Está en la página 1de 2

SESION 5  De razón: Utiliza número para

indicar posiciones relativas de


INVESTIGACIÓN CUALITATIVA:
lso objetos. (Edad-
Metodología de la investigación
Ingresos.Costos)
exploratoria sin estructura, se basa
 Ordinal: Indica posiciones
en muestras pequeñas.
relativas de los objetos.
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA: (Posiciones-Clases sociales)
Cuantifica datos y es de tipo de  De intervalos: Tienen una
análisis estadístico. unidad de medida.
CLASIFICACION DE LOS MEDICIÓN Y ELABORACION DE
PROCEDIMIENTOS DE ESCALAS
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
TÉCNICA DE ESCALA
 Enfoque Directo: Los propósitos del
1. Escala Comparativa
proyecto se revelan al individuo.
 Comparación pareada:
 Enfoque Indirecto: Se ocultan los
Selección de acuerdo con el
propósitos del proyecto al individuo.
criterio (KFC o Popeyes)
SESION 6  Orden de clasificación: A los
encuestados se les pide ordenar
DISEÑO DE LA INVESTIGACION
ciertos objetos de acuerdo con
DESCRIPTIVA
su criterio.
Métodos de recolección,  Suma constante: Los
Observación, Experimentos, encuestados distribuyen puntos
Encuesta (Escrita, telefónica, entre un conjunto de objetos.
personal, asistida por computador).  Clasificación: Discrimina entre
un número grande de objetos de
DISEÑO DE CUESTIONARIO
forma rápida.
Encabezado, flujo de cuestionario, 2. E. No Comparativa:
preguntas de calentamiento,
Clasificación continua y la de
preguntas de transición y cierrte-
clasificación por reactivos (Escala de
TIPOS DE PREGUNTAS: Likert, diferencial sistemático y
stapel).
 Abiertas: Respuesta libre
 Cerradas: Se selecciona una TÉCNICAS DE ESCALAS NO
respuesta. COMPARATIVAS
OBSERVACIÓN: Consiente e  Likert: 5 categorías de
Inconsciente. respuesta que indican el grado
de acuerdo o desacuerdo.
MÉTODOS DE OBSERVACIÓN:
 Osgood: Mide auto conceptos,
Observación personal, mecánica,
de la persona y del producto.
inventario, análisis de contenido y
 Diferencial semántico: Mide
análisis de rastros.
actitudes a través de la
SESION 7 valoración.
 Stapel: El encuestado
ESCALAS BÁSICAS:
seleccionado una categoría
 Nominal: Se caracteriza por numérica según criterio.
usar números para identificar y  Thrustone: Mide estímulos
clasificar objetos. psicológicos.
SESIÓN 8 A criterio:
Muestreo: Proceso de obtener
información de un subconjunto de un
grupo mayor.
Población (Universo): Grupo
entero de personas sobre las que se
necesita información.
TIPOS DE MUESTREO
 Probabilístico: Elemento de
la población que tiene la probabilidad
de ser elegido para la muestra.
 No probabilístico: Elemento
de la población que NO tiene la
probabilidad de ser elegido para la
muestra.
CLASIFICACIÓN MUESTREO
PROBABILISTICO
 Aleatorio simple: Cada SESION 9: TRABAJO DE CAMPO
elemento tiene una probabilidad
igual de ser seleccionado, se
requiere de un marco muestral
perfecto.
 Estratificado: Se divide a la
población en subgrupos
excluyentes y exhaustivos. Los
define una característica común.
 Por conglomerados: Grupo de
elementos que se selecciona
aleatoriamente en forma
simultánea (muestro sistemático
y por áreas).
CLASIFICACIÓN MUESTREO NO
PROBABILISTICO
 Por conveniencia:
Colaboración voluntaria de
personas para probar productos
y pedirles que contesten una
encuesta.
 De bola de nieve: Selección
aleatoria inicial, el enlistado
siguiente se hace por referidos
que cumplan la condición a
medir.
 Por cuotas: Muestra equitativa y
proporcional.

También podría gustarte