Está en la página 1de 7

Traducido del inglés al español - www.onlinedoctranslator.

com

476 EDUCACIÓN VETERINARIA EQUINA / AE / SEPTIEMBRE 2013

Artículo de revisión

Castración equina: una revisión de técnicas, complicaciones y su


manejo.
I. Kilcoyne
Hospital Universitario de Medicina Veterinaria William R. Pritchard, Facultad de Medicina Veterinaria, Universidad de California-
Davis, California, Estados Unidos.
Correo electrónico del autor correspondiente: isabellekilcoyne@hotmail.com

Palabras clave:caballo; castración; complicaciones; reproducción

Resumen vacunados en los 6 meses anteriores, se debe administrar un


Las complicaciones asociadas con la castración ocurren refuerzo de toxoide tetánico antes de la operación. Si se desconoce
comúnmente y, aunque la mayoría son leves y se resuelven el estado de vacunación, se debe administrar antitoxina tetánica
fácilmente, pueden ocurrir complicaciones potencialmente además de un toxoide tetánico.
mortales. La identificación preoperatoria de los factores de riesgo de Algunos veterinarios optan por administrar una dosis de penicilina
estas complicaciones puede ayudar al veterinario a tomar las procaína (22.000 u/kg de peso corporal) antes de la cirugía. El uso de
medidas adecuadas para reducir estos riesgos. Sin embargo, incluso antibióticos para prevenir infecciones posoperatorias es discutible y
con una técnica quirúrgica adecuada, pueden ocurrir generalmente se basa en la preferencia del médico. La presencia de
complicaciones. Por lo tanto, el pronto reconocimiento y el inicio de condiciones climáticas adversas (clima cálido con moscas asociadas o
la terapia adecuada son esenciales para evitar una mayor clima frío y húmedo que provoca una asistencia inadecuada), entornos
morbilidad, muerte o demandas judiciales. no ideales (área fangosa, campo quirúrgico antihigiénico) y
contaminación en el momento de la cirugía pueden justificar el uso de
antibióticos.
Introducción
Algunos médicos recomiendan el uso preoperatorio de
La castración es uno de los procedimientos quirúrgicos más
antiinflamatorios no esteroides (fenilbutazona, 2,2 a 4,4 mg/kg de peso
comunes realizados en la práctica equina. Las posibles razones para
corporal; flunixino meglumina, 1,1 mg/kg de peso corporal). Resultados
realizar este procedimiento incluyen el deseo de reducir o prevenir
de una encuesta de 2005 (Precioet al. 2005) en el Reino Unido indicó que
el comportamiento masculino o agresivo en animales no aptos para
el 45,4% de los veterinarios no proporcionaron fármacos analgésicos
la reproducción, traumatismo o neoplasia testicular o hernia
adicionales (administración posoperatoria de fármacos antiinflamatorios
inguinal (Shoemakeret al. 2004). Para la castración de caballos se
no esteroides [AINE]) después de la castración, el 17,7% los
utilizan técnicas abiertas, cerradas y semicerradas y el
administraron ocasionalmente y el 36,9% los administraron de forma
procedimiento puede realizarse en un animal de pie, sedado o en
rutinaria. En un estudio (Sanzet al. 2009), la administración de butorfanol
un animal recostado bajo anestesia general (Schumacher 1996,
(0,05 mg/kg de peso corporal im antes de la cirugía y luego cada 4 h
2012; Searleet al. 1999).
durante 24 h) tuvo el mismo efecto analgésico aparente que la
Aunque el procedimiento se considera rutinario, pueden ocurrir
fenilbutazona (4,4 mg/kg de peso corporal iv antes de la cirugía y luego
complicaciones y siguen siendo una causa común de demandas por
2,2 mg/kg de peso corporalpor sistema operativocada 12 h durante 3
negligencia contra los profesionales equinos (Wilson y Quist 1992).
días) tratamiento en potros jóvenes castrados bajo anestesia general
La mayoría de las complicaciones que surgen después de la
(con inyección intratesticular de lidocaína). Además, el tratamiento
castración tienden a ser leves y se resuelven con un tratamiento
combinado con butorfanol y fenilbutazona aparentemente no fue
mínimo, pero también pueden ocurrir complicaciones más graves o
superior a ninguno de los fármacos utilizados solos.
potencialmente mortales, como eventración, peritonitis y
hemorragia. Un conocimiento profundo de la anatomía y fisiología Métodos de sedación y anestesia.
reproductiva masculina combinado con una buena técnica Para facilitar la castración bajo anestesia general inyectable, se puede
quirúrgica ayuda a reducir la tasa de complicaciones asociadas con colocar un catéter intravenoso mediante una técnica aséptica antes de la
el procedimiento (Schumacher 1996; Searleet al. 1999). cirugía. En la práctica del autor (una práctica ambulatoria), los caballos
castrados bajo anestesia general inyectable generalmente reciben
Consideraciones preoperatorias tartrato de butorfanol (0,01 mg/kg de peso corporal, iv) como parte del
Todos los caballos que vayan a ser castrados deben someterse a un protocolo de sedación (típicamente 0,5 mg/kg de peso corporal de
examen físico completo antes de la cirugía, incluida la palpación de los clorhidrato de xilazina) para la colocación del catéter y la palpación de los
testículos. Todos los animales deben ser examinados para detectar la testículos antes de la cirugía, como lo hacen todos los caballos que van a
presencia de hernia escrotal o criptorquidia concurrente. Anteriormente ser castrados de pie. Los caballos que van a ser castrados bajo anestesia
se había informado que los caballos más viejos tenían un mayor riesgo general generalmente son premedicados con una2agonista como
de desarrollar complicaciones posoperatorias (May y Moll 2002), clorhidrato de xilazina (1,1 mg/kg de peso corporal, iv). Esta dosis se
probablemente debido al mayor tamaño del escroto y al mayor tamaño administra además de la sedación proporcionada para facilitar la
de los vasos testiculares; sin embargo, otro estudio (Kilcoyneet al. 2013) palpación y la colocación del catéter intravenoso. Cuando la sedación se
no reveló ninguna asociación significativa entre la edad del caballo y el considera adecuada, se induce la anestesia con clorhidrato de ketamina
desarrollo de una complicación. (2,2 mg/kg de peso corporal iv) y diazepam (0,05 mg/kg de peso corporal,
Todos los caballos sometidos a cualquier procedimiento quirúrgico deben iv). El caballo debe colocarse en decúbito lateral o dorsal (según la
estar al día con la profilaxis contra el tétanos. Si el caballo no ha sido preferencia del médico) con las extremidades traseras

© 2013 EVJ Ltd.


EDUCACIÓN VETERINARIA EQUINA / AE / SEPTIEMBRE 2013 477

sujetado para facilitar la cirugía. La profundidad anestésica se controla en


función de la frecuencia cardíaca, la frecuencia respiratoria, el movimiento, el
reflejo palpebral y la presencia de nistagmo. Cuando se considera necesaria
una dosis adicional de agente anestésico para mantener un plano de anestesia
adecuado (es decir, si se determinó que la profundidad de la anestesia era
demasiado ligera), normalmente se administra ketamina (1,1 mg/kg de peso
corporal, iv) en combinación con clorhidrato de xilazina (0,5 mg/kg de peso
corporal, iv). mg/kg de peso corporal iv).
El área escrotal debe prepararse de manera rutinaria para la
cirugía con povidona yodada diluida o clorhexidina seguida de una
inyección intratesticular de clorhidrato de lidocaína al 2%, cuya dosis
puede variar según el tamaño del caballo (generalmente 10 a 20 ml/
testículo).
Para los caballos castrados bajo sedación de pie, la restricción
química se puede lograr utilizando una combinación de detomidina
(0,01 mg/kg de peso corporal, iv) y butorfanol (0,01 mg/kg de peso
corporal, iv). También se puede aplicar una contracción para facilitar
la sujeción. Por lo general, los caballos solo se castran bajo sedación
de pie si se considera que tienen un temperamento dócil (sin Fig 1: 'Extracción' del testículo encerrado dentro de la túnica parietal utilizando
comportamiento ansioso o agresivo) y tienen la altura suficiente una gasa estéril durante una castración cerrada.

para realizar la cirugía de manera segura para el veterinario. La


zona escrotal se prepara para la cirugía como se describe para
caballos castrados bajo anestesia general. La lidocaína siempre
debe inyectarse por vía intratesticular y local a lo largo de los sitios
de incisión planificados a cada lado del rafe medio. En un estudio
(Portieret al. 2009) la administración de lidocaína incisional,
intrafunicular e intratesticular resultó en una disminución
significativa en el número de bolos iv incrementales adicionales de
agente anestésico necesarios durante la castración de caballos bajo
anestesia iv total. Los investigadores de ese estudio encontraron
que la lidocaína no provocó un aumento de hemorragias ni
complicaciones después de la cirugía y también pareció mejorar la
calidad de la anestesia. Otra técnica de anestesia local implica la
inyección directa de un agente anestésico en el cordón espermático.
Esta técnica proporciona una buena anestesia del cordón, pero en
ocasiones puede provocar la formación de un hematoma dentro del
cordón espermático, lo que interfiere con la castración adecuada
(Schumacher 2012).
En un estudio (Kilcoyneet al. 2013) 31 caballos fueron castrados
en bipedestación, de los cuales 5 (16%) desarrollaron Fig 2: Apertura de la túnica parietal durante una castración semicerrada
complicaciones, en comparación con 28 de 293 (9,6%) castrados que permite la visualización directa del testículo, el epidídimo, la
bajo anestesia general; sin embargo, las probabilidades de vasculatura espermática y elconducto deferente. Esta técnica también
desarrollar una complicación no difirieron entre estas 2 categorías permite al cirujano comprobar la ausencia de hernia de intestino.
(odds ratio = 1,81, intervalo de confianza del 95% = 0,5–5,34, P =
0,39). Estos hallazgos son similares a los de un estudio anterior
(Masonet al. 2005) en los que los caballos castrados mientras Luego se aplican a todo el cordón espermático (Schumacher 2012).
estaban de pie tuvieron una tasa de complicaciones del 22%, en En algunos caballos que tienen un cordón espermático grande, el
comparación con una tasa de complicaciones del 6% para aquellos músculo cremaster se puede diseccionar sin rodeos del cordón
en los que la castración se realizó bajo anestesia general con cierre espermático y los emasculadores se pueden aplicar por separado
primario de las incisiones escrotales. La castración en caballos de antes de triturar y cortar todo el cordón espermático dentro de la
pie minimiza el riesgo de muerte asociado con la anestesia general túnica parietal con emasculadores.
y lesiones traumáticas durante la recuperación y tiende a ser menos El abordaje para los castrados con la técnica semicerrada es
costosa que la cirugía con anestesia general (Masonet al. 2005). similar; sin embargo, después de exponer la túnica parietal y el
músculo cremáster, se realiza una incisión de 2 a 3 cm en la túnica
Técnicas quirúrgicas parietal justo proximal al testículo. Luego se puede inspeccionar el
Después de la preparación rutinaria del sitio quirúrgico como se contenido de la túnica parietal para garantizar que no haya
describió anteriormente, el procedimiento para caballos castrados evidencia de hernia intestinal (Figura 2), y luego se aplican
con la técnica cerrada implica una incisión realizada a través de la emasculadores a todo el cordón espermático (incluida la túnica
piel del escroto, tunica dartosy fascia escrotal hasta encontrar la parietal) proximal al testículo. Alternativamente, para algunos
túnica parietal. Se sujeta el testículo, todavía encapsulado por la caballos en los que se encuentra un cordón espermático grande, la
túnica parietal, y se "quita" la fascia escrotal (se separa con una gasa vasculatura espermática se puede exteriorizar de la túnica y aplicar
estéril) de la túnica parietal hasta que el músculo cremáster y la los emasculadores por separado antes de aplastar y cortar todo el
túnica quedan completamente expuestos.Figura 1). los castradores cordón espermático dentro de la túnica parietal.

© 2013 EVJ Ltd.


478 EDUCACIÓN VETERINARIA EQUINA / AE / SEPTIEMBRE 2013

Fig 3: Paquete de castración de rutina que incluye emasculador Reimer.


También se incluyen una hoja de bisturí número 20, unas pinzas Ochsner, unas
tijeras Mayo y una gasa esterilizada.

(Searleet al. 1999; Schumacher 2012). La técnica semicerrada debe


considerarse una técnica cerrada ya que se retira la túnica parietal Fig 4: Aplicación de la unidad de castración Henderson para una castración
junto con el testículo y la porción distal del cordón espermático. cerrada de rutina.

Para la técnica abierta, se incide la túnica parietal del testículo.


El ligamento de la cola del epidídimo (ligamento caudal del
epidídimo), que une la túnica parietal al epidídimo, se corta o se
corta sin rodeos. Los testículos, el epidídimo y la porción distal del
cordón espermático se liberan completamente de la túnica parietal
cortando el pliegue del mesorquio y el mesofunículo y se eliminan
con un emasculador. La técnica abierta requiere menos disección
que la técnica cerrada y, por lo tanto, es la preferida por algunos
veterinarios (Schumacher 1996).

En un estudio (Kilcoyneet al. 2013), una mayor proporción de


caballos que fueron sometidos a castración semicerrada (18/77; 23,4%)
desarrollaron complicaciones, en comparación con aquellos que fueron
sometidos a castración cerrada (15/247; 6,1%). Los investigadores de
otro estudio retrospectivo (Mollet al. 1995) encontraron que el uso de
una técnica semicerrada daba como resultado una mayor incidencia de
infección, edema y hemorragia excesiva, en comparación con las técnicas
abiertas o cerradas. Las posibles razones para una mayor tasa de
complicaciones asociadas con la técnica semicerrada pueden incluir una
Fig. 5: El testículo, que se agarra dentro del instrumento, se gira lentamente
mayor manipulación del tejido, una mayor contaminación o una mayor durante aproximadamente 5 vueltas y luego la velocidad de rotación se
duración de la cirugía, en comparación con las técnicas cerradas o aumenta gradualmente mientras se mantiene la tensión en el cordón, lo que
abiertas. conduce a la separación proximal al instrumento.
Los castradores más utilizados incluyen los castradores Reimer,
Serra y White mejorados. El Reimer (Fig. 3) el emasculador tritura el
cordón espermático y una cuchilla accionada con un mango agarra el testículo y el instrumento se sujeta a lo largo de todo el cordón
independiente corta el cordón en sentido distal. Los emasculadores proximal al testículo de manera que se realiza una castración cerrada. Se
mejorados de White y Serra trituran y cortan simultáneamente el aplica una ligera tensión al taladro y el instrumento se mantiene paralelo
tejido espermático (May y Moll 2002; Schumacher 2012). Un estudio a la cuerda (Figura 4). El testículo, que se agarra dentro del instrumento,
(Mollet al. 1995) demostró una tasa significativamente mayor de se gira lentamente durante aproximadamente 5 vueltas y luego la
hemorragia asociada con el uso del emasculador Reimer en velocidad de rotación se aumenta gradualmente mientras se mantiene la
comparación con el emasculador Serra; sin embargo, hasta donde tensión en la cuerda. Después de aproximadamente 20 a 25 rotaciones,
sabe el autor, no se ha realizado ningún estudio prospectivo que el cordón se separa unos 8 a 10 cm proximal al instrumento (Higo 5). La
compare directamente el uso de instrumentos. Se debe enfatizar la acción de torsión del cordón espermático sella eficazmente los vasos
importancia de mantener adecuadamente la instrumentación cortados (Schumacher 2012).
quirúrgica, independientemente del emasculador que se utilice. Una Algunos veterinarios utilizarán ligaduras alrededor de la
limpieza minuciosa después del uso y un mantenimiento regular vasculatura del cordón espermático para reducir la incidencia de
pueden ayudar a mejorar la longevidad y la funcionalidad (May y hemorragia posoperatoria y ayudar a prevenir la eventración
Moll 2002). El instrumento de castración equina Henderson es otro inguinal. Anteriormente se había recomendado que a todos los
instrumento disponible para facilitar la castración. Al utilizar este burros se les colocaran ligaduras con sutura absorbible como parte
instrumento, una mano del procedimiento como

© 2013 EVJ Ltd.


EDUCACIÓN VETERINARIA EQUINA / AE / SEPTIEMBRE 2013 479

medida preventiva contra cualquier posible hemorragia, porque los ayudar a minimizar la hinchazón (Schumacher 2012). La hinchazón
vasos sanguíneos del cordón espermático suelen ser más grandes postoperatoria excesiva puede ser dolorosa y provocar falta de
en los burros que en los caballos (Sprayson y Thielmann 2007). Los voluntad para hacer ejercicio, lo que provoca el cierre prematuro de
investigadores de un estudio anterior (Carmaltet al. 2008) no la herida quirúrgica, lo que agrava aún más el problema (Hunt 1991;
encontró que la colocación de ligaduras durante la castración de Schumacher 1996). El ejercicio posoperatorio adecuado, que
potros de tiro en condiciones de campo ayudara a prevenir la hernia consiste en caminar con las manos o trotar diariamente durante 10
omental y la eventración intestinal redujera significativamente la a 14 días, puede ayudar a prevenir el cierre prematuro de la herida
incidencia de hemorragia postoperatoria (2,3%), en comparación quirúrgica y la formación de seroma. El tratamiento implica la
con una tasa informada del 2,44% sin ligaduras (Mollet al. 1995). Sin administración de AINE para reducir la hinchazón y aumentar la
embargo, debido a la variada población de caballos castrados en tolerancia del animal al ejercicio y al movimiento. Cuando se ha
condiciones variables en este último estudio, es difícil hacer una producido la formación de seroma, puede ser beneficioso volver a
comparación directa. Se ha informado que la presencia de material abrir las heridas escrotales digitalmente de manera estéril para
extraño en el sitio de castración resulta en una mayor incidencia de facilitar el drenaje. El tratamiento con antibióticos sistémicos está
infección postoperatoria (Mollet al. 1995; Schumacher 1996); sin indicado cuando hay signos de infección, como secreción purulenta.
embargo, la tasa de infección en un estudio (Carmaltet al. 2008) de Generalmente se administran de forma profiláctica en casos de
potros de tiro que fueron castrados en condiciones de campo con formación de seroma para prevenir el desarrollo de una infección
ligaduras colocadas fue bajo (0,76%). En un estudio reciente (Schumacher 1996; May y Moll 2002).
(Kilcoyneet al. 2013) solo en 17 (5,2%) casos de un total de 324 se
colocaron ligaduras como parte del procedimiento. La tasa general
de hemorragia como complicación en este estudio fue de 6/324 Infección
(1,8%), lo que indica que el uso de ligaduras puede no ser necesario La infección es una complicación comúnmente reportada de la castración
para prevenir la hemorragia posoperatoria. (Mollet al. 1995; Masónet al. 2005). Es posible que la infección no sea
evidente hasta días después de realizada la cirugía. Los signos clínicos
Generalmente se permite que las incisiones escrotales cicatricen por pueden incluir fiebre, hinchazón, cojera o malestar al hacer ejercicio y
segunda intención y se dejan sin suturar. También se puede realizar un drenaje de las incisiones. La infección también puede seguir a la
cierre primario, pero normalmente no se realiza en el campo. Un estudio formación de un seroma que permita el desarrollo de un "seroma
(Masonet al. 2005) mostraron que la tasa de complicaciones de los séptico". El uso de ligaduras se ha implicado como causa de infección
caballos castrados de pie y sin suturar era del 22% frente a una tasa de postoperatoria que potencialmente actúa como un nido (Mollet al. 1995;
complicaciones del 6% en aquellos castrados usando un cierre primario Mayo y Moll 2002). El tratamiento implica la apertura de las incisiones
bajo anestesia general en condiciones hospitalarias asépticas. Sin escrotales para facilitar el drenaje, similar a la que se realiza para un
embargo, el mismo estudio encontró que el costo de los caballos de pie seroma. También se debe iniciar ejercicio para ayudar a prevenir el cierre
sin suturar era un tercio del costo de los caballos castrados bajo prematuro de las incisiones y promover el drenaje. Se debe instaurar la
anestesia general con cierre primario. administración de antibióticos sistémicos de amplio espectro. Se puede
tomar una muestra de lo profundo de las incisiones escrotales y enviarla
para cultivo y sensibilidad para ayudar a dirigir la terapia antimicrobiana.
Complicaciones
Las infecciones que no se resuelven con el tratamiento médico inicial
Se han informado complicaciones que resultan de la castración,
deben derivarse a un centro quirúrgico, ya que puede estar justificada la
incluyendo hinchazón escrotal, edema, hemorragia, hernia omental,
resección quirúrgica del tejido infectado para resolver el problema por
eventración, traumatismo del pene, infección bacteriana del cordón
completo (Searleet al. 1999; Getman 2009). El cordón escirro, que
espermático (también llamada formación de cordón escirro),
también puede denominarse funiculitis, se refiere a la infección crónica
infecciones de la incisión, formación de hidrocele y peritonitis
del muñón del cordón espermático donde las incisiones escrotales sanan
(Nickels 1988). ; Tomáset al. 1998; Zapatero et al. 2004). La mayoría
pero el muñón continúa infectado o el absceso eventualmente forma un
de las complicaciones postoperatorias son leves y no se consideran
tracto de drenaje. Puede desarrollarse como una extensión de una
potencialmente mortales, pero la eventración, la hemorragia, el
infección escrotal o por un emasculador o ligadura contaminada. Esto
traumatismo del pene y la peritonitis pueden ser mortales. Un
generalmente es causado por una Estafilococosp. Generalmente es
estudio reciente (Kilcoyneet al. 2013) informaron que la tasa general
palpable como una masa firme en la región inguinal y puede no ser
de complicaciones de las castraciones de rutina en 324 équidos era
evidente durante meses o años. En las primeras etapas, el tratamiento
del 10,2% con solo una tasa de mortalidad del 0,3%.
con antimicrobianos apropiados puede ser suficiente, pero
ocasionalmente el tratamiento implica la resección quirúrgica del muñón
Hinchazón postoperatoria y formación de seroma. infectado (Searleet al. 1999; Schumacher 2012). La extracción de un
La inflamación posoperatoria que afecta las regiones prepucial y escrotal cordón infectado unas pocas semanas después de la castración es
es común después de la castración y generalmente es mayor entre 4 y 5 generalmente mucho más fácil que la extracción de un cordón infectado
días después de realizada la cirugía (Hunt 1991). En estudios previos crónicamente debido a la presencia de adherencias fibrosas a la túnica
(Mollet al. 1995; carmaltet al. 2008; Kummer et al. 2009), la incidencia de parietal y su suministro de sangre asociado (Schumacher 2012).
hinchazón y formación de seroma fue del 27,6%, 3,8% y 24,3%. La Champiñónes un término utilizado para describir un tipo de infección del
hinchazón excesiva puede atribuirse a un drenaje inadecuado, ejercicio cordón espermático causada por Estreptococo(Schumacher 2012). Se
inadecuado después de la cirugía, traumatismo tisular excesivo en el caracteriza por un nódulo de tejido de granulación en forma de hongo
momento de la cirugía o infección (Hunt 1991). También se ha informado que sobresale de las incisiones escrotales con una secreción purulenta
que los caballos más viejos son más propensos a desarrollar un edema asociada. Esta era una complicación más común antes de la llegada de
excesivo después de la castración, en comparación con los caballos más los emasculadores para ayudar a controlar la hemorragia, pero ahora
jóvenes (May y Moll 2002). Después de la castración, el ejercicio, el rara vez se observa (Schumacher 2012).
tratamiento de la zona con agua fría y la administración de AINE pueden

© 2013 EVJ Ltd.


480 EDUCACIÓN VETERINARIA EQUINA / AE / SEPTIEMBRE 2013

Fig 6: Eventración de parte del yeyeno a través de las incisiones escrotales


después de la castración.
Fig 7: Prolapso del epiplón a través de las incisiones escrotales después de una
castración de rutina.
Las infecciones por clostridios de los sitios quirúrgicos pueden ser
particularmente graves como resultado de la grave necrosis tisular y la
toxemia producidas por organismos clostridios y pueden provocar la canal inguinal y fuera de la incisión escrotal (figura 6). Por lo
muerte en unos pocos días. El tétanos y el botulismo pueden ocurrir en general ocurre entre 4 y 6 h después de la castración (Hunt 1991),
caballos no vacunados (Schumacher 2012). Las infecciones de heridas pero se ha informado que ocurre hasta 12 días después de la cirugía
con otras especies de clostridios pueden provocar miositis, celulitis (Boussauw y Wilderjans 1996). Los factores de riesgo incluyen raza
necrotizante y endotoxemia sistémica. El tratamiento incluye la con razas estándar y caballos de tiro sobrerrepresentados, hernias
administración de dosis altas de penicilina, AINE sistémicos, cuidados de inguinales preexistentes, presencia de una hernia inguinal cuando
apoyo junto con el desbridamiento de cualquier tejido necrótico para era potro y anillos inguinales grandes (Shoemakeret al. 2004;
permitir el drenaje. Generalmente, estos casos requieren derivación Getman 2009; Schumacher 2012). Los resultados de un estudio
(Getman 2009). (Zapateroet al. 2004) indicaron una incidencia de eventración en
caballos del 4,8%, sin diferencias significativas entre las técnicas de
castración abierta y cerrada con respecto a esta variable. Una
Hemorragia posible razón para la alta tasa de eventración en ese estudio
Es normal que haya alguna hemorragia después de la castración en el
(Shoemakeret al. 2004) fue que la población de caballos examinados
período postoperatorio inmediato, cuando el caballo se levanta de la
consistía en potros de tiro, una raza de la que se ha informado que
anestesia o inmediatamente después de que se hayan retirado los
tiene una mayor incidencia de eventración después de la castración,
emasculadores. Cuando el sangrado se produce en forma de goteo
en comparación con otras razas (Mollet al. 1995; Schumacher 1996).
constante (>una gota/s) o chorro durante un período de tiempo excesivo.
Los investigadores de otros estudios (Hutchins y Rawlinson 1972;
(>15 min) se debe abordar (Searleet al. 1999). La fuente más común de
van der Velden y Rutgers 1990; Mollet al. 1995) encontró que la
sangrado severo posoperatorio es la arteria testicular. La terapia inicial
incidencia de eventración era del 2,96%, 0,4% y 0,2%. En otro
debe estar dirigida a identificar y eliminar la fuente de la hemorragia. Se
estudio (Kilcoyneet al. 2013), la eventración ocurrió solo en uno de
puede identificar el muñón del cordón espermático y aislar y ligar el vaso
324 (0,3%) caballos. En ese estudio, la incidencia de eventración fue
sangrante individual o, si se puede exteriorizar una cantidad suficiente
baja, a pesar de la falta de uso de ligaduras como parte del
del cordón, se puede castrar todo el cordón nuevamente. Sin embargo,
procedimiento de rutina en la mayoría de los caballos. Esto sugiere
esto puede resultar difícil en el animal de pie y puede requerir anestesia
que puede ser necesaria más investigación para determinar si las
general. Si no se puede identificar la fuente del sangrado, la incisión
ligaduras brindan una ventaja al castrar caballos de razas distintas a
escrotal se puede cubrir con una gasa estéril, que se puede dejar en el
las que se informa que tienen un mayor riesgo de eventración. Se
lugar durante 24 a 48 h suturando las incisiones para cerrarlas. En
ha planteado la hipótesis de que la eventración es el resultado del
general, estos caballos deben recibir antibióticos sistémicos orales como
aumento de la presión abdominal, la presencia de un anillo inguinal
medida de precaución para reducir la incidencia de infección. Otras
grande, la posición de las piernas durante la recuperación de la
terapias informadas como tratamientos complementarios incluyen el uso
anestesia general y posiblemente el ejercicio excesivo (Shoemakeret
de ácido aminocaproico, que actúa para disminuir la fibrinólisis,
al. 2004). Un estudio (Carmaltet al. 2008) encontraron que la
administrado en una dosis de 20 a 100 mg/kg de peso corporal iv
ligadura común de la túnica vaginal (parietal) reducía
(Getman 2009; Kilcoyneet al. 2013). Otros tratamientos informados
significativamente la incidencia de hernia omental y eventración, y
incluyen el uso de formalina diluida (0,5 a 1,0%) iv para disminuir la
sólo uno de 131 (0,8%) caballos evaluados desarrolló eventración. La
hemorragia posoperatoria (Schumacher 1996). Se debe considerar la
protrusión del tejido omental a través de los anillos inguinales
derivación cuando se haya producido una pérdida sustancial de sangre o
también puede ocurrir después de la castración (figura 7). Se debe
sean evidentes signos de shock hipovolémico.
realizar un examen exhaustivo en un caballo bien sedado para
evaluar el tipo de tejido que sobresale, ya que ocasionalmente se
puede encontrar tejido subcutáneo que sobresale a través de la
Eventración incisión escrotal. En la mayoría de los casos de prolapso omental
La eventración es una complicación poco común de la castración que menor, se puede realizar la castración del tejido. El animal debe
ocurre cuando una porción del intestino se prolapsa a través del permanecer confinado en un establo durante 24 a 48 h.

© 2013 EVJ Ltd.


EDUCACIÓN VETERINARIA EQUINA / AE / SEPTIEMBRE 2013 481

para prevenir un mayor prolapso de tejido y se debe instaurar una lograr eliminar el comportamiento masculino o de semental. Estos
terapia antimicrobiana sistémica para prevenir una infección castrados a menudo se denominan "falsos aparejos" (Schumacher
ascendente o peritonitis. Cuando se ha producido una herniación 1996). Si bien se han implicado causas como la retención de tejido
grave del epiplón, puede ser necesaria una cirugía bajo anestesia epididimario, la producción de testosterona en la corteza
general para facilitar la ligadura y la sección transversal del tejido. suprarrenal y el tejido testicular heterotópico, es más probable que
También es aconsejable realizar un tacto rectal para permitir el este comportamiento persistente sea innato y represente una
examen de los anillos inguinales y garantizar que no haya prolapso interacción social normal entre los caballos (Searle et al. 1999). En
intestinal a través de los anillos (May y Moll 2002; Getman 2009). los casos en los que el comportamiento masculino continuo es
excesivo o hay poca información relacionada con la castración en sí,
se pueden realizar pruebas hormonales para establecer si hay tejido
Peritonitis testicular residual presente. Los ensayos hormonales que pueden
La túnica vaginal derivada del peritoneo continúa a través del canal ser útiles incluyen concentraciones basales de testosterona en
inguinal para revestir el interior del escroto. Se compone de 2 capas, plasma o suero, concentraciones basales de sulfato de estrona o
la túnica visceral que se adhiere firmemente a latúnica albuguinea concentraciones de testosterona después de la estimulación de
alrededor del testículo y la túnica parietal, que se continúa con el gonadotropina coriónica humana (Searle et al. 1999). En general, los
peritoneo parietal del abdomen (Schumacher 2012). Como machos deben aislarse de las yeguas durante 2 días después de la
resultado de esta comunicación, muchos caballos presentan una castración en circunstancias de rutina. Después de 2 días, es muy
peritonitis no séptica, caracterizada por recuentos elevados de poco probable que la eyaculación contenga una cantidad suficiente
células >100.¥109/l, hasta 5 o más días después de la castración de espermatozoides para provocar el embarazo (Shideleret al.
(Schumacher 1996; May y Moll 2002). Aunque la inflamación 1981).
peritoneal es común después de la castración, la peritonitis
bacteriana es una complicación rara en la que un recuento elevado
Conclusiones
de células nucleadas con presencia de neutrófilos degenerativos
(>90%) y bacterias intracelulares en la abdominocentesis confirma el En general, la incidencia de complicaciones asociadas con
diagnóstico. Los signos clínicos pueden incluir fiebre, depresión, la castración se considera baja y la tasa de mortalidad asociada con
inapetencia o signos leves de cólico. Si es posible, se recomienda el el procedimiento es muy baja, con pocas muertes reportadas; solo
cultivo del líquido peritoneal (Searle et al. 1999). El tratamiento debe 1/324 (0,3%) casos sufrieron mortalidad debido a la eventración en
incluir la administración de antimicrobianos y antiinflamatorios un estudio (Kilcoyneet al. 2013). Sin embargo, se debe instituir un
sistémicos, fluidoterapia intravenosa y lavado peritoneal mediante rápido reconocimiento y tratamiento de cualquier complicación
el uso de un drenaje abdominal permanente, si está indicado encontrada para evitar mayores reclamaciones por morbilidad,
(Schumacher 1996; Getman 2009). muerte o negligencia. Si bien la mayoría de las complicaciones
encontradas son leves y pueden resolverse relativamente rápido
con el tratamiento adecuado, la eventración, la hemorragia o los
Formación de hidrocele signos de infección peritoneal deben considerarse emergencias y
Un hidrocele, que también puede denominarse vaginocele, es una buenos candidatos para la derivación.
acumulación indolora de líquido dentro de la cavidad vaginal en los
sementales; sin embargo, también se puede observar en caballos Declaración de intereses del autor
castrados hasta meses o años después de la castración
No se han declarado intereses en competencia.
(Schumacher 1996, 2012; May y Moll 2002). Ocurren con poca
frecuencia después de la castración y, según se informa, es más
probable que ocurran en mulas (Schumacher 1996). Es más Agradecimientos
probable que se formen después de realizar la castración mediante El autor desea agradecer a las Dras. Sharon Spier y Joie Watson por
el método abierto, ya que la túnica parietal no se elimina mediante sus contribuciones al manuscrito y su apoyo y orientación
esta técnica (Schumacher 1996). La hinchazón que se desarrolla inquebrantables.
puede parecerse a un testículo escrotal o una hernia y, al aspirarlo,
se obtendrá un líquido transparente de color ámbar. A la palpación, Referencias
la hinchazón se puede reducir exprimiendo el líquido en la cavidad Boussauw, B. y Wilderjans, H. (1996) Hernia inguinal 12 días después
abdominal (Searleet al. 1999). El drenaje del líquido solo aliviará una castración unilateral con cierre primario de la herida.Veterinario de equinos.
temporalmente la afección. El tratamiento implica la extracción de la Educativo.8, 248-250.

túnica parietal bajo anestesia general con el caballo colocado en Carmalt, JL, Shoemaker, RW y Wilson, DG (2008) Evaluación de
decúbito dorsal. Sin embargo, esto sólo suele ser necesario cuando Ligadura común de la túnica vaginal durante la castración en el campo en potros de tiro.
Veterinario de equinos. J.40, 597-598.
la hinchazón interfiere con la funcionalidad del animal o con fines
Getman, LM (2009) Revisión de las complicaciones de la castración: estrategias para
cosméticos (Searleet al. 1999).
tratamiento en el campo.Proc. Soy. Culo. Practicantes equinos.51, 374-378.

Daño al pene Hunt, RJ (1991) Manejo de complicaciones asociadas con equinos


castración.comp. Cont. Educativo. Practica. Veterinario.13, 1835-1873.
El daño al pene durante la castración es casi exclusivamente
iatrogénico y generalmente ocurre cuando el cuerpo del pene se Hutchins, DR y Rawlinson, RJ (1972) Eventration como secuela de
castración del caballo.Agosto. Veterinario. J.48, 288-291.
confunde con un testículo. Si se corta el pene, el caballo debe ser
Kilcoyne, IK, Watson, JL, Kass, PH y Spier, SJ (2013) Incidencia,
remitido inmediatamente a un centro quirúrgico para reparación
Manejo y resultado de las complicaciones de la castración en équidos: 324 casos
quirúrgica o falectomía (Searleet al. 1999; Getman 2009). (1998-2008).Mermelada. Veterinario. Medicina. Culo.242, 820-825.
Kummer, M., Gygax, D., Jackson, M., Bettschart-Wolfensberger, R. y
Comportamiento continuo parecido al de un semental
Furst, A. (2009) Resultados y complicaciones de una técnica novedosa de
Las concentraciones séricas de testosterona y estrógeno disminuyen dentro de las 6 castración primaria con abordaje inguinal en caballos.Veterinario de equinos. J.
h posteriores a la castración; sin embargo, es posible que la castración no siempre 41, 547-551.

© 2013 EVJ Ltd.


482 EDUCACIÓN VETERINARIA EQUINA / AE / SEPTIEMBRE 2013

Mason, BJ, Newton, JR, Payne, RJ y Pilsworth, RC (2005) Costos Schumacher, J. (1996) Complicaciones de la castración.Veterinario de equinos. Educativo.8,
y complicaciones de la castración equina: un estudio basado en la práctica del 254-259.
Reino Unido que compara las técnicas "de pie sin sutura" y "con sutura Schumacher, J. (2012) Testículo. En:Cirugía Equina, 4ª ed., Ed.: JA Auer,
reclinada".Veterinario de equinos. J.37, 468-472. Elsevier Saunders, San Luis. págs. 804-836.
May, KK y Moll, HD (2002) Reconocimiento y gestión de Searle, D., Dart, AJ, Dart, CM y Hodgson, DR (1999) Equinos
Complicaciones de la castración equina.comp. Cont. Educativo. Practica. Veterinario.24, Castración: revisión de anatomía, abordajes, técnicas y complicaciones en
150-162. caballos normales, criptorquidos y monorquidos.Agosto. Veterinario. J.77,
Moll, HD, Pelzer, KD, Pleasant, RS, Modransky, PD y May, KA 428-434.
(1995) Un estudio sobre las complicaciones de la castración equina.J. Veterinario Equino. Ciencia. Shideler, RK, Squires, EL y Voss, JL (1981) Castración equina –
15, 522-526. desaparición de los espermatozoides.Práctica Equina.3, 31-32, 34, 36.
Nickels, FA (1988) Complicaciones de la castración y la ovariectomía.Veterinario. Shoemaker, R., Bailey, J., Janzen, E. y Wilson, DG (2004) Rutina
Clínico. N. Am.: Práctica Equina.4, 515-523. Castración en 568 potros de tiro: incidencia de evisceración y hernia
omental.Veterinario de equinos. J.36, 336-340.
Portier, KG, Jaillardon, L., Leece, EA y Walsh, CM (2009) Castración
de caballos bajo anestesia intravenosa total: efectos analgésicos de la lidocaína. Sprayson, T. y Thielmann, A. (2007) Enfoque clínico de la castración en
Veterinario. Anest. Analgésico.36, 173-179. el burro.En la práctica.29, 526-531.

Price, J., Eager, RA, Welsh, EM y Waran, NK (2005) Actual Thomas, HL, Zaruby, JF, Smith, CL y Livesey, MA (1998)
práctica relacionada con la castración equina en el Reino Unido.Res. Veterinario. Ciencia.78, Eventración poscastración en 18 caballos: indicadores pronósticos de
277-280. supervivencia a largo plazo (1985-1995).Poder. Veterinario. J.39, 764-768.

Sanz, MG, Sellon, DC, Cary, JA, Hines, MT y Farnsworth, KD van der Velden, MA y Rutgers, LJE (1990) Prolapso visceral después
Castración en el caballo: una revisión de 18 casos.Veterinario de equinos. J.22, 9-12.
(2009) Efectos analgésicos del tartrato de butorfanol y fenilbutazona
administrados solos y en combinación en caballos jóvenes sometidos a Wilson, JF y Quist, CF (1992) Responsabilidad profesional en cirugía equina.
castración de rutina.Mermelada. Veterinario. Medicina. Culo.235, En:Cirugía Equina, 1.ª ed., Ed: JA Auer, Elsevier Saunders, Filadelfia. págs.
1194-1203. 13-35.

EQUIOXX®(firocoxib) Pasta oral para caballos puede inhibir las prostaglandinas que mantienen la función homeostática normal. Dichos lengua, labios y cara, pérdida de peso, cólicos, diarrea o ictericia. Pueden ocurrir reacciones
efectos antiprostaglandinas pueden provocar una enfermedad clínicamente significativa en adversas graves asociadas con esta clase de medicamentos sin previo aviso y, en raras
Medicamento antiinflamatorio no esteroideo para uso oral únicamente en caballos.
pacientes con una enfermedad subyacente o preexistente que no ha sido diagnosticada situaciones, provocar la muerte. Se debe advertir a los clientes que suspendan el tratamiento
PRECAUCIÓN: La ley federal restringe el uso de este medicamento por parte de un veterinario
previamente. Dado que muchos AINE tienen el potencial de producir ulceraciones con AINE y se comuniquen con su veterinario de inmediato si observan alguno de estos signos
autorizado o por orden de éste.
gastrointestinales, se debe evitar o controlar estrechamente el uso concomitante con otros de intolerancia. La mayoría de los pacientes con reacciones adversas relacionadas con los
Indicaciones:EQUIOXX®La Pasta Oral se administra hasta por 14 días para el fármacos antiinflamatorios, como AINE o corticosteroides. El uso concomitante de fármacos medicamentos se recuperan cuando se reconocen los signos, se suspende la administración del
control del dolor y la inflamación asociados con la osteoartritis en caballos. unidos a proteínas con EQUIOXX.®La pasta oral no se ha estudiado en caballos. La influencia de medicamento y se inicia la atención veterinaria.
fármacos concomitantes que pueden inhibir el metabolismo de EQUIOXX.®
Contraindicaciones:Los caballos con hipersensibilidad al firocoxib u otros AINE Eficacia:A doscientos cincuenta y tres caballos propiedad de clientes de diversas razas, con
La pasta oral no ha sido evaluada. Se debe controlar la compatibilidad farmacológica en pacientes que
no deben recibir EQUIOXX®Pasta bucal. edades comprendidas entre 2 y 37 años y con un peso de 595 a 1638 libras, se les administró
requieran tratamiento complementario.
aleatoriamente EQUIOXX o un fármaco de control activo en estudios de campo multicéntricos.
Advertencias: Sólo para uso oral en caballos. No utilizar en caballos destinados al
El uso seguro de EQUIOXX®No se ha evaluado la pasta oral en caballos menores de un año de Se evaluó la eficacia de 240 caballos y la seguridad de 252 caballos. Los caballos fueron
consumo humano.
edad, caballos utilizados para reproducción o en yeguas gestantes o lactantes. evaluados para detectar cojera, dolor durante la manipulación, rango de movimiento,
Advertencias humanas:No es para uso en seres humanos. Mantenga este y todos los medicamentos fuera del
hinchazón de las articulaciones y mejoría clínica general en una evaluación de no inferioridad
Considere tiempos de lavado apropiados al cambiar de un AINE a otro
alcance de los niños. Consulte a un médico en caso de ingestión accidental por parte de humanos.
de EQUIOXX en comparación con un control activo. Al final del estudio, la evaluación clínica de
AINE o corticosteroide.
los veterinarios consideró que el 84,4 % de los caballos tratados con EQUIOXX habían mejorado
Reacciones adversas:En estudios de campo controlados, se evaluó la seguridad de 127
Seguridad de los animales:Se debe advertir al cliente que observe los signos de posible toxicidad del y los propietarios también calificaron al 73,8 % como mejorado. Los caballos tratados con
caballos (de 3 a 37 años) cuando se les administró EQUIOXX.®Pasta oral en una dosis de
medicamento y que se le entregue una Hoja de información del cliente con cada receta. EQUIOXX mostraron una mejoría en la cojera, el dolor durante la manipulación, la amplitud de
0,045 mg/lb (0,1 mg/kg) por vía oral una vez al día durante hasta 14 días. Las siguientes
movimiento y la hinchazón de las articulaciones evaluados por veterinarios que fue comparable
Para asistencia técnica o para informar sospechas de eventos adversos, llame al reacciones adversas fueron
al control activo.
1-877-217-3543. observado. Los caballos pueden
Reacciones adversas observadas en estudios de campo en EE. UU.

Información de almacenamiento:Almacenar por debajo de 86°F (30°C). Se permiten


Precauciones:Los caballos deben someterse a una historia clínica y un examen físico exhaustivos han experimentado más Adverso
EQUIOXX n=127
Control activo
Reacciones n=125
excursiones breves hasta 104°F (40°C).
antes de iniciar el tratamiento con AINE. Se deben realizar pruebas de laboratorio adecuadas de una de las reacciones
Dolor abdominal 0 1
para establecer datos de referencia hematológicos y bioquímicos séricos antes y periódicamente adversas observadas durante Cómo suministrado:EQUIOXX está disponible en paquetes de 20, 72 y 216 jeringas en cajas

durante la administración de cualquier AINE. Se debe advertir a los clientes que observen los el estudio. Diarrea 2 0 individuales. Cada jeringa contiene 6,93 gramos de EQUIOXX®pasta, suficiente para tratar un

signos de posible toxicidad del medicamento y que se les entregue una Hoja de información para caballo de 1250 lb.
EQUIOXX®(firocoxib) Excitación 1 0
el cliente con cada receta. VerInformación para el propietario o persona que trata al caballo Durante los estudios de Comercializado por: Merial LLC, Duluth, GA 30096-4640
Letargo 0 1
sección de este prospecto. campo, la pasta oral se utilizó Fabricado en Brasil
Heces sueltas 1 0
Tratamiento con EQUIOXX®debe suspenderse si se observan signos como de forma segura de forma Para asistencia técnica o para informar sospechas de reacciones adversas, llame al

inapetencia, cólicos, heces anormales o letargo. concomitante con otras Polidipsia 0 1 1-877-217-3543.
terapias, incluidas vacunas, Urticaria 0 1 NADA 141-253, Aprobado por la FDA ©2010
Como clase, los AINE inhibidores de la ciclooxigenasa pueden asociarse con toxicidad renal y
antihelmínticos y antibióticos. Merial. Reservados todos los derechos. Patente
gastrointestinal. La sensibilidad a los eventos adversos asociados a los medicamentos varía
de EE.UU. N°: 5981576, 6020343
según el paciente individual. Los pacientes con mayor riesgo de sufrir eventos adversos son Información para el propietario o persona que trata al caballo:Debe entregar la Hoja de
información al cliente a la persona que trata al caballo e informarle sobre las posibles
®EQUIOXX es una marca registrada de Merial.
aquellos que están deshidratados, en tratamiento con diuréticos o aquellos con disfunción
renal, cardiovascular y/o hepática existente. Se debe abordar con precaución o evitar la reacciones adversas y los signos clínicos asociados con la intolerancia a los AINE. Las

administración concomitante de fármacos potencialmente nefrotóxicos. AINE reacciones adversas pueden incluir erosiones y úlceras de las encías,

© 2013 EVJ Ltd.

También podría gustarte