién de servicios profesionales con el contatista 0 certficado emiido por el contratante que demuestre su participacin efectiva en fa ejecucién de lao las obras. Los cerificados deberdn contener una breve descripcién del proyecto. Se deberé respaldar con la copia simple de del acta de entrega recepcién provisional o definitva de la obra que acredita, ademas se requerird que presente copia del mecanizado del IESS y copia de la factura debidamente declarada en el SRI, ‘iach fotola Tans de Suave Wy Cares Waren elon: 6598 22315168 FeCROCNE TOT swenwazeloneeilmnts ge ee ON Checinttes Meso 33. METODOLOGIA El oferente debera preseniar la metodologia que desarrolle las actividades y acciones para cumplir con los objetivos, producto y metas del proyecto, mismas que deben estar descritas con el enfoque, aloance y logisticas de trabajo que indique el conocimiento de las condiciones generales y locales y particulares del proyecto, PLAN DE TRABAJO El plan de trabajo se deberd presentar la programacién de actividades y asignacion de tiempo, ademas cde CPM (programa de ejecuciin del proyecto por método de ruta critica); defincién de frentes de trabajos que se crea necesario para la conclusién del proyecto y si fuera necesario incrementar el nlimero de maquinaria 0 mano de obra, siendo responsabilidad del contratista la logistica para la conclusién de la obra en el tiempo establecido, “Este parametro se consideraré cumplido con la sola presentacion del FORMULARIO DE COMPROMISO DE CUMPLIMIENTO DE PARAMETROS EN ETAPA CONTRACTUAL” 34, CRONOGRAMA VALORADO CRONOGRAMA DE TRABAJO El oferente deberé presentar el cronograma valorado de trabajos en el cual se debe refiejar la planificacién del avance de obra y el CPM (programa de efecucién del proyecto por método de ruta critica), adicional al mismo se debe presentar la curva de inversion y diagrama de barras Gantt, para lo cual el Oferente debera acatar el formato adjunto a los pliegos, segin los plazos establecidos por la entidad contratante. En caso de presentar el cronograma con inconsistencias 0 incompleto, seré causal de descaliicacién de la oferta La evaluacién del cronograma valorado de trabajos sera priorizando la relacin con los andlisis de precios Lnitarios y el equipo propuesto y la uliizacién de equipos. Se deberd presenter un cronograma valorado ‘con curva de inversion, expresada en semanas, y el CPM (programa de ejecucién del proyecto por método de ruta critica). Los cronogramas seran analizados tomando en consideracién el plazo ofertado y a secuencia légica de las actividades propuestas, Las actividades deberén eslar suficientemente diferenciadas para permitr su adecuado control y seguimiento, MODELO DE CRONOGRAMA VALORADO "ACCION SOCIAL DEL GAD MUNICIPAL DEL CANTON MEJIA UNIDAD ADMINISTRATIVA FINANCIERA, ‘CODIGO DEL PROCESO: ‘acc Anton Jose Ge Sucre W0y Gul Maren SSCL www acconsocaimea go 6 Teletora:«599:22315160, ON hectic . Neoi0 {NOMBRE DE LA OBRAY — ‘GRONOGRAMA DE BARRAS VALORADO ¥ CURVA DE INVERSION ‘OFERENTE: 7 RUBRO PRECIO | PRECIO ‘Gis) | |_| No,__| PESCRIPCION | UND. | CANTIDAD | yuraRio | ToraL | % | sewwnas | seswna2 | seuanas | senuirs i 3 TOTAL: O00 TOTAL PARCIAL TOTAL ACUMULADO. ‘PORCENTAVE PARCIAL ‘PORCENTAJE ACUMULADO 35. PARAMETROS DE CALIFICACION Para la verificacién del cumplimiento de la inlegridad de la oferta y de los requisitos minimos 0 pardmetros de calificacién se utilizaré la metodologia Cumple! No cumple. PARAMETRO VALORACION OBSERVACIONES INTEGRIDAD DE LA OFERTA | CUMPLE/ NO CUMPLE EXPERIENCIA GENERAL CUMPLE / NO CUMPLE EXPERIENCIA ESPECIFICA | CUMPLE/ NO CUMPLE CRONOGRAMA VALORADO | CUMPLE/NO CUMPLE 36. INTEGRIDAD DE LA OFERTA 4. El formulario que consta en el detalle anterior denominado "II Formulario de compromiso de participacién del personal técnico y hoja de vida" y sus dos componentes (2.1 y 2.2), no seran requeridos en este procedimiento, ya que en vez de este se requerira el FORMULARIO DE COMPROMISO DE CUMPLIMENTO DE PARAMETROS EN ETAPA CONTRACTUAL, conforme se explica mas adelante, 2. Los requisites minimos: EQUIPO MINIMO, PERSONAL TECNICO MINIMO, EXPERIENCIA MINIMA DEL PERSONAL TEGNICO, Y METODOLOGIA DE EJECUCION DEL PROYECTO, conforme lo establecido por el SERCOP segin Resoluciones No. R.E-SERCOP-2019- (000095 y RESERCOP-2019-0000100 de 07 de enero y 04 de julio de 2019, respectivamente, no seran considerados como requisites minimos de la oferta, ni seran objeto ele evaluacién por puntaje. 3. El cumplimiento de los requisitos minimos detallados en el acapite precedente, se considerara cumplido con la sola presentacién y verificacién de la suscripcién det “Il FORMULARIO DE COMPROMISO DE CUMPLIMIENTO DE PARAMETROS EN ETAPA CONTRACTUAL", oficializado a través du la Resolucin Nro, R.E.-SERCOP-2018-00100, de 04 de julio de 204 (Articulo 3 numeral 3.3), mismo que sera verificado en Ia evaluacién de requisitos minimos de la oferta, como parte integral de la oferta, ‘ahah foie Jace de Suave 00y Gue Maren RT ‘ evn acelnsnealmena gb 6 Teslonn 59322315163 ON Checionttea eco 4. Los restantes pardmetros establecidos en el presente procedimiento (INTEGRIDAD DE LA OFERTA, EXPERIENCIA GENERAL MINIMA, EXPERIENCIA ESPECIFICA MINIMA, PATRIMONIO (PERSONAS JURIDICAS), CRONOGRAMAS DE EJECUCION DE LA OBRA Y OTROS PARAMETROS RESUELTOS POR LA ENTIDAD CONTRATANTE) serdn evaluados en base a la metodologia CUMPLE © NO CUMPLE, para lo cual se adjudicard la documentacién que justifique los mismos conforme a los Términos de Referencia y Especificaciones Generales y Técnicas. + El oferente debera presentar el formulario 1.1 debidamente firmado, asi como también el formulatio de cumplimiento de parametros en etapa contractual y el formulario de oferta en la versién 2.1 de fecha 09 de junio del 2017 (reforma al modelo de los pliegos). * Adicionalmente la oferta econémica inicial subida al sistema, debera estar adjunta a los formulatios de la oferta en un medio de almacenamiento o reenviada a los correos electrénicos anteriormente especificados. Para registrar los requisites minimos, que constituyen uno de los insumos fundamentales para la evaluacion de las ofertas, se deberd ingresar la Integridad de la oferta: La integridad de la oferta se evaluaré considerando la presentacién de los Formularios y requisites minimas previstos en el pliego, de acuerdo con el siguiente detalle: | Formulario de Oferta Incluye: * Presentacién y compromiso ‘* Datos generales del oferente ‘+ Némina de socio(s), accionista(s) 0 participe(s) mayoritarios de personas juridicas oferentes (si aplica). Situacién financiera,justificar con documentos del profesional. ‘* Andlisis de precios unitarios (si aplica) ‘© Tabla de descripcién de rubros, unidades, cantidades y precios ‘© Cronograma valorado de trabajos + Experiencia del oferente ‘+ Personal técnico propuesto para el proyecto. «Equipo asignado al proyecto © Presenlacién de le certicacién de competencias laborales en prevenci6n de riesgos laborales ante los organismos evaluadores de la conformidad (OEC), segiin acuerdo ministerial Nro. MDT- 2017-0067, publicado en el registro oficial Nro. 13, del 13 de junio de 2017, II Formulario de compromiso de participacién del personal técnico y hoja de vida ‘scact Aton Jost Ge Suce Way Gach Marese Srnec Into: 980922015163 ans oxo * Meza Incluye: ‘© Compromiso del personal asignado al proyecto. ‘+ Hoja de vida del personal tecnico clave asignado al proyecto ‘© Presentacién de la certicacién de competencias laborales en prevencion de riesgos laborales ante los organismos evaluadores de la conformidad (EC), segin acuerdo ministerial Nro, MDT- 2017-0067, publicado en el registro oficial Nro. 13, del 13 de junio de 2017. + Presentacién de formulario de compromiso y sus anexos en base a la codificacién de la resolucién del Servicio Nacional de Contratacion Publica 72 titima mocificacién 30 de enero del 2019 ll Formulario de compromiso de Asociacién o Consorcio (de ser procedente) ‘Observacién: En el caso de que la Entidad Contratante requiera aclarar ylo ampliar alguna particularidad de los formularios, puede especifcarlo en esta seccin, 37, ESPECIFICACIONES GENERALES Y ESPECIFICAS DE LA OBRA. Estas especificaciones cubren los requerimientos técnicos para la construccién y mantenimientos de las cobras civiles del Proyecto "Adecuacién de las instalaciones a cargo de Accién Social” Los profesionales que intervengan en este proceso debeen cumplir.con los siguientes requerimientos: + Contar con la maquinaria y equipo minimo requerido para la ejecucién de la obra. ‘Personal tecnico @fin alas caracterstcas de la obra, ‘© Cumplir con las normas de preservacién del medio ambiente y requisites solicitados. + Cumplircon las normas de seguridad industrial como reza en el MOP-001-F-2002, ‘© _Eltrabajo a realizarse debe corresponder al plano elaborado, dentro del presupuesto asignado con las pardmetros de calidad previstos en los documentos contractuales.. + Lacobra debe ejecutarse dentro del periado de tiempo determinado en el contrato, para lo cual la fiscalizacion deberd realizar los contoles correspondientes 37.4 Especificaciones Generales. El Contratista o constructor deberd conocer los terrenos, yo sitio donde se construira la obra contratada; y darse cuenta de todas las caracteristicas del mismo, su ubicacién, condiciones topagréficas, geolégicas y de resistencia del suelo. Asi mismo, el Contratista sera el nico responsable de la correcta ejecucién de la totalidad de las obras, de acuerdo con los documentos tecnicos eindicaciones del Fiscalizador, bastard que un rubro cualquiera conste en uno de los documentos hebiitantes del contrato, aunque omitido en cualquier otro, para que el Contratista esté obligado a realizar. 37.2 Omisiones y Contradicciones, ‘chao fotonta Jose Ge Suave D0y Garou Wareaa SSS DS thmnw accom atme ptr “Teonn: 9590 2 2215163 OMA eAcconiteya Meio — Si en los documentos técnicos (planos, especificaciones y presupuesto), exislieran omisiones ylo contradicciones, en cualesquiera de ellos, el Constructor deberd realizar las consultas respectivas a la Fiscalizacion, previamente a a ejecucion de la obra 373 Control de trabajos. Todos los trabajos a los que se refleren los planos, dibujos, detalles y especificaciones deberan ser ejecutados de acuerdo a las técnicas de la buena construccién y a satisfaccién del Gobierno Autonomo Descentralizado Municipal del Cantén Mejia (GADMCM). ‘Tanto e! Fiscalizador coma los funcionarios det GADMCM, tendran libre acceso para inspeccionar la construccién durante el periodo que lleva la ejecucién de Ia obra hasta su terminacién. En igual forma tendra también entera libertad de inspeccion a los talleres de los contratistas 0 subcontratistas 374 Prueba de funcionamiento de instalaciones. Previa a la recepcién provisional y defntiva de la obra se harén las pruebas concemientes al buen funcionamiento de la misma y de cualquier tipo de instalaciones realizadas, 37.5 Cuidado de la obra construida y obras anexas, Mientras no se haga la recepcién definitva de la obra por parte del GADMCM, elo los constructores deberdn proveer y disponer todas las medidas de seguridad para evitar 0 contrarrestar los efectos destructores de las luvias, viento, polvo, eto. igualmente proveerén la vigtancia de la obra, obras externas, materiales, ete, Hasta la recepciin definitva, las obras seran de entera responsabilidad de los Contratistas. 37.6 Libros de obra. El Constructor mantendré en ofcina los siguientes libros de registro: + Una memoria en el que ciariamente el Residente de Obra o el responsable de la misma anote todas las indicaciones, observaciones e instrucciones necesarias en la construccion a fin de que quede constancia escrita 0 grafica de éstas. Ademas de las aulorizaciones o indicaciones que seran dadas por el Fiscalizador. ‘© Unlibro en el que anotaré las fechas, para fjar los tiempos del fraguado de los hormigones, y el tiempo en que deben desencofrarse los moldes de estructura, Las fechas de toma de muestras de hormigones y las fechas de ensayo de los mismos (bro de hormigones). * Un registro de las pruebas de los cilindros de hormigén can los correspondientes informes de laboratorio los mismos que se adjuntaran a las plantas de avance de obra, ‘+ Una programacisn de obra, con el respectivo cronograma actualizado, Un registro de afiiaciones al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) del personal. 37.7 Calidad de los materiales. Para todos los trabajos, los materiales serdn de primera calidad, dentro de su especie, naluraleza y procedencia ian aa ea oer elon 5932295163 oe Me: JO ARTA OT BS Los Constructores estin obligados a someter los materiales a la aprobacién del Fiscalizador del GADMCM. Los materiales se sujetardn a las reglamentaciones del Instituto Ecuatoriano de Normalizacién (INEN), en especial los que se indican a continuacién: 37.7.4 PIEDRA. Las piedras a emplearse para cimentacién o cualquier obra de albafileria, seran limpias, graniticas, andesitas u otras de resistencia adecuada y de los tamafios apropiados para el uso que se le va a dar, inalterables bajo la accién de los agentes atmostéricos 37.72 RIPIO. Para los trabajos de hormigén sera triturado mecanicamente, 0 minada de minas caliicadas, y provendré preferentemente de piedra azul o cantos rodados. Debera tener el tamafio adecuado de acuerdo al uso que se vaya a dar, segin lo especica el INEN. ‘Se empleard el ripiolimpio de impurezas, materiales orgénicos y otras sustancias perjudiciales. En su empleo como agregado grueso en el hormigén armado se lavaré perfectamente. Se excluiré el ripio que tenga forma alargada o de plaquetas. ‘Se podra emplear ripio proveniente de una cantera natural, siempre que tenga forma cibica o piramidal Las muestras para ensayo podran ser tomadas ya sea de montones de almacenaje o junto a la hormigonera ‘Serén apitados en montones de graduacién uniform y protegidos de cualquier contaminacién 3773 ARENA. Deberd ser limpia,silicea, cuarzosa 0 granttica, dura, angulosa y aspera al tacto. El grano sera grueso, fino 0 mezclado de acuerdo a las dosificaciones del cuadro de morteros que en el parrafo correspondiente se sefale, Se prohibe el empleo de arenas arcilosas o disgregables 37.1.4 POLVO DE PIEDRA. Se puede emplear como sustitulo de arena, el polvo de piedra proveniente del material antes indicado y ‘con la dosificacién adecuada que se indica en el cuadro de mortetos correspondiente a las mamposterias. 37.7.5 CEMENTO. Serd Portland tipo I, que cumpla las condiciones exigidas por la norma INEN 0152. El almacenamiento se lo hard bajo cubierta, en locales secos, ventilados y elevados del terreno natural sobre una tarima de madera. 37.7.6 CEMENTINA. En caso de ullizarse sera de buena calidad y pura, podré emplearse en lugar de cal, de acuerdo a las indicaciones de los fabricantes. 37.7.7 MORTERO. ‘enach frto Too de Sue Wy Gara Waren TOTS TES a sain ‘ern alone Qo re feltono: +505 22315163. ION Cxeeioabeys {esia Se aplicaré de acuerdo a lo indicado en el rubro correspondiente. La dosificacién o medida se realzaré por volumen de cajones de cubicajes comprobados, estos pueden ser: largo = 40 om, ancho = 35 cm, alto = 20 cm; 40 om x 30 om x:24 cm; 0 bien 30 cm x 30 om x 30 om. Se batiré hasta obtener una composicién homagénea sin exceso de agua y de consistencia normal, no se prepararé mas martero que el necesario para el trabajo del dia. CUADRO DE MORTEROS TIPO CEMENTO ARENA A 1 1 8 1 2 Cc 7 <4 D 1 5-6 POA. Cimientos, zécalos, mamposteria de piedra,ladilos, Uloques, | npo8, Eniucido sobre paredes, primera capa de enlucid interior o exterior. | noc. Masilla para aislado de contrapiso, colocacién de marcos de puertas y ventanas, enlucidos horizontales. P00. Cajas de revisiOn, desagies, enlucidos en obras sanilarias, colocacion de baldosas de granito. 37.8 CONSTRUCCIONES PROVISIONALES, BODEGAS. El Constructor efectuaré la construccién de bodegas para materiales y equipos de construccién, casetas para cuidadores, 0 cualquier otra obra provisional. Serd responsabilidad del Contratista la consecucién del lugar para bodegas y ofcines. Las bodegas y ésta case de locales, se ubicerén de tal manera que no interfieran con el normal desarrollo. de las actividades propias del contrato. El costo de estas inslalaciones sera de responsabilidad del Contratsta, 37.9 SERVICIOS SANITARIOS PROVISIONALES Y OTROS. Se deberén dar las faciidades al personal a cargo del Contratista, para el cumplimiento de sus nevesidades bioldgicas. 37.10 CONEXIONES PROVISIONALES DE LUZ, AGUA, ETC. Cuando el tipo de contrato asi lo exia, el Constructor soiitaré a las diferentes empresas las conexiones provisionales de agua, luz, desagies,elc., cuyo costo y consumo serd de su responsabilidad. 37.11 LEYES, ORDENANZAS, REGULACIONES, PERMISOS. El Contratista debera dar todos los avisos y cumplir con todas las Leyes, Ordenanzas, Reglamentos y Regulaciones en vigencia, Si el Contralista observa que los planos ylo especifcaciones no coinciden y no respetan las Leyes, Ordenanzas, Reglamentos, Regulaciones o Permisos, deberd inmedialamente notificar a la Unidad Administrtiva Financiera de Accién Social, por escito y cualquiera de los cambios necesarios deberan ser efectuados como se prevé en las técnicas constructivas y las leyes, los mismos que quedarén anotados en el Libro de Obra, por el Fiscalizador ylo el Administrador del Contrato. Si el Contratista ‘oem palo Jot Ge Sucre 00 Gua Maren SSC RENTS DE wes i rw acionsoc aimeja gon ec elon: 4599 22815163 ONS Crcortiess Mesa omitiera 0 incluyera trabajo alguno sabiendo que esté en divergencia con las Leyes, Ordenanzas, Reglamentos, Regulaciones 0 Permisos y sin haber notificado al Contratante o a su representante, ‘correrén por su cuenta todos los gastos que conlleve este hecho, sin periuicio de la accién legal a que dé lugar por su actuacin. 37.12 PERSONAL Y EMPLEADOS, El Conlralista de acuerdo @ los pliegos y segin el caso mantendré un profesional especialzado en la construccién, quien cumpliré las funciones de Residente de Obra, y en ausencia del Contratista, todas las directrices, instrucciones y autorizaciones dadas a él serén tan valederas como si se lo hubiera impartido al Contralista. Todas las instrucciones y autorizaciones impartides por el Contratante 0 su representante deberdn quedar asentadas en el Libro de Obra con la mayor claridad del caso. Ademas, s@ lo comunicard, al Contatista, mediante ofcios 37.43 RECLAMACION POR COSTOS ADIGIONALES, Si el Contratsta reclama un costo adicional por obras a ejecutarse y que no se hallen en las especificaciones del contralo, deberé suministrar al Fiscalizador informacién por escrito, antes de proceder a la ejecucién de dichas obras, excepto en el caso de emergencias que pongan en peligro la propiedad ylo a obra. Ninguna reclamacién sera valida a menos que se haga en esa forma, 37.14 CORRECCIONES DEL TRABAJO ANTES DEL PAGO FINAL. EI Contratista debera quitar inmediatamente del lugar de la obra todo trabajo desaprobado por el Fiscalizador por no estar conforme con el contrato, Deberd inmediatamente reponer y reejecutar dicho trabajo sin compensacién en costo o tiempo. 37.15 DEDUCCIONES DE TRABAJO INCORRECTO. Siel Fiscalizador considera inoportuno corregir trabajos dafiados o que no se hayan hecho de acuerdo con el contrato, se harén deducciones equitativas del costo total del contrato, 37.416 CORRECCIONES DEL TRABAJO DESPUES DEL PAGO FINAL. El Contratista debera remediar y subsanar todos los defectos debidos a la mala calidad de los, materiales ylo mano de obra, que aparezcan hasta la recencién definitva de la obra ‘Al descubrir los defectos el GADMCM, deberd inmediatemente comunicar por escrito al Contratisia para que proceda de manera inmediata a reparar dichas obras ylo equipos, caso contraro, sien el lapso de quince dias no es atendido el reclamo, el GADMCM lo ejecutaria con cargo a los fondos de garantia. 37.17 DEBERES Y RESPONSABILIDADES DEL CONTRATISTA. El inicio de los trabajos serd a partir de la recepcién del anticipo, una vez depositada a la cuenta del Contratista. Una vez firmado el contrato por las partes contratantes y presentadas las garantias estipuladas, el Administrador del Contrato comunicara al Contratista el aviso para comenzar la obra, mediante sendos oficios, en que se detallara la fecha de inicio. Fenaen Arto Jos de Suc W 30 y Carca Nore Teletoon: 959822315163 Mfievio El Contratista a su propia eleccién y riesgo, podré comenzar con los trabajos, objeto del contrato antes de recibir el mencionado aviso, siempre y cuando se cumplan todas las exigencias de los documentos contractuales. El Contralista deberd acercarse personalmente a la Direccidn de Obras Publicas (oficina de Fiscalizacién), porlo menos una vez cada 15 dias, con el fin de realizar la inspeccién respectiva para la fiscalizacién. Deberd contempiar, ademas, la permanencia en obra de un Residente, Se pagarén las planills respectivas de acuerdo al avance de obra, mensualmente, previa presentacién del cronograma valorado y actualizado de trabajos, anexos de planilla y rubros, Libro de Obra, planilla de pago de afliacion del personal al IESS, folografias secuenciales, ensayos de hormigones, compactaciones, resistencia a la compresin de los adoquines y todos los demés documentos que salicite el Fiscalizador. Las planilas de avance de obra deberén ser presentadas en los formularios exigidos por Accién Social (un original y cuatro copias). Se requeriré la renovacién automatica de las garantias, en caso de ser pélizas de seguro. 37.48 ABREVIATURAS. ASTM: Sociedad Americana para Ensayo de Materiales (American Sociely for Testing and Materials). AWS: Sociedad Americana de Soldadura (American Welding Society), CBR: indice de Califomnia, Capacidad Portante de California (California Bearing Rates). Es la medida de la resistencia de un suelo al esfuerzo cortante bajo conciciones de densidad y humedad cuidadosamente controladas. Se expresa en porcentaje (%) y se utliza, auxliéndose con curvas empircas, para el proyecto de pavimentos flexbles. CGE: Contraloria General del Estado. GADMCM: Gobierno Auténomo Descentralizado Municipal del Cantén Mejia. IESS: Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social INEC: Instituto Nacional de Estadisticas y Censos. INEN: Instituto Eouatoriano de Normalizacion MTOP: Ministerio de Transporte y Obras Publicas NEC: Normas Ecuatorianas de la Construccin. 37.49 DEFINICIONES. Acarreo libre: Traslado de materiales excavados hasta una distancia determinada, sin derecho a una compensacién adicional por este trabajo. Aditivo: Sustancia que se mezcla con la masa de conereto, con productos asfltics o rides, para proporcionarles una o varias propiedades o para mejorar sus caracteristcas. Apuntalamiento: Armado y colocacién de soportes para asegurar temporalmente una obra parte de ella. Aridos o agregados: Nombre genérico para distintos conjuntos de particulas minerales, de diferentes tamafos, que proceden de la fragmentacién natural o artificial de las rocas. Cantidad de pago: Cantidad a pagarse, por cualquier rubro del contrato que el Fiscalizador incluya en una planila de pago por trabajos efectuados por el Contratista Contenido de humedad: En mecénica de suelos, es el peso del agua contenida en la muestra del suelo (libre, absorbida, capital o higrascépica), expresada como porcentaje del peso de la misma muestra secada al horno a 110°C, hasta que ella no registre variaciones en su peso. Wicisan ino bat ee Soa Dy ea Maes rrr elon 5032215163 aon cxconls Mecio Contratante: Entidad del sector piblico, empresa concesionaria, o dependencia de elas, que ha suserito el contrato para la construccién de las obras que comprenden este proyecto. Contratista: Persona natural ojuridica, piblica o privada o sociedades civiles (asociaciones, consorcios, etc.) que ha suscrto un contrato para le ejecucin de la totalidad o parte de las obras que comprende este proyecto, y que recibe por ello la compensacién acordada Contrato: Documento suscito entre el Contratante y el Contratista, en el que, con sujecién a la ley, se establecen las obigaciones y derechos de las partes al ejecular una obra por un precio establecido. Curado: Endurecimiento; proceso que exigen ciertos maleriales 0 mezclas (madera, asfaltos, hhormigones) afin de aleanzar los requisites minimos indispensables para cumplir el propésito a que estan destinados. Densidad: Se usa en el sentido de "Peso unitario® de un determinado suelo o capa, Puede determinarse para diferentes condiciones de contenido de agua y distintas energias de compactacién, Ensayos de CBR: Pruebas efectuadas en el laboratorio con muestras alleradas, inalteradas 0 compactadas, saluradas 0 no; o realizadas en el terreno (‘in situ’), con el contenido de humedad existente, para obtener el valor de Capacidad Portante de California Equipo: Toda la maquinatia, vehiculos y demés bienes de capital, junto con los repuestos, herramientas y abastecimientos necesarios para su operacion y mantenimiento, requeridos para la construccién y la terminacin de fa obra dentro de las especificaciones aprobadas. Especificaciones complementarias: Especicaciones legaimente aprobadas, que se afaden 0 de alguna manera modifican las Especificaciones Generales, Para que sean de cumplimiento oblgatorio, en cada caso especitico, puede hacerse referencia al documento de diusién, legalmente aprobado, en el que constan. Especificaciones especiales: Especficaciones que, considerando las peculiaridades de una obra, se afiaden 0 de alguna manera modifican las Especificaciones Generales, y son aplicables solo a dicha obra, Para que sean de cumplimiento ablgatorio, puede hacerse referencia a documentos, texlos 0 folletos tcnicos ylo prepararas para cada caso. Estructura: Arreglo 0 cisposicién de materiales o elementos de construccién que, de acuerdo con el “Proyecto de Ingenieria’, integran el todo, la parte fundamental o una de las partes principales de una obra. Fiscalizacién: Vigilancia, control y andlisis de los hechos 0 sucesos relacionados con la ejecucién de la cobra, para formarse un jucio recto y tomar 0 proponer, segin corresponda, las medidas pertinentes 2 través de disposiciones, instrucciones, érdenes o informes oportunos y precisos. Fiscalizador: Todo Arquitecto o empresa Consullora encargada de la Fiscalizacién que, debidamente aulorizado y dentro de limites expresamente sefialados, representara al Contratante en la obra y tiene la responsabilidad de realizar la Supervision y Control para la adecuada ejecucién. Hormigén o concreto: Mezcla de dridos, de especificada granulometria, y un agente ligante. El tioo ‘general de hormigén se define segin la clase de igante empleado yio el elemento aditivo que le confiere caracteristicas especiales (hidraulico,astaltica, armado, ep6xico). Humedad natural: Contenido total de agua de una capa de suelo en condiciones naturales. Inspector: Representante de! Fiscalzador, debidamente autorizado, que se encarga de hacer inspecciones y ensayos para comprobar el cumplimiento del contrato, Libro de Obra: Documento en el cual el Contratistaregistraré diariamente todos los detalles inherentes ala construccién, es decir, se asentara de forma cronolégica y descritiva a marcha progresiva de los ‘ace one ot dere 0) exe Noes ‘nacre ge Woo: 45002215103 Bot chenojs Mesa trabajos y sus pormenores. Deberé permanecer en la obra mientras dure ésta y al final pasara a poder de la Contraloria General del Estado (CGE). Este documento debera ser validado por el Fiscalizador. Materiales: Cualesquiera sustancias simples y/o compuestas que estén especificadas para uso en la construccién de una obra Mina: Yacimiento o fuente de materiales de construccién, siempre que no se trate de yacimientos de roca sélida (canteras) Normas INEN: Especificaciones de cumplimiento obligalorio emitidas por el Instituto Ecuatoriano de Normalizacién. Nimero AP: Un nimero, generalmente de uno (1) a seis (6), ullizado a continuacién de la sigla AP, para indicar la consistencia que, para fines de pavimentacin, tiene un cemento asfaltico, Cada numero representa un grado de penetracién medido en décimas de milimetro (1/10 mm) mediante un ensayo normalizado. Obra: Construccién e instalaciones con todas sus partes integrantes, que el Contralista tiene que entregar al Contratante debidamente terminada, lo que le oblige a suministar la direccién técnica, la mano de obra, los equipos y los materiales requeridos y a realizar todas las actividades y labores ccontingentes necesarias y convenientes para su exitosa conclusién. Todo esto dentro de un plazo establecido, a un precio determinado y, ademas, cumpliendo con todos los deberes y obiigaciones que le impone el contrato, Planos: Documentos técnicos (cibujas) esenciales para la ejecuciin de la obra, los cuales muestran

También podría gustarte