Está en la página 1de 100

GE

Grid Solutions

SX / SXT
SECCIONADOR PANTÓGRAFO VERTICAL

Voltaje nominal 245 kV


Corriente nominal 2000 A - 3150 A - 4000 A

Manual de instrucciones
para la instalación y el mantenimiento

Información GE

D0971-AE-ES
Nota de copyright
©2016 GRID Solutions SpA. Todos los derechos reservados.
La información contenida en esta publicación on-line es propiedad exclusiva de GRID Solutions SpA, salvo otras indicaciones. Puede ver, copiar e
imprimir los documentos y los gráficos incorporados en esta publicación on-line (los «Documentos»), ateniéndose a las siguientes indicaciones: (1)
los Documentos solo pueden utilizarse para propósitos no comerciales, personales y de información; (2) los Documentos no pueden ser modificados
ni alterados bajo ningún concepto; (3) GRID Solutions SpA los Documentos no pueden darse a conocer ni total ni parcialmente sin permiso, vía
Internet. Tal como se indica aquí, no puede usar, copiar, imprimir, mostrar, reproducir, publicar, autorizar, registrar, transmitir ni distribuir los
Documentos ni total ni parcialmente, sin la autorización previa por escrito de GRID Solutions SpA.
La información contenida en esta publicación «online» está patentada y sujeta a cambios sin aviso previo. El software descrito en esta publicación
«online» se suministra bajo licencia y solo puede ser utilizado o copiado de acuerdo con las condiciones de dicha licencia.

Avisos sobre la marca de fábrica


GE y el logotipo GE son marcas de fábrica y marcas de servicio de GRID Solutions SpA.
* Marcas de fábrica de GRID Solutions SpA.
IEC es una marca de fábrica registrada de la Commission Electrotechnique Internationale.
IEEE y POSIX son marcas de fábrica registradas del Institute of Electrical and Electronics Engineers, Inc. NEMA es una marca de fábrica registrada de
la National Electrical Manufacturers Association. ASME es una marca de fábrica registrada de la The American Society of Mechanical Engineers.
Otros nombres de empresas o productos mencionados en este documento pueden ser marcas de fábrica o marcas registradas de sus compañías
respectivas.

D0971-AE-ES
Instrucciones de instalación y mantenimiento
Índice

ÍNDICE
NOTA DE COPYRIGHT ........................................................................................................................................................... 2
AVISOS SOBRE LA MARCA DE FÁBRICA ...................................................................................................................................... 2
SECCIÓN 1 - INFORMACIÓN CONTRACTUAL .................................................................................................................7
1.1 INFORMACIÓN CONTRACTUAL ...........................................................................................................................7
1.1.1 DATOS TÉCNICOS ............................................................................................................................................. 7
1.1.2 CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES....................................................................................................................... 7
1.1.3 ESQUEMAS DE INSTALACIÓN ........................................................................................................................... 8
SECCIÓN 2 - INFORMACIÓN GENERAL ........................................................................................................................ 13
2.1 INSTRUCCIONES ............................................................................................................................................... 13
2.1.1 REQUISITOS DE SEGURIDAD ESPECIALES ....................................................................................................... 13
2.1.2 REQUISITOS DE SEGURIDAD GENERALES ....................................................................................................... 13
2.1.3 RIESGOS RESIDUALES ..................................................................................................................................... 14
2.1.3.1 Riesgo de aplastamiento........................................................................................................................... 14
2.1.3.2 Riesgo de proyección de piezas pequeñas ................................................................................................ 14
2.2 EMBALAJE Y ENVÍO........................................................................................................................................... 15
2.2.1 TIPO DE EMBALAJE ......................................................................................................................................... 15
2.2.1.1 Cajas de embalaje ..................................................................................................................................... 15
2.2.2 UNIDADES DE TRANSPORTE TÍPICAS .............................................................................................................. 15
2.3 RECEPCIÓN Y ALMACENAMIENTO .................................................................................................................... 15
2.3.1 RECEPCIÓN .................................................................................................................................................... 15
2.3.2 ALMACENAMIENTO ....................................................................................................................................... 16
2.4 DESEMBALAJE Y ELEVACIÓN ............................................................................................................................. 16
SECCIÓN 3 - PARTES INFERIORES Y AISLADORES ........................................................................................................ 17
3.1 DATOS GENERALES ........................................................................................................................................... 17
3.2 INSTALACIÓN Y AJUSTES .................................................................................................................................. 22
3.2.1 CONDICIONES Y OPERACIONES PRELIMINARES PARA EL MONTAJE .............................................................. 22
3.2.2 INSTALACIÓN DE LA PARTE INFERIOR DE LOS SECCIONADORES SX / SXT ....................................................... 22
3.2.2.1 Bases inferiores ......................................................................................................................................... 22
3.2.2.2 Palancas de transmisión de la base de accionamiento ............................................................................. 25
3.2.2.3 Disco giratorio de la base de accionamiento ............................................................................................ 28
3.2.2.4 Palanca de control del conector de tierra ................................................................................................. 29
3.2.2.5 Aisladores posteriores y giratorios ............................................................................................................ 31
3.2.2.6 Dispositivo de interbloqueo mecánico (opcional) ..................................................................................... 33
3.2.2.7 Conexión del cable de la toma de tierra .................................................................................................... 35
3.2.3 AJUSTE DE LA PARTE INFERIOR DE LOS SECCIONADORES SX/SXT .................................................................. 37
3.2.3.1 Polo de accionamiento del seccionador .................................................................................................... 37
3.2.3.2 Polo de accionamiento del conector de tierra .......................................................................................... 37
3.3 PLAN DE LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO ........................................................................................... 39
3.4 SUSTITUCIÓN DE LOS COMPONENTES PRINCIPALES ......................................................................................... 39
3.4.1 DESMONTAJE Y SUSTITUCIÓN DE LAS PARTES PRINCIPALES.......................................................................... 39
3.4.1.1 Articulación de rótula de las varillas de control ........................................................................................ 39
SECCIÓN 4 - TRANSMISIONES .................................................................................................................................... 40

Información GE D0971-AE-ES
IM-template-04-2016.dot 3 / 100
Instrucciones de instalación y mantenimiento
Índice

4.1 DATOS GENERALES ........................................................................................................................................... 40


4.2 INSTALACIÓN Y AJUSTES .................................................................................................................................. 40
4.2.1 CONDICIONES Y OPERACIONES PRELIMINARES PARA EL MONTAJE .............................................................. 40
4.2.2 INSTALACIÓN DE LAS TRANSMISIONES DE LOS SECCIONADORES SX/SXT ...................................................... 41
4.2.2.1 Eje de transmisión vertical ........................................................................................................................ 41
4.2.2.2 Varillas de transmisión horizontal del seccionador ................................................................................... 44
4.2.2.3 Varillas de transmisión horizontal de los conectores de tierra ................................................................. 47
4.2.3 AJUSTE DE LAS TRANSMISIONES DE LOS SECCIONADORES SX/SXT ................................................................ 50
4.2.3.1 Sincronización de los polos del seccionador .............................................................................................. 50
4.2.3.2 Sincronización de los polos del conector de tierra .................................................................................... 50
4.2.3.3 Eje de transmisión vertical ........................................................................................................................ 50
4.2.3.4 Resortes de equilibrado del conector de tierra ......................................................................................... 50
CAPÍTULO 5 - PARTE ACTIVA ...................................................................................................................................... 52
5.1 DATOS GENERALES ........................................................................................................................................... 52
5.2 INSTALACIÓN Y AJUSTES .................................................................................................................................. 59
5.2.1 CONDICIONES Y OPERACIONES PRELIMINARES PARA EL MONTAJE .............................................................. 59
5.2.2 INSTALACIÓN DE LA PARTE ACTIVA DE LOS SECCIONADORES SX / SXT .......................................................... 59
5.2.2.1 Partes activas ............................................................................................................................................ 59
5.2.2.2 Tapas antiefluvios ..................................................................................................................................... 61
5.2.2.3 Contacto fijo principal (contacto suspendido) .......................................................................................... 63
5.2.3 AJUSTE DE LA PARTE ACTIVA DE LOS SECCIONADORES SX/SXT ...................................................................... 67
5.3 CONEXIONES, COMPROBACIONES Y AJUSTE .................................................................................................... 69
5.3.1 CONEXIONES .................................................................................................................................................. 69
5.3.2 COMPROBACIONES Y PUESTA A PUNTO ........................................................................................................ 69
5.4 PLAN DE LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO ........................................................................................... 70
5.5 SUSTITUCIÓN DE LOS COMPONENTES PRINCIPALES ......................................................................................... 70
5.5.1 DESMONTAJE Y SUSTITUCIÓN DE LAS PARTES PRINCIPALES.......................................................................... 70
5.5.1.1 Contactos móviles macho (Fig. 5.1) .......................................................................................................... 70
5.5.1.2 Contacto móvil hembra (Fig. 5.3) .............................................................................................................. 71
5.5.1.3 Articulaciones de rótula de los acoplamientos de control ........................................................................ 71
5.6. DISPOSITIVOS ESPECIALES ................................................................................................................................ 71
5.6.1 DISPOSITIVO DE TRANSFERENCIA DE BARRAS (IEC 62271-102 AN. B) ............................................................ 71
SECCIÓN 6 – CONECTOR DE TIERRA ........................................................................................................................... 74
6.1 DATOS GENERALES ........................................................................................................................................... 74
6.2 INSTALACIÓN Y REGULACIÓN ........................................................................................................................... 76
6.2.1 CONDICIONES Y OPERACIONES PRELIMINARES PARA EL MONTAJE .............................................................. 76
6.2.2 MONTAJE DEL CONECTOR DE TIERRA DE LA SERIE STA .................................................................................. 76
6.2.2.1 Brazo móvil ............................................................................................................................................... 76
6.2.2.2 Contactos fijos........................................................................................................................................... 79
6.2.3 AJUSTE DEL CONECTOR DE TIERRA DE LA SERIE STA ...................................................................................... 80
6.2.3.1 Ajuste del conector de tierra ..................................................................................................................... 80
6.2.3.2 Sincronización de los brazos móviles del conector de tierra ..................................................................... 82
6.3 PLAN DE LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO ........................................................................................... 82
6.4 SUSTITUCIÓN DE LOS COMPONENTES PRINCIPALES ......................................................................................... 83
6.4.1 DESMONTAJE Y SUSTITUCIÓN DE LOS COMPONENTES PRINCIPALES ............................................................ 83

Información GE D0971-AE-ES
IM-template-04-2016.dot 4 / 100
Instrucciones de instalación y mantenimiento
Índice

6.4.1.1 Contactos móviles hembra (Fig. 6.1) ......................................................................................................... 83


6.4.1.2 Contacto fijo macho (Fig. 6.6) ................................................................................................................... 83
6.5. DISPOSITIVOS ESPECIALES ................................................................................................................................ 84
6.5.1 CONTACTOS AUXILIARES ............................................................................................................................... 84
6.5.1.1 Instalación de los contactos auxiliares ...................................................................................................... 84
6.5.1.2 Inversión del lado de instalación de los contactos auxiliares .................................................................... 86
6.5.2 CUBIERTA ANTIHIELO ..................................................................................................................................... 89
SECCIÓN 7 – MECANISMO DE ACCIONAMIENTO ........................................................................................................ 90
SECCIÓN 8 - PLAN DE MANTENIMIENTO .................................................................................................................... 91
8.1 PLAN DE LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO ........................................................................................... 91
8.2 DESMONTAJE DEL APARATO ELÉCTRICO .......................................................................................................... 95
8.2.1 DESCONEXIÓN.................................................................................................................................................... 95
8.2.2 DESMONTAJE ..................................................................................................................................................... 95
8.3 LISTA DE HERRAMIENTAS ................................................................................................................................. 95
8.4 REPUESTOS ....................................................................................................................................................... 96
ANEXO «A»: PARES DE TORSIÓN PARA TORNILLOS Y PERNOS ..................................................................................................... 97
ANEXO “B”: FORMULARIO DE REGISTRO PARA LA PUESTA EN MARCHA DEL EQUIPO (CRS 05/01) .................................................... 98
FIRMA: …………………………………………………………………………………………….. FECHA:
……………………………………………………………….. .................................................................................................................. 99

LISTA DE FIGURAS
FIG. 1.1: ESQUEMA DE INSTALACIÓN DEL SECCIONADOR SX (ESQUEMA DIAGONAL DE 45°/135°) ...................................................... 9
FIG. 1.2: ESQUEMA DE INSTALACIÓN DEL SECCIONADOR SXT (ESQUEMA DIAGONAL DE 45°/135°) .................................................. 11
FIG. 3.1: PARTE INFERIOR DEL SECCIONADOR SX ..................................................................................................................... 18
FIG. 3.2: PARTE INFERIOR DEL SECCIONADOR SXT ................................................................................................................... 19
FIG. 3.3: BASE INFERIOR DE ACCIONAMIENTO DEL SECCIONADOR SXT ......................................................................................... 20
FIG. 3.4: BASES INFERIORES ACCIONADAS DEL SECCIONADOR SXT .............................................................................................. 21
FIG. 3.5: INSTALACIÓN DE LOS TORNILLOS DE SUJECIÓN ............................................................................................................ 22
FIG. 3.6.-1: ELEVACIÓN DE LA BASE INFERIOR DEL SX (POLO DE ACCIONAMIENTO) ........................................................................ 23
FIG. 3.6.-2: ELEVACIÓN DE LAS BASES INFERIORES DEL SX (POLOS CONTROLADOS) ........................................................................ 23
FIG. 3.6-3: ELEVACIÓN DE LA BASE INFERIOR DEL SXT (POLO DE ACCIONAMIENTO) ....................................................................... 24
FIG. 3.6-4: ELEVACIÓN DE LAS BASES INFERIORES DEL SXT (POLOS CONTROLADOS) ....................................................................... 24
FIG. 3.7: FIJACIÓN Y AJUSTE DE LAS BASES INFERIORES ............................................................................................................. 25
FIG. 3.8: INSTALACIÓN DE LAS PALANCAS DE TRANSMISIÓN ....................................................................................................... 26
FIG. 3.9: POSICIÓN DE LOS EJES DE TRANSMISIÓN VERTICAL Y DE LAS PALANCAS DE TRANSMISIÓN ..................................................... 27
FIG. 3.10: MONTAJE DEL DISCO GIRATORIO ........................................................................................................................... 28
FIG. 3.11: POSICIÓN DEL DISCO GIRATORIO ........................................................................................................................... 29
FIG. 3.12: INSTALACIÓN DE LA PALANCA DE CONTROL DEL CONECTOR DE TIERRA ........................................................................... 29
FIG. 3.13: PALANCAS OPERATIVAS Y DE CONTROL DEL CONECTOR DE TIERRA ................................................................................ 30
FIG. 3.14: ELEVACIÓN DE LOS AISLADORES ............................................................................................................................ 31
FIG. 3.15: INSTALACIÓN DE LOS AISLADORES .......................................................................................................................... 32
FIG. 3.16: REGULACIÓN DEL AISLADOR POSTERIOR .................................................................................................................. 32
FIG. 3.17: COMPONENTES PRINCIPALES DEL DISPOSITIVO DE INTERBLOQUEO MECÁNICO................................................................. 33
FIG. 3.18: DIAGRAMA ESQUEMÁTICO DEL DISPOSITIVO DE INTERBLOQUEO MECÁNICO ................................................................... 33
FIG. 3,19: MONTAJE DEL DISPOSITIVO DE INTERBLOQUEO MECÁNICO ......................................................................................... 35
FIG. 3.20: DETALLE DEL DISCO DE INTERBLOQUEO ................................................................................................................... 35
FIG. 3.21: CONEXIÓN DEL CABLE DE LA TOMA DE TIERRA .......................................................................................................... 36
Información GE D0971-AE-ES
IM-template-04-2016.dot 5 / 100
Instrucciones de instalación y mantenimiento
Índice

FIG. 3.22: AJUSTE DE LA PALANCA DE CONTROL DEL CONECTOR DE TIERRA ................................................................................... 37


FIG. 3.23: AJUSTE DE LA PALANCA OPERATIVA DEL CONECTOR DE TIERRA ..................................................................................... 38
FIG. 3.24: REGULACIÓN DEL TIRANTE DEL CONECTOR DE TIERRA ................................................................................................ 38
FIG. 3.25: LUBRICACIÓN .................................................................................................................................................... 39
FIG. 4.1: INSTALACIÓN DEL EJE DE TRANSMISIÓN VERTICAL........................................................................................................ 42
FIG. 4.2: FIJACIÓN DEL EJE DE TRANSMISIÓN VERTICAL ............................................................................................................. 43
FIG. 4.3-1: LONGITUD DE LAS VARILLAS DE TRANSMISIÓN HORIZONTAL DEL SECCIONADOR (ESQUEMA DIAGONAL 45°) ......................... 44
FIG. 4.3-2: LONGITUD DE LAS VARILLAS DE TRANSMISIÓN HORIZONTAL DEL SECCIONADOR (ESQUEMA DIAGONAL 135°) ....................... 45
FIG. 4,4: INSTALACIÓN DE LAS VARILLAS DE TRANSMISIÓN HORIZONTALES DEL SECCIONADOR ........................................................... 46
FIG. 4.5: INSTALACIÓN DE LAS ABRAZADERAS ......................................................................................................................... 46
FIG. 4.6-1: LONGITUD DE LAS VARILLAS DE TRANSMISIÓN HORIZONTAL DEL CONECTOR DE TIERRA. (ESQUEMA DIAGONAL DE 45°) .......... 47
FIG. 4.6-2: LONGITUD DE LAS VARILLAS DE TRANSMISIÓN HORIZONTAL DEL CONECTOR DE TIERRA. (ESQUEMA DIAGONAL DE 135°) ........ 48
FIG. 4.7: INSTALACIÓN DE LAS VARILLAS DE TRANSMISIÓN HORIZONTAL DEL CONECTOR DE TIERRA .................................................... 49
FIG. 4.8: INSTALACIÓN DE LAS ABRAZADERAS ......................................................................................................................... 49
FIG. 4.9: DETALLE DEL RESORTE DE EQUILIBRADO .................................................................................................................... 51
FIG. 5.1: VISIÓN DE CONJUNTO DE LA PARTE ACTIVA ................................................................................................................ 53
FIG. 5.2: DETALLE DEL BASTIDOR DE SOPORTE ........................................................................................................................ 54
FIG. 5.3: CONTACTO FIJO PRINCIPAL (CONTACTO SUSPENDIDO) – INSTALACIÓN TÍPICA 3150-4000A ............................................... 56
FIG. 5.3A: CONTACTO FIJO PRINCIPAL (CONTACTO SUSPENDIDO) – INSTALACIÓN TÍPICA 2000A ...................................................... 57
FIG. 5.4: ELEVACIÓN DE LA PARTE ACTIVA .............................................................................................................................. 60
FIG. 5.5: SUJECIÓN DE LA PARTE ACTIVA ................................................................................................................................ 60
FIG. 5.6: AJUSTE DE LA PARTE ACTIVA ................................................................................................................................... 61
FIG. 5.7: POSICIÓN DE ENVÍO DE LAS TAPAS ANTIEFLUVIOS DEL BASTIDOR DE SOPORTE ................................................................... 62
FIG. 5.8: EXTRACCIÓN DE LAS TAPAS ANTIEFLUVIOS ................................................................................................................. 62
FIG. 5.9: INSTALACIÓN DE LAS TAPAS ANTIEFLUVIOS ................................................................................................................ 63
FIG. 5.10: CÁLCULO DE LAS LONGITUDES DE LOS CABLES METÁLICOS........................................................................................... 64
FIG. 5.11: CORTE DE CABLES METÁLICOS ............................................................................................................................... 65
FIG. 5.12: LIMPIEZA DE LA BARRA COLECTORA ........................................................................................................................ 66
FIG. 5.13: AJUSTE DE LA PARTE ACTIVA ................................................................................................................................. 67
FIG. 5.14: DESALINEACIÓN ACEPTABLE DE LOS BRAZOS ............................................................................................................ 68
FIG. 5.15: LUBRICACIÓN DE LOS CONTACTOS PRINCIPALES ........................................................................................................ 70
FIG. 5.16: DISPOSITIVO DE TRANSFERENCIA DE BUS ................................................................................................................. 73
FIG. 6.1: MONTAJE DEL CONECTOR DE TIERRA DE LA SERIE STA ................................................................................................. 75
FIG. 6.2: MONTAJE DEL BRAZO MÓVIL .................................................................................................................................. 76
FIG. 6.3: FIJACIÓN DEL SOPORTE DEL BRAZO MÓVIL ................................................................................................................. 77
FIG. 6.4: CONEXIÓN DEL CONDUCTOR FLEXIBLE ...................................................................................................................... 78
FIG. 6.5: CONEXIÓN DEL CABLE DE LA TOMA DE TIERRA ............................................................................................................ 78
FIG. 6.6: INSTALACIÓN DEL SOPORTE DEL CONTACTO FIJO ......................................................................................................... 79
FIG. 6.7: INSTALACIÓN DEL CONTACTO FIJO............................................................................................................................ 80
FIG. 6.8: SINCRONIZACIÓN DE LOS POLOS DEL CONECTOR DE TIERRA ........................................................................................... 81
FIG. 6.9: AJUSTE DE LOS CONTACTOS .................................................................................................................................... 81
FIG. 6.10: LUBRICACIÓN .................................................................................................................................................... 82
FIG. 6.11: CONTACTO AUXILIAR (MONTADO EN EL LATERAL DERECHO O IZQUIERDO) ...................................................................... 84
FIG. 6.12: MONTAJE DEL CONTACTO AUXILIAR (MONTADO EN EL LATERAL DERECHO O IZQUIERDO) .................................................. 85
FIG. 6.13: CONTACTO AUXILIAR MONTADO EN EL CONTACTO FIJO .............................................................................................. 86
FIG. 6.14: CAMBIO DE LA PÉRTIGA - PASO 1 .......................................................................................................................... 87
FIG. 6.15: CAMBIO DE LA PÉRTIGA - PASO 2 .......................................................................................................................... 87
FIG. 6.16: CAMBIO DE LA PÉRTIGA - PASO 3 .......................................................................................................................... 88
FIG. 6.17: INTERCAMBIO DEL CONTACTO FIJO AUXILIAR - PASO 1 ............................................................................................... 88
FIG. 6.18: INTERCAMBIO DEL CONTACTO FIJO AUXILIAR - PASO 2 ............................................................................................... 89
FIG. 6.19: INSTALACIÓN DE LA CUBIERTA ANTIHIELO ................................................................................................................ 89
FIG. 8.1: PREFERIBLEMENTE LLAVES DE TUBO ......................................................................................................................... 95

Información GE D0971-AE-ES
IM-template-04-2016.dot 6 / 100
Instrucciones de instalación y mantenimiento
1.1 INFORMACIÓN CONTRACTUAL

SECCIÓN 1 - INFORMACIÓN CONTRACTUAL

CONTENIDO DE ESTA SECCIÓN


Esta sección contiene información acerca del equipo proporcionado para el pedido de
referencia.
Por ejemplo, indica la información técnica principal acerca del aparato eléctrico y los
números de pedido.

1.1 INFORMACIÓN CONTRACTUAL


1.1.1 DATOS TÉCNICOS

Tipo de modelo: SX / SXT


Voltaje nominal [kV]: 245
Corriente nominal [A]: 2000-3150-4000
Corriente nominal de corta duración [kA x s]: 40 x 3
Tipo de mecanismo de accionamiento: CMM

1.1.2 CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES


Los seccionadores de la serie SX son del tipo de pantógrafo con movimiento vertical. Cada
polo se compone de una base fija, un aislador posterior, un aislador giratorio y de un
pantógrafo con forma de X que lleva los contactos móviles principales en sus extremos. El
contacto fijo principal (contacto suspendido) está formado por una barra de cobre
suspendida en la línea o por una barra colectora a través de cables trenzados.
El equipo está fabricado en conformidad con las siguientes normas:
❑ Italianas CEI EN 62271-102;
❑ Americanas ANSI C37 de 30 a 37 NEMA SG 06;
❑ Británicas BS EN 62271-102;
❑ Europeas IEC 62271-102.

Todos los elementos con flujo de corriente han sido estandarizados y sometidos a
pruebas de corriente de cortocircuito.

Información GE D0971-AE-ES
IM-template-04-2016.dot 7 / 100
Instrucciones de instalación y mantenimiento
1.1 INFORMACIÓN CONTRACTUAL

1.1.3 ESQUEMAS DE INSTALACIÓN


En la siguiente tabla se muestran las configuraciones proporcionadas para esta serie de
equipos y los números de los esquemas de instalación específicos del pedido.

Tabla 1.1: Configuraciones del seccionador serie SX

Figura Esquema de
Tipo Descripción
N.º instalación

Seccionador de tres polos, esquema de polo


SX 1.1 DIN-…
diagonal de 45° / 135°, sin conector de tierra

Seccionador de tres polos, esquema de polo


SXT 1.2 DIN-…
diagonal de 45° / 135°, con conector de tierra

Información GE D0971-AE-ES
IM-template-04-2016.dot 8 / 100
Instrucciones de instalación y mantenimiento
1.1 INFORMACIÓN CONTRACTUAL

Fig. 1.1: Esquema de instalación del seccionador SX (esquema diagonal de 45°/135°)


5.50
5.50
5.50

5.0

3.1
5.0

4.3

7.1

3.2
5.0

Atención: consulte los esquemas de instalación específicos DIN-... para conocer las dimensiones
A, B, C, D, H, X e Y.

Información GE D0971-AE-ES
IM-template-04-2016.dot 9 / 100
Instrucciones de instalación y mantenimiento
1.1 INFORMACIÓN CONTRACTUAL

Referencias del diagrama de instalación del seccionador SX (esquema diagonal de 45°/135°) (Fig. 1.1)

Posición N.º Descripción Referencia

I.1 AISLADOR POSTERIOR SECCIÓN 3


I.2 AISLADOR GIRATORIO SECCIÓN 3
3.1 BASE INFERIOR DE ACCIONAMIENTO SECCIÓN 3
3.2 BASE INFERIOR ACCIONADA SECCIÓN 3
4.1 VARILLA DE TRANSMISIÓN HORIZONTAL DEL SECCIONADOR SECCIÓN 4
4.3 EJE DE TRANSMISIÓN VERTICAL DEL SECCIONADOR SECCIÓN 4
5.0 MONTAJE DE LA PARTE ACTIVA SECCIÓN 5
5.50 CONJUNTO CONTACTO FIJO (CONTACTO SUSPENDIDO) SECCIÓN 5
7.1 MECANISMO DE ACCIONAMIENTO SECCIÓN 7

Información GE D0971-AE-ES
IM-template-04-2016.dot 10 / 100
Instrucciones de instalación y mantenimiento
1.1 INFORMACIÓN CONTRACTUAL

Fig. 1.2: Esquema de instalación del seccionador SXT (esquema diagonal de 45°/135°)
5.50
5.50
5.50

5.0

4.2
7.1
4.4
5.0

3.1
4.3

7.1
5.0

Atención: consulte los esquemas de instalación específicos DIN-... para conocer las dimensiones
A, B, C, D, H, X e Y.

Información GE D0971-AE-ES
IM-template-04-2016.dot 11 / 100
Instrucciones de instalación y mantenimiento
1.1 INFORMACIÓN CONTRACTUAL

Referencias del diagrama de instalación del seccionador SXT (esquema diagonal de 45°/135°) (Fig. 1.2)

Posición N.º Descripción Referencia

I.1 AISLADOR POSTERIOR SECCIÓN 3


I.2 AISLADOR GIRATORIO SECCIÓN 3
3.1 BASE INFERIOR DE ACCIONAMIENTO SECCIÓN 3
3.2 BASE INFERIOR ACCIONADA SECCIÓN 3
4.1 VARILLA DE TRANSMISIÓN HORIZONTAL DEL SECCIONADOR SECCIÓN 4
4.2 VARILLA DE TRANSMISIÓN HORIZONTAL DEL CONECTOR DE TIERRA SECCIÓN 4
4.3 EJE DE TRANSMISIÓN VERTICAL DEL SECCIONADOR SECCIÓN 4
4.4 EJE DE TRANSMISIÓN VERTICAL DEL CONECTOR DE TIERRA SECCIÓN 4
5.0 MONTAJE DE LA PARTE ACTIVA SECCIÓN 5
5.50 CONJUNTO CONTACTO FIJO (CONTACTO SUSPENDIDO) SECCIÓN 5
6.0 UNIDAD DEL CONECTOR DE TIERRA SECCIÓN 6
7.1 MECANISMO DE ACCIONAMIENTO SECCIÓN 7

Información GE D0971-AE-ES
IM-template-04-2016.dot 12 / 100
Instrucciones de instalación y mantenimiento
2.1 INSTRUCCIONES

SECCIÓN 2 - INFORMACIÓN GENERAL

CONTENIDO DE ESTA SECCIÓN


Esta sección contiene información importante acerca del embalaje, el envío y los
procedimientos para la recepción y el almacenamiento del equipo.

2.1 INSTRUCCIONES
2.1.1 REQUISITOS DE SEGURIDAD ESPECIALES
Este manual de instrucciones incluye requisitos de seguridad especiales que se identifican
de la siguiente manera:

Peligro inminente, posibles consecuencias:


Peligro
- Muerte o lesiones graves

Situación peligrosa, posibles consecuencias:


Atención - Lesiones leves o menores
- Posibles daños al producto o a objetos cercanos

Importante Información útil

2.1.2 REQUISITOS DE SEGURIDAD GENERALES

El operador debe asegurarse de:


- Que el mecanismo de accionamiento motorizado y los
aparatos conectados sean instalados, puestos en marcha y
sometidos a mantenimiento sólo por personal autorizado por
GRID SOLUTIONS o bajo la dirección de un supervisor
Peligro
autorizado por GRID SOLUTIONS y
- Que durante la instalación, puesta en marcha y
mantenimiento, se tengan en cuenta las normas de
seguridad especificadas por el cliente y todas las normas
aplicables en cuanto a prevención de accidentes.

Información GE D0971-AE-ES
IM-template-04-2016.dot 13 / 100
Instrucciones de instalación y mantenimiento
2.1 INSTRUCCIONES

2.1.3 RIESGOS RESIDUALES

Riesgo de aplastamiento Bobinas de resorte

Etiquetas de seguridad Etiquetas de seguridad

Posición de las etiquetas de seguridad

2.1.3.1 Riesgo de aplastamiento

Durante el montaje, existe un riesgo residual debido a los resortes de


tensión no protegidos y a los brazos que se mueven uno al lado del otro.
Atención
Mantenga las manos y las herramientas lejos de la parte activa
cuando el seccionador se mueva.

Resortes de tensión
Los resortes de equilibrado del seccionador se extienden cuando el seccionador está en
posición abierta. Cuando el seccionador se cierra, las bobinas se acercan una a la otra.

Brazos móviles
Los brazos móviles del seccionador son pivotantes en los codos. Cuando el seccionador se
abre, los brazos se acercan uno al otro aproximando los codos.

2.1.3.2 Riesgo de proyección de piezas pequeñas

Información GE D0971-AE-ES
IM-template-04-2016.dot 14 / 100
Instrucciones de instalación y mantenimiento
2.2 EMBALAJE Y ENVÍO

Durante el montaje, existe un riesgo residual debido a los resortes de


tensión no protegidos
Atención
Es obligatorio utilizar una máscara de seguridad cuando se opere
cerca del bastidor del seccionador.

Resortes de tensión
Los resortes de equilibrado del seccionador se extienden cuando el seccionador está en
posición abierta. En esta posición hay energía elástica almacenada en el resorte.
Una rotura, debida a cualquier motivo, puede causar la proyección de pequeñas piezas
metálicas cerca del resorte.

2.2 EMBALAJE Y ENVÍO


Todo el material se envía en cajas que deben manejarse con cuidado, respetando los
símbolos convencionales indicados en los lados de las mismas.

2.2.1 TIPO DE EMBALAJE


El embalaje de envío se ha diseñado de tal manera que proteja las unidades de transporte
contra daños mecánicos y contra los agentes atmosféricos, durante el transporte, la
descarga y el manejo en el lugar de instalación. Éste es capaz de evitar cualquier deterioro
del producto, manteniendo inalteradas sus características de calidad, las cuales se
garantizan y comprueban a lo largo de todas las etapas de producción.

2.2.1.1 Cajas de embalaje


Las cajas utilizadas son cajones fuertes de madera laminada, cubiertos por los lados y
reforzados en el interior con placas de madera. Para mantener el contenido inmovilizado,
se fijan unas piezas de madera con formas especiales en el fondo de las cajas, y, si es
necesario, también en los lados. Las piezas de madera se pueden recubrir con
gomaespuma para amortiguar posibles golpes en el contenido.
De ser necesario, el contenido se envuelve con una película plástica o se introduce en
cajas especiales que se colocan en el fondo del cajón.
Para garantizar una circulación de aire adecuada, las cajas cuentan con aberturas
resistentes a la intemperie.

2.2.2 UNIDADES DE TRANSPORTE TÍPICAS


La subdivisión de cada aparato eléctrico en unidades de transporte se ha pensado para
reducir al máximo los tiempos de montaje en el lugar de instalación y simplificar el
desplazamiento de las unidades de transporte.

2.3 RECEPCIÓN Y ALMACENAMIENTO


2.3.1 RECEPCIÓN
Al recibir las cajas, inspeccione el contenido de cada envoltorio y asegúrese de que no
falte ningún elemento de la lista de embalaje y de que éstos se encuentren en óptimas
condiciones.

Información GE D0971-AE-ES
IM-template-04-2016.dot 15 / 100
Instrucciones de instalación y mantenimiento
2.4 DESEMBALAJE Y ELEVACIÓN

Si encuentra elementos dañados o diferencias entre el contenido y la lista de embalaje,


debe notificarlo inmediatamente a GRID SOLUTIONS.
Si, tras la inspección, las cajas deben almacenarse durante un periodo de tiempo
prolongado, vuelva a colocar el embalaje en sus condiciones originales.
Sea cuidadoso al manipular o descargar las cajas para no dañar el equipo.

2.3.2 ALMACENAMIENTO
Coloque los embalajes en un lugar seco y protegido, o, si tuviera que almacenarlo al aire
libre, asegúrese de que el área está bien drenada.
En este último caso, el lugar debe estar seco y bien ventilado y se deben emplear viguetas
de madera para elevar las cajas a por lo menos 10 cm del suelo.

Para el correcto almacenamiento del mecanismo de accionamiento


Importante
siga las indicaciones señaladas en el manual específico D-…

2.4 DESEMBALAJE Y ELEVACIÓN


Desembale los materiales cuidadosamente para evitar perder o dañar algún elemento.
Manipule las unidades completas teniendo especial cuidado con los aisladores de
porcelana, incluso si ya están ensamblados.
Abra las cajas en el lugar de la instalación justo antes del montaje, en una posición
accesible para que el equipo de elevación pueda enganchar los materiales fácilmente.
Las partes con un peso inferior a los 25 kg pueden manipularse manualmente.
Ate mediante eslingas el material (partes inferiores, aisladores,
Importante partes activas) con un equipo de elevación adecuado tal y como se
indica en las siguientes secciones del manual de instrucciones.

Información GE D0971-AE-ES
IM-template-04-2016.dot 16 / 100
Instrucciones de instalación y mantenimiento
3.1 DATOS GENERALES

SECCIÓN 3 - PARTES INFERIORES Y AISLADORES


CONTENIDOS DE ESTA SECCIÓN
Esta sección contiene información que se debe conocer antes de iniciar cualquier
operación en las partes inferiores del seccionador.
Contiene, por ejemplo, las especificaciones de las partes inferiores, las recomendaciones
del fabricante y las advertencias de peligro o de precaución que se deben respetar para
realizar un procedimiento seguro y correcto.
Esta sección contiene información importante acerca de la instalación del equipo,
enumera las operaciones que deben realizarse en secuencia y los métodos que deben
aplicarse para la correcta instalación.

LEA CON ATENCIÓN EL TEXTO DE ESTA SECCIÓN ANTES DE REALIZAR


Importante INTERVENCIONES EN EL APARATO ELÉCTRICO O EN CUALQUIERA DE SUS
COMPONENTES.

3.1 DATOS GENERALES


Esta serie de partes inferiores está diseñada para la instalación en equipos con voltaje
nominal de 123 ÷ 300 kV.
Las bases son de acero galvanizado en caliente, resistentes a los mayores esfuerzos
(cargas en terminales de línea, fuerzas por corriente de corta duración, etc.).
Las siguientes figuras muestran ejemplos de bases inferiores ensambladas de esta serie de
seccionadores en las diferentes configuraciones (consulte el capítulo 1 de este documento):
❑ SX: seccionador de tres polos sin conector de tierra (Fig. 3.1);
❑ SXT: seccionador de tres polos con conector de tierra (Fig. 3.2).
La parte inferior del seccionador SXT se muestra en las Figuras 3.3 y 3.4, junto con la
indicación de los componentes principales y de las distancias que se deben respetar para
instalar el conector de tierra.

Para la instalación del conector de tierra, consulte el apartado 6 de


Importante
este documento.

Información GE D0971-AE-ES
IM-template-04-2016.dot 17 / 100
Instrucciones de instalación y mantenimiento
3.1 DATOS GENERALES

Fig. 3.1: Parte inferior del seccionador SX

Información GE D0971-AE-ES
IM-template-04-2016.dot 18 / 100
Instrucciones de instalación y mantenimiento
3.1 DATOS GENERALES

Fig. 3.2: Parte inferior del seccionador SXT

Información GE D0971-AE-ES
IM-template-04-2016.dot 19 / 100
Instrucciones de instalación y mantenimiento
3.1 DATOS GENERALES

Fig. 3.3: Base inferior de accionamiento del seccionador SXT

3.1 BASE INFERIOR DE ACCIONAMIENTO


3.3 PLACA DE FIJACIÓN DEL AISLADOR
3.4 DISCO GIRATORIO
3.5 SOPORTE DEL EJE DE TRANSMISIÓN VERTICAL DEL SECCIONADOR
3.6 SOPORTE DE LOS EJES DE TRANSMISIÓN VERTICAL DEL CONECTOR DE TIERRA
4.1 VARILLA DE TRANSMISIÓN HORIZONTAL DEL SECCIONADOR
4.2 VARILLA DE TRANSMISIÓN HORIZONTAL DEL CONECTOR DE TIERRA
4.3 EJE DE TRANSMISIÓN VERTICAL DEL SECCIONADOR
4.4 EJE DE TRANSMISIÓN VERTICAL DEL CONECTOR DE TIERRA
6.0 UNIDAD DEL CONECTOR DE TIERRA

Información GE D0971-AE-ES
IM-template-04-2016.dot 20 / 100
Instrucciones de instalación y mantenimiento
3.1 DATOS GENERALES

Fig. 3.4: Bases inferiores accionadas del seccionador SXT

3.2 BASE INFERIOR ACCIONADA


3.3 PLACA DE FIJACIÓN DEL AISLADOR
3.4 DISCO GIRATORIO
3.5 SOPORTE DEL EJE DE TRANSMISIÓN VERTICAL DEL SECCIONADOR
3.6 SOPORTE DE LOS EJES DE TRANSMISIÓN VERTICAL DEL CONECTOR DE TIERRA
4.1 VARILLA DE TRANSMISIÓN HORIZONTAL DEL SECCIONADOR
4.2 VARILLA DE TRANSMISIÓN HORIZONTAL DEL CONECTOR DE TIERRA
6.0 UNIDAD DEL CONECTOR DE TIERRA

Información GE D0971-AE-ES
IM-template-04-2016.dot 21 / 100
Instrucciones de instalación y mantenimiento
3.2 INSTALACIÓN Y AJUSTES

3.2 INSTALACIÓN Y AJUSTES


3.2.1 CONDICIONES Y OPERACIONES PRELIMINARES PARA EL MONTAJE
a) Para una correcta instalación de los aparatos eléctricos es necesario que las cotas de
acoplamiento de las obras civiles y de las carpinterías sean conformes con los
esquemas de instalación DIN-… específicos relativos a su número de pedido.
b) Los tornillos, los pernos y las tuercas deben apretarse con una llave de torsión con los
valores de torsión detallados en el Anexo "A".

3.2.2 INSTALACIÓN DE LA PARTE INFERIOR DE LOS SECCIONADORES SX / SXT


Proporcionamos un ejemplo del montaje de la parte inferior del
Importante seccionador SXT (con una unidad de conector de tierra), que
representa la configuración más compleja.

3.2.2.1 Bases inferiores


Instale las varillas roscadas M20 con tuercas y arandelas planas en las bases inferiores 3.1
y 3.2; no enrosque las tuercas inferiores y las arandelas (véase la fig. 3.5).

Fig. 3.5: Instalación de los tornillos de sujeción

Embrague las bases como se muestra a continuación en la fig. 3.6.

Información GE D0971-AE-ES
IM-template-04-2016.dot 22 / 100
Instrucciones de instalación y mantenimiento
3.2 INSTALACIÓN Y AJUSTES

Peso aproximado 25 kg

Fig. 3.6.-1: Elevación de la base inferior del SX (polo de accionamiento)

Peso aproximado 35 kg

Fig. 3.6.-2: Elevación de las bases inferiores del SX (polos controlados)

Información GE D0971-AE-ES
IM-template-04-2016.dot 23 / 100
Instrucciones de instalación y mantenimiento
3.2 INSTALACIÓN Y AJUSTES

Peso aproximado 45 kg

Fig. 3.6-3: Elevación de la base inferior del SXT (polo de accionamiento)

Peso aproximado 70 kg

Fig. 3.6-4: Elevación de las bases inferiores del SXT (polos controlados)

Información GE D0971-AE-ES
IM-template-04-2016.dot 24 / 100
Instrucciones de instalación y mantenimiento
3.2 INSTALACIÓN Y AJUSTES

Levante las bases inferiores 3.1 y 3.2 y aproxímelas a la estructura de soporte haciendo
corresponder los agujeros de fijación. Disponga las bases según el esquema de instalación
específico.
Sujete temporalmente las bases con las tuercas inferiores y sus arandelas planas, como se
muestra en la figura 3.7.

Fig. 3.7: Fijación y ajuste de las bases inferiores

Libere el equipo de elevación.


Con un nivel de burbuja, controle que las placas de fijación del aislador 3.3 estén en
posición horizontal en las dos direcciones perpendiculares (figura 3.7).
Si es necesario, ajuste las tuercas de ajuste hasta que la base esté nivelada
correctamente. La distancia entre la estructura de soporte y la base inferior debe ser de
unos 140 mm, tal como se muestra en la figura 3.7.
Antes de fijar las bases definitivamente, compruebe que:
❑ las bases estén alineadas entre sí y con respecto a la estructura de soporte;
❑ las distancias entre las bases sean las requeridas en el esquema de instalación;
❑ durante la sujeción final no se produzcan deformaciones que alteren la alineación. De
ser necesario, repita las operaciones mencionadas anteriormente.
Apriete definitivamente los pernos para fijar las bases en la estructura.

3.2.2.2 Palancas de transmisión de la base de accionamiento

Consulte el capítulo 4 de este manual para la instalación de los ejes


Importante
de transmisión verticales del seccionador y del conector de tierra.

Información GE D0971-AE-ES
IM-template-04-2016.dot 25 / 100
Instrucciones de instalación y mantenimiento
3.2 INSTALACIÓN Y AJUSTES

Para los seccionadores SXT (con conector de tierra) podría ser


necesario el dispositivo de interbloqueo mecánico opcional.
Importante El dispositivo de interbloqueo mecánico debe montarse durante la
instalación de los ejes de transmisión vertical, como se indica en el
apartado correspondiente.

Palanca de transmisión del seccionador

3.27 PERNOS EN U DE FIJACIÓN DE LA PALANCA DE


3.20 PALANCA DE TRANSMISIÓN DEL SECCIONADOR TRANSMISIÓN
3.21 SOPORTE DE LA PALANCA DE TRANSMISIÓN DEL 3.28 TUERCAS Y ARANDELAS PLANAS DE FIJACIÓN DE LA
SECCIONADOR PALANCA DE TRANSMISIÓN
3.22 PERNOS EN U DE FIJACIÓN DE LA PALANCA DE 3.29 TORNILLO SIN CABEZA Y TUERCA DE AJUSTE DE LA PALANCA
TRANSMISIÓN DE TRANSMISIÓN
3.23 TUERCAS Y ARANDELAS PLANAS DE FIJACIÓN DE LA 4.3 EJE DE TRANSMISIÓN VERTICAL DEL SECCIONADOR
PALANCA DE TRANSMISIÓN
4.4 EJE DE TRANSMISIÓN VERTICAL DEL CONECTOR DE TIERRA
3.24 TORNILLO SIN CABEZA Y TUERCA DE AJUSTE DE LA PALANCA
DE TRANSMISIÓN
3.25 PALANCA DE TRANSMISIÓN DEL CONECTOR DE TIERRA
3.26 SOPORTE DE LA PALANCA DE TRANSMISIÓN DEL CONECTOR
DE TIERRA

Fig. 3.8: Instalación de las palancas de transmisión

Instale la palanca de transmisión 3.20 en el eje de transmisión vertical 4.3 del seccionador
y apriete de manera temporal la abrazadera de soporte 3.21 con los pernos en U 3.22 y
las tuercas 3.23, como se muestra en la figura 3.8.

Información GE D0971-AE-ES
IM-template-04-2016.dot 26 / 100
Instrucciones de instalación y mantenimiento
3.2 INSTALACIÓN Y AJUSTES

Introduzca el eje en el cojinete específico ubicado en el soporte 3.5 de la base de


accionamiento inferior 3.1 (véase la Fig. 3.9). Mantenga las distancias indicadas en la Fig. 3.9.
De acuerdo con el esquema de instalación (diagonal a 45° o 135°), la
palanca de transmisión del seccionador formará un ángulo dado con
Importante el eje longitudinal de la base inferior.
Consulte el apartado 4 de este manual para obtener información
sobre el ángulo requerido.

Después de ajustar el seccionador según los procedimientos de las


secciones 3.2.3 y 5.2.3, bloquee la posición de la palanca de
transmisión 3.20, como se describe en el siguiente texto.
Quite la tuerca especial y el tornillo sin cabeza 3.24 del soporte 3.21
Importante de la palanca de transmisión (figura 3.8).
Utilizando el agujero del tornillo como guía, perfore el eje de
transmisión vertical con una punta de 4 mm.
Atorníllelo en el extremo del tornillo sin cabeza y fíjelo con la tuerca
correspondiente.

Palanca de transmisión del conector de tierra

3.20 PALANCA DE TRANSMISIÓN DEL SECCIONADOR


3.25 PALANCA DE TRANSMISIÓN DEL CONECTOR DE TIERRA
4.3 EJE DE TRANSMISIÓN VERTICAL DEL SECCIONADOR
4.4 EJE DE TRANSMISIÓN VERTICAL DEL CONECTOR DE TIERRA

Fig. 3.9: Posición de los ejes de transmisión vertical y de las palancas de transmisión

Información GE D0971-AE-ES
IM-template-04-2016.dot 27 / 100
Instrucciones de instalación y mantenimiento
3.2 INSTALACIÓN Y AJUSTES

Instale la palanca de transmisión 3.25 en el eje de transmisión vertical 4.4 del conector de
tierra y apriete de manera temporal la abrazadera de soporte 3.26 con los pernos en U
3.27 y las tuercas 3.28, como se muestra en la figura 3.8.
Introduzca el eje en el cojinete específico ubicado en el soporte 3.6 de la base de
accionamiento inferior 3.1 (véase la Fig. 3.9). Mantenga las distancias indicadas en la Fig. 3.9.
De acuerdo con el esquema de instalación (diagonal a 45° o 135°), la
palanca de transmisión del conector de tierra formará un ángulo
Importante dado con el eje longitudinal de la base inferior.
Consulte el apartado 4 de este manual para obtener información
sobre el ángulo requerido.
Después de ajustar el conector de tierra según los procedimientos
de las secciones 3.2.3 y 6.2.3, bloquee la posición de la palanca de
transmisión 3.25, como se describe en el siguiente texto.
Quite la tuerca especial y el tornillo sin cabeza 3.29 del soporte 3.26
Importante de la palanca de transmisión (figura 3.8).
Utilizando el agujero del tornillo como guía, perfore el eje de
transmisión vertical con una punta de 4 mm.
Atorníllelo en el extremo del tornillo sin cabeza y fíjelo con la tuerca
correspondiente.

3.2.2.3 Disco giratorio de la base de accionamiento

Importante Para instalar el disco giratorio, configure el dispositivo de


accionamiento en posición ABIERTA.

Monte el disco giratorio 3.4 en la parte superior del eje de transmisión vertical 4.3 del
seccionador y fíjelo con el perno específico y con las tuercas autobloqueantes, como se
muestra en la figura 3.10; asegúrese de mantener los ángulos y las dimensiones indicadas
en la figura 3.11; en concreto, los agujeros de Ø18 mm del disco giratorio realizarán un
ángulo de 45° respecto al eje longitudinal de la base inferior.

Fig. 3.10: Montaje del disco giratorio

Información GE D0971-AE-ES
IM-template-04-2016.dot 28 / 100
Instrucciones de instalación y mantenimiento
3.2 INSTALACIÓN Y AJUSTES

Fig. 3.11: Posición del disco giratorio

3.2.2.4 Palanca de control del conector de tierra


Para instalar la palanca de control del conector de tierra, coloque la
Importante palanca operativa y el mecanismo de accionamiento en posición
ABIERTA.
Instale la palanca de control 3.14 del conector de tierra y apriete la abrazadera de soporte
3.15 en la posición correcta con los pernos en U específicos 3.16 y las tuercas 3.17, tal y
como se muestra en la Fig. 3.12. Asegúrese de respetar los ángulos y las dimensiones
indicadas en la Fig. 3.13.

Fig. 3.12: Instalación de la palanca de control del conector de tierra

Información GE D0971-AE-ES
IM-template-04-2016.dot 29 / 100
Instrucciones de instalación y mantenimiento
3.2 INSTALACIÓN Y AJUSTES

CERRADO
ABIERTO

CERRADO

ABIERTO

3.9 PALANCA OPERATIVA DEL conector de tierra


3.10 CONTROLE EL TIRANTE DE CONTROL DEL CONECTOR DE TIERRA
3.14 PALANCA DE CONTROL DEL CONECTOR DE TIERRA
3.15 SOPORTE DE LA PALANCA DE CONTROL DEL CONECTOR DE TIERRA
3.16 PERNOS EN U QUE SUJETAN LA PALANCA DE CONTROL
3.17 TUERCAS Y ARANDELAS PLANAS QUE SUJETAN LA PALANCA DE CONTROL
3.18 TORNILLO SIN CABEZA Y TUERCA DE AJUSTE DE LA PALANCA DE CONTROL

Fig. 3.13: Palancas operativas y de control del conector de tierra

Información GE D0971-AE-ES
IM-template-04-2016.dot 30 / 100
Instrucciones de instalación y mantenimiento
3.2 INSTALACIÓN Y AJUSTES

Asegúrese de que la palanca de accionamiento ajustable se


Importante encuentre en la posición correcta, ya que una rotación en dirección
incorrecta podría dañar las articulaciones de rótula del tirante.
Tras haber regulado el conector de tierra siguiendo los procedimientos
de las secciones 3.2.3 y 6.2.3, bloquee la posición de la palanca de
accionamiento 3.14 tal y como se describe el siguiente texto.
Quite la tuerca especial y el tornillo sin cabeza 3.18 del soporte 3.15
Importante de la palanca de transmisión.
Utilizando el agujero del tornillo como guía, perfore el eje de
transmisión vertical con una punta de 4 mm.
Atorníllelo en el extremo del tornillo sin cabeza 3.18 y fíjelo con la
tuerca correspondiente.

3.2.2.5 Aisladores posteriores y giratorios


Embrague cada aislador posterior I.1, como se muestra en la Fig. 3.14.

Pesos máximos aproximados:


- Aislador posterior: 165 kg
- Aislador giratorio: 90 kg

GRID SOLUTIONS no suministra


el equipo de elevación

Fig. 3.14: Elevación de los aisladores

Coloque los aisladores sobre las placas de fijación 3.3 y asegúrese de que los agujeros de las
bridas superiores estén a 45° respecto al eje longitudinal de las bases (véase la Fig. 3.15).
Fije de forma temporal los aisladores posteriores con los pernos específicos.
Con el nivel de burbuja, controle que las bridas superiores del aislador posterior estén
horizontales.
Si es necesario, inserte las correspondientes arandelas en C entre la brida inferior de los
aisladores y las placas de las bases inferiores, para colocar el sistema en las condiciones
requeridas (véase la Fig. 3.16). Al finalizar, apriete bien los pernos de fijación.
Se deben insertar arandelas en "C" como se muestra en la figura 3.16, de
Importante forma de crear puntos de soporte en un plano inclinado. De lo contrario,
se puede generar un esfuerzo mecánico sobre las bridas del aislador.

Información GE D0971-AE-ES
IM-template-04-2016.dot 31 / 100
Instrucciones de instalación y mantenimiento
3.2 INSTALACIÓN Y AJUSTES

Embrague y levante cada aislador giratorio I.2, como se muestra en la Fig. 3.14.
Coloque los aisladores sobre los discos giratorios 3.4 y fíjelos con los tornillos específicos y
las arandelas elásticas (véase la Fig. 3.15).

EJE DE
AXIS OFLABASE
BASE

Fig. 3.15: Instalación de los aisladores

S = CUÑA

Fig. 3.16: Regulación del aislador posterior

Información GE D0971-AE-ES
IM-template-04-2016.dot 32 / 100
Instrucciones de instalación y mantenimiento
3.2 INSTALACIÓN Y AJUSTES

3.2.2.6 Dispositivo de interbloqueo mecánico (opcional)


El dispositivo de interbloqueo mecánico (opcional) debe montarse
Importante durante la instalación de los ejes de transmisión vertical, como se
indica en el siguiente texto.
El dispositivo de interbloqueo mecánico entre el seccionador y el conector de tierra, que
se accionan mediante diferentes mecanismos de accionamiento, está instalado en los ejes
de transmisión vertical y está compuesto por (véase la Fig. 3.17):
❑ Dos discos de interbloqueo 3.52, integrados en los ejes de transmisión vertical del
seccionador y del conector de tierra;
❑ Una placa de interbloqueo 3.50, suministrada con clavijas especiales 3.51.

3.50 PLATO DE INTERBLOQUEO


3.51 CLAVIJA
3.52 DISCO DE INTERBLOQUEO

Fig. 3.17: Componentes principales del dispositivo de interbloqueo mecánico

El diagrama esquemático del dispositivo de interbloqueo mecánico se muestra en la Fig.


3.18 de abajo.

INTERRUPTOR DE DESCONEXIÓN EN POSICIÓN CERRADA


CONECTOR DE TIERRA EN POSICIÓN ABIERTA

INTERRUPTOR DE DESCONEXIÓN EN POSICIÓN ABIERTA


CONECTOR DE TIERRA EN POSICIÓN CERRADA

INTERRUPTOR DE DESCONEXIÓN EN POSICIÓN ABIERTA


CONECTOR DE TIERRA EN POSICIÓN ABIERTA

Fig. 3.18: Diagrama esquemático del dispositivo de interbloqueo mecánico

Información GE D0971-AE-ES
IM-template-04-2016.dot 33 / 100
Instrucciones de instalación y mantenimiento
3.2 INSTALACIÓN Y AJUSTES

Importante Consulte el capítulo 4 de este manual para la instalación de los ejes


de transmisión verticales del seccionador y del conector de tierra.

Utilice la figura 3.19 como referencia e instale los ejes de transmisión vertical 4.1 y 4.2, las
palancas de transmisión 3.20 y 3.25 (véase el apartado 3.2.2.2), los discos de interbloqueo
3.52 y la placa de interbloqueo 3.50.
Fije los discos 3.52 con las abrazaderas especiales 3.54 y los pernos 3.55, como se
muestra en la Fig. 3.20.

3.50 PLATO DE INTERBLOQUEO 4.1 EJE DE TRANSMISIÓN VERTICAL DEL SECCIONADOR


3.52 DISCO DE INTERBLOQUEO 4.2 EJE DE TRANSMISIÓN VERTICAL DEL CONECTOR DE TIERRA

Información GE D0971-AE-ES
IM-template-04-2016.dot 34 / 100
Instrucciones de instalación y mantenimiento
3.2 INSTALACIÓN Y AJUSTES

Fig. 3,19: Montaje del dispositivo de interbloqueo mecánico

3.52 DISCO DE INTERBLOQUEO 3.55 PERNOS PARA SUJETAR EL DISCO DE INTERBLOQUEO


3.53 ABRAZADERA DE SOPORTE DEL DISCO DE INTERBLOQUEO 3.56 TORNILLO SIN CABEZA Y TUERCA PARA SUJETAR EL DISCO DE
INTERBLOQUEO
3.54 ABRAZADERAS PARA SUJETAR EL DISCO DE INTERBLOQUEO
3.57 TORNILLO SIN CABEZA Y TUERCA PARA SUJETAR EL DISCO DE
INTERBLOQUEO

Fig. 3.20: Detalle del disco de interbloqueo

3.2.2.7 Conexión del cable de la toma de tierra


Realice este paso solamente si la instalación no requiere ningún
conector de tierra.
Importante
En caso de instalación de conector de tierra, consulte el capítulo 6 de
este manual.
Conecte los cables de puesta a tierra en las bases inferiores usando los puntos de fijación
indicados (véase la Fig. 3.21 de abajo).

Información GE D0971-AE-ES
IM-template-04-2016.dot 35 / 100
Instrucciones de instalación y mantenimiento
3.2 INSTALACIÓN Y AJUSTES

Fig. 3.21: Conexión del cable de la toma de tierra

Información GE D0971-AE-ES
IM-template-04-2016.dot 36 / 100
Instrucciones de instalación y mantenimiento
3.2 INSTALACIÓN Y AJUSTES

3.2.3 AJUSTE DE LA PARTE INFERIOR DE LOS SECCIONADORES SX/SXT

3.2.3.1 Polo de accionamiento del seccionador

Consulte el capítulo 5 de este manual para obtener información


Importante
sobre el ajuste de la parte activa.

Es posible ajustar el ángulo de inicio/fin del disco giratorio 3.4 (y, consiguientemente, de
la palanca de control conectada de la parte activa) utilizando un acoplamiento entre el
mecanismo de accionamiento y el eje de transmisión vertical.
Consulte el capítulo 4 para más detalles.

3.2.3.2 Polo de accionamiento del conector de tierra

Para obtener información sobre el ajuste de los conectores de tierra,


Importante
consulte el apartado 6 de este manual.

Es posible ajustar el sistema de la siguiente manera (véase la figura 3.13):


❑ Ajustando el radio de la palanca de control 3.14. En la posición CERRADA, la
reducción del radio acorta el recorrido del brazo móvil, mientras que el aumento del
radio extiende el recorrido, como se muestra en el esquema de la figura 3.22.

Fig. 3.22: Ajuste de la palanca de control del conector de tierra

❑ Ajustando el radio de la palanca operativa 3.9. En la posición ABIERTA, la reducción


del radio extiende el recorrido del brazo móvil, mientras que el aumento del radio
acorta el recorrido, como se muestra en el esquema de la figura 3.23.

Información GE D0971-AE-ES
IM-template-04-2016.dot 37 / 100
Instrucciones de instalación y mantenimiento
3.2 INSTALACIÓN Y AJUSTES

Fig. 3.23: Ajuste de la palanca operativa del conector de tierra

❑ Ajustando la longitud del tirante 3.10. Al aumentar la longitud de las varillas se


mueve todo el recorrido (la longitud del recorrido no cambia) hacia la posición
CERRADA, mientras que al disminuir la longitud se mueve hacia la posición ABIERTA,
como se muestra en el esquema de la figura 3.24.

Fig. 3.24: Regulación del tirante del conector de tierra

Nótese que los ajustes mencionados anteriormente son


Importante complementarios y pueden realizarse en cualquier orden o combinación,
para conseguir el mejor funcionamiento del conector de tierra.

Información GE D0971-AE-ES
IM-template-04-2016.dot 38 / 100
Instrucciones de instalación y mantenimiento
3.3 PLAN DE LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO

3.3 PLAN DE LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO


El capítulo 8 de este documento contiene las indicaciones para los controles de rutina y el
mantenimiento correcto del equipo.
Consulte el capítulo antes mencionado para obtener detalles adicionales; el siguiente
texto contiene solo la información de lubricación de las partes (consulte la Fig. 3.25).

(CADA ARTICULACIÓN DE RÓTULA)

MAKOSYNTH SG-5000 (como alternativa, solo para ambientes no costeros ni contaminados o


corrosivos: OILTEK MULTISYNT, MULTI-F-S)
Estas partes ya han sido lubricadas en nuestro taller. Las siguientes lubricaciones deben efectuarse tal
como se indica en el Capítulo 8.

Fig. 3.25: Lubricación

3.4 SUSTITUCIÓN DE LOS COMPONENTES PRINCIPALES


¡ADVERTENCIA! Antes de realizar cualquiera de las siguientes
operaciones, asegúrese de que:
Peligro a) el interruptor se encuentre en posición ABIERTA;
b) ambos conductores de alto voltaje de entrada y de salida estén
conectados visiblemente a tierra.

3.4.1 DESMONTAJE Y SUSTITUCIÓN DE LAS PARTES PRINCIPALES

3.4.1.1 Articulación de rótula de las varillas de control


Compruebe que las articulaciones de rótula se muevan libremente, que no estén flojas y
que sus superficies no se encuentren corroídas.
Tenga en cuenta que, tras la sustitución, se pierden los ajustes realizados en nuestra
fábrica.
Antes de sustituir las articulaciones de rótula, mida cuidadosamente la distancia entre las
líneas centrales de las dos articulaciones y, tras la sustitución, ajuste la longitud de los
tirantes para restaurar la distancia entre los ejes de las dos articulaciones.

Información GE D0971-AE-ES
IM-template-04-2016.dot 39 / 100
Instrucciones de instalación y mantenimiento
4.1 DATOS GENERALES

SECCIÓN 4 - TRANSMISIONES

CONTENIDOS DE ESTA SECCIÓN


Esta sección contiene información importante acerca de la instalación de las
transmisiones, enumera las operaciones que deben realizarse en secuencia y los métodos
que deben aplicarse para la correcta instalación.

LEA CON ATENCIÓN EL TEXTO DE ESTA SECCIÓN ANTES DE REALIZAR


Importante INTERVENCIONES EN EL APARATO ELÉCTRICO O EN CUALQUIERA DE SUS
COMPONENTES.

4.1 DATOS GENERALES


El sistema de transmisión descrito en este capítulo puede utilizarse para instalar los
seccionadores de la serie SX en una de las configuraciones que se enumeran más abajo
(consulte los apartados 1 y 3 de este documento para disponer de más detalles):
❑ SX: seccionador de tres polos sin conector de tierra;
❑ SXT: seccionador de tres polos con conector de tierra.
Para obtener información sobre la instalación de las bases inferiores
Importante y de los conectores de tierra, consulte los apartados 3 y 6,
respectivamente, de este documento.

4.2 INSTALACIÓN Y AJUSTES


4.2.1 CONDICIONES Y OPERACIONES PRELIMINARES PARA EL MONTAJE
a) Para instalar de forma correcta las transmisiones, las bases inferiores se deben
montar de acuerdo con las indicaciones de los capítulos correspondientes.
b) Los tornillos, los pernos y las tuercas deben apretarse con una llave de torsión con los
valores de torsión detallados en el Anexo "A".

Información GE D0971-AE-ES
IM-template-04-2016.dot 40 / 100
Instrucciones de instalación y mantenimiento
4.2 INSTALACIÓN Y AJUSTES

4.2.2 INSTALACIÓN DE LAS TRANSMISIONES DE LOS SECCIONADORES SX/SXT


Proporcionamos un ejemplo del montaje de las transmisiones del
Importante seccionador SXT (con unidad del conector de tierra), que representa
la configuración más compleja.

4.2.2.1 Eje de transmisión vertical

Importante Instale el mecanismo de accionamiento como se indica en el manual


de instalación correspondiente.

Adaptación de la longitud del eje de transmisión vertical


Siga este procedimiento solamente en caso de que la longitud del eje de
transmisión vertical sea diferente de la indicada en el esquema de
instalación específico.
Teniendo como referencias la Fig. 4.1, mida la distancia "L" entre la
superficie superior del soporte de la palanca de control y la superficie
superior de la abrazadera 7.2; añada la dimensión "d" a esta distancia. Esta
Importante distancia se denomina "La":
La = L + d (con “L”, "d ", y “La” en mm)
Mida el eje de transmisión vertical 4.3 o 4.4 suministrado con el equipo y,
en el caso de que tenga una longitud superior a "La", córtelo con la
medida exacta prestando atención a quitar las rebabas de los bordes y a
reincorporar el tratamiento de protección superficial mediante
galvanización en frío.
Asegúrese de que el mecanismo de accionamiento y de que el seccionador o el conector
de tierra se encuentren en la misma posición final (CERRADA o ABIERTA, según cuanto se
indica en el capítulo 3).
En este momento, podría ser necesario instalar algunas partes
adicionales (por ejemplo, un anillo de bloqueo, un disco de
Importante interbloqueo, etc.) en el eje de transmisión vertical 4.3 o 4.4 antes de
introducirlo en el soporte de la base inferior.
Consulte el apartado 3 de este manual para obtener detalles.
Introduzca el extremo superior del eje de transmisión vertical 4.3 o 4.4 en el cojinete
específico situado en el soporte de la base de accionamiento inferior e introduzca el
extremo inferior en la abrazadera 7.2 del mecanismo de accionamiento (véase la Fig. 4.2).
Si es necesario, afloje los pernos que fijan el mecanismo de accionamiento 7.1 a la estructura,
suba o baje el mecanismo de accionamiento y ajuste los pernos nuevamente para obtener las
dimensiones exactas que se muestran en el esquema de instalación específico.
Controle que el mecanismo de accionamiento se encuentre en posición horizontal; si
fuera necesario, interponga un espesor en las barras de sujeción.
Fije temporalmente el eje de transmisión mediante los pernos en U específicos 7.3 con las
arandelas y las tuercas 7.4 (consulte la Fig. 4.2), pero no los apriete.
Controle que el eje de transmisión 4.3 o 4.4 se encuentre en posición vertical en las dos
direcciones perpendiculares.
Ahora ya puede apretar los pernos en U de la abrazadera 7.2 con una llave
dinamométrica de aproximadamente 80 Nm para bloquear el eje de transmisión vertical.
Para facilitar esta operación, aplique un poco de grasa en los pernos.

Información GE D0971-AE-ES
IM-template-04-2016.dot 41 / 100
Instrucciones de instalación y mantenimiento
4.2 INSTALACIÓN Y AJUSTES

Fig. 4.1: Instalación del eje de transmisión vertical

SUPERFICIE DEL COJINETE

4.3
4.4

7.2

7.1

4.3 EJE DE TRANSMISIÓN VERTICAL DEL SECCIONADOR


4.4 EJE DE TRANSMISIÓN VERTICAL DEL CONECTOR DE TIERRA
7.1 MECANISMO DE ACCIONAMIENTO
7.2 ABRAZADERA

Información GE D0971-AE-ES
IM-template-04-2016.dot 42 / 100
Instrucciones de instalación y mantenimiento
4.2 INSTALACIÓN Y AJUSTES

7.2
7.5

7.3

7.6

7.4

7.2 ABRAZADERA 7.5 CONDUCTOR DE PUESTA A TIERRA


7.3 PERNOS EN U DE FIJACIÓN DEL EJE 7.6 TORNILLO SIN CABEZA Y TUERCAS DE AJUSTE DEL EJE
7.4 TUERCAS Y ARANDELAS DE FIJACIÓN DEL EJE

Fig. 4.2: Fijación del eje de transmisión vertical

Tras haber ajustado el equipo, fije la posición del eje de transmisión


vertical 4.3 o 4.4 tal como se describe más abajo.
Quite las tuercas y los tornillos sin cabeza 7.6 de la abrazadera 7.2
(consulte la Fig. 4.2).
Coloque el tornillo roscado M10 especial en el alojamiento del
tornillo sin cabeza.

Importante

Utilizando el tornillo M10 como guía, perfore el eje de transmisión


vertical con una punta de 4 mm.
Atorníllelo en el extremo del tornillo sin cabeza 7.6 y fíjelo con la
tuerca correspondiente.

Información GE D0971-AE-ES
IM-template-04-2016.dot 43 / 100
Instrucciones de instalación y mantenimiento
4.2 INSTALACIÓN Y AJUSTES

4.2.2.2 Varillas de transmisión horizontal del seccionador


Las varillas de transmisión horizontal 4.1 del seccionador tienen en
ambos extremos un agujero para la conexión con la abrazadera del
tubo del polo de accionamiento central, tal como se muestra a
continuación.

Importante

En las siguientes operaciones, mantenga las varillas de transmisión


horizontal 4.1 en las posiciones correctas, con el agujero hacia el
polo central.

ABIERT
O

Fig. 4.3-1: Longitud de las varillas de transmisión horizontal del seccionador (esquema diagonal 45°)

Información GE D0971-AE-ES
IM-template-04-2016.dot 44 / 100
Instrucciones de instalación y mantenimiento
4.2 INSTALACIÓN Y AJUSTES

ABIERT
O

Fig. 4.3-2: Longitud de las varillas de transmisión horizontal del seccionador (esquema diagonal 135°)

Tome como referencia la Fig. 4.3 y mida la distancia "X" que hay entre las bases. Añada
100 mm a esta distancia. Dicha distancia se indica como “Xb”:
Xb= X + 100 (con "X" y "Xb” expresadas en mm)
Mida las varillas de transmisión horizontal 4.1 suministradas con el seccionador y, en caso
de que tengan una longitud superior a ''Xb'', córtelas en la medida exacta y quite las
rebabas de los bordes y reincorpore el tratamiento de protección superficial mediante
galvanización en frío.
Afloje las abrazaderas 4.5 ya instaladas en los discos giratorios hembra.
Inserte las varillas 4.1 en las abrazaderas aflojadas 4.5.
Apriete las abrazaderas 4.5 y complete el ajuste en la abrazadera central insertando los
pernos específicos 4.10.

Información GE D0971-AE-ES
IM-template-04-2016.dot 45 / 100
Instrucciones de instalación y mantenimiento
4.2 INSTALACIÓN Y AJUSTES

4.1 VARILLA DE TRANSMISIÓN HORIZONTAL DEL SECCIONADOR


4.5 ABRAZADERA DEL TUBO
4.10 PERNOS M8 DE FIJACIÓN DE VARILLAS (SÓLO EN EL POLO CENTRAL)

Fig. 4,4: Instalación de las varillas de transmisión horizontales del seccionador

Importante Para la instalación de las abrazaderas, consulte la Fig. 4.5 y su tabla.

ARANDELAS D (mm) ARANDELA


SIN ARANDELAS SIN ARANDELAS (consulte la tabla)
0-3 NO

> 3 – 5,5 n° 1

> 5,5 n.° 2

Fig. 4.5: Instalación de las abrazaderas

Información GE D0971-AE-ES
IM-template-04-2016.dot 46 / 100
Instrucciones de instalación y mantenimiento
4.2 INSTALACIÓN Y AJUSTES

4.2.2.3 Varillas de transmisión horizontal de los conectores de tierra


Las varillas de transmisión horizontal 4.2 del conector de tierra
tienen en un extremo un agujero para la conexión con la
abrazadera del tubo del polo de accionamiento central, como
se muestra en el siguiente detalle.

Importante

En las siguientes operaciones, mantenga las varillas de


transmisión horizontal 4.2 en las posiciones correctas, con el
extremo abierto hacia el polo central.

ABIERTO

Fig. 4.6-1: Longitud de las varillas de transmisión horizontal del conector de tierra. (esquema diagonal de 45°)

Información GE D0971-AE-ES
IM-template-04-2016.dot 47 / 100
Instrucciones de instalación y mantenimiento
4.2 INSTALACIÓN Y AJUSTES

ABIERTO

Fig. 4.6-2: Longitud de las varillas de transmisión horizontal del conector de tierra. (esquema diagonal de 135°)

Tome como referencia la Fig. 4.6 y mida la distancia "X" que hay entre las bases. Añada
100 mm a esta distancia. Dicha distancia se indica como “Xb”:
Xb= X + 100 (con "X" y "Xb" expresadas en mm)
Mida las varillas de transmisión horizontal 4.2 suministradas con el conector de tierra y,
en caso de que tengan una longitud superior a ''Xb'', córtelas en la medida exacta y luego
quite las rebabas de los bordes y reincorpore el tratamiento de protección superficial
mediante galvanización en frío.
Afloje las abrazaderas 4.5 ya instaladas en los discos giratorios hembra.
Inserte las varillas 4.2 en las abrazaderas aflojadas 4.5.
Apriete las abrazaderas 4.5 y complete el ajuste en la abrazadera central insertando los
pernos específicos 4.10.

Información GE D0971-AE-ES
IM-template-04-2016.dot 48 / 100
Instrucciones de instalación y mantenimiento
4.2 INSTALACIÓN Y AJUSTES

4.1 VARILLA DE TRANSMISIÓN HORIZONTAL DEL CONECTOR DE TIERRA


4.5 ABRAZADERA DEL TUBO
4.10 PERNOS M8 DE FIJACIÓN DE VARILLAS (SÓLO EN EL POLO CENTRAL)

Fig. 4.7: Instalación de las varillas de transmisión horizontal del conector de tierra

Para la instalación de las abrazaderas, consulte la siguiente figura 4.8


Importante
y su tabla.

ARANDELAS D (mm) ARANDELA


SIN ARANDELAS SIN ARANDELAS (consulte la tabla)
0-3 NO

> 3 – 5,5 n° 1

> 5,5 n.° 2

Fig. 4.8: Instalación de las abrazaderas

Información GE D0971-AE-ES
IM-template-04-2016.dot 49 / 100
Instrucciones de instalación y mantenimiento
4.2 INSTALACIÓN Y AJUSTES

4.2.3 AJUSTE DE LAS TRANSMISIONES DE LOS SECCIONADORES SX/SXT

4.2.3.1 Sincronización de los polos del seccionador


Con la palanca específica o con el mecanismo de accionamiento del seccionador, realice
lentamente algunas operaciones de APERTURA / CIERRE y controle que los tres polos del
seccionador alcancen las posiciones finales de CIERRE y APERTURA al mismo tiempo.
Si es necesario realizar una sincronización, modifique la longitud de las varillas de transmisión
horizontal 4.1. Afloje las abrazaderas del tubo 4.5 de las bases accionadas y deje que las varillas
se deslicen de forma apropiada hacia adelante o hacia atrás mientras sostiene firmemente las
abrazaderas. Puede adelantar o retrasar el movimiento de los polos controlados con respecto al
movimiento del polo de accionamiento, alargando o acortando las varillas de transmisión
horizontal. Al finalizar esta operación, apriete de nuevo las abrazaderas.

4.2.3.2 Sincronización de los polos del conector de tierra


Con la palanca específica o con la mecanismo de accionamiento del conector de tierra,
realice lentamente algunas operaciones de APERTURA / CIERRE y controle que los tres
brazos móviles del conector de tierra alcancen las posiciones finales de CIERRE y
APERTURA al mismo tiempo.
Si es necesario realizar una sincronización, modifique la longitud de las varillas de transmisión
horizontal 4.2. Afloje las abrazaderas del tubo 4.5 de las bases accionadas y deje que las varillas
se deslicen de forma apropiada hacia adelante o hacia atrás mientras sostiene firmemente las
abrazaderas. Puede adelantar o retrasar el movimiento de los polos controlados con respecto al
movimiento del polo de accionamiento, alargando o acortando las varillas de transmisión
horizontal. Al finalizar esta operación, apriete de nuevo las abrazaderas.

4.2.3.3 Eje de transmisión vertical


Efectúe algunas operaciones manuales de APERTURA/CIERRE y compruebe que las dos
posiciones extremas (CERRADO y ABIERTO) del mecanismo de accionamiento coincidan
con las posiciones extremas correspondientes de la parte activa móvil del seccionador.
Para sincronizar, si es necesario, la parte activa móvil del aparato eléctrico y el mecanismo de
accionamiento respectivo, afloje los pernos en U que sujetan la abrazadera (consulte la Fig.
4.2). La APERTURA/el CIERRE de la parte activa móvil puede avanzarse o retrasarse girando el
eje de accionamiento vertical mientras se mantiene la abrazadera fijada firmemente.
Una vez alcanzadas las condiciones necesarias, apriete los pernos en U para fijar de nuevo el
eje.

4.2.3.4 Resortes de equilibrado del conector de tierra

Los conectores de tierra con una corriente nominal igual o mayor


Importante que 245 kV están equipados con resortes de equilibrado sólo en los
polos controlados.

Las operaciones descritas en este apartado deben realizarse después


Importante
del ajuste del tirante de control del polo de accionamiento.

Información GE D0971-AE-ES
IM-template-04-2016.dot 50 / 100
Instrucciones de instalación y mantenimiento
4.2 INSTALACIÓN Y AJUSTES

Controle que los tornillos de fijación de los anillos de bloqueo 4.21 (véase la fig. 4.9) estén
flojos, para que los anillos puedan girar libremente.
Coloque el brazo móvil del conector de tierra en la POSICIÓN CERRADA, dejando que los
resortes de equilibrado 4.20 arrastren el anillo de bloqueo 4.21.
Fije definitivamente los anillos de bloqueo 4.21 en la posición final apretando sus tornillos.

Puede ser necesario ajustar el conector de tierra, tal como se


Importante describe en los apartados anteriores y en la sección 6 de este
documento.

3.11 EJE HORIZONTAL DEL CONECTOR DE TIERRA


4.20 RESORTE DE EQUILIBRADO
4.21 ANILLO DE BLOQUEO

Fig. 4.9: Detalle del resorte de equilibrado

Información GE D0971-AE-ES
IM-template-04-2016.dot 51 / 100
Instrucciones de instalación y mantenimiento
5.1 DATOS GENERALES

SECCIÓN 5 - PARTE ACTIVA

CONTENIDOS DE ESTA SECCIÓN


Este capítulo contiene información que se debe conocer antes de iniciar cualquier
operación en las partes activas.
Contiene, por ejemplo, las especificaciones de las partes activas, las recomendaciones del
fabricante y las advertencias de peligro o de precaución que se deben respetar para
realizar un procedimiento seguro y correcto.
Esta sección contiene información importante acerca de la instalación del equipo,
enumera las operaciones que deben realizarse en secuencia y los métodos que deben
aplicarse para la correcta instalación.

LEA CON ATENCIÓN EL TEXTO DE ESTA SECCIÓN ANTES DE REALIZAR


Importante INTERVENCIONES EN EL APARATO ELÉCTRICO O EN CUALQUIERA DE SUS
COMPONENTES.

5.1 DATOS GENERALES


Estas series de partes activas están diseñadas para ser instaladas en aparatos eléctricos
con voltaje nominal de 245 kV y corriente nominal de hasta 3150 A.
Los contactos móviles principales están formados por cuatro láminas de cobre y tienen la
forma apropiada.
Estos componentes se sujetan a los extremos de los perfiles de aluminio que componen
los brazos del pantógrafo; además, dos resortes instalados en el bastidor de soporte
aseguran una presión de contacto adecuada.
El contacto fijo principal (contacto suspendido) está formado por una barra de cobre
suspendida en la línea o por una barra colectora a través de cables trenzados.
Durante la operación de cierre del seccionador, el pantógrafo se endereza y sus brazos
superiores hacen que los contactos móviles agarren con firmeza el tubo del contacto fijo.
Cerca del final de sus recorridos, la palanca de control cruza un centro muerto y se
detiene. En esta posición, el seccionador se bloquea y sólo un posterior mando de
apertura desde el mecanismo de accionamiento puede desbloquear el pantógrafo.
Las figuras 5.1 y 5.2 muestran el montaje de la parte activa y un detalle del bastidor de
soporte, mientras que la figura 5.3 muestra el detalle del contacto fijo principal.

Información GE D0971-AE-ES
IM-template-04-2016.dot 52 / 100
Instrucciones de instalación y mantenimiento
5.1 DATOS GENERALES

Fig. 5.1: Visión de conjunto de la parte activa

5.2

5.1

5.0
5.8

5.11
5.7
5.4
5.3

5.8
5.1
5.2
5.5

5.10

Información GE D0971-AE-ES
IM-template-04-2016.dot 53 / 100
Instrucciones de instalación y mantenimiento
5.1 DATOS GENERALES

Fig. 5.2: Detalle del bastidor de soporte

5.12

5.8
5.18

5.13
5.8

5.9
5.0

5.16
5.17
5.12

5.11
5.16

5.7
5.15

5.13
5.14

SE CIERRA
135°
135°
5.14
5.13

5.15
5.8

Información GE D0971-AE-ES
IM-template-04-2016.dot 54 / 100
Instrucciones de instalación y mantenimiento
5.1 DATOS GENERALES

Referencias del conjunto y de los detalles de la parte activa móvil (Fig. 5.1, 5.2)

5.0 UNIDAD DE LA PARTE ACTIVA


5.1 BRAZO INFERIOR DEL PANTÓGRAFO
5.2 BRAZO SUPERIOR DEL PANTÓGRAFO
5.3 CONTACTO MÓVIL
5.4 TORNILLO PARA AJUSTAR EL CONTACTO MÓVIL
5.5 GANCHO
5.7 BASTIDOR DEL SOPORTE
5.8 PLACA DE CONEXIÓN TERMINAL
5.9 RESORTE DE EQUILIBRADO
5.10 CONDUCTOR FLEXIBLE
5.11 PLACA DE SOPORTE
5.12 TOPE FINAL DEL PANTÓGRAFO (APERTURA)
5.13 DISCO GIRATORIO
5.14 PERNO DE TOPE FINAL
5.15 PALANCA DE CONTROL DEL PANTÓGRAFO
5.16 TIRANTE DEL PANTÓGRAFO
5.17 TIRANTE DE CONEXIÓN DEL BRAZO
5.18 RODILLO DE GOMA

Información GE D0971-AE-ES
IM-template-04-2016.dot 55 / 100
Instrucciones de instalación y mantenimiento
5.1 DATOS GENERALES

Fig. 5.3: Contacto fijo principal (contacto suspendido) – Instalación típica 3150-4000A

DETALLE DEL CABLE DE


FIJACIÓN

5.50

DETALLE DE LA TAPA
ANTIEFLUVIOS

Información GE D0971-AE-ES
IM-template-04-2016.dot 56 / 100
Instrucciones de instalación y mantenimiento
5.1 DATOS GENERALES

Fig. 5.3A: Contacto fijo principal (contacto suspendido) – Instalación típica 2000A

5.56

5.55

5.52

5.54
5.54 5.53

5.53 5.50

DETALLE DELROPE
CABLE DE FIJACIÓN
FIXING DETAIL
5.51
5.60
5.53 5.52

5.54

5.59

Información GE D0971-AE-ES
IM-template-04-2016.dot 57 / 100
Instrucciones de instalación y mantenimiento
5.1 DATOS GENERALES

Referencias del contacto fijo (Fig. 5.3, 5.3A)

5.50 CONJUNTO CONTACTO FIJO (CONTACTO SUSPENDIDO)


5.51 BARRA DE CONTACTO
5.52 CABLES METÁLICOS DE SUSPENSIÓN
5.53 ABRAZADERA DE FIJACIÓN DE LOS CABLES METÁLICOS
5.54 PERNOS DE FIJACIÓN DE LA ABRAZADERA
5.55 ABRAZADERA DE FIJACIÓN DE LA BARRA COLECTORA
5.56 PERNOS DE FIJACIÓN DE LA ABRAZADERA
5.57 ABRAZADERA DE FIJACIÓN DE LOS CABLES METÁLICOS
5.58 PERNOS DE FIJACIÓN DE LA ABRAZADERA
5.59 ABRAZADERA DE FIJACIÓN DE BARRA DE CONTACTO
5.60 PERNOS DE FIJACIÓN DE LA ABRAZADERA
5.61 TAPAS ANTIEFLUVIOS
5.62 VARILLAS ROSCADAS PARA LA FIJACIÓN DE LAS TAPAS ANTIEFLUVIOS
5.63 TUERCAS PARA LA FIJACIÓN DE LAS TAPAS ANTIEFLUVIOS
5.64 COBERTURA ANTI-HIELO
5.65 ABRAZADERA DE AJUSTE DE LA COBERTURA ANTIHIELO
5.66 PERNOS DE FIJACIÓN DE LA ABRAZADERA
5.67 PERNOS DE FIJACIÓN DE LA COBERTURA ANTIHIELO
5.68 CABLES DE AJUSTE
5.69 ABRAZADERA DE SUJECIÓN DEL CABLE DE AJUSTE

NOTA: la cobertura antihielo y los cables de ajuste son opcionales

Información GE D0971-AE-ES
IM-template-04-2016.dot 58 / 100
Instrucciones de instalación y mantenimiento
5.2 INSTALACIÓN Y AJUSTES

5.2 INSTALACIÓN Y AJUSTES


5.2.1 CONDICIONES Y OPERACIONES PRELIMINARES PARA EL MONTAJE
a) Para instalar de forma correcta la parte activa, la base inferior, las transmisiones y los
aisladores deben montarse de acuerdo con las indicaciones de los capítulos
correspondientes.
b) Si no se especifica otra cosa, los tornillos, los pernos y las tuercas deben apretarse con
una llave de torsión con los valores de torsión detallados en la tabla del Apéndice ''A''.
c) Prepare y trate las superficies de contacto permanente de las partes activas, a través
de las cuales fluirá la corriente (por ejemplo, la superficie de contacto entre la placa o
el mango de conexión terminal y la abrazadera del conductor de línea), tal como se
indica a continuación:
❑ Elimine los restos de grasa presentes en las superficies de contacto con un
solvente no abrasivo. Si las superficies están oxidadas, límpielas con un pincel de
acero o papel abrasivo fino;
❑ Cúbralas inmediatamente con pasta antioxidante;
❑ Conecte las superficies tan pronto como sea posible.

5.2.2 INSTALACIÓN DE LA PARTE ACTIVA DE LOS SECCIONADORES SX / SXT

5.2.2.1 Partes activas


No quite las ataduras de transporte (véase la figura de abajo) que
mantienen fijos los brazos del pantógrafo hasta que haya montado
completamente el seccionador.

Atención

Quitar las ataduras de transporte es una operación peligrosa, ya que


el resorte de equilibrado, sin la reacción ejercida por el mecanismo
de accionamiento, podría cerrar violentamente el pantógrafo.

Información GE D0971-AE-ES
IM-template-04-2016.dot 59 / 100
Instrucciones de instalación y mantenimiento
5.2 INSTALACIÓN Y AJUSTES

Peso aproximado 125 kg

Fig. 5.4: Elevación de la parte activa

Fig. 5.5: Sujeción de la parte activa

Compruebe que el mecanismo de accionamiento se encuentre en la posición ABIERTA.


Ate con eslingas y eleve cada conjunto de parte activa 5.0 tal como se muestra en la figura 5.4.

Información GE D0971-AE-ES
IM-template-04-2016.dot 60 / 100
Instrucciones de instalación y mantenimiento
5.2 INSTALACIÓN Y AJUSTES

Baje la parte activa lentamente hasta el aislador posterior; asegúrese de que los agujeros
presentes en la placa de soporte 5.11 coincidan con los presentes en la brida superior del
aislador.
Fije de forma temporal la parte activa en el aislador posterior y el disco 5.13 al aislador
giratorio con los tornillos y las arandelas elásticas correspondientes, tal como se muestra
en la Fig. 5.5.
Libere el equipo de elevación.
Alinee la parte activa con la base inferior utilizando la flexibilidad de posición de los
pernos en los agujeros.

Fig. 5.6: Ajuste de la parte activa

Con un nivel de burbuja, controle que el bastidor de soporte 5.7 se encuentre nivelado en
dos direcciones perpendiculares. Si es necesario, ponga el espesor adecuado con las
arandelas en C específicas en los pernos que unen la placa 5.11 a la cabeza del aislador
posterior (véase la Fig. 5.6).
Una vez completadas todas las operaciones de ajuste, fije perfectamente las partes
activas en los aisladores apretando todos los pernos.

5.2.2.2 Tapas antiefluvios


Las tapas antiefluvios del pantógrafo ya están instaladas en los
codos y en las puntas de los brazos.
Importante Para evitar daños, las tapas antiefluvios del bastidor de soporte se
envían temporalmente conectadas a los terminales de línea, tal
como indican las flechas de la Fig. 5.7.
Separe las tapas antiefluvios 5.20 del bastidor de soporte quitando los pernos de fijación
5.21 y los separadores 5.22 de los terminales de la línea.

Información GE D0971-AE-ES
IM-template-04-2016.dot 61 / 100
Instrucciones de instalación y mantenimiento
5.2 INSTALACIÓN Y AJUSTES

Fig. 5.7: Posición de envío de las tapas antiefluvios del bastidor de soporte

5.22
5.21

5.20

5.20 TAPA ANTIEFLUVIOS DEL BASTIDOR DE SOPORTE


5.21 PERNO DE FIJACIÓN
5.22 SEPARADOR

Fig. 5.8: Extracción de las tapas antiefluvios

Información GE D0971-AE-ES
IM-template-04-2016.dot 62 / 100
Instrucciones de instalación y mantenimiento
5.2 INSTALACIÓN Y AJUSTES

Instale las cuatro tapas antiefluvios 5.20 en las esquinas del bastidor de soporte, como se
muestra en la Fig. 5.9, y fíjelos con los pernos 5.21 y los separadores 5.22 extraídos
anteriormente.

5.21

5.20

5.22

5.20 TAPA ANTIEFLUVIOS DEL BASTIDOR DE SOPORTE


5.21 PERNO DE FIJACIÓN
5.22 SEPARADOR

Fig. 5.9: Instalación de las tapas antiefluvios

5.2.2.3 Contacto fijo principal (contacto suspendido)


En la figura 5.3 se muestra el contacto fijo que generalmente se suministra con el
seccionador; la unidad está compuesta esencialmente por un tubo de cobre plateado
suspendido en la barra colectora mediante un sistema de abrazaderas y cables metálicos.
El contacto fijo se transporta total o parcialmente desmontado; por tanto, debe ser
ensamblado en el suelo antes de instalarlo en la barra colectora.

Cálculo de la dimensión "HP" y de las longitudes de los cables metálicos


La distancia "HP" (distancia entre el
eje de la barra colectora y el eje del contacto fijo) se establece en la etapa de diseño y se
especifica en el DIN específico para el suministro.
La distancia es una medida teórica y depende en gran medida de las condiciones climáticas.
Por lo tanto, debe controlar que en el sitio de instalación se cumplan las condiciones
indicadas en la Fig. 5.10 de abajo. Los valores “X” e “Y” se indican en el esquema de
instalación específico.

Información GE D0971-AE-ES
IM-template-04-2016.dot 63 / 100
Instrucciones de instalación y mantenimiento
5.2 INSTALACIÓN Y AJUSTES

MIN. 500 (RECOMENDADO)

MIN. 200

BARRA
COLECTORA

ALTURA NOMINAL
(CONSULTAR DIN-…)

Fig. 5.10: Cálculo de las longitudes de los cables metálicos

Cuando se sabe el valor de “HP”, se puede calcular la longitud requerida de los cables
metálicos de suspensión (que se suministran en bobinas para cortar), para hacerlo, utilice
las siguientes formulas:

Contacto fijo Ia ≤ 2500, con dos cables metálicos:


LTOT = ( HP + 125 ) x 3,14

Contacto fijo Ia ≤ 4000, con cuatro cables metálicos:


LTOT = ( HP + 125 ) x 3,14 Cables metálicos más largos
LTOT = ( HP - 125 ) x 3,14 Cables metálicos más cortos
Aplique cinta adhesiva alrededor del cable metálico en el punto donde se cortará
(consulte la Fig. 5.9).
Corte el cable metálico como se muestra en la Fig. 5.11 (si no dispone de cizallas, puede
utilizar una sierra para metales).

Información GE D0971-AE-ES
IM-template-04-2016.dot 64 / 100
Instrucciones de instalación y mantenimiento
5.2 INSTALACIÓN Y AJUSTES

Fig. 5.11: Corte de cables metálicos

Instalación del contacto fijo (contacto suspendido)

OPERACIONES PARA REALIZAR EN EL SUELO:


1. Introduzca los extremos de los cables metálicos más largos en las abrazaderas
situadas en la parte superior de las abrazaderas de fijación de la barra colectora.
Deje que los cables sobresalgan aproximadamente 5 cm de longitud, luego ajuste
los pernos de las abrazaderas.
2 Introduzca los cables metálicos más cortos en las abrazaderas situadas en la parte
inferior de las abrazaderas de fijación de la barra colectora. Deje que los cables
sobresalgan aproximadamente 5 cm de longitud y luego ajuste los pernos de las
abrazaderas.
3. Instale el tubo de contacto en los cables recién montados y bloquéelo con las
abrazaderas correspondientes, pero no apriete los pernos.
4. Retire las tuercas autoblocantes de las varillas de soporte especiales en los lados del
tubo de contacto; a continuación, monte las tapas antiefluvios en las varillas de
soporte y fíjelas con las tuercas autoblocantes que se han quitado anteriormente
(véase el DIN). Tenga cuidado de mantener los agujeros de drenaje de las tapas
antiefluvios hacia abajo.

OPERACIONES A REALIZAR EN ALTURA:


Cargue los contactos suspendidos montados en una plataforma elevadora de trabajo
(plataforma hidráulica) y levántelos hasta la barra colectora.
1. Marque con un rotulador el punto en la barra colectora que está alineado
verticalmente con el eje del aislador posterior.
2. Marque otros dos puntos, simétricos respecto al punto de referencia recién
marcado, y a la distancia indicada en el DIN específico; estos puntos corresponden a
los ejes de las dos abrazaderas de fijación de la barra colectora.
3. Limpie con papel abrasivo (consulte la Fig. 5.12) las áreas donde se instalarán las
dos abrazaderas.

Información GE D0971-AE-ES
IM-template-04-2016.dot 65 / 100
Instrucciones de instalación y mantenimiento
5.2 INSTALACIÓN Y AJUSTES

Fig. 5.12: Limpieza de la barra colectora

4. Después, aplique una capa fina de pasta antioxidante en las áreas que acaba de
limpiar.
5. Instale los contactos suspendidos en la barra colectora con las abrazaderas en los
puntos marcados, pero no ajuste los pernos. Vuelva a controlar que la distancia
entre las dos abrazaderas sea igual a la indicada en el DIN y que sean simétricas en
relación con la marca de referencia central.
6. Cuando todas las condiciones se cumplen, apriete por último los pernos de las
abrazaderas. Los pernos deben apretarse de forma alternada para evitar una
tensión perjudicial en las abrazaderas.
7. Controle que los tubos de contacto estén paralelos a la barra colectora y que las
distancias entre el eje de la barra colectora y el eje de los tubos de contacto
(distancia “HP” en la Fig. 5.10) sean las que se muestran en el DIN.
Si es necesario, desplace los cables metálicos en las abrazaderas para que los tubos
de contacto queden en posición paralela a la barra colectora. Una vez completadas
todas las regulaciones, apriete por último los pernos de las abrazaderas.

Información GE D0971-AE-ES
IM-template-04-2016.dot 66 / 100
Instrucciones de instalación y mantenimiento
5.2 INSTALACIÓN Y AJUSTES

5.2.3 AJUSTE DE LA PARTE ACTIVA DE LOS SECCIONADORES SX/SXT


Cuando se complete la instalación del mecanismo de accionamiento
del seccionador, podrá quitar las ataduras de transporte (véase la
figura de abajo) que mantienen fijos los brazos del pantógrafo.

Atención

La atadura de transporte debe quitarse antes de realizar cualquier


operación manual o motorizada del seccionador.
Accione el mecanismo de accionamiento con la manivela para poner el seccionador en la
posición casi cerrada, con los contactos móviles 5.3 cerca del tubo 5.21 del contacto fijo, y
controle que los brazos superiores 5.2 del pantógrafo sean simétricos en relación con el
tubo de contacto (consulte la Fig. 5.13).
Si es necesario, para asegurar que el tubo de contacto está ajustada correctamente,
inserte arandelas adecuadas entre la brida superior del aislador posterior y la placa de
fijación 5.11 del bastidor de soporte, para lograr la simetría requerida (este ajuste se debe
realizar, de ser posible, cuando no haya viento).

Fig. 5.13: Ajuste de la parte activa

Información GE D0971-AE-ES
IM-template-04-2016.dot 67 / 100
Instrucciones de instalación y mantenimiento
5.2 INSTALACIÓN Y AJUSTES

El alineamiento entre los pares de brazos se realiza en nuestra fábrica.


Importante La desalineación es aceptable y no impide el correcto contacto
eléctrico, si entra en los límites que se indican en la Fig. 5.14. La
medición debe realizarse en el tubo de contacto.

Fig. 5.14: Desalineación aceptable de los brazos

Si el contacto suspendido no está posicionado correctamente en la dirección transversal,


se debe centrar moviendo las abrazaderas de sujeción en la barra colectora.
Si la altura de los contactos suspendidos no es la correcta (consulte la Fig. 5.10) se deben
ajustar los cables metálicos 5.23 de suspensión para acondicionar el sistema
adecuadamente.
Cuando se completen todas las operaciones de ajuste, realice algunas maniobras de
APERTURA y CIERRE para comprobar que todo funcione correctamente.

Información GE D0971-AE-ES
IM-template-04-2016.dot 68 / 100
Instrucciones de instalación y mantenimiento
5.3 CONEXIONES, COMPROBACIONES Y AJUSTE

5.3 CONEXIONES, COMPROBACIONES Y AJUSTE


5.3.1 CONEXIONES
Conecte todos los puntos de tierra al sistema de tierra de la estación.
Conecte el mecanismo de accionamiento a la fuente de alimentación
de acuerdo con los diagramas de cableado suministrados.
Peligro Conecte adecuadamente los conductores de alto voltaje a los
terminales de conexión de línea (placas de conexión de línea).
Controle que no se superen las cargas mecánicas aceptables en el
aparato eléctrico.

5.3.2 COMPROBACIONES Y PUESTA A PUNTO


Realice algunas operaciones manuales y motorizadas y compruebe
que:
❑ En las posiciones completamente abierta y completamente
cerrada, los indicadores (placas) ubicados en el cubo del disco
alcancen exactamente las marcas de referencia presentes en la
Peligro placa aplicada en la parte superior del mecanismo de
accionamiento;
❑ En la operación de CIERRE, los contactos se acoplen
correctamente;
❑ Con el voltaje nominal, el consumo de corriente del motor no
exceda el valor indicado en el diagrama de cableado.
Mida la resistencia del circuito principal. Para los seccionadores de tipo SX / SXT, los
valores medidos entre el terminal de línea 5.8 presente en el bastidor de soporte y la
barra 5.21 del contacto fijo deben ser como en la siguiente tabla:

3150 A
SX / SXT 245 kV 72 μΩ
Tabla 5.1: Valores de resistencia normalizados a 20º C - tolerancia ± 20%

Información GE D0971-AE-ES
IM-template-04-2016.dot 69 / 100
Instrucciones de instalación y mantenimiento
5.4 PLAN DE LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO

5.4 PLAN DE LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO


El capítulo 8 de este documento contiene las indicaciones para los controles de rutina y el
mantenimiento correcto del equipo.
Consulte el capítulo antes mencionado para obtener detalles adicionales; el siguiente texto
contiene solo la información de lubricación de la parte activa (consulte la figura 5.15 de abajo).

NYOGEL 760G (alternativamente: RHEOLUBE 365)


Estas partes ya han sido lubricadas en nuestro taller. Las siguientes lubricaciones deben efectuarse tal como
se indica en el Capítulo 8. Con el seccionador se suministra una cantidad adecuada de lubricante para el
primer mantenimiento tras la puesta en marcha.

Fig. 5.15: Lubricación de los contactos principales

5.5 SUSTITUCIÓN DE LOS COMPONENTES PRINCIPALES


ADVERTENCIA: antes de realizar cualquiera de las siguientes
operaciones, asegúrese de que:
Peligro a) El interruptor se encuentre en posición ABIERTA;
b) Ambos conductores de alto voltaje (de entrada y de salida) estén
conectados visiblemente a tierra.

5.5.1 DESMONTAJE Y SUSTITUCIÓN DE LAS PARTES PRINCIPALES

5.5.1.1 Contactos móviles macho (Fig. 5.1)


Para sustituir los contactos móviles, coloque el seccionador en la posición ABIERTA y
luego siga estos pasos:
❑ Afloje y quite los pernos 5.4;
❑ Quite los contactos fijos 5.3;
❑ Limpie todas las superficies de contacto y aplique sobre las mismas una capa de pasta
antioxidante;
❑ Instale los nuevos contactos móviles 5.3 y fíjelos con los tornillos 5.4 extraídos
previamente.

Información GE D0971-AE-ES
IM-template-04-2016.dot 70 / 100
Instrucciones de instalación y mantenimiento
5.6. Dispositivos especiales

5.5.1.2 Contacto móvil hembra (Fig. 5.3)


Para sustituir el contacto fijo, coloque el seccionador en la posición ABIERTA y luego siga
estos pasos:
❑ Embrague los contactos fijos;
❑ Destornille los pernos 5.56 y suelte las abrazaderas 5.55.
Para instalar de nuevo el contacto fijo, siga los pasos indicados en el apartado 5.2.2.3.

5.5.1.3 Articulaciones de rótula de los acoplamientos de control


Compruebe que las articulaciones de rótula se muevan libremente, que no estén flojas y
que sus superficies no se encuentren corroídas.
Tenga en cuenta que, tras la sustitución, se pierden los ajustes realizados en nuestra fábrica.
Antes de sustituir las articulaciones de rótula, mida cuidadosamente la distancia entre las
líneas centrales de las dos articulaciones y, tras la sustitución, ajuste la longitud de los
tirantes para restaurar la distancia entre los ejes de las dos articulaciones.

5.6. DISPOSITIVOS ESPECIALES


5.6.1 DISPOSITIVO DE TRANSFERENCIA DE BARRAS (IEC 62271-102 AN. B)
De acuerdo con los requisitos de la norma IEC 62271-102 anexo B, los seccionadores de la
serie SX pueden equiparse con contactos de arco (dispositivos de transferencia de barra
colectora), que se instalan en el taller (véase la Fig. 5.16 en la página siguiente).
El principio de funcionamiento del dispositivo IEC 62271-102 Anexo B es el siguiente:
❑ Durante la operación de APERTURA, luego de que se separan los contactos
principales, las barras de contacto auxiliares 5.70, y los contactos móviles 5.3 se
mantienen en contacto gracias a la elasticidad de las barras de contacto. Se mantiene
el contacto hasta que el contacto principal se separa tanto como es necesario para
evitar los arcos eléctricos.
❑ En la operación de CIERRE, los movimientos se realizan en orden inverso, los contactos
móviles 5.3 entran en contacto con las barras de contacto auxiliares 5.70 antes de que
los contactos móviles entren en contacto con el tubo 5.51 del contacto fijo.

Información GE D0971-AE-ES
IM-template-04-2016.dot 71 / 100
Instrucciones de instalación y mantenimiento
5.6. Dispositivos especiales

3150-4000A
5.50

5.71
5.72

Información GE D0971-AE-ES
IM-template-04-2016.dot 72 / 100
Instrucciones de instalación y mantenimiento
5.6. Dispositivos especiales

2000A

5.2 BRAZO SUPERIOR DEL PANTÓGRAFO


5.3 CONTACTO MÓVIL
5.50 CONJUNTO CONTACTO FIJO (CONTACTO SUSPENDIDO)
5.51 BARRA DE CONTACTO PRINCIPAL
5.70 BARRA DE CONTACTO AUXILIAR
5.71 SOPORTE DE LA BARRA DE CONTACTO
5.72 PERNOS DE FIJACIÓN

Fig. 5.16: Dispositivo de transferencia de bus

Información GE D0971-AE-ES
IM-template-04-2016.dot 73 / 100
Instrucciones de instalación y mantenimiento
6.1 DATOS GENERALES

SECCIÓN 6 – CONECTOR DE TIERRA

CONTENIDO DE ESTA SECCIÓN


Esta sección contiene información que debe estudiarse antes de iniciar cualquier
operación en el conector de tierra.
Contiene, por ejemplo, las especificaciones del conector de tierra, las recomendaciones
del fabricante y las advertencias de peligro o de precaución que deben respetarse para
realizar un procedimiento seguro y correcto.
Esta sección contiene información importante acerca de la instalación del equipo,
enumera las operaciones que deben realizarse en secuencia y los métodos que deben
aplicarse para la correcta instalación.

LEA CON ATENCIÓN EL TEXTO DE ESTA SECCIÓN ANTES DE REALIZAR


Importante INTERVENCIONES EN EL APARATO ELÉCTRICO O EN CUALQUIERA DE SUS
COMPONENTES.

6.1 DATOS GENERALES


Esta serie de conectores de tierra ha sido diseñada con el objetivo de crear una pieza
fiable y modular del equipo, simple de instalar y mantener, y apropiada para ser instalada
en cualquier lugar, tanto en interiores como en exteriores.
Para completar los seccionadores de línea, el equipo está compuesto por los siguientes
elementos:
❑ - un brazo móvil, unido mediante bisagras a la base inferior del conector de tierra y
con un contacto móvil situado en el extremo libre;
❑ - un contacto fijo, instalado en la parte activa del conector de tierra.
El brazo móvil es un tubo de aleación de aluminio y puede desmontarse de la base
inferior para facilitar el transporte.
Gracias a su diseño modular, los conectores de tierra de la serie STA son adecuados para ser
instalados en sistemas con una tensión operativa comprendida entre los 24 y los 300 kV.

Información GE D0971-AE-ES
IM-template-04-2016.dot 74 / 100
Instrucciones de instalación y mantenimiento
6.1 DATOS GENERALES

Fig. 6.1: Montaje del conector de tierra de la serie STA

6.6

6.1

6.4

6.9

6.3

6.10

6.2

6.0 UNIDAD DEL CONECTOR DE TIERRA


6.1 BRAZO MÓVIL DEL CONECTOR DE TIERRA
6.2 BARRAS DE CONTACTO
6.3 PERNOS PARA SUJETAR LAS BARRAS DE CONTACTO
6.4 SOPORTE DEL BRAZO MÓVIL
6.5 TUERCAS Y ARANDELAS DE FIJACIÓN DEL BRAZO MÓVIL
6.6 PERNOS EN U DE FIJACIÓN DEL BRAZO MÓVIL
6.7 PERNOS EN U PARA SUJETAR EL SOPORTE DEL BRAZO MÓVIL
6.8 TUERCAS Y ARANDELAS DE FIJACIÓN DEL SOPORTE DEL BRAZO MÓVIL
6.9 CONDUCTOR FLEXIBLE
6.10 GUÍA DE CONTACTO

Información GE D0971-AE-ES
IM-template-04-2016.dot 75 / 100
Instrucciones de instalación y mantenimiento
6.2 INSTALACIÓN Y REGULACIÓN

6.2 INSTALACIÓN Y REGULACIÓN


6.2.1 CONDICIONES Y OPERACIONES PRELIMINARES PARA EL MONTAJE
a) Para instalar de forma correcta el conector de tierra, la base inferior, los aisladores y
la parte activa deben montarse de acuerdo con las indicaciones de las secciones
correspondientes.
b) Si no se especifica otra cosa, los tornillos, los pernos y las tuercas deben apretarse con
una llave de torsión con los valores de torsión detallados en la tabla del Apéndice ''A''.
c) Prepare y trate las superficies de contacto permanente de las partes activas, a través
de las cuales fluirá la corriente (por ejemplo, la superficie de contacto entre la placa o
el mango de conexión terminal y la abrazadera del conductor de línea), tal como se
indica a continuación:
❑ Elimine los restos de grasa presentes en las superficies de contacto con un
solvente no abrasivo. Si las superficies están oxidadas, límpielas con un pincel de
acero o papel abrasivo fino;
❑ Cúbralas inmediatamente con pasta antioxidante;
❑ Conecte las superficies tan pronto como sea posible.

6.2.2 MONTAJE DEL CONECTOR DE TIERRA DE LA SERIE STA

6.2.2.1 Brazo móvil

6.4 SOPORTE DEL BRAZO MÓVIL


6.7 PERNOS EN U PARA SUJETAR EL SOPORTE DEL BRAZO MÓVIL
6.8 TUERCAS DE FIJACIÓN DEL SOPORTE DEL BRAZO MÓVIL

Fig. 6.2: Montaje del brazo móvil

Información GE D0971-AE-ES
IM-template-04-2016.dot 76 / 100
Instrucciones de instalación y mantenimiento
6.2 INSTALACIÓN Y REGULACIÓN

Coloque la palanca de control del conector de tierra en la posición ABIERTO (véase el apartado 3
de este manual).
Instale el conector de tierra 6.0 mientras lo mantiene en posición horizontal (ABIERTO) con el tope
correspondiente de la base inferior.
El soporte 6.4 del brazo móvil 6.1 se sujeta a la varilla de transmisión horizontal con los pernos en
U específicos 6.7 y con las tuercas de fijación 6.8, tal como se muestra en la Figura 6.2.
Finalmente, antes de ajustar las tuercas de ajuste 6.8, ajuste y
Importante sincronice los conectores de tierra accionados y de accionamiento
tal como se indica en los apartados 3.2.3 y 6.2.3.

Tras haber realizado el ajuste, podrá fijar el soporte 6.4 (y, por lo
tanto, el brazo móvil 6.1), tal como se describe a continuación.
Quite las tuercas y los tornillos sin cabeza 6.11 del soporte 6.4 del
brazo móvil (consulte la figura 6.3).
Destornille el perno especial M10 del soporte de la base de
Importante accionamiento inferior y atorníllelo en el alojamiento de los tornillos
de cabeza hendida.
Utilice el agujero del perno como plantilla para perforar las varillas
de transmisión horizontal (use una broca de 4 mm).
Atorníllelas en el extremo de los tornillos sin cabeza 6.11 y fíjelas con
la tuerca correspondiente.

6.4 SOPORTE DEL BRAZO MÓVIL


6.11 TUERCA Y TORNILLO SIN CABEZA PARA SUJETAR
EL SOPORTE

Fig. 6.3: Fijación del soporte del brazo móvil

Antes de conectar el conductor flexible, limpie y prepare las


Importante superficies de contacto de acuerdo con el procedimiento del
apartado 6.2.1.
Conecte el conector de tierra flexible 6.9 en la brida específica de la base inferior con los
pernos específicos (véase la figura 6.4).

Información GE D0971-AE-ES
IM-template-04-2016.dot 77 / 100
Instrucciones de instalación y mantenimiento
6.2 INSTALACIÓN Y REGULACIÓN

Fig. 6.4: Conexión del conductor flexible

Fije la conexión de puesta a tierra a la placa del conductor flexible, tal como se muestra
en la figura 6.5 de abajo.

Fig. 6.5: Conexión del cable de la toma de tierra

Información GE D0971-AE-ES
IM-template-04-2016.dot 78 / 100
Instrucciones de instalación y mantenimiento
6.2 INSTALACIÓN Y REGULACIÓN

6.2.2.2 Contactos fijos

Antes de instalar el contacto fijo y su soporte, limpie y prepare las


Importante
superficies de acuerdo con el procedimiento del apartado 6.2.1.

Introduzca el soporte 6.30 del conjunto contacto fijo entre el aislador posterior y el
bastidor de soporte, como se muestra en la fig. 6.6, y fíjelo con los cuatro pernos de
fijación del aislador y con los pernos especiales 6.31.

6.31

6.30

6.30 SOPORTE DEL CONJUNTO CONTACTO FIJO


6.31 PERNOS PARA SUJETAR EL SOPORTE

Fig. 6.6: Instalación del soporte del contacto fijo

Instale el conjunto contacto fijo 6.20 en el soporte 6.30 utilizando el tornillo de fijación
específico 6.25 junto con las tuercas y las arandelas planas y elásticas (véase la Fig. 6.7).

Información GE D0971-AE-ES
IM-template-04-2016.dot 79 / 100
Instrucciones de instalación y mantenimiento
6.2 INSTALACIÓN Y REGULACIÓN

6.20 CONJUNTO CONTACTO FIJO DEL CONECTOR DE TIERRA


6.21 LÁMINA DE CONTACTO
6.22 ESTUCHE DE CONTACTO
6.23 PERNOS DE FIJACIÓN Y REGULACIÓN DE LA LÁMINA DE CONTACTO
6.24 TOPE (CERRADO) DEL CONECTOR DE TIERRA
6.25 PERNOS DE FIJACIÓN DEL ESTUCHE DE CONTACTO

Fig. 6.7: Instalación del contacto fijo

6.2.3 AJUSTE DEL CONECTOR DE TIERRA DE LA SERIE STA

6.2.3.1 Ajuste del conector de tierra


Coloque el brazo móvil 6.1 del polo de accionamiento en la posición casi CERRADA, como
se muestra en la figura 6.8, y, al mismo tiempo, coloque los brazos móviles 6.1 de los
POLOS CONTROLADOS en la posición completamente CERRADA, dejando los contactos
móviles en los correspondientes topes.
Ajuste definitivamente los pernos en U 6.7 apretando las tuercas 6.8 para bloquear los
brazos móviles.
Lleve a cabo algunas operaciones de APERTURA / CIERRE del conector de tierra y controle
que, en la posición CERRADA, cada contacto móvil 6.2 esté centrado correctamente en el
contacto fijo correspondiente 6.21.
Si es necesario, afloje las tuercas de ajuste 6.8 que sujetan los pernos en U 6.7 y permita
que el brazo móvil 6.1 se deslice a lo largo de la varilla del conector de tierra.
Controle también que, en la POSICIÓN CERRADA, el contacto móvil 6.2 se introduzca de
forma correcta en el contacto fijo correspondiente y que, entre la ranura del brazo móvil

Información GE D0971-AE-ES
IM-template-04-2016.dot 80 / 100
Instrucciones de instalación y mantenimiento
6.2 INSTALACIÓN Y REGULACIÓN

6.1 y la parte inferior de la lámina de contacto 6.21, haya una distancia de entre 10 y 25
mm (consulte la figura 6.9).
POLO DE ACCIONAMIENTO POLOS CONTROLADOS

Fig. 6.8: Sincronización de los polos del conector de tierra

6.21
Mín. 10 ÷ Máx. 25

6.2

6.1

6.1 BRAZO MÓVIL DEL CONECTOR DE TIERRA 6.21 LÁMINA DE CONTACTO


6.2 BARRAS DE CONTACTO

Fig. 6.9: Ajuste de los contactos

Si es necesario, afloje los pernos en U 6.6 que sujetan el brazo móvil 6.1 y después deje
deslizar el brazo hacia arriba o hacia abajo hasta alcanzar la distancia requerida. Al
finalizar el ajuste, apriete de nuevo los pernos en U 6.6.

Información GE D0971-AE-ES
IM-template-04-2016.dot 81 / 100
Instrucciones de instalación y mantenimiento
6.3 PLAN DE LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO

Finalmente, controle que en la posición ABIERTA, el brazo móvil 6.1 esté en posición
horizontal y descansando sin esfuerzo en el final de carrera de la base inferior.
Si es necesario, puede ajustar el sistema modificando la longitud del
tirante de control y el ángulo de trabajo de la palanca de control, o
Importante cambiando el radio de la palanca de control del conector de tierra.
Para disponer de más detalles sobre estos ajustes, consulte el
capítulo 3 de este manual.

6.2.3.2 Sincronización de los brazos móviles del conector de tierra


Con la palanca específica o con el mecanismo de accionamiento del seccionador, realice
lentamente algunas operaciones de APERTURA/CIERRE y controle que los tres brazos
móviles alcancen las posiciones finales correctas de CIERRE y APERTURA al mismo tiempo.
Es posible sincronizar los tres brazos móviles soltando las tuercas 6.8 que sujetan los
pernos en U 6.7 y permitiendo que cada brazo móvil gire alrededor de la varilla de
transmisión horizontal del conector de tierra. Al finalizar, apriete de nuevo los pernos 6.8.
Si es necesario, se puede ajustar el sistema regulando las
Importante transmisiones entre los polos, como se indica en el apartado 4 de
este documento.

6.3 PLAN DE LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO


El capítulo 8 de este documento contiene las indicaciones para los controles de rutina y el
mantenimiento correcto del equipo.
Consulte el capítulo antes mencionado para obtener detalles adicionales; el siguiente
texto contiene solo la información de lubricación de las partes (consulte la Fig. 6.10).

NYOGEL 760G (alternativamente: RHEOLUBE 365)


Estas partes ya han sido lubricadas en nuestro taller. Las siguientes lubricaciones deben efectuarse tal
como se indica en el Capítulo 8. Con el seccionador se suministra una cantidad adecuada de lubricante
para el primer mantenimiento tras la puesta en marcha.

Fig. 6.10: Lubricación

Información GE D0971-AE-ES
IM-template-04-2016.dot 82 / 100
Instrucciones de instalación y mantenimiento
6.4 SUSTITUCIÓN DE LOS componentes PRINCIPALES

6.4 SUSTITUCIÓN DE LOS COMPONENTES PRINCIPALES


¡ADVERTENCIA! Antes de realizar cualquiera de las
siguientes operaciones, asegúrese de que:
Peligro a) El interruptor se encuentre en posición ABIERTA;
b) ambos conductores de alto voltaje (de entrada y de salida) estén
conectados visiblemente a tierra.

6.4.1 DESMONTAJE Y SUSTITUCIÓN DE LOS COMPONENTES PRINCIPALES

6.4.1.1 Contactos móviles hembra (Fig. 6.1)


Para reemplazar los contactos móviles hembra 6.2, siga estos pasos:
❑ Coloque el conector de tierra en posición ABIERTA.
❑ Afloje los pernos 6.3;
❑ Deslice las barras de contacto 6.2;
❑ Limpie todas las superficies de contacto y aplique sobre las mismas una capa de
pasta antioxidante;
❑ Instale las nuevas barras de contacto 6.2 y apriete los pernos 6.3 aflojados
previamente.

6.4.1.2 Contacto fijo macho (Fig. 6.6)


Para reemplazar el contacto fijo macho 6.21, siga estos pasos:
❑ Coloque el conector de tierra en posición ABIERTA.
❑ Quite el contacto fijo 6.21, tras haber destornillado el perno 6.23 que lo sujeta al
portacontactos 6.22;
❑ Limpie todas las superficies de contacto y aplique sobre las mismas una capa de
pasta antioxidante;
❑ Instale el nuevo contacto 6.21 y sujételo con el perno 6.23 extraído previamente.

Información GE D0971-AE-ES
IM-template-04-2016.dot 83 / 100
Instrucciones de instalación y mantenimiento
6.5. Dispositivos especiales

6.5. DISPOSITIVOS ESPECIALES


6.5.1 CONTACTOS AUXILIARES
Los conectores de tierra de la serie STA pueden equiparse, a petición del cliente, con un
dispositivo especial que actúa como un contacto de arco auxiliar.

Fig. 6.11: Contacto auxiliar (montado en el lateral derecho o izquierdo)

6.5.1.1 Instalación de los contactos auxiliares


El contacto móvil auxiliar (llamado “pértiga”, pos. 6.33 de la Fig. 6.12) actúa antes que los
contactos principales del conector de tierra seccione cualquier arco; luego, permanece en
contacto con el contacto fijo auxiliar 6.40 hasta que los contactos principales del conector
de tierra se cierren.
Durante la apertura, el contacto móvil auxiliar 6.33 permanece en contacto con el
contacto fijo auxiliar 6.40 hasta que los contactos principales del conector de tierra se
separan. De este modo, cualquier arco se interrumpe a través de la pértiga 6.33 sin
afectar a los contactos del conector de tierra.
Este dispositivo comprende básicamente dos componentes articulados: un contacto
móvil auxiliar (Fig. 6.12), integrado en el brazo móvil del conector de tierra y un contacto
fijo auxiliar (Fig. 6.13) fijado en el contacto fijo del conector de tierra.
Instale la unidad del dispositivo auxiliar en el brazo móvil del conector de tierra fijando su
soporte 6.30 con la placa de fijación específica 6.31 y los correspondientes pernos 6.32.
Respete las dimensiones indicadas en la Fig. 6.12.

Información GE D0971-AE-ES
IM-template-04-2016.dot 84 / 100
Instrucciones de instalación y mantenimiento
6.5. Dispositivos especiales

349 ±15
6.33

6.32
6.32

6.31

6.31
6.30

6.30 SOPORTE DE LA UNIDAD DE CONTACTO AUXILIAR


6.31 PLACA DE FIJACIÓN
6.32 PERNOS DE FIJACIÓN
6.33 CONTACTO AUXILIAR MÓVIL

Fig. 6.12: Montaje del contacto auxiliar (montado en el lateral derecho o izquierdo)

Antes de conectar el contacto fijo, limpie y prepare las superficies de


Importante
contacto de acuerdo con el procedimiento del apartado 6.2.1.

Instale la unidad fija del dispositivo auxiliar en el contacto fijo del conector de tierra usando
los dos bloques especiales 6.41 y los pernos de fijación 6.25, como se muestra en la Fig. 6.13.

Información GE D0971-AE-ES
IM-template-04-2016.dot 85 / 100
Instrucciones de instalación y mantenimiento
6.5. Dispositivos especiales

6.26

6.41 6.40

6.22 6.25 6.40

125

6.22 ESTUCHE DE CONTACTO


6.25 PERNOS DE FIJACIÓN DEL ESTUCHE DE CONTACTO
6.26 PLACA DE SOPORTE DEL CONTACTO FIJO
6.40 CONTACTO FIJO AUXILIAR
6.41 BLOQUE DE FIJACIÓN

Fig. 6.13: Contacto auxiliar montado en el contacto fijo

6.5.1.2 Inversión del lado de instalación de los contactos auxiliares

Los contactos fijos y móviles auxiliares han sido diseñados para


instalarse indiferentemente en el lado derecho o izquierdo del
conector de tierra.
Importante El siguiente texto describe las operaciones necesarias para
intercambiar el dispositivo desde el lado derecho al lado izquierdo.
Este procedimiento también se puede aplicar para intercambiar el
dispositivo desde el lado izquierdo al lado derecho.
Destornille la tuerca junto con las arandelas planas y elásticas y quite la pértiga del
tornillo prisionero de soporte (véase la figura 6.14).

Información GE D0971-AE-ES
IM-template-04-2016.dot 86 / 100
Instrucciones de instalación y mantenimiento
6.5. Dispositivos especiales

Fig. 6.14: Cambio de la pértiga - Paso 1

Quite el pasador que fija el resorte de retorno, después haga deslizar el prisionero hacia
la izquierda hasta que el agujero interno derecho del prisionero esté alineado con el
extremo libre del resorte, como se muestra en la Fig. 6.15. Fije el resorte con el pasador
que ha quitado anteriormente.

Fig. 6.15: Cambio de la pértiga - Paso 2

Por último, instale la pértiga en el lado izquierdo del prisionero y fíjelo con la tuerca y las
arandelas planas y elásticas que ha quitado previamente, junto con el cable trenzado de
puesta a tierra (véase la Fig. 6.16).

Información GE D0971-AE-ES
IM-template-04-2016.dot 87 / 100
Instrucciones de instalación y mantenimiento
6.5. Dispositivos especiales

Fig. 6.16: Cambio de la pértiga - Paso 3

Afloje los pernos que fijan el contacto fijo auxiliar y deslícelo del bloque de fijación (véase
la Fig. 6.17).

Fig. 6.17: Intercambio del contacto fijo auxiliar - Paso 1

Gire el contacto fijo auxiliar e insértelo en los agujeros especiales de los bloques de
fijación, como se muestra en la Fig. 6.18. Fije el contacto apretando los pernos. Preste
atención y respete las dimensiones indicadas en la Fig. 6.13.

Información GE D0971-AE-ES
IM-template-04-2016.dot 88 / 100
Instrucciones de instalación y mantenimiento
6.5. Dispositivos especiales

Fig. 6.18: Intercambio del contacto fijo auxiliar - Paso 2

6.5.2 CUBIERTA ANTIHIELO


La cubierta antihielo 6.12 está fijada al brazo móvil del conector de tierra mediante las
tuercas especiales 6.14 en los pernos 6.3 que bloquean las barras de contacto, como se
muestra en la figura 6.19.

6.3 PERNOS PARA SUJETAR LAS BARRAS DE CONTACTO


6.12 UNIDAD DE CUBIERTA ANTIHIELO
6.13 LÁMINAS DE GOMA
6.14 TUERCAS DE AJUSTE

Fig. 6.19: Instalación de la cubierta antihielo

Información GE D0971-AE-ES
IM-template-04-2016.dot 89 / 100
Instrucciones de instalación y mantenimiento
6.5. Dispositivos especiales

SECCIÓN 7 – MECANISMO DE ACCIONAMIENTO

CONTENIDO DE ESTA SECCIÓN


Esta sección contiene información que debe estudiarse antes de iniciar cualquier
operación en el mecanismo de accionamiento.
Contiene, por ejemplo, las especificaciones del mecanismo de accionamiento, las
recomendaciones del fabricante y las advertencias de peligro o de precaución que deben
respetarse para realizar un procedimiento seguro y correcto.
Esta sección contiene información importante acerca de la instalación del equipo,
enumera las operaciones que deben realizarse en secuencia y los métodos que deben
aplicarse para la correcta instalación.

Con respecto a los procedimientos recomendados para la instalación y


Importante el mantenimiento del mecanismo de accionamiento, consulte el
manual de instrucciones específico D-… de su pedido.

Información GE D0971-AE-ES
IM-template-04-2016.dot 90 / 100
Instrucciones de instalación y mantenimiento
8.1 PLAN DE LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO

SECCIÓN 8 - PLAN DE MANTENIMIENTO

CONTENIDO DE ESTA SECCIÓN


Esta sección contiene información importante acerca de los pasos para la puesta en marcha
del aparato eléctrico. La lista de comprobación describe los procedimientos para llevar a cabo
la inspección y las condiciones requeridas para la puesta en marcha del equipo.
Esta sección también contiene el plan de mantenimiento programado.

8.1 PLAN DE LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO


Los aparatos eléctricos no requieren operaciones de mantenimiento especiales. Sin
embargo, para garantizar el correcto funcionamiento del equipo, se aconseja efectuar
controles periódicos e intervenciones de mantenimiento, especialmente en los
componentes más sensibles o especialmente sujetos a desgaste.
La frecuencia de los controles y de las operaciones de mantenimiento depende del
número de operaciones (1.000, 2.000, 3.000 o 10.000) garantizadas para el equipo
suministrado.
En caso de ambientes costeros, corrosivos o contaminados, cada dos años es obligatorio
controlar y, de ser necesario, engrasar las partes expuestas.
Para que la garantía del aparato se mantenga en vigor, estos controles y operaciones de
mantenimiento deben realizarse respetando escrupulosamente la siguiente tabla.
Consulte los capítulos específicos de este manual para conocer los
Importante detalles sobre la lubricación y el engrase de la parte inferior (Capítulo
3), de la parte activa (Capítulo 5) y del conector de tierra (Capítulo 6).

Información GE D0971-AE-ES
IM-template-04-2016.dot 91 / 100
Instrucciones de instalación y mantenimiento
8.1 PLAN DE LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO

TABLA NTC-1955
FRECUENCIA DE LAS OPERACIONES
CONDICIÓN DEL TIPO DE OPERACIÓN QUE DEBE REALIZARSE DE ACUERDO CON LAS Operaciones Operaciones Operaciones Operaciones
APARATO INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN garantizadas: garantizadas: garantizadas: garantizadas:
ELÉCTRICO 1.000 2.000 3.000 10.000
A – APARATO INSPECCIÓN SENCILLA Durante la Durante la Durante la Durante la
ELÉCTRICO EN inspección de inspección de inspección de inspección de
las las las las
SERVICIO Compruebe:
instalaciones o, instalaciones o, instalaciones o, instalaciones
en cualquier en cualquier en cualquier o, en
caso, cada 2 caso, cada 2 caso, cada 3 cualquier
años años años caso, cada 4
años
A.1) Que las partes mecánicas del aparato eléctrico y de las superficies
de protección no estén estropeadas.
A.2) Que las vainas de los cables de baja tensión y de los cables de tierra
no estén estropeadas.
A.3) Que los aisladores no estén estropeados y que
no haya depósitos de suciedad en sus superficies.
A.4) Que el dispositivo de accionamiento (mecanismo de
funcionamiento) esté en marcha

OPCIONAL
Controle el calentamiento con un detector térmico
B – APARATO INSPECCIÓN DEL APARATO ELÉCTRICO Cada 5 años o Cada 5 años o Cada 6 años o Cada 8 años
ELÉCTRICO FUERA cada 500 cada 1.000 cada 1.500 o cada 5.000
operaciones operaciones operaciones operaciones
DE SERVICIO
B.1) Realice los controles A.1 - A.2 - A.3
B.2) Compruebe la limpieza de las partes activas
B.3) Mida la resistencia de las partes activas
B.4) Compruebe que los pernos estén apretados
B.5) Compruebe el estado de funcionamiento de los controles locales
B.6) Compruebe el funcionamiento manual
B.7) Compruebe el correcto acoplamiento de los contactos principales
B.8) Compruebe las condiciones de las superficies de los contactos
B.9) Compruebe que las partes mecánicas estén convenientemente
lubricadas

INSPECCIÓN DEL MECANISMO DE ACCIONAMIENTO

B.10) Compruebe la integridad de todos los componentes mecánicos y


eléctricos, cables y conexiones de tierra
B.11) Compruebe el correcto funcionamiento de los siguientes
componentes eléctricos:
- resistencia anti condensación y de calentamiento (si procede)
- protección automática del motor
- dispositivo de interbloqueo electromecánico

C – APARATO INSPECCIÓN PRINCIPAL Cada 10 años o Cada 10 años o Cada 12 años o Cada 15 años
ELÉCTRICO FUERA cada 1.000 cada 2.000 cada 3.000 o cada
DE SERVICIO operaciones operaciones operaciones 10.000
operaciones
C.1) Examen completo del aparato eléctrico tal como se indica en el
apartado B.
C.2) Controle la condición y el estado de desgaste de los componentes
principales, las condiciones de los aisladores y los ajustes mecánicos
realizados durante la primera instalación (vea el manual de
instalación). Compruebe que las partes mecánicas estén
convenientemente lubricadas. Si detecta anomalías, restablezca las
condiciones iniciales. Si es necesario reemplazar unidades o
componentes, siga los procedimientos indicados en el manual de
instalación. Si surgen problemas o dudas sobre cómo restablecer
adecuadamente las condiciones originales de funcionamiento,
póngase en contacto con GRID SOLUTIONS.

Información GE D0971-AE-ES
IM-template-04-2016.dot 92 / 100
Instrucciones de instalación y mantenimiento
8.1 PLAN DE LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO

PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DEL APARATO ELÉCTRICO


GARANTIZADO HASTA 1.000 OPERACIONES

EQUIPO
EN SERVICIO

INSPECCIÓN SENCILLA
EN SERVICIO Mínimo cada dos años

NO CORRECCIÓN
¿Conforme?

INSPECCIÓN
FUERA DE SERVICIO Cada 5 años/500 operaciones

NO CORRECCIÓN
¿Conforme?

INSPECCIÓN PRINCIPAL
FUERA DE SERVICIO Cada 10 años/1000 operaciones

PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DEL APARATO ELÉCTRICO


GARANTIZADO HASTA 2.000 OPERACIONES

EQUIPO
EN SERVICIO

INSPECCIÓN SENCILLA
EN SERVICIO Mínimo cada dos años

NO CORRECCIÓN
¿Conforme?

INSPECCIÓN
FUERA DE SERVICIO Cada 5 años/1000 operaciones

NO CORRECCIÓN
¿Conforme?

INSPECCIÓN PRINCIPAL
FUERA DE SERVICIO Cada 10 años/2000 operaciones

Información GE D0971-AE-ES
IM-template-04-2016.dot 93 / 100
Instrucciones de instalación y mantenimiento
8.1 PLAN DE LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO

PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DEL APARATO ELÉCTRICO


GARANTIZADO HASTA 3.000 OPERACIONES

EQUIPO
EN SERVICIO

INSPECCIÓN SENCILLA
EN SERVICIO Mín. cada 3 años

NO CORRECCIÓN
¿Conforme?

INSPECCIÓN
FUERA DE SERVICIO Cada 6 años/1500 operaciones

NO CORRECCIÓN
¿Conforme?

INSPECCIÓN PRINCIPAL
FUERA DE SERVICIO Cada 12 años/3000 operaciones

PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DEL APARATO ELÉCTRICO


GARANTIZADO HASTA 10.000 OPERACIONES

EQUIPO
EN SERVICIO

INSPECCIÓN SENCILLA
EN SERVICIO Mín. cada 4 años

NO CORRECCIÓN
¿Conforme?

INSPECCIÓN
FUERA DE SERVICIO Cada 8 años/5.000 operaciones

NO CORRECCIÓN
¿Conforme?

INSPECCIÓN PRINCIPAL
FUERA DE SERVICIO Cada 15 años/10.000 operaciones

Información GE D0971-AE-ES
IM-template-04-2016.dot 94 / 100
Instrucciones de instalación y mantenimiento
8.2 DESMONTAJE DEL APARATO ELÉCTRICO

8.2 DESMONTAJE DEL APARATO ELÉCTRICO


¡ADVERTENCIA! Antes de realizar cualquiera de las
siguientes operaciones, asegúrese de que:

a) el interruptor se encuentre en posición ABIERTA;


Peligro b) ambos conductores de alto voltaje (de entrada y de salida) estén
conectados visiblemente a tierra;
c) el mecanismo de accionamiento esté desconectado de todos los
conductores de bajo voltaje.

8.2.1 DESCONEXIÓN
❑ Desconecte todos los conductores de alto voltaje de los terminales de línea.
❑ Desconecte todos los conductores de bajo voltaje del mecanismo de accionamiento.

8.2.2 DESMONTAJE
Con las mismas herramientas que utilizó para la instalación, pero siguiendo la secuencia
inversa a la del apartado anterior, desmonte las diferentes partes del aparato eléctrico.
Una vez finalizado el desmontaje, almacene los componentes de manera adecuada.

8.3 LISTA DE HERRAMIENTAS


Para la instalación y el mantenimiento de estos aparatos eléctricos, bastan las
herramientas de uso común, como llaves fijas, de estrella y hexagonales, llave de torsión
hasta 200 Nm, destornilladores, pinzas, martillos, nivel de burbuja, metro de albañil, cinta
métrica, etc.
En algunos casos, es preferible utilizar llaves hexagonales largas en lugar de las llaves
estándar, como se muestra en la siguiente imagen.

llave larga llave estándar

Fig. 8.1: Preferiblemente llaves de tubo

Para levantar los aisladores, utilice unos cáncamos adecuados para la brida superior.

Información GE D0971-AE-ES
IM-template-04-2016.dot 95 / 100
Instrucciones de instalación y mantenimiento
8.4 REPUESTOS

Para bloquear las palancas, utilice un taladro con una broca de perforación de 4 mm de
diámetro.
Como se muestra en las figuras correspondientes de los apartados anteriores, para elevar
las unidades se requiere una grúa equipada con cuerdas (eslingas) adecuadas con anillas.
No se necesitan otras herramientas especiales.

8.4 REPUESTOS
Envíe las solicitudes de repuestos a:
GRID Solutions S.p.A.
Via Meucci, 22
30020 Noventa di Piave – VE –
Italia
(Fax 0421-65254 Tel. 0421-309511)

Indique:
❑ El número de este manual;
❑ El número de la figura y el número del artículo de la figura;
❑ El número de pedido del cliente, el tipo de seccionador/conector de tierra y su
número de serie.

NOTA: Cuando sustituya las partes activas con flujo de corriente, las superficies que están
permanentemente en contacto (como por ejemplo, la superficie de contacto entre la
placa del terminal y el soporte del contacto fijo) deben ser tratadas como se indica a
continuación:
❑ Elimine los restos de grasa presentes en las superficies de contacto con un solvente
no abrasivo. Si las superficies están oxidadas, límpielas con un pincel de acero o con
papel de esmeril fino;
❑ Cúbralas inmediatamente con pasta antioxidante;
❑ Conecte las superficies tan pronto como sea posible.
Las superficies que son atravesadas por corrientes de contacto de roce (Ej. cuchillas de
contacto móviles) deben recubrirse con una fina capa de grasa NYOGEL 760G (que deberá
restablecerse cada vez que se realice una inspección).

Información GE D0971-AE-ES
IM-template-04-2016.dot 96 / 100
Instrucciones de instalación y mantenimiento
Anexo «A»: pares de torsión para tornillos y pernos

ANEXO «A»: PARES DE TORSIÓN PARA TORNILLOS Y PERNOS

TORNILLOS DE ACERO TORNILLOS DE ACERO


Diámetro nominal INOXIDABLE GALVANIZADO EN CALIENTE
Nm Nm

M8 18 –
M10 35 –
M12 59 –
M14 – –
M16 146 Cl. 8.8: 194 / Cl. 10.9: 240
M18 – –
M20 296 379
M22 – –
M24 492 653

ADVERTENCIA: en el caso de conexiones de acero inoxidable con acero galvanizado en caliente,


ajústese a los valores del acero inoxidable

Información GE D0971-AE-ES
IM-template-04-2016.dot 97 / 100
Instrucciones de instalación y mantenimiento
Anexo “B”: Formulario de registro para la puesta en marcha del equipo (CRS 05/01)

ANEXO “B”: FORMULARIO DE REGISTRO PARA LA PUESTA EN MARCHA DEL EQUIPO (CRS 05/01)
Cliente ................................................................................................ Subestación ..............................................................................................

Pedido ................................................................................................ Tipo de equipo .........................................................................................

N.º de serie ........................................................................................ Diagrama de cableado DEL ........................................................................

Esquema de instalación DIN ................................................................ Instrucciones de instalación ......................................................................

Aplicación de la norma internacional IEC 62271-102 ............................ Especificaciones del cliente (si las hubiera) ...............................................
1) CONTROLES:
Firme después de la Observaciones o valores medidos
prueba

1.1 Control de medidas según el dibujo de instalación

1.2 Comprobación de la verticalidad de los aisladores instalados

Comprobación de la correcta instalación del mecanismo de


1.3
accionamiento

Comprobación de la instalación correcta de los ejes y los componentes


1.4
de las transmisiones

Comprobación de la alineación y del acoplamiento de los contactos


1.5
fijos y móviles

2) PRUEBAS DE FUNCIONAMIENTO:
Firme después de la Observaciones o valores medidos
prueba

Efectúe 5 maniobras manuales y compruebe que los movimientos de


2.1
apertura y cierre sean correctos

Efectúe 5 maniobras con motor y controle que se alcancen


2.2
correctamente las posiciones finales

2.3 Compruebe la correcta señalización de los contactos auxiliares

3) CONSUMO DE CORRIENTE DEL MOTOR: (Valor máximo excluido el pico inicial)


3.1 Realice 5 operaciones (O.C.) y escriba el valor promedio de los resultados

SECCIONADOR CONECTOR DE TIERRA CONECTOR DE TIERRA


POLO (lado del contacto móvil / lado mano (lado del contacto fijo / lado mano TENSIÓN
derecha) izquierda)

CIERRE APERTURA CIERRE APERTURA CIERRE APERTURA

A (A) (A) (A) (A) (A) (A) (V)

B (A) (A) (A) (A) (A) (A) (V)

C (A) (A) (A) (A) (A) (A) (V)

4) RESISTENCIA DE CONTACTO DEL CIRCUITO PRINCIPAL:


POLO RESISTENCIA ENV. TEMP. CORRIENTE

A () (° C) (A)

4.1 Valor de referencia........... a 20 °C + 20 % B () (° C) (A)

C () (° C) (A)

Lista de instrumentos utilizados: .............................................................. .........................................................................................................................

.................................................................................................................. .........................................................................................................................

Después de las comprobaciones citadas anteriormente, por lo que a nosotros respecta, declaramos que el equipo es adecuado para
ser puesto en servicio.

Información GE D0971-AE-ES
IM-template-04-2016.dot 98 / 100
Instrucciones de instalación y mantenimiento
Firma: …………………………………………………………………………………………….. Fecha:
………………………………………………………………..

FIRMA: …………………………………………………………………………………………….. FECHA: ………………………………………………………………..

Información GE D0971-AE-ES
IM-template-04-2016.dot 99 / 100
Registro de modificación

AE 144007 2018-11-08 NTS Piccoli F.

AD 140987 2017-11-29 Zozzolotto E. Piccoli F.

AC 140235 2017-09-05 Bincoletto A. Piccoli F.

AB 137548 2016-09-26 Carrer F./NTS Piccoli F.

AA Emisión 2015-05-15 Perissinotto S. Borin A.


Revisión Descripción Fecha Elaborado por Aprobado por

GRID SOLUTIONS S.p.A. - Via Meucci, 22 30020 Noventa di Piave (VE) ITALIA
Tel.: 39 0421 309511 – Fax: 39 0421 65254
Sujeta a la dirección y coordinación, según el ex art. 2359, de GRID SOLUTIONS S.p.A.
con domicilio legal en Via Meucci, 22 30020 Noventa di Piave (VE).

También podría gustarte