Está en la página 1de 144

Fundamentos de medicina

para traductores e
intérpretes médicos
Con Pablo Mugüerza
Viernes 3 de julio de 2020 a las 10:00 (hora de Argentina)
¡Visita mi página
web!
www.pablomuguerza.com
Sígueme en Twitter:
@tradumedic
Visita nuestro muro de
Facebook:
Traducción médica
aplicada
Medicina para
traductores e
intérpretes médicos I
con Pablo Mugüerza
Primera sesión (#MTIM1): aparato cardiovascular
Viernes 3 de julio de 2020 a las 10:00 (hora de Argentina)
Sistema y aparato
1. Sistema (tiene otras 5 acepciones): grupo de órganos dedicados a la
coordinación funcional y a la integración del cuerpo humano: sistemas
nervioso, endocrino, inmunológico y circulatorio (sangre y linfa).
2. Aparato: resto de grupos de órganos: aparato (cardio)vascular, digestivo,
musculoesquelético, reproductivo, respiratorio, urinario, etc.
3. Organismo: significa todo el cuerpo humano. Ejs. El alcohol es malo para su
sistema (las bebidas alcohólicas son perjudiciales para el organismo).
4. Órgano: todos y cada uno de los miembros de los sistemas y aparatos. Aparato
(generalmente en contextos distintos al médico, pero también para los
aparatos médicos).
5. Otros: 1) En Honduras el sistema postal ha sido mejorado en los últimos años;
2) Gran sistema de histocompatibilidad
Sistema y aparato
Aparato (4 acepciones): ¡CUIDADO!
1. Dispositivo, instrumental,
equipo.
2. En el contexto de la anatomía,
suele significar "sistema" u otros
términos: aparato acústico o
aparato auditivo (órgano del
oído), aparato biliar (vías
biliares), aparato ciliar (cuerpo
ciliar).
3. Cirugía: vendaje, vendaje,
vendaje
4. Vulgar sinónimo de pene.
SESIÓN 1 (#MTIM1): APARATO (CARDIO)VASCULAR

1.1 Anatomía
1.2 Fisiología
#MTIM1: 1.1
ANATOMÍA
NA (1950 – 5640 entradas) y TA (1998 – 7500 entradas)
NA: Nomina Anatomica: Nomenclatura anatómica internacional
TA: Terminologia Anatomica (1998): Terminología anatómica internacional
#MTIM1: 1.1 ANATOMÍA

El sistema circulatorio
incluye al sistema
linfático, que hace
circular la linfa. El
sistema cardiovascular
(de palabras latinas que
significan «corazón» y
«vaso») comprende la
sangre, el corazón y los
vasos sanguíneos.
#MTIM1: 1.1 ANATOMÍA
El sistema linfático es
parte del sistema
circulatorio y una parte
importante del sistema
inmunitario, que
comprende una red de
vasos linfáticos que
transportan un líquido
claro llamado linfa (del
latín, linfa significa
«líquido») en dirección
al corazón.
#MMTI: ANATOMY
#MTIM1: 1.1 ANATOMÍA 7 términos clave
sobre el corazón

1. Aurícula (atrium): La aurícula es la cámara superior en la


que la sangre entra en el corazón.

2. Orejuela (auricle): también conocido como el apéndice


auricular izquierdo (LAA), es un colgajo de la pared del
corazón en la superficie anterior de la aurícula izquierda del
corazón. A menudo se confunde con la aurícula izquierda, es
una de las características estructurales más prominentes de
la aurícula izquierda y juega un papel importante en el
bombeo de la sangre dentro del corazón. Su función es
evitar el estancamiento de la sangre.
#MTIM: ANATOMÍA:
7 términos clave
sobre el corazón
3. Pericardio
Saco cónico de
tejido fibroso que
rodea el corazón y
las raíces de los
grandes vasos
sanguíneos
#MTIM: ANATOMÍA: 7
términos clave sobre el
corazón

4. Chorda tendinea,
cuerdas tendinosas:
cualquiera de los delicados
cordones tendinosos que están
unidos a los bordes de las
válvulas auriculoventriculares del
corazón y a los músculos
papilares y que sirven para evitar
que las válvulas sean empujadas
hacia la aurícula durante la
contracción ventricular
#MTIM: ANATOMÍA: 7 términos clave sobre el
corazón

5. Músculos papilares:
pequeños haces de
músculos unidos a las
paredes del ventrículo y a las
cuerdas tendinosas que
tensan estos tendones
durante la contracción
ventricular.
#MTIM: ANATOMÍA: 7 términos
clave sobre el corazón
6. Valva (cusp): cada uno de los segmentos triangulares de la válvula
que se abre y se cierra con el flujo de sangre.
7. Válvula (valve): dispositivo para controlar el paso de líquido o aire a
través de un tubo, conducto, etc., especialmente un dispositivo
automático que permite el movimiento en una sola dirección.
En latín, valvula es un diminutivo para valva. En español, en nuestro
contexto, una válvula es más grande que una valva. En inglés, es lo
contrario (más lógico).Dos válvulas principales en el corazón: la
bicúspide (mitral, izquierda), tricúspide (derecha)

¡Tengan cuidado: hay cúspides


(o tubérculos) en el la boca, también!
#MTIM: ANATOMÍA: 7 términos clave sobre el
corazón
• Sistema de conducción
(especializada) del corazón: sistema
de conducción eléctrica que controla
la frecuencia cardíaca. Este sistema
genera impulsos eléctricos y los
conduce a través del músculo del
corazón, estimulando al corazón a
contraerse y bombear sangre.
• Haz de Hiss
#MTIM1: ANATOMÍA: 6 términos clave sobre
los vasos
1. Arteria
coronaria: una
arteria que
suministra
sangre al
corazón.
#MTIM1: ANATOMÍA: 6 términos clave sobre los
vasos
2. Eferente: conducido o
transportado hacia el
exterior o lejos de algo (para
los nervios, el sistema
nervioso central; para los
vasos sanguíneos, el órgano
suministrado).
3. Aferente: transmitir o
conducir hacia el interior;
específicamente: transmitir
impulsos hacia el sistema
nervioso central.
#MTIM1: ANATOMÍA: 6
términos clave sobre los vasos
4. Las arterias pulmonares
transportan sangre venosa («sucia»)
y las venas pulmonares transportan
sangre arterial («limpia»).
5. La circulación mayor y la
circulación menor (con una
mención al foramen ovale (agujero
oval)).
#MTIM1: ANATOMÍA: 6 términos clave sobre
los vasos
6. Luz (lumen, pl.
lumina): cavidad
de un órgano o
parte de un tubo;
el orificio de un
tubo (como el de
una aguja hueca o
un catéter).
#MTIM1: 1.2 FISIOLOGÍA
• Fisiología del sistema
linfático:
• Una de las principales
funciones del sistema
linfático es proporcionar una
ruta de retorno accesorio a
la sangre para el «sobrante»
de tres litros
• La otra función principal es
la de defensa en el sistema
inmunitario

#MTIM1: 1.2 FISIOLOGÍA


#MTIM1: 1.2 FISIOLOGÍA

La fisiología cardiaca o función del corazón es el estudio de la función


del corazón sano e intacto: el flujo sanguíneo, la estructura del
miocardio, el sistema de conducción eléctrica del corazón, el ciclo
cardíaco y el gasto cardíaco, y la forma en que éstos interactúan y
dependen unos de otros.
#MTIM1: 1.2 FISIOLOGÍA

El ciclo cardiaco
#MTIM1: 1.2 FISIOLOGÍA
Gasto cardiaco (cardiac output):
cantidad de sangre que el corazón
bombea a través del sistema
circulatorio en un minuto. La
cantidad de sangre expulsada por el
ventrículo izquierdo del corazón en
una contracción se llama volumen
sistólico (stroke volumen). El
volumen sistólico y la frecuencia
cardíaca determinan el gasto
cardíaco. Un adulto normal tiene un
gasto cardíaco de 4,7 litros de sangre
por minuto.
Fracción de eyección (ejection
fraction): La fracción de eyección
(EF) es una medida importante para
determinar cuán bien bombea la
sangre el corazón y para diagnosticar
y rastrear la insuficiencia cardíaca.
#MTIM1: 1.2 FISIOLOGÍA
Precarga (preload): volumen
diastólico final
(telediastólico) que estira el
ventrículo derecho o
izquierdo del corazón a sus
mayores dimensiones bajo
demanda fisiológica variable.
Poscarga
(afterload): presión contra la
que el corazón debe trabajar
para expulsar la sangre
durante la sístole.
#MTIM1: 1.2
FISIOLOGÍA
Las arterias tienen dos funciones
principales:
1. transportar la sangre sin una
pérdida significativa de la presión
sanguínea
2. modificar las enormes
fluctuaciones de la presión
sanguínea generadas durante las
fases sistólica y diastólica de la
contracción cardíaca a una
presión bastante uniforme,
permitiendo así el flujo continuo,
en lugar de pulsátil, de la sangre a
través de la circulación restante.
Las arterias tienen un músculo liso en
la túnica media.
#MTIM1: 1.2
FISIOLOGÍA
Fisiología de las venas
A nivel tisular, los capilares drenan la sangre
hacia las vénulas, que son venas muy
pequeñas, que al regresar al corazón se
fusionan en venas más grandes antes de llegar
a la vena cava superior (si regresan de tejidos y
órganos por encima del corazón) o a la vena
vava inferior (si regresan de tejidos y órganos
por debajo del corazón). La vena cava inferior
es más grande que la vena cava superior. Estas
dos grandes venas se fusionan y devuelven la
sangre a la aurícula derecha del corazón. Las
venas tienen músculo liso y una especie de
válvulas.
Medicina para
traductores e
intérpretes médicos II
con Pablo Mugüerza
Segunda sesión (#MTIM2): aparato respiratorio
Viernes 3 de julio de 2020 a las 10:00 (hora de Argentina)
Sistema y aparato

1. Sistema: grupo de órganos dedicados a la


coordinación funcional y a la integración
del cuerpo humano: sistemas nervioso,
endocrino, inmunológico y circulatorio
(sangre y linfa).
2. Aparato: resto de grupos de órganos:
aparato (cardio)vascular, digestivo,
musculoesquelético, reproductivo,
respiratorio, urinario, etc.
3. Organismo: significa todo el cuerpo
humano. Ejs. El alcohol es malo para su
sistema (es decir, «las bebidas alcohólicas
son perjudiciales para el organismo».
SESIÓN 2 (#MTIM2): APARATO RESPIRATORIO

1.1 Anatomía
1.2 Fisiología
#MMTI2: 2.1 ANATOMÍA
2.1 ANATOMÍA

• Once términos relacionados


con la anatomía del aparato
respiratorio:
• 1. La epiglotis (epiglottis) es un
colgajo de cartílago elástico
cubierto por una mucosa,
adherido a la entrada de la
laringe.
2.1 ANATOMÍA
• Faringe (pharynx, plural: pharynges)
es la parte de la garganta que está
detrás de la boca y la cavidad nasal y
por encima del esófago y la laringe,
que son respectivamente los tubos
que bajan al estómago y los
pulmones.
• La faringe humana se divide
convencionalmente en tres secciones:
la nasofaringe, la bucofaringe
(oropharynx) y la laringofaringe.
2.1 ANATOMÍA
La traducción de oral
Como adjetivo: 4 usos en medicina
a) [Abolladura.] En inglés: relacionado con la
boca. En español: lo que se expresa con la
boca (del latín orare, hablar).
Preferentemente traducido como «bucal»
higiene oral y dental (higiene bucodental)
b) [Farmacia.]: administración por vía oral
c) [Anat. Aparat. Dig.]: en inglés: oral significa
más cerca de la boca (opuesto a «aboral»)
d) Un error común para "aural": vértigo oral
(vértigo vestibular).

ORAL TESTS
2.1 ANATOMÍA
La traducción de
bucca/l
Bucca no es «boca» sino
«mejilla, pómulo o
carrillo (coloq.)», cheek
en inglés
El adjetivo
correspondiente es
buccal en inglés pero
«yugal»” (o «malar» o
«geniano») en español
#MMTI1: 2.1 ANATOMÍA
3. La laringe (larynx, voice box) es un órgano
situado en la parte superior del cuello de los
tetrápodos que participa en la respiración, la
producción de sonido y la protección de la
tráquea contra la aspiración de alimentos. La
laringe alberga las cuerdas vocales (y la glotis),
y se ocupa del tono y del volumen de la voz, lo
cual es esencial para la fonación. Las cuerdas
vocales están situada justo debajo de donde la
faringe se divide en la tráquea y el esófago.
#MMTI1: 2.1 ANATOMÍA

4. La tráquea (trachea, windpipe) es


un tubo cartilaginoso que conecta la
faringe y la laringe con los pulmones,
permitiendo el paso del aire. Esta
disposición anatómica se repite en
casi todos los animales que respiran
aire con pulmones.
#MMTI1: 2.1
ANATOMÍA

5. Bronquio (bronchus (pl.


bronchi)
• Bronquios principales
(derecho e izquierdo)
• Bronquios secundarios
(bronquios lobalres)
• Bronquios terciarios
(bronquios segmentarios
u subsegmentarios)
• bronquiolos
#MMTI2: 2.1
ANATOMÍA

6. Alvéolo (alveolus
(pl. alveoli): son
diminutos sacos de
aire dentro de los
pulmones donde
tiene lugar el
intercambio de
oxígeno y dióxido de
carbono.
#MMTI2: 2.1
ANATOMÍA
7. Pleura (pl. pleurae
or pleuras): delicada
(membrana) serosa
que recubre cada
mitad del tórax de los
mamíferos y se dobla
sobre la superficie del
pulmón del mismo
lado
#MMTI2: 2.1 ANATOMÍA
8. Ángulo (o seno) costodiafragmático o
costofrenico: costophrenic
angle or costophrenic sinus): espacio
potencial en la cavidad pleural, en los
extremos posteriores de la cavidad, situado
en la unión de la pleura costal y la pleura
diafragmática (en el ángulo costofrénico).
Tanto en inglés como en español, la raíz griega phren–
puede expresar relación con el diafragma (p. ej.: nervio
frénico) o con la mente (p. ej.: esquizofrenia, frenología,
oligofrénico).
#MMTI2: 2.1
ANATOMÍA
9. lobe is
«lóbulo» y
lobule es
«lobulillo».
Lobar es
«lobular» y
lobular es
«lobulillar».
#MMTI2: 2.1
ANATOMÍA
10. Mediastinum (mediastino):
compartimento central de la
cavidad torácica rodeado de
tejido conectivo suelto, como una
región no delineada que contiene
un grupo de estructuras dentro
del tórax. El mediastino contiene
el corazón y sus vasos, el esófago,
la tráquea y los nervios cardíacos,
el conducto torácico, el timo y los
ganglios linfáticos del tórax
central.
#MMTI2: 2.1 ANATOMÍA
11. Hilio: hilus or hilum (pl. hili
Hendidura en la superficie de un riñón,
bazo u otro órgano, donde los vasos
sanguíneos, conductos, fibras nerviosas,
etc. entran o salen de él.
El adjetivo es «hiliar» (hilar)
¡DESAMBIGUACIÓN!
• hilus or hilum (hilio)
• ileum (íleon): tercera porción del intestino delgado,
entre el yeyuno y el ciego.
• ilium (ilion): gran hueso ancho que forma la parte
superior de cada mitad de la pelvis.
• ileus (íleo): obstrucción del intestino debido a su
parálisis (íleo paralítico) o a su exceso de actividad
(íleo espástico)
#MTIM2: 2.2 FISIOLOGÍA
#MTIM2: 2.2 FISIOLOGÍA
• Seis términos clave relacionados con la fisiología del aparato respiratorio:
• 1. compliance or distensibility (complianza;) (distensibilidad): propiedad
de un material de sufrir una deformación elástica o (de un gas) un cambio
de volumen cuando se le somete a una fuerza aplicada. Es igual a la
recíproca de la rigidez
• 2. tidal volume (volume tidal) (volumen corriente): volumen pulmonar que
representa el volumen normal de aire desplazado entre la inhalación y la
exhalación normales cuando no se aplica un esfuerzo adicional
• 3. FEV1 Forced expiratory volume (FEV) mide cuánto aire puede exhalar
una persona al hacer una respiración forzada. La cantidad de aire exhalado
puede medirse durante el primer (FEV1), segundo (FEV2) y/o tercer
segundo (FEV3) de la respiración forzada.
MTIM2: 2.2 FISIOLOGÍA

4. surfactant (surfactante)
(tensioactivo): sustancia que tiende a
reducir la tensión superficial de un
líquido en el que se disuelve
5. pulmonary capacities. ¡Cuidado!
6. respiratory rate. Rate es a) tasa o
índice; b) ritmo, velocidad; c)
frecuencia; d) tarifa, precio.
Medicina para
traductores e
intérpretes
médicos III
con Pablo Mugüerza
Tercera sesión (#MTIM3): aparato digestivo
Viernes 3 de julio de 2020 a las 10:00 (hora de Argentina)
SESIÓN 3 (#MTIM3): APARATO DIGESTIVO

1.1 Anatomía
1.2 Fisiología
#MTIM3: 3.1 ANATOMÍA
#MTIM3: 3.1
ANATOMÍA
La traducción de oral
Como adjetivo: 4 usos en medicina
a) [Odontología] En inglés: relacionado con la
boca. En español: lo que se expresa con la
boca (del latín orare, hablar).
Preferentemente traducido como «bucal»
higiene oral y dental (higiene bucodental)
b) [Farmacia.]: administración por vía oral
c) [Anat. Aparat. Dig.]: en inglés: oral significa
más cerca de la boca (opuesto a «aboral»)
d) Un error común para "aural": vértigo oral
(vértigo vestibular).

ORAL TESTS
#MTIM3: 3.1
ANATOMÍA
La traducción de
bucca/l
Bucca no es «boca» sino
«mejilla, pómulo o
carrillo (coloq.)», cheek
en inglés
El adjetivo
correspondiente es
buccal en inglés pero
«yugal» (o «malar» o
«geniano») en español
#MTIM3: 3.1
ANATOMÍA
• Dieciocho términos clave de la
anatomía del aparato digestivo:
• 1. digestive (canal, organs, system,
tract): aparato digestivo. Sistema de
órganos responsables de hacer
entrar y salir alimentos del cuerpo y
de hacer uso de los alimentos para
mantener el cuerpo sano.
• El aparato digestivo humano esté
formado por el tubo digestivo más
los órganos accesorios de la
digestión (la lengua, las glándulas
salivales, el páncreas, el hígado y la
vesícula biliar)
• 2. gastrointestinal: gastrointestinal
o digestivo. Puede ser útil.
#MTIM3: 3.1 ANATOMÍA
3. tract: pathway, tube, apparatus, conduct,
fascicle, bundle, chord, or column:
vía, tubo, aparato, conducto, fascículo, haz, cordón o
columna: pasaje importante del organismo; un gran
haz de fibras nerviosas, u otra estructura o región
anatómica continua y alargada.
La estructura más grande del sistema digestivo es el
tubo gastrointestinal (tracto GI). Este comienza en la
boca y termina en el ano, cubriendo una distancia de
unos nueve (9) metros.

4. duct: conducto; un tubo o pasaje en un edificio o


una máquina para aire, líquido, cables, etc.
#MTIM3: 3.1 ANATOMÍA
5. esophagus: esófago; tubo muscular
que transporta la comida de la boca al
estómago y que en los humanos tiene
unos 23 centímetros de largo y pasa
de la faringe al cuello entre la tráquea
y la columna vertebral.
(plural: esophagi, adjetivo:
esophageal)
#MTIM3: 3.1 ANATOMÍA

6. diaphragm: diafragma; músculo


en forma de cúpula que separa el
tórax del abdomen en los
mamíferos. Desempeña un papel
importante en la respiración, ya
que su contracción aumenta el
volumen del tórax y así infla los
pulmones.
#MTIM3: 3.1 ANATOMÍA
7. hiatal hernia: hernia de hiato. Solución de continuidad, interrupción o separación espacial o temporal.
#MTIM3: 3.1 ANATOMÍA
Hiato de Winslow:
#MTIM3: 3.1
ANATOMÍA
8. cardia: cardias;
abertura del esófago en
el estómago; también: la
parte del estómago
adyacente a esta abertura
9. pylorus, pyloric orifice,
pyloric canal, pyloric
sphincter, pyloric
antrum: píloro.
#MTIM3: 3.1 ANATOMÍA

10. peritoneum, peritoneo: serosa que


recubre la cavidad del abdomen y cubre
los órganos abdominales:
• Órganos retroperitoneales: SAD
PUCKER:
• S: suprarrenal (adrenal) gland
• A: aorta/IVC
• D: duodenum (second and third part)
• P: pancreas (except tail)
• U: ureters
• C: colon (ascending and descending)
• K: kidneys
• E: esophagus
• R: rectum
#MTIM3: 3.1 ANATOMÍA

10. peritoneum: serosa que recubre la


cavidad del abdomen y cubre los órganos
abdominales: :
• Órganos intraperitoneales: SALTD SPRSS
(pronounced Salted Spursss):
• S = Stomach
• A = Appendix
• L = Liver
• T = Transverse colon
• D = duodenum (only the 1st part, though)
• S = Small intestines
• P = Pancreas (only the tail though)
• R = Rectum (only the upper 3rd)
• S = Sigmoid colon
• S = Spleen
#MTIM3: 3.1
ANATOMÍA
11. omentum: (en latín,
"apron“, delantal), epiplón:
Repliegue peritoneal que une
las vísceras abdominales entre
sí y entre sus hojas aloja los
vasos que los irrigan y otras
estructuras.
#MTIM3: 3.1
ANATOMÍA

Lesser sac, omemtum bursa,


transcavidad de los epiplones.
Divertículo amplio de la
cavidad peritoneal situado en
el espacio supramesocólico,
entre el peritoneo parietal
posterior por detrás y el
estómago y el epiplón menor
por delante, al cual se accede
por el hiato de Winslow.
#MTIM3: 3.1
ANATOMÍA
12. gallbladder: vesícula biliar:
pequeño órgano en forma de
saco debajo del hígado, en el que
se almacena la bilis después de
ser secretada por el hígado y
antes de ser liberada en el
intestino.
13. colecistectomía: extirpación
quirúrgica de la vesícula biliar
14. colecistitis: inflamación de la
vesícula biliar que ocurre más
comúnmente debido a una
obstrucción del conducto cístico
por colelitiasis.
#MTIM3: 3.1
ANATOMÍA

15. Bile duct: conducto biliar,


vía biliar: largas estructuras
tubulares que transportan la
bilis, y está presente en la
mayoría de los vertebrados.
16. Biliary tract (tree): vías
biliares: Las vías biliares son
hígado, la vesícula biliar y los
conductos biliares, y cómo
trabajan juntos para
producir, almacenar y
secretar bilis.
# #MTIM3: 3.1
ANATOMÍA
EL REINO DE LOS EPÓNIMOS
(Dicho de una persona: que tiene un nombre con
el que se pasa a denominar una enfermedad)

• Esfínter de Oddi
• Conducto de Wirsung (conducto pancreático)
• Ampolla de Vater
#MTIM3: 3.1 ANATOMÍA
17. exocrine pancreas, pancreas exocrino
#MTIM3: 3.1
ANATOMÍA

18. peristalsis: peristalsis;


sucesivas ondas de
contracción involuntaria que
pasan a lo largo de las paredes
de una estructura muscular
hueca (como el esófago o el
intestino) y obligan al
contenido a seguir adelante
#MTIM3: 3.1 FISIOLOGÍA
#MTIM3: 3.1 FISIOLOGÍA
• Tres términos clave relacionados con la fisiología del aparato
digetivo:
• 1. digestion: digestion; proceso en el canal alimentario por el cual
los alimentos se descomponen físicamente, como por la acción de
los dientes, y químicamente, como por la acción de las enzimas, y
se convierten en una sustancia adecuada para su absorción y
asimilación en el cuerpo.
• 2. proton pump; bomba de protones; una proteína integral de la
membrana que crea un gradiente de protones a través de una
membrana biológica.
• 3. emulsification: emulsificación; proceso de dispersión de un
líquido (que contiene los compuestos bioactivos) en un segundo
líquido inmiscible, mediante la aplicación de interacciones
electrostáticas, o hidrofóbicas, o de enlace de hidrógeno entre los
compuestos bioactivos y una materia encapsulante.
Medicina para
traductores e
intérpretes médicos IV
con Pablo Mugüerza
Cuarta sesión (#MTIM4): aparato locomotor
Viernes 3 de julio de 2020 a las 10:00 (hora de Argentina)
SESIÓN 4 (#MTIM4): APARATO LOCOMOTOR

6.1 Anatomía
6.2 Fisiología
#MTIM4: 4.1 ANATOMÍA
Sistema y aparato
1. Sistema: grupo de órganos dedicados a la
coordinación funcional y a la integración
del cuerpo humano: sistemas nervioso,
endocrino, inmunológico y circulatorio
(sangre y linfa).
2. Aparato: resto de grupos de órganos:
aparato (cardio)vascular, digestivo,
musculoesquelético, reproductivo,
respiratorio, urinario, etc.
3. Organismo: significa todo el cuerpo
humano. Ejs. El alcohol es malo para su
sistema (es decir, «las bebidas alcohólicas
son perjudiciales para el organismo».
#MTIM4: 4.1
ANATOMÍA
Doce términos de la anatomía del aparato
locomotor:
El sistema músculo-esquelético humano
(también conocido como aparato
locomotor, y anteriormente como sistema
de actividad) es un aparato formado por
órganos que da a los seres humanos la
capacidad de moverse utilizando sus
sistemas muscular y esquelético. El aparato
locomotor proporciona forma, apoyo,
estabilidad, protección de los órganos y
movimiento al organismo.
#MTIM4: 4.1
ANATOMÍA

Está compuesto por los huesos del


esqueleto, los músculos, los
cartílagos, los tendones, los
ligamentos, las articulaciones y otros
tejidos conjuntivos que soportan y
unen los tejidos y órganos.
#MTIM4: 4.1 ANATOMÍA
1. axial skeleton: esqueleto axial. Es la parte del esqueleto
formada por los huesos de la cabeza y el tronco de un
vertebrado. En el esqueleto humano, consta de 80
huesos y está compuesto de seis partes; los huesos del
cráneo, los huesecillos del oído medio, el hueso hioides,
la caja torácica, el esternón y la columna vertebral. El
esqueleto axial junto con el
2. appendicular skeleton: esqueleto apendicular con el
esqueleto axial, forman el esqueleto completo. Otra
definición de esqueleto axial es el «formado por las
vértebras, el sacro, el cóccix, las costillas y el esternón».
#MTIM4: 4.1
ANATOMÍA
3. vertebral column, columna vertebral.
también conocida como la espina dorsal
(backbone, spine), es parte del esqueleto axial.
Cuidado con las vertebras torácicas .
4. vertebra (pl. vertebrae), vértebra: en la
columna vertebral de los vertebrados, cada
vértebra es un hueso irregular con una
estructura compleja compuesta de hueso y
algunos cartílagos hialinos, cuyas proporciones
varían según el segmento de la columna
vertebral y las especies de vertebrados.
#MTIM4: 4.1
ANATOMÍA
5. spinal, vertebral, raquídeo o medular y miel(o)-: el adjetivo
inglés spinal suele utilizarse para indicar relación con la columna vertebral
o con la médula espinal; en español, en cambio, el adjetivo «espinal» era
muy raro, fuera de las traducciones, en esta acepción. Entre nosotros, lo
habitual es utilizar vertebral o raquídeo para expresar relación con la
columna vertebral, y medular o miel(o)– para expresar relación con la
médula espinal.
6., lámina (): parte de una vértebra situada entre los procesos articulares
inferiores y superiores de la articulación facetaria.
7. intervertebral
disc (or intervertebral
fibrocartilage), disco
intervertrebral o
fibrocartílago
intervertebral) se encuentra
entre las vértebras
adyacentes en la columna
vertebral. Cada disco forma
una articulación
fibrocartilaginosa (una
sínfisis), para permitir un
ligero movimiento de las
vértebras, y actúa como un
ligamento para mantener
las vértebras juntas. Su
papel como amortiguadores
en la columna vertebral es
crucial.
#MTIM4: 4.1 ANATOMÍA
8. hyoid bone, hueso
hioides: hueso en forma
de herradura situado en
la línea media anterior del
cuello entre el mentón y
el cartílago tiroideo.
Proporciona una unión a
los músculos del suelo de
la boca, la lengua arriba,
la laringe abajo, y la
epiglotis y la faringe
detrás.

#MTIM4: 4.1 ANATOMÍA


#MTIM4: 4.1
ANATOMÍA

9. ossicle (also called


auditory ossicles),
huesecillos: son tres huesos
(martillo (malleus), yunque
(incus) y estribo (stapes))
que son los más pequeños
del cuerpo. Se encuentran
en el oído medio y sirven
para transmitir los sonidos
del aire al laberinto lleno de
líquido.
#MTIM4: 4.1 ANATOMÍA
• 10. pectoral girdle (shoulder girdle), cintura
escapular es el conjunto de huesos del
esqueleto apendicular que se conecta con el
brazo de cada lado.
• 11. pelvic girdle (bony pelvis), cintura pelvica:
en la anatomía humana, es un complejo de
huesos en forma de cuenco que conecta el
tronco y las piernas, apoya y equilibra el
tronco, y contiene y apoya los intestinos, la
vejiga urinaria y los órganos sexuales internos.
#MTIM4: 4.1
ANATOMÍA

12. enthesis (plural:


entheses), entesis: el
tejido conjuntivo situado
entre el tendón o
ligamento y el hueso;
conjunto de la inserción
de tendones, ligamentos,
fascias y cápsulas
articulares en un hueso y
la zona del hueso en la
que se insertan.
#MTIM4: 4.2 FISIOLOGÍA
• La porción esquelética del aparato locomotor es el
principal sistema de almacenamiento de calcio y fósforo.
El esqueleto también contiene componentes críticos del
sistema hematopoyético (producción de sangre).
• En los huesos largos se encuentran dos distinciones de la
médula ósea: la amarilla y la roja. La médula amarilla
tiene tejido conjuntivo graso y se encuentra en la cavidad
#MTIM4: 4.2 de la médula. En épocas de hambruna, el cuerpo utiliza
la grasa de la médula amarilla como energía.
FISIOLOGÍA • La médula roja de algunos huesos es un sitio importante
para la hematopoyesis o la producción de células
sanguíneas que reemplazan las células que han sido
destruidas por el hígado. Todos los eritrocitos, las
plaquetas y la mayor parte de los leucocitos se forman
en la médula ósea, desde donde migran a la circulación.
#MTIM4: 4.2 FISIOLOGÍA

• Los músculos
• Los músculos se contraen (se
acortan) para mover el hueso
unido a la articulación.
• Existen tres tipos de tejido
muscular en el cuerpo: el
músculo esquelético, el liso y
el cardíaco.
Medicina para
traductores e
intérpretes médicos V
con Pablo Mugüerza
Quinta sesión (#MTIM5): sistema nervioso
Viernes 3 de julio de 2020 a las 10:00 (hora de Argentina)
SESIÓN 5 (#MTIM5):
SISTEMA NERVIOSO

5.1 Anatomía
5.2 Fisiología
#MTIM5: 5.1 ANATOMÍA
http://bearboat.net/TerminologiaAnatomica/TerminologiaAnatomica.html
#MTIM5: 5.1
ANATOMÍA
Sistema nervioso: parte de
un animal que coordina
sus acciones
transmitiendo señales a
(aferente) y desde
(eferente) diferentes
partes de su cuerpo. El
sistema nervioso detecta
los cambios ambientales
que afectan al cuerpo, y
luego trabaja en conjunto
con el sistema endocrino
para responder a tales
eventos.
#MTIM5: 5.1
ANATOMÍA
#MTIM5: 5.1 ANATOMÍA
• El SNP se divide en tres subsistemas separados, el
sistema nervioso somático, el neurovegetativo o
neuroanatómico y el entérico.
• Los nervios somáticos median el movimiento
voluntario.
• El sistema nervioso neurovegetativo se subdivide a
su vez en los sistemas nerviosos simpático
(emergencias; lucha o huida) y parasimpático
(estado de relajación; limpieza).
• El sistema nervioso entérico funciona para
controlar el sistema gastrointestinal
11 términos sobre
anatomía del
sistema nervioso
#MTIM5: 5.1 ANATOMÍA
1. neuron, neurona: célula del sistema nervioso especializada en la transmisión de impulsos nerviosos.
#MTIM5: 5.1 ANATOMÍA
2. glial cells, células de la glía o gliales
(glíā es «pegamento» en griego): célula de
apoyo, nutritiva y secretora del sistema
nervioso. A diferencia de las neuronas, las
células gliales no conducen impulsos
eléctricos.
Las células gliales pueden ser centrales
(oligodendrocitos, astrocitos, células
ependimales) y periféricas (células de
Schwann, microglía y células satélites).
3. node of Ranvier, nódulo de Ranvier:
solución de continuidad de la vaina de
mielina de un nervio, entre las células de
Schwann adyacentes. La conducción del
nervio en los axones mielinizados se
conoce como conducción saltatoria (del
latín saltare "saltar o brincar") debido a la
manera en que el potencial de acción
parece "saltar" de un nodo al siguiente a
lo largo del axón. Esto da como resultado
una conducción más rápida del potencial
de acción.
4. myelin (sheath), mielina (vaina):
material blanco y suave que forma una
capa gruesa alrededor de los axones de
algunas neuronas y está compuesto
principalmente de lípidos (como el
cerebróxido y el colesterol), agua y
pequeñas cantidades de proteínas
5. myelinating glial cells, células de la
glía mielinizantes: oligodendrocitos en el
sistema nervioso central (SNC), y las
células de Schwann en el sistema
#MTIM5: 5.1 ANATOMÍA nervioso periférico (SNP), están envueltos
alrededor del axón.
#MTIM5: 5.1
ANATOMÍA
6. synapsis (pl. synapses),
sinapsis: unión entre dos células
nerviosas, que consiste en una
diminuta hendidura a través de la
cual los impulsos pasan por
difusión (y otros mecanismos) de
un neurotransmisor.
#MTIM5: 5.1
ANATOMÍA

7. blood-brain barrier (BBB), barrera


hematoencefálica: es una barrera de membrana
semipermeable muy selectiva que separa la
sangre que circula por el cerebro y el líquido
extracelular del sistema nervioso central (SNC).
Permite el paso de agua, algunos gases y
moléculas solubles en lípidos por difusión pasiva,
así como el transporte selectivo de moléculas
como la glucosa y los aminoácidos que son
cruciales para la función neuronal.
Impide la entrada de neurotoxinas potenciales
lipofílicas mediante un mecanismo de transporte
activo mediado por la glicoproteína P.
#MTIM5: 5.1 ANATOMÍA
8. brain (cerebrum, encephalon): órgano de tejido
nervioso blando contenido en el cráneo de los
vertebrados, que funciona como centro coordinador de
las sensaciones y de la actividad intelectual y nerviosa.
La palabra inglesa brain corresponde a dos términos que
el lenguaje especializado de la medicina distingue
claramente:
a) cerebro (en inglés, cerebrum): formado por los dos
hemisferios cerebrales.
b) encéfalo (en inglés, encephalon): formado por el
tronco encefálico (bulbo raquídeo, protuberancia y
mesencéfalo), el cerebelo, el diencéfalo y el cerebro.

As and adjective, ‘brain’ may be substituted by


‘inctracranial’
#MTIM5: 5.1 ANATOMÍA
#MTIM5: 5.1 ANATOMÍA
9. brainstem, tronco del
encéfalo: porción del cerebro
que se continua con la médula
espinal y comprende el bulbo
raquídeo (medulla oblongata),
la protuberancia (pons), el
mesencéfalo (midbrain) y
partes del hipotálamo; Se
ocupa dl control de los reflejos
y de mecanismos internos
esenciales como la respiración
y los latidos del corazón.
NO SE TRADUCE POR TALLO
#MTIM5: 5.1
ANATOMÍA
10. Craneal nerves, pares
craneales: nervios que emergen
directamente del cerebro y del
tronco cerebral. A diferencia de
los nervios espinales, 10 de los 12
pares craneales se originan en el
tronco del encéfalo cerebral. Son
parte del sistema nervioso
periférico.
#MTIM5: 5.1 ANATOMÍA
11. circle of Willis, polígono de Willis
#MTIM5: 5.2 FISIOLOGÍA
#MTIM5: 5.2 FISIOLOGÍA
Neurons: 100 000 millions
#MTIM5: 5.2
FISIOLOGÍA
1. Synapse, sinapsis:
la palabra «sinapsis»
procede del
griego synapsis
(συνάψις), que
significa
«conjunción», y
procede a su vez
de συνάπτεὶν («junto
» y de ἅπτειν («atar o
amarrar»)
#MTIM5: 5.2
FISIOLOGÍA
Reflejos
#MTIM5: 5.2
FISIOLOGÍA
2. mirror neuron, Cubelli neuron, neurona
Espejo: neurona que se dispara tanto cuando un
animal actúa como cuando el animal observa la
misma acción realizada por otro.
Posibles funciones (entre otras):
Comprensión de las intenciones
Facilitación del aprendizaje
Empatía
La conciencia del ser humano
Lenguaje
3. synaptic transmission,
transmission sináptica: Las
neuronas se comunican a través
de sinapsis químicas y eléctricas,
en un proceso conocido como
transmisión sináptica. El proceso
fundamental que desencadena
la transmisión sináptica es el
potencial de acción, una señal
eléctrica de propagación que se
genera al explotar la membrana
eléctricamente excitable de la
neurona. Esto también se
conoce como una onda de
despolarización. Las neuronas
forman nervios. Los nervios
pueden tener hasta 1 metro de
longitud (los nervios que
controlan las piernas, por
#MTIM5: 5.2 FISIOLOGÍA ejemplo).
Medicina
para
traductores e
intérpretes
médicos VI
con Pablo Mugüerza
Sexta sesión (#MTIM6): aparato excretor
Viernes 3 de julio de 2020 a las 10:00 (hora de Argentina)
SESIÓN 6 (#MTIM6):
SISTEMA EXCRETOR

6.1 Anatomía
6.2 Fisiología
Sistema y aparato
1. Sistema: grupo de órganos dedicados a la
coordinación funcional y a la integración
del cuerpo humano: sistemas nervioso,
endocrino, inmunológico y circulatorio
(sangre y linfa).
2. Aparato: resto de grupos de órganos:
aparato (cardio)vascular, digestivo,
musculoesquelético, reproductivo,
respiratorio, urinario, etc.
3. Organismo: significa todo el cuerpo
humano. Ejs. El alcohol es malo para su
sistema (es decir, «las bebidas alcohólicas
son perjudiciales para el organismo».
#MTIM6: 6.1 ANATOMÍA
#MTIM6: 6.1
ANATOMÍA
Trece términos de la anatomía del aparato
excretor:
Los cuatro components principals del aparato
excretos son los riñones, los uréteres, la vejiga
de la orina y la uretra.
1. kidney, nephros (Greek), and rēnēs
(Latin), riñón: par de órganos con forma
de frijol que se encuentran a lo largo de
la pared posterior de la cavidad
abdominal. Son retroperitoneales.
El riñón izquierdo está
aproximadamente al nivel de las
vértebras T12 a L3, y el derecho
está ligeramente más abajo. El
riñón derecho se encuentra justo
debajo del diafragma y detrás del
hígado. El izquierdo está debajo
del diafragma y detrás del bazo.
#MTIM6: 6.1 ANATOMÍA
#MTIM6: 6.1
ANATOMÍA
Cada riñón, con su glándula
suprarrenal, está rodeado por
dos capas de grasa:
2.perirenal fat, grasa
perirrenal, entre la fascia
renal y la cápsula renal
3.pararenal fat, grasa
pararrenal, por encima de la
fascia renal.
*Fascia o aponeurosis: Vaina
de tejido conjuntivo fibroso que
recubre una víscera, un músculo
esquelético o un grupo muscular
#MTIM6: 6.1
ANATOMÍA
4. renal hilum (Latin: hilum renale),
hilio renal o pedículo renal. Fisura
central hueca por donde pasan sus
vasos, nervios y el uréter.
5. adrenal gland (also known
as suprarenal glands), glándula
suprarrenal. Son glándulas
endocrinas que producen diversas
hormonas como la adrenalina y los
esteroides aldosterona y cortisol.
#MTIM6: 6.1 ANATOMÍA
6. parenchyma, parénquima:
tejido característico de un
órgano, que se distingue de los
tejidos conjuntivos o de soporte
asociados
7. stroma, estroma: marco de
apoyo de un órgano (o glándula
u otra estructura), generalmente
compuesto de tejido conjuntivo.
#MTIM6:
6.1 ANATOMÍA
8. calyx, cáliz: Los cálices renales
son cámaras del riñón por las que
pasa la orina. Los cálices menores
rodean el ápice de las pirámides
renales. La orina que se forma en
el riñón pasa a través de una papila
renal en el ápice al cáliz menor;
dos o tres cálices menores
convergen para formar un cáliz
mayor, a través del cual pasa la
orina antes de continuar por la
9. renal pelvis, pelvis renal hasta el
ureter. La union de los cálices
forma la pelvis, que va seguida por
el uréter.
#MTIM6: 6.1
ANATOMÍA
10. staghorn calculus: cálculo
coraliforme: cálculo renal que
ocupa los cálices renales.
#MTIM6: 6.1
ANATOMÍA
11. nephron, nefrona 0,8 a 1,5
millones de nefronas en cada riñón:
unidad estructural y funcional
microscópica del riñón. Está
compuesto por un corpúsculo renal
y un túbulo renal.
12. afferent, aferente (hacia dentro
o hacia algo) y efferent, eferente
(hacia fuera o alejándose de algo)
#MTIM6: 6.1 ANATOMÍA
Glomerulus: glomérulo
Bowman’s capsule: cápsula de Bowman
Loop of Henle: asa de Henle
Convoluted tube (proximal and distal): túbulo
contorneado (proximal y distal)
#MTIM6: 6.1
ANATOMÍA

13. juxtaglomerular
apparatus, aparato
yuxtaglomerular: regula la
función de cada nefrona, la
unidad funcional del riñón.
#MTIM6: 6.2 FISIOLOGÍA
#MTIM6: 6.2
FISIOLOGÍA
Ocho términos clave de la traducción sobre la
fisiología del aparato excretor
1. Eliminates waste substances (urea), elimina
sustancias de desecho y contribuye al control
del pH y al equilibrio electrolítico.
2. Como glándula endocrina, segrega:
Renin, renina (hormona que regula la presión
arterial media del cuerpo) y
Erythropoietin, eritropoyetina, secretada por
el riñón en respuesta a la hipoxia celular;
estimula la producción de glóbulos rojos
(eritropoyesis) en la médula ósea.
#MTIM6: 6.2
FISIOLOGÍA
• 3. peristalsis del músculo liso que se
origina en las células productoras de
marcapasos que se originan en las
paredes de los cálices y propulsa la orina
a través de la pelvis renal y los uréteres
hasta la vejiga. La iniciación es causada
por el aumento de volumen que estira las
paredes de los cálices. Esto hace que
disparen impulsos que estimulan la
contracción y relajación rítmicas
(peristalsis). La inervación parasimpática
mejora el peristaltismo mientras que la
inervación simpática lo inhibe.
#MTIM6: 6.2 FISIOLOGÍA
4. Renin–angiotensin system (RAS)
o renin–angiotensin–aldosterone
system (RAAS), Sistema renina-
angiotensina-aldosterona, es un sistema de
hormonas que regula la presión sanguínea y
el equilibrio de los líquidos.
#MTIM6: 6.2 FISIOLOGÍA
5. glomerular filtration (GF), filtración glomerular: proceso renal por el cual el
líquido de la sangre se filtra a través de los capilares del glomérulo y al espacio
urinario de la cápsula de Bowman.
6. glomerular filtrate (GF), filtrado glomerular: producto de la filtración
glomerular. Es un ultrafiltrado de la sangre procedente de los capilares
glomerulares que tiene lugar en la cápsula glomerular de los túbulos renales
7. glomerural filtration rate (GFR, Cockcroft-Gault Equation), velocidad de
filtración glomerular: prueba que se utiliza para comprobar el funcionamiento de
los riñones. Específicamente, estima cuánta sangre pasa por los glomérulos cada
minuto. Los glomérulos son los diminutos filtros de los riñones que filtran los
desechos de la sangre.
8. creatinine clearance, aclaramiento de creatinina: la creatinina es un producto
de desecho de la descomposición normal del tejido muscular. A medida que se
produce la creatinina, se filtra a través de los riñones y se excreta en la orina. Los
médicos miden el nivel de creatinina en la sangre como una prueba de la función
renal.
¿TE HA GUSTADO ESTE
SEMINARIO?
¡CUÉNTALO EN LAS REDES,
POR FAVOR!
Si no te ha gustado no hace falta que se entere
nadie.
¡Visita mi página
web!
www.pablomuguerza.com
Sígueme en Twitter:
@tradumedic
Visita nuestro muro de
Facebook:
Traducción médica
aplicada
¿Alguna
pregunta?

También podría gustarte