Está en la página 1de 8

CONVERSIÓN DE LA PENA PRIVATIVA DE LA

LIBERTAD POR LA DE VIGILANCIA ELECTRÓNICA


PERSONAL

1. BASE LEGAL ARTÍCULO 52-B DE CÓDIGO PENAL MODIFICADO


POR EL DECRETO LEGISLATIVO 1585
 El Juez de oficio o pedio de parte, puede convertir la pena privativa de libertad
en pena de vigilancia electrónica personal
1. Supuestos
a. La pena impuesta es NO MAYOR DE DIEZ (10) AÑOS
b. La pena impuesta es NO MENOR DE DIEZ AÑOS NI MAYOR DE
DOCE (12) AÑOS, de manera conjunta servicios a la comunidad o
limitación días libres.
 Cuando la PPL, se encuentra en ejecución, a pedido de parte el juez, puede
convertirla por pena de vigilancia electrónica, si:
1. Supuestos
a. La pena en ejecución es NO MAYOR DE DIEZ (10) AÑOS.
b. La pena en ejecución es NO MENOR DE DIEZ (10) AÑOS NI
MAYOR DE DOCE (12) AÑOS, de manera conjunta servicios a la
comunidad o limitación días libres.

 (…) si la pena privativa de la libertad impuesta para el delito culposo es no


MAYOR A SEIS(06) AÑOS, EL JUEZ, DE OFICIO O A PEDIDO DE
PARTE, CONVIERTE LA PPL A UNA DE VIGILANCIA
ELECTRONICA PERSONAL.

2. PROCEDENCIA DE LA CONVERSION DE CONDENADOS

Sin perjuicio de lo establecido en el numeral 2 del artículo 52-B, procede de


oficio o de parte, para condenados, siempre se presente los siguientes
supuestos:
a. Haber sido condenado a PPL NO MAYOR DE (05) CINCO AÑOS y
encontrarse en el régimen ordinario cerrado del sistema penitenciarios
b. Haber sido condenado a PPL NO MENOR A CINCO AÑOS (05) Y NO
MAYOR DE DIEZ AÑOS y encontrarse en la etapa de mínima seguridad
del régimen ordinario cerrado del sistema penitenciario.
c. En el caso de condenados por el delito de omisión de asistencia familiar la
PPL puede convertirse automáticamente en una pena alternativa con la sola
certificación del pago íntegro de la reparación civil y de la deuda
alimentaria acumulada hasta el momento en que se solicita la conversión.
La certificación del pago se realiza ante el juez sin mediar el desarrollo de
la audiencia, a la que se hace referencia en el artículo 6.
Para estos supuestos no es aplicable LO PREVISTO EN EL LITERAL B
DEL PARRAFO FINAL DEL PRESENTE ARTICULO.

d. En caso de personas condenadas por un delito culposo cuya pena sea NO


MAYOR DE CUATRO (4) AÑOS, la PPL puede convertirse
automáticamente en una alternativa con certificación del pago íntegro de la
reparación civil y la multa, sin mediar el desarrollo de una audiencia, a la
Para estos supuestos no es aplicable LO PREVISTO EN EL LITERAL B
DEL PARRAFO FINAL DEL PRESENTE ARTICULO.

3. PROCEDENCIA DE LA CONVERSION DE PROCESADOS

 La vigilancia electrónica personal procede para las personas procesadas


por DELITOS CUYA PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD NO SEA
SUPERIOR A DIEZ (10) AÑOS. No procede en caso la imputación en
su contra sea por uno de los delitos detallados al final…
 La vigilancia electrónica personal procede para el caso de las personas
condenadas, a quienes se imponga una sentencia condenatoria de pena
privativa de libertad efectiva NO MAYOR A DIEZ (10) AÑOS.
ASIMISMO, PROCEDE PARA LOS CASOS PREVISTOS EN EL
LITERAL B) DEL NUMERAL 1 DEL ARTÍCULO 52-B DE
CÓDIGO PENAL
 En el caso de personas procesadas por delitos culposos previstos en el
Código Penal, el juez aplica como medida coercitiva más gravosa la
comparecencia restrictiva con vigilancia electrónica personal.

En el caso de PERSONAS CONDENADAS POR DELITOS


CULPOSOS PREVISTOS EN EL CÓDIGO PENAL, el juez
privilegia la imposición de pena de vigilancia electrónica personal por
sobre la pena privativa de libertad efectiva. Si la pena privativa de
libertad impuesta ES NO MAYOR A SEIS (6) AÑOS, el Juez, de oficio
o a pedido de parte, convierte la pena privativa de libertad a una de
vigilancia electrónica personal.

 Tampoco procede la conversión de PPL a conversión de VIGILANCIA


ELECTRÓNICA PERSONAL para:

a) Las personas anteriormente condenadas por delito doloso, siempre que sea
considerado como reincidente o habitual, conforme a lo dispuesto por los
artículos 46-B y 46-C del Código Penal.

b) Aquellos cuyo internamiento sea consecuencia de la revocatoria previa de


la pena de vigilancia electrónica personal.

c) Aquellos cuyo internamiento sea consecuencia de la revocatoria de alguna


pena alternativa a la privativa de libertad.

d) Aquellos cuyo internamiento sea consecuencia de la revocatoria de un


beneficio penitenciario o conversión de penas en ejecución de condena, salvo
si esta fuera por el delito previsto en el artículo 149 del Código Penal.

4. NO PROCEDE CONVERSION PARA CONDENADOS Y


PROCESADOS POR LOS SIGUIENTES DELITOS:

Artículo 107.- (Parricidio)

Artículo 108.- (Homicidio calificado)


Artículo 108-A.- (Homicidio Calificado por la Condición de la víctima)

Artículo 108-B.- (Feminicidio)

Artículo 108-D.- (La conspiración y el ofrecimiento para el delito de


sicariato)

Artículo 111.- (Homicidio Culposo)

Artículo 129-A.- (Trata de personas)

Artículo 129-B.- (Formas agravadas de la Trata de Personas)

Artículo 129-C.- (Explotación sexual)

Artículo 129-D.- (Promoción o favorecimiento de la explotación sexual)

Artículo 129-E.- (Cliente de la explotación sexual)

Artículo 129-F.- (Beneficio por explotación sexual)

Artículo 129-G.- (Gestión de la explotación sexual)

Artículo 129-H.- (Explotación sexual de niñas, niños y adolescentes)

Artículo 129-I.- (Promoción y favorecimiento de la explotación sexual


de niñas, niños y adolescentes)

Artículo 129-K.- (Beneficio de la explotación sexual de niñas, niños y


adolescentes)

Artículo 129-L.- (Gestión de la explotación sexual de niñas, niños y


adolescentes)

Artículo 129-M.- (Pornografía infantil)


Artículo 129-N.- (Publicación en los medios de comunicación sobre
delitos de libertad sexual contra niñas, niños y adolescentes)

Artículo 129-Ñ.- (Esclavitud y otras formas de explotación)

Artículo 129-O.- (Trabajo forzoso)

Artículo 129-P.- (Delito de intermediación onerosa de órganos y tejidos)

Artículo 151-A.- (Acoso)

Artículo 152.- (Secuestro)

Artículo 170.- (Violación sexual)

Artículo 171.- (Violación de persona en estado de inconsciencia o en la


imposibilidad de resistir)

Artículo 172.- (Violación de persona en incapacidad de dar su libre


consentimiento)

Artículo 173.- (Violación sexual de menor de edad)

Artículo 174.- (Violación de persona bajo autoridad o vigilancia)

Artículo 175.- (Violación sexual mediante engaño)

Artículo 176.- (Tocamientos, actos de connotación sexual o actos


libidinosos sin consentimiento)

Artículo 176-A.- (Tocamientos, actos de connotación sexual o actos


libidinosos en agravio de menores)

Artículo 176-B.- (Acoso sexual)

Artículo 177.- (Formas agravadas)


Artículo 179.- (Favorecimiento a la prostitución)

Artículo 180. -(Rufianismo)

Artículo 181.- (Proxenetismo)

Artículo 181-B.- (Formas agravadas)

Artículo 183.- (Exhibiciones y publicaciones obscenas)

Artículo 183-B.- (Proposiciones a niños, niñas y adolescentes con fines


sexuales)

Artículo 189. –(Robo agravado)

Artículo 200.- (Extorsión)

Artículo 297.- (Formas agravadas Tráfico Ilícito de Drogas)

Artículo 316-A.- (Apología del delito de terrorismo)

Artículo 317-A.- (Marcaje o reglaje)

Artículo 317- B. (Banda Criminal)

Artículo 319.- (Genocidio – Modalidades)

Artículo 320.- (Desaparición forzada de personas)

Artículo 321.- (Tortura)

Artículo 325.- (Atentado contra la integridad nacional)

Artículo 326.- (Participación en grupo armado dirigido por extranjero)

Artículo 327.- (Destrucción o alteración de hitos fronterizos)


Artículo 328.- (Formas agravadas)

Artículo 329.- (Inteligencia desleal con Estado extranjero)

Artículo 330.- (Revelación de secretos nacionales)

Artículo 331.- (Espionaje)

Artículo 332.- (Favorecimiento bélico a Estado extranjero-


Favorecimiento agravado)

Artículo 346.- (Rebelión)

Artículo 347.- (Sedición)

Artículo 349.- (Conspiración para una rebelión, sedición o motín)

Artículo 350.- (Seducción, usurpación y retención ilegal de mando)

Artículo 382.- (Concusión)

Artículo 383.- (Cobro indebido)

Artículo 384.- (Colusión simple y agravada)

Artículo 386.- (Responsabilidad de peritos, árbitros y contadores


particulares)

Artículo 387.- (Peculado doloso y culposo)

Artículo 389.- (Malversación)

Artículo 393.- (Cohecho pasivo propio)

Artículo 393-A.- (Soborno internacional pasivo)


Artículo 394.- (Cohecho pasivo impropio)

Artículo 395.- (Cohecho pasivo específico)

Artículo 395-B.- (Cohecho pasivo impropio en el ejercicio de la


función policial)

Artículo 396.- (Corrupción pasiva de auxiliares jurisdiccionales)

Artículo 397.- (Cohecho activo genérico)

Artículo 397-A.- (Cohecho activo transnacional)

Artículo 398.- (Cohecho activo específico)

Artículo 398-A.- (Cohecho activo en el ámbito de la función policial)

Artículo 399.- (Negociación incompatible o aprovechamiento indebido


de cargo)

Artículo 400.- (Tráfico de influencias)

Artículo 401.- (Enriquecimiento Ilícito)

También podría gustarte