Está en la página 1de 78

UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS BÁSICAS

CURSO DE MEDICINA COMPLEMENTARIA Y ALTERNATIVA

Propiedades Medicinales del Chocho


Lupinus mutabilis Sweet.

M.C Fabricio Paúl Gamarra Castillo.


Médico Cirujano, Doctor en Medicina ( C ) Magister en Ciencias Básicas Médicas - Farmacología
E-mail: fgamarrac@usmp.pe / 365 23 00 anexo 151
Fabricio Gamarra Castillo 1
Introducción
• Se conocen 300 especies de Lupinus y el nombre deriva del
griego Lype (amargo, tristeza).
• Tanto los antiguos egipcios como los romanos y los peruanos
conocieron el método de eliminación de ciertos compuestos
amargos y de algunos tóxicos, por maceración de las semillas,
previamente a su consumo.
• Lupinus spp., es un género globalmente importante y el Lupinus
mutabilis Sweet originado en el área Andina de Sud América
(Dávila, 1987), es el único miembro Americano del género
Lupinus que ha sido domesticado y cultivado (Blanco, 1982).
07/11/2018 8:25:02 Elaborado por Alberto Salazar Granara 4
VIDEOTECA DEL TARWI
• https://www.youtube.com/watch?v=izx30H_srJs&t=1s
• https://www.youtube.com/watch?v=DNTD5ZPjV5w
SEPARACION TRADICIONAL DEL TARWI: Acolla – Jauja.
EVALUACION ANTISECRETORA
GASTRICA
(Adaptado Dr. Arroyo Acevedo y col 2003)
MATERIAL Y METODOS
* Actividad antisecretora gástrica:
Mediante la ligadura del píloro de la rata, se determina la
inhibición de la secreción e inhibición de la ulceración
gástrica.
Se utilizó 50 ratas de 270±15g distribuidas
aleatoriamente en 5 grupos de 10 animales cada uno, de
la siguiente manera:
Grupo 1: Control, NaCl como vehiculo, 3 ml/Kg
V. O., de volumen máx.
Grupo 2: Ranitidina® 150 mg/Kg, V. O.
Grupo 3: Extracto Lupinus 1000 mg/Kg, V. O.
Grupo 4: Extracto Lupinus 1500 mg/Kg, V. O.
Grupo 5: Extracto Lupinus 2000 mg/Kg, V. O.
Cirugía de ligadura pilórica en ratas.
Figura 1.Efecto antisecretor gástrico del Lupinus mutabilis; Lupinus 1 (1000
mg/Kg), Lupinus 2 (1500 mg/Kg), Lupinus 3 (2000 mg/Kg), Ranitidina (150
mg/Kg) y Control mediante ligadura de píloro en ratas. FMH-USMP, 2004

22 %
25
% Inhibición Secretora Gástrica.

20

15

6%
10
4%

0% 1%
5

0
Control Ranitidina Lupinus 1 Lupinus 2 Lupinus 3

Grupos (10 animales por grupo)


Figura 5. Evaluación antiinflamatoria del Lupinus mutabilis (Chocho) mediante
edema plantar con carragenina 2% en ratas (5 horas) FMH-USMP, 2004.

93 %
95
89 %
% Inhibición Edema

90
84 %
82 %
85
79 %

80

75

70
control Diclof.10mg/Kg L 1 1000mg/Kg L 2 2000mg/Kg L 3 4000mg/Kg.

Grupos ( 10 animales por grupo)


Cortes de mucosas gástricas del grupo
Lupinus mutabilis
CONCLUSIONES
1. El extracto acuoso atomizado de Lupinus mutabilis
Sweet administrado por vía oral, muestra un gran
efecto antisecretor gástrico ( 22% ) a la dosis 2000
mg/Kg V. O., a través de las 5 hrs de observación,
comparado con la Ranitidina® ( 4 % ) a la dosis
150 mg/Kg.
2. El extracto acuoso atomizado de Lupinus mutabilis
Sweet administrado por vía oral; 1000, 1500 y
2000 mg/Kg no muestran una variación
significativa en el volumen gástrico con respecto al
grupo Control.
ANALISIS FITOQUÍMICOS DEL
LUPINUS
Identificación de alcaloides mediante
cromatografía en placa sílica gel.
Separación de las fracciones de alcaloides
mediante cromatografía de columna.
Material y Métodos.
• Cromatografía de gases acoplada a espectrometría
de masas (CG/EM):
• Se inyectó 1 µl de muestra a un Cromatógrafo de
gases marca HP modelo 6890, acoplado a un
detector selectivo de masas marca HP modelo 5972.
• La temperatura del puerto de inyección fue de 290°C,
la temperatura del horno fue programada de 150°C a
295°C, con incremento de temperatura de 6°C/min, el
tiempo total de corrida fue de 30 min, la temperatura
del detector fue de 300°C.
Cromatógrafo de gases acoplado a un espectrómetro
de masas.
Identificación de Alcaloides
Quinolizidínicos ( Extracto Atomizado.)
NUTRACEUTICO

35
07/11/2018 8:25:02 Elaborado por Alberto Salazar Granara 36
07/11/2018 8:25:02 Elaborado por Alberto Salazar Granara 39
07/11/2018 8:25:02 Elaborado por Alberto Salazar Granara 40
TOXICIDAD DEL LUPINUS
Material y Métodos.
• Determinación de la Toxicidad Sub-aguda:
Se determinó la DL 50 del extracto acuoso, metanólico y atomizado
de las semillas del Lupinus mutabilis Sweet mediante la técnica de
los PROBITS.
The content of the main alkaloids in some species of lupin (Gulewicz, 1993)
Determinación de la Toxicidad sub aguda (DL
50 : 1677 mg/Kg) Extracto atomizado
Tabla 1: Evaluación de la toxicidad Sub Aguda (DL50) del Extracto Liofilizado del Lupinus mutabilis Sweet (Tarwi) mediante
Probits en ratones albinos. FMH USMP 2015.

Dosis Casos Mortalidad Log DE ± DL50

(mg/kg) (n=6) (%)

1000 6 33,33 26,25 - 10,87

1500 6 16,67 26,25 - 10,88

2000 6 50 26,25 - 10,89

2500 6 16,67 26,25 - 10,90


EFECTO EUGLICEMIANTE
EFECTO ANTIMICROBIANO
EFECTO EN EL SISTEMA
NERVIOSO
EFECTO
ANTIINFLAMATORIO
Material y Métodos
Evaluación antiinflamatoria:
Se basó en determinar la inhibición del edema de la pata
posterior, producida por carragenina al 2%
Merck ®,en ratas.
Se utilizaron 50 ratas Sprague Dawley de 240±10g de peso, las
cuales fueron seleccionadas aleatoriamente, en grupos de 10
animales cada grupo de la siguiente manera:
Grupo 1; Control utilizando NaCl como vehiculo, con un
volumen máx 3 ml V.O
Grupo 2; Diclofenaco® 10 mg/Kg V.O.
Grupo 3; Extracto Lupinus 1000 mg/Kg, V.O.
Grupo 4; Extracto Lupinus 2000 mg/Kg, V.O.
Grupo 5; Extracto Lupinus 4000 mg/Kg, V.O.
Administración de la dosis y medición del
edema.
Figura 5. Evaluación antiinflamatoria del Lupinus mutabilis (Chocho)
mediante edema plantar con carragenina 2% en ratas (5 horas) FMH-USMP,
2004.

93 %
95
89 %
% Inhibición Edema

90
84 %
85 82 %

79 %
80

75

70
control Diclof.10mg/Kg L 1 1000mg/Kg L 2 2000mg/Kg L 3 4000mg/Kg.
Grupos ( 10 animales por grupo)
EFECTO ANALGESICO

07/11/2018 8:25:02 Elaborado por Alberto Salazar Granara 65


Evaluación Analgésica
• Test de Calor Plantar - Técnica Hargreaves:
El instrumento consiste básicamente de fuente (infrarroja)
movible de I.R., cristal de cristal sobre el cual el recinto de la
rata está situado, un regulador, un recinto con 3-
compartimientos que se ha proporcionado para acelerar la
prueba cuando un número de animales están implicados,
evaluando el tiempo de retirada de la pata.
Tabla 4. Evaluación nociceptiva del Extracto liofilizado del Lupinus mutabilis (Tarwi) mediante el Test de cola en
movimiento (Tail Flick) en ratones albinos. FMH USMP 2015
Tiempo de reacción
Grupo Compuesto Dosis (mg/Kg)
15 min 30 min 60 min

I (n=10) Placebo 0 6,37 5,7 8,27

II (n=10) Morfina 10 11,27 ± 11,2** 17,38 ± 17,4* 22,03 ± 20,0*

III (n=10) Ext. LMS 1000 10,06 ± 11,1** 7,68 ± 8,5** 8,12 ± 9,0**

IV(n=10) Ext. LMS 1250 5,48 ± 5,4** 5,97 ± 5,9** 6,0 ± 5,9**

V (n=10) Ext. LMS 1500 8,38 ± 8,3** 8,66 ± 8,6** 7,08 ± 7,0**

VI (n=10) Ext. LMS 1800 6,21 ± 0,02** 11,79 ± 0,28** 11,78 ± 0,28**

*Evaluación significativa en P≤0,05 vs control

**Evaluación no significativa en P> 0,05 vs control


Tabla 5. Evaluación nociceptiva del Extracto liofilizado del Lupinus mutabilis (Tarwi) mediante el Test de la pata caliente (Plantar Test) en ratas albinas. FMH
USMP 2015

Tiempo de reacción
Grupo Compuesto Dosis (mg/Kg)
15 min 30 min 60 min

I (n=10) Placebo 0 8.13 9.95 10.18

II (n=10) Morfina 10 14,25 ± 0,2** 18,42 ± 2,2** 14,75 ± 0,03**

III (n=10) Ext. LMS 1000 8,07 ± 15,19** 9,92 ± 1,0** 8,5 ± 0,5**

IV (n=10) Ext. LMS 1250 19,55 ± 2,2** 13,52 ± 0,6** 13,14 ± 0,8**

V (n=10) Ext. LMS 1500 10,73 ± 1,2** 12,33 ± 0,2** 10,16 ± 1,8**

VI (n=10) Ext. LMS 1800 15,23 ± 1,0** 5,13 ± 5,1* 2,97 ± 6,5*
CONCLUSIONES
• El Extracto Liofilizado del Lupinus mutabilis Sweet (tarwi), en
el ensayo del Tail Flick en ratones albinos no tuvo efecto
nociceptivo estadísticamente significativo (Extracto
liofilizado Lupinus mutabilis Sweet 11,78 min a los 60 min de
administrado) vs el Grupo Placebo y comparado con el
Grupo Morfina 10 mg/Kg que fue superior en el 22,03 min
de tiempo de reacción.
FACTORES ANTINUTRIENTES (ANF)
Malformaciones a una Dosis 30mg/Kg, en una
preparación de alcaloides mixtos, (Enfermedad del
ternero encorvado)
Metabolismo
• El alcaloide quinolizidina (tetracíclico) mayormente encontrado es la
lupanina.

• Tienen diversos efectos biológicos, incluyendo limitaciones al


consumo, efectos neurológicos y teratogenicidad.

• Se metabolizan en el hígado, donde interviene el citocromo P-450.

• Los efectos metabólicos del alcaloide son primariamente la inhibición


neural, produciendo agudos signos de toxicidad como convulsiones y
parálisis respiratoria.
Mecanismo de Acción
Efectos Farmacológicos.

También podría gustarte