Está en la página 1de 9

67402123-42012 R0

5. MANTENIMIENTO
5.1 INDICACIONES GENERALES DE MANTENIMIENTO
Las operaciones de control y mantenimiento deben ser realizadas únicamente por
personal capacitado, después de haber cortado la tensión desde el interruptor general
del tablero eléctrico y el mismo haya sido asegurado con candado.

Para poder operar en condiciones totalmente seguras en los puntos necesarios para el
mantenimiento de la central, utilizar los medios de acceso apropiados (escaleras,
pasarelas etc.)
Durante las operaciones de limpieza de los equipos se puede entrar en contacto con las
siguientes sustancias: cemento, aditivos y hormigón, estas sustancias son irritantes y
tóxicas, es obligatorio el uso de los siguientes dispositivos de protección individuales:
guantes apropiados, mono completo, mascarilla antipolvo, casco de protección, zapatos
de seguridad.
Cuando se opera en el circuito neumático se debe interrumpir el flujo de aire cerrando la
llave de llegada del compresor y poner en cero la presión en el interior del circuito,
abriendo la llave de descarga del agua de condensación.

Para limpiar las cubas, la boca de descarga del tornillo sinfín, del punto de carga del
camión hormigonera y de la compuerta de materiales inertes, usar dispositivos de
protección individuales para proteger los ojos y las vías respiratorias.

Antes de realizar cualquier tipo de mantenimiento adoptar todas las precauciones para
la puesta fuera de servicio de la máquina, para operar en condiciones totalmente
seguras, colocar los carteles “MÁQUINA EN MANTENIMIENTO” en puntos bien visibles.

Impedir la presencia de personal no autorizado en el área de intervención.

No fumar y no utilizar llamas libres cerca de materiales inflamables tales como aceite,
goma, plástico, etc.

Mantener siempre legibles los mensajes y las señalizaciones en la máquina.

Cambiar los componentes desgastados o averiados con otros originales.

Al final de las operaciones de mantenimiento, reparación o limpieza, restablecer y fijar


correctamente todas las protecciones y las cubiertas quitadas o abiertas.

35/45
67402123-42012 R0

5.2 LUBRICANTES
En la siguiente tabla se indican los lubricantes que normalmente se utilizan para la lubricación de los
equipos de la central de hormigonado.

Aceite reductor Viscosidad 220cst a 40ºC Agip Blasia 220


Grasa de litio Punto de goteo 190º Shell Super Grease
Aceite del compresor Índice Viscosidad 100 Mobil delvac 1330
Aceite lubricador del
Índice Viscosidad 129 Mobil Almo 525
compresor
Tab. n° 6: Características de los lubricantes

Cuando se realizan cambios de aceite, está prohibido mezclar aceites diferentes entre sí, ya
sean de la misma marca o de marcas diferentes. Evitar mezclar aceites minerales con aceites
sintéticos.

5.2.1 Primer cambio de aceite de los reductores


Después de un periodo de funcionamiento de 100 horas (rodaje) realizar el primer cambio de aceite en los
diferentes reductores. Los sucesivos cambios se deben realizar cada 2000 horas de funcionamiento o una
vez al año (salvo que en los diferentes capítulos se indique lo contrario.

Los cambios de aceite se deben realizar respetando las siguientes disposiciones:


- debajo del reductor colocar un recipiente para recoger el aceite usado;
- desenroscar el tapón de carga y de descarga para favorecer la salida del aceite del reductor;
- una vez vaciado colocar nuevamente el tapón de descarga;
- lavar el interior del reductor con líquido detergente apto para dicha operación, introduciéndolo en el
reductor;
- montar nuevamente los tapones de carga;
- hacer funcionar el reductor durante algunos minutos a una velocidad constante;
- vaciar el líquido detergente del reductor;
- introducir aceite hasta que salga por los orificios de nivel;
- montar nuevamente los tapones;
- hacer funcionar el reductor durante algunos minutos para eliminar eventuales burbujas de aire,
posteriormente controlar de nuevo y restablecer los niveles.

Cuando se realicen los cambios, para evitar el riesgo de quemaduras, prestar atención a
la temperatura del aceite.

Algunos reductores de tornillo sinfín para cintas de pequeña dimensión, son suministrados con aceite "larga
vida" y no necesitan sustitución sino sólo controles periódicos.

5.2.2 Controles de la primera puesta en marcha


Antes de realizar la puesta en marcha de la central es necesario comprobar lo siguientes:
- comprobar la estanqueidad de todos los racores y de las tuberías hidráulicas.
- controlar que todos los tapones de aceite estén en la posición correcta;
- controlar que todos los niveles de aceite indiquen un nivel suficiente;
- controlar que todos los engrasadores estén cargados con grasa;
después de un breve periodo de funcionamiento en vacío sin carga (5-10 minutos), es necesario controlar
nuevamente los niveles de aceite, y si fuera necesario reabastecer.

36/45
67402123-42012 R0

5.2.3 Aceites usados

El aceite usado debe ser eliminado conforme a lo establecido por las disposiciones
vigentes y entregado al centro de recogida autorizado.

5.3 LIMPIEZA DIARIA


La limpieza diaria, que debe realizarse al final de cada jornada o de cada trabajo, se debe realizar
habilitando el funcionamiento de la central en modo “MANUAL” y utilizando los mandos del tablero
eléctrico.

Limpieza de la central
- cerrar la válvula de alimentación de cemento.

- comprobar que todos los equipos y las partes de la central estén completamente vacías y sin restos
de materiales inertes / cemento.

- limpiar bien la cubierta de goma entre el tornillo sinfín y la cuba de cemento.

- No golpear la cuba de materiales inertes / cemento con martillos de hierro, en su lugar utilizar el
martillo de goma apropiado.

- Limpiar bien el punto de carga del camión hormigonera debe podría formarse incrustaciones
nocivas de cemento solidificado.

- Todos los días descargar el líquido aditivo de las tuberías y limpiar aspirando el agua (si estuviera
presente).

- Todos los días descargar el líquido de condensación de la instalación neumática.

- Cuando finaliza el trabajo, con temperaturas severas, vaciar las tuberías del agua y la bomba a
través de las apropiadas llaves de drenaje.

- Al final de la jornada de trabajo recuperar la arena fina acumulada cerca de la rampa de


recuperación de materiales inertes, y a través de la compuerta correspondiente accionar el chorro
de lavado de la cinta.

No limpiar con agua el tablero ni los equipos eléctricos

No transitar ni permanecer nunca debajo de la boca de carga del camión hormigonera,


peligro de caída de incrustaciones y restos de materiales inertes.

El agua de lavado y los residuos con cemento y materiales inertes se deben recuperar y
no se deben eliminar en el medio ambiente.

37/45
67402123-42012 R0

5.4 MANTENIMIENTO PROGRAMADO

Frecuencia Operaciones Referencia


Diaria Control visual general 5.5.1
en cada puesta Engrase en cada puesta en marcha 5.5.2
en marcha Control del ajuste y del centrado de la banda de la cinta 5.5.3 e fig. n° 18 (2)
Engrase de los tornillos sinfín 5.6.1
Control del funcionamiento del final de carrera de seguridad
5.6.2 e fig. n° 18 (1)
de la cinta.
Semanal cada 40 Control del ajuste y del centrado de la banda de la cinta 5.6.3 e fig. n° 18 (2)
horas cada 1.200
ciclos Control y limpieza del tornillo sinfín de la cuba de cemento 5.6.4
Control de la limpieza del filtro de aspiración del compresor 5.6.5
Descarga del agua de condensación de la instalación
5.6.6
neumática.
Control de la instalación hidráulica 5.7.1
Control del nivel de aceite del reductor de la cinta. 5.7.2 e fig. n° 18 (3)
Control del nivel de aceite del reductor del tornillo sinfín 5.7.3
Control del nivel de aceite del compresor 5.7.4
Limpieza de la parte exterior del compresor 5.7.5
Control y ajuste de los tornillos/pernos de la central 5.7.6
Mensual cada
200 horas cada
6.000 ciclos Engrasar los soportes del rodillo motorizado 5.7.7 e fig. n° 18 (4)
Engrasar los soportes del rodillo libre 5.7.8 e fig. n° 18 (5)
Engrasar los tornillo de tensado de la cinta 5.7.9 e fig. n° 18 (6)
Controlar la posición y limpiar las protecciones contra
5.7.10 e fig. n° 18 (7)
piedras.
Controlar el tensado de las correas de transmisión 5.7.11 e fig. n° 18 (8)
Controlar la posición y el desgaste de las bandas de goma 5.7.12 e fig. n° 18(10)
Anual Cambio de aceite del reductor de la cinta 5.8.1 e fig. n° 18 (3)
cada 2.000 horas
cada 60.000 Cambio de aceite del reductor del tornillo sinfín 5.8.2
ciclos
cada 2 años
cada 4.000 horas
Cambio de la junta del cabezal del tornillo sinfín y engrase 5.9.3
cada 120.000
ciclos
Tab. n° 7: Planificación del mantenimiento programado

Atención:
Las operaciones de control y mantenimiento deben ser realizadas únicamente por
personal capacitado, después de haber cortado la tensión desde el interruptor general el
cual debe ser asegurado con candado.

38/45
67402123-42012 R0

Leyenda

Control visual

Lubricación con aceite

Lubricación con grasa

Fig. n°18: identificación de las partes de la cinta sujetas a controles y operaciones periódicas

39/45
67402123-42012 R0

5.5 MANTENIMIENTO DIARIO (EN CADA PUESTA EN MARCHA)


5.5.1 Control visual general
Diariamente, antes de comenzar la jornada de trabajo, realizar un control visual general, prestando especial
atención al ajuste de los tornillos/pernos, a la presencia de todas las clavijas de seguridad y de todas las
cubiertas/protecciones.

5.5.2 Engrase en cada puesta en marcha


Se recomienda, a través de los correspondientes engrasadores, bombear grasa limpia en cada puesta en
marcha.

5.5.3 Control del tensado y centrado de la banda de la cinta (Fig. nº 18 punto 2)


Diariamente realizar un control visual del centrado / tensado de la cinta, si fuera necesario proceder como
se describe en el punto 5.6.3.

5.6 MANTENIMIENTO SEMANAL (CADA 40 HORAS O 1.200 CICLOS)


5.6.1 Engrase de los tornillos sinfín (sólo para tornillos sinfín con engrasadores)
Una vez a la semana engrasar con el engrasador apropiado

5.6.2 Control del funcionamiento del final de carrera de seguridad de la cinta (Fig. nº18 punto 1)
Semanalmente comprobar el funcionamiento del final de carrera de seguridad procediendo de la siguiente
manera:
- con la cinta en funcionamiento tensar la cuerda y comprobar la parada del motor eléctrico y por lo
tanto de la cinta;
- Siempre con la cinta en funcionamiento, accionar el botón de parada de emergencia y comprobar la
parada del motor eléctrico y por lo tanto de la cinta.

5.6.3 Control del tensado y centrado de la banda de la cinta (Fig. nº 18 punto 2)


En las primeras semanas de trabajo y posteriormente con frecuencia mensual, controlar el tensado y el
centrado de la banda de la cinta.
Para regular el tensado intervenir en los tornillos de tensado de la cinta.
Para realizar el centrado regular la posición de los rodillos de guía inferiores y superiores y/o tensar la
banda de forma diferente, interviniendo en los tornillos de tensado, para corregir eventuales desvíos.

5.6.4 Control y limpieza del tornillo sinfín de la cuba de cemento


Al finalizar cada semana de trabajo, después de haber vaciado correctamente el tornillo sinfín, comprobar si
la descarga y todos los soportes intermedios no presenten restos de cemento solidificado; si fuera necesario
eliminar los restos y limpiar bien con chorro de agua.

5.6.5 Controlar el filtro de aspiración del aire del compresor y eventualmente limpiarlo o cambiar

5.6.6 Descarga del agua de condensación de la instalación neumática (si estuviera presente)

Descargar el líquido de condensación recogido en el


depósito "C", prestando atención de descargar la
presión en el circuito neumático antes de realizar el
vaciado.

40/45
67402123-42012 R0

5.7 MANTENIMIENTO MENSUAL (CADA 200 HORAS O 6.000 CICLOS)


5.7.1 Control de la instalación hidráulica
Una vez al mes comprobar la estanqueidad de todos los racores y de las tuberías hidráulicas.

5.7.2 Control del nivel de aceite del reductor de la cinta (Fig. nº 18 punto 3)
Una vez al mes controlar los niveles y eventualmente añadir aceite.

5.7.3 Control del nivel de aceite del reductor del tornillo sinfín

Para las operaciones de control del tornillo sinfín, es necesario utilizar una escalera
apropiada y aferrarse al tornillo sinfín con un cinturón de seguridad.

Los reductores son suministrados con aceite de larga vida.


No necesitan reabastecimientos o cambios de aceite y poseen sólo un tapón de carga. De todos modos se
recomienda controlar periódicamente el nivel de aceite.

5.7.4 Control del nivel de aceite del compresor


Seguir las instrucciones presentes en el manual adjunto del electrocompresor y las que se reproducen en el
apartado 3.6 del presente manual.

5.7.5 Limpieza de la parte exterior del compresor


Con un chorro de aire, eliminar periódicamente la eventual suciedad acumulada en el compresor, para
garantizar una óptima refrigeración del cuerpo motor.

5.7.6 Control del ajuste de los tornillos/pernos de la central


Una vez al mes comprobar el ajuste de todos los tornillos y las tuercas que componen la central.

5.7.7 Controlar, limpiar y engrasar los soportes del rodillo motorizado (Fig. n°18 punto 4)

5.7.8 Controlar, limpiar y engrasar los soportes del rodillo libre (Fig. n°18 punto 5)

5.7.9 Controlar, limpiar y engrasar los tornillos de tensado de la cinta (Fig. n°18 punto 6)

5.7.10 Limpieza y control de la posición de las protecciones contra piedras de la cinta (Fig. n°18
punto 7)

5.7.11 Control del tensado de las correas de transmisión de la cinta (Fig. n°18 punto 8)

5.7.12 Control de las bandas de goma (Fig. n°18 punto 10 bandas de la cinta)
Una vez al mes controlar la posición y el buen estado de todas las bandas de goma y de las protecciones
contra salpicaduras, en caso de roturas o daños por corrosión química o desgaste, sustituirlas.

5.8 MANTENIMIENTO ANUAL (CADA 2000 HORAS O 60.000 CICLOS)


5.8.1 Cambio de aceite del reductor de la cinta (Fig. nº 18 punto 3)
Realizar el cambio de aceite con el reductor caliente para facilitar la salida.

El aceite usado debe ser eliminado conforme a lo establecido por las disposiciones
vigentes y entregado al centro de recogida autorizado.

5.9 MANTENIMIENTO BIANUAL (CADA 4000 HORAS O 120.000 CICLOS)


Para sustituir los cartuchos de filtro (fig. n°12), colocar un recipiente con una capacidad adecuada debajo
del depósito. Con la máquina apagada y el aceite frío, aflojar los cartuchos “C” y dejar que el aceite caiga al
recipiente. Antes de montar los nuevos cartuchos, lubricar las juntas con una capa de aceite. Enroscar los
nuevos cartuchos apretándolos con cuidado. Controlar el nivel de aceite a través del indicador “D” y, si
fuera necesario, añadir aceite con las mismas características al aceite presente en el circuito.

41/45
67402123-42012 R0

5.9.1 Cambio de la junta del cabezal del tornillo sinfín


Cada dos años sustituir la junta en cuestión; utilizando
la figura como referencia, realizar las siguientes
operaciones:
- cerrar la válvula debajo del silo;
- vaciar el tornillo sinfín;
- desconectar la alimentación eléctrica;
- abrir la tapa de inspección;
- introducir un eje “A” en la tapa debajo de la boca de
carga y encastrarla de forma que la espira “D” no
pueda salirse;
- asegurarse de que el gancho “F” del motor eléctrico
esté bien fijado;
- fijar las herramientas de levantamiento en el gancho
“F” del motor eléctrico;
- quitar los pernos que fijan el cabezal motriz "B";
- sustituir el grupo de la una "C";
- volver a montar todo.

Las operaciones de control y mantenimiento deben ser realizadas únicamente por


personal capacitado, después de haber cortado la tensión desde el interruptor general
del tablero eléctrico y el mismo haya sido asegurado con candado.

El aceite usado debe ser eliminado conforme a lo establecido por las disposiciones
vigentes y entregado al centro de recogida autorizado.

42/45
67402123-42012 R0

5.10 PROBLEMAS: CAUSAS Y SOLUCIONES

Todas las intervenciones de reparación deben ser realizadas únicamente por personal
capacitado, después de haber cortado la tensión desde el interruptor general del tablero
eléctrico y el mismo haya sido asegurado con candado.

INCONVENIENTES CAUSAS SOLUCIONES

El seccionador de línea no ha sido


Activar el seccionador
activado
Comprobar el buen estado de los
No llega tensión al tablero
Pulsando un botón de fusibles.
funcionamiento no Reactivar el térmico en el tablero
Se activó un relé
sucede eléctrico
nada Final de carrera de bloqueo no cerrado
Restablecer el final de carrera
o mal regulado
Botón de emergencia activado Restablecer el botón de emergencia
Los motores no
arrancan cuando se Restablecer y comprobar la causa
Controlar los magnetotérmicos
acciona el mando de la intervención
correspondiente
La compuerta de Electroválvula averiada Sustituir
materiales inertes no Falta de presión en el circuito Circuito interrumpido o compresor
funciona neumático averiado
Presostato descalibrado o averiado Calibrar o sustituir
El compresor no
funciona Identificar las causas de la
Fusible dañado
intervención del fusible y sustituirlo
Limpiar y/o quitar las piedras
Presencia de piedras que obstaculizan
La cinta extractora no encastradas
arranca
La banda patina en el rodillo motor Regular el tensado de la banda

Dosificar cemento Tornillo sinfín dosificador bloqueado por


Desbloquear
bloqueado grumos de cemento
Electroválvula averiada Sustituir
No llega agua al
camión hormigonera Tubería obstruida Restablecer

Para un eventual pedido de las piezas de repuesto, consultar el CATÁLOGO REPUESTO o el ESQUEMA
ELÉCTRICO adjuntos, indicando:

- Tipo de central
- Número de matrícula indicado en la placa de la central.
- Número de código y de referencia colocado en cada definición.

43/45

También podría gustarte