Está en la página 1de 8

FARMACOS II PARCIAL

ASPECTOS IMPORTANTES DE LA HISTORIA CLINICA EN TOXICOLOGÍA


➢ ¿Qué ingirió?
Responde a ➢ ¿Cuánto ingirió?
las siguientes
➢ ¿Cuándo ingirió?
interrogantes
➢ ¿Cuánto tiempo ha transcurrido desde la ingesta?
• 2 – 6 años: Accidental
• 7 -12 años: Menor riesgo de intoxicación
EDAD
• 12- 30 años: Asociado a intentos autolíticos
• 40 – 60 años: Mujeres en menopausia (cambios hormonales)
ANAMNESIS

ACTIVIDAD • Trabajadores en exposición a sustancias tóxicas (agricultores en manejo con pesticidas, insecticidas)
LABORAL • Trabajadores con estrés laboral, mal ambiente laboral -> Mayor riesgo a intentos autolíticos

SEXO Sexo femenino tiene mayor riesgo de intentos autolíticos predominante en edades de 12 a 30 años

ANTECEDENTES • Pacientes con trastornos psicóticos en tratamiento o familiares al cuidado de estos pacientes
PATOLÓGICOS • Pacientes con antecedentes de intentos autolíticos

• Biometría hemática

COMPLEMENTARIOS
Evaluar constantes vitales (Puede orientar al tipo de sustancia
• Electrolitos
EXAMEN FÍSICO

ingestada ya que existen sustancias excitadora o depresoras, las


EXÁMENES
Química sanguínea: función hepática (TGO Y TGP)
mismas que producirán alteraciones en las constantes vitales)
• Función renal (urea y creatinina)
• Auscultación cardíaca y pulmonar
• Electrolitos: Na, K, Cl, Ca
• Valorar estado de conciencia, déficit neurológico (escala de
• Gasometría arterial: si presenta acidosis o alcalosis
Glasgow y evaluación pupilas)
• EKG: evaluar la función cardíaca
• Determinar vía de intoxicación (oral, intravenosa, vaginal o rectal)
• Radiografía de tórax
MANEJO INICIAL EN TOXICOLOGÍA
Abrir la vía aérea con posicionamiento del paciente y permeabilización de la vía por tubo de Guedel y evaluar si es
A: VÍA AÉREA
necesario intubar
ESTABILIZACIÓN
CLINICA DEL B: RESPIRACIÓN Evaluar saturación e iniciar soporte respiratorio (desde oxigenoterapia a ventilación asistida)
PACIENTE C: CIRCULACIÓN Establecer acceso vascular e iniciar fluidoterapia (SSF 20 ml/kg en shock). Detectar si hay arritmias
INTOXICADO D: DEFICIT NEUROLÓGICO Administrar O2, Detectar y tratar hipoglucemia
E: EXPOSICIÓN Detectar y tratar la hiper/hipotermia. Iniciar la descontaminación externa
DISMINUIR LA ABSORCIÓN
FÁRMACO / PROCEDIMIENTO TIEMPO DE EMPLEO DOSIS CONTRAINDICACIONES
• Ingesta > 1 hora.
• Intoxicaciones no graves.
• Bajo nivel de conciencia o posibilidad de aspirado.
CATÁRTICOS DI: 20 ml seguido de 240 ml de agua tibia. Si no es
• < 6 meses.
JARABE DE IPECACUANA MENOS DE 1 HORA efectivo, repetir la dosis en 30 min.
• Ingesta de sustancias convulsivantes, petróleo o
(Induce Vomito) D. MAX: 3 dosis (60 ml)
derivados volátiles.
• Intoxicaciones por cianuros o cáusticos.
• Pacientes con Estenosis esofágica conocida.
DI:
• Adultos: 150 – 300 ml SS.
• Intoxicaciones no graves.
• Niños: 10 – 15 ml/kg
• Ingesta de cáusticos.
D. MAX: Hasta 10 veces (3 lts) -> > puede generar
LAVADO GÁSTRICO ENTRE 2 – 4 HORAS • Posibilidad de aspiración o dificultad respiratoria.
Intoxicación hídrica
• Alteración del nivel de conciencia.
Se lo realiza mediante una sonda nasogástrica. Todo el
• Ingesta de petróleo o derivados
líquido que ingresa debe salir hasta que tengamos un
líquido final transparente.
VO: 25 – 60 g (media de 50 g) o 1-2 g/kg cada 2-6 horas
• Intoxicaciones leves.
CARBÓN ACTIVADO 1g X 50kg = 50 g cada 6 horas en 200 ml de SS 0,9 %
ENTRE 4 – 6 HORAS • Ingesta de cáusticos.
(Agente absorbente) NO PASAR antes de 1ra hora si se administró
• Posibilidad de aspiración.
previamente el jarabe de ipecacuana
TRATAMIENTO ESPECIFICO
Muchos de los tóxicos tienen un antídoto específico, para contrarrestar su accionar, sin embargo, existen otros que únicamente requieren de medidas
sintomatológicas.
En caso de desconocer el manejo puntual de alguna intoxicación, es necesario llamar al CIATOX: 1800 – VENENO (83 63 66)
TRATAMIENTO EN BASE AL ANTIDOTO

INTOXICACIÓN CLINICA MANEJO INICIAL ANTIDOTO PRESENTACIÓN DOSIS


- Depresión del SNC
✓ No provocar el vómito
BENZODIACEPINAS
- Somnoliento DI: 1 ampolla STAT
(broncoaspirar)
- Bradicardico Repetir cada 30 minutos y valorar signos
✓ SI lavado gástrico
- Depresión cardiorrespiratoria Ampolla 0.5 mg/ vitales
✓ SI carbón activado Flumazenil
- Hipotermia 5ml D. MAX: 2 mg (4 ampollas)
Oxigeno: en caso de desaturar
- Hipotonía Perfusión intravenosa -> Casos Graves:
Hidratación: solución salina a
- Intoxicación asociada a pacientes 5 ampollas + 250 mililitros SG 5% / 18 ml/h
18 ml/h
con psicosis
✓ No provocar el vomito
- Miosis puntiforme
✓ Si lavado gástrico
Metadona)

- Disminución de la conciencia IV: 0.4 – 2 mg


(Morfina y
OPIÁCEOS

✓ Si carbón activado
- Depresión respiratoria Ampolla 0.4 mg/1 Repetir cada 2 – 3 minutos y valorar signos
Oxigeno: ventilación mecánica Naxolona
- Retención aguda de orina ml Perfusión intravenosa
al 50%
- Hipotermia 5 ampollas + 250 mililitros SG 5%/ 80 ml/h.
Hidratación: solución salina a
- Hipotonía.
21 ml /h
✓ NO inducir al vómito
- Dolor intenso en cavidad oral,
✓ NO lavado gástrico
tintes, sello
CÁUSTICOS
(Baterías,

retroesternal y epigastrio
✓ NO carbón activado Solido parenteral
rojo)

- Disfagia Omeprazol 1 amp IV/ 8 horas


✓ VI: Pasar SS a 21 ml/min 40 mg
- Vómitos
✓ Monitoreo cada 24h: TA, T°,
- Sialorrea intensa
FC, sat O2.
(amp 20 ml/2 mg)
- Dosis tóxica: 7,5 gr en adultos y
✓ Si provocar el vomito DI: 150 mg/kg, posteriormente 70 mg/kg
150 mg/kg en niños. N Ampolla 0.4 mg/1
PARACETAMOL ✓ Si lavado gástrico cada 4 horas hasta 17 dosis.
- Daños hepáticos: hemorragia e Acetilcisteína ml
✓ Si carbón activado IV: 150 mg/kg en 200 ml de SG 5% en 20
ictericia.
minutos. (5 amp + 200 ml SG 5%).
D. Toxica: 30 ml ✓ NO inducir al vómito
D. Letal: 60 ml ✓ NO lavado gástrico
- Visión borrosa ✓ NO carbón activado D. Carga: 1,8 a 2 mL/Kg diluido en la misma
METANOL

- Fotofobia GRAVEDAD: cantidad de Dextrosa al 5% -> Pasar en 30


Alcohol Etílico
- Escotomas Leve: < 0.1 g/L 40% v/v min
(Vodka)
- Disminución de la agudeza visual Moderada: 0.1 - 0.5 g/L D. Mant: 1,8 a 2 mL/Kg diluido en la misma
- Síntomas de embriaguez más Grave: > 0.5 a 1 g/L cantidad de Dextrosa al 5% - Pasar en 72h
intensos de la usual Letal: > 1 g/L
- Anuria- oliguria
TRATAMIENTO EN BASE A LA SINTOMATOLOGÍA

TRATAMIENTO DE LAS COMPLICACIONES


INTOXICACIÓN MANEJO INICIAL
SÍNTOMAS FÁRMACO PRESENTACIÓN DOSIS
Agitación o psicosis
0,2 mg/kg IM o 0,1 mg/kg IV
Crisis convulsivas –
Midazolam Ampolla de 15mg/3ml Bolo sedación: 2-3 mg/ 2-3 min repetir hasta efecto
Hipertension
deseado
- Si inducir al vómito Arterial
COCAÍNA

- Si lavado gástrico
Arritmias Propanol Ampolla de 5 mg 1 amp + 15 cc SS cada 2-3 minutos hasta máximo 8 mg.
- Si carbón activado
- NO HAY ANTIDOTO Perfusión: 2,5 amp en 250ml de SG al 5% pasar a 60 ml/h.
Bolos: 20mg /cada 5min
HTA Labetalol Ampolla 100mg/20ml
Después 10mg /cada 10 min hasta control TA
Dosis máx. 300 mg
L. Parenteral: 5 mg/ml
Metoclopramida IV O IM: 10 mg
SO: 10 mg
Vomito + Nausea
- NO provocar el L. Parenteral: 8mg/4ml
Ondasetrón IV: 8 mg
ETANOL

vomito SO: 8 mg
- NO lavado gástrico Efecto de Alcohol
- NO carbón activado Complejo B L. Parenteral: 100 mg IM: 100 mg/ 24 h
en hígado
- NO HAY ANTIDOTO - Dextrosa en agua al 5% pasar 300 en bolo y luego:
Deshidratación Dextrosa L. Parenteral 5% - Dextrosa en agua al 5% pasar 21 ml/min incluyendo
ampolla de potasio.
Analgésicos
Cefalea SO: 100 mg 10-15 mg/kg/ dosis c/4-6 h.
(Aspirina)
- NO provocar el L. Parenteral: 5 mg/ml
Vomito Metoclopramida IV: 10 mg
SO: 10 mg
POR CO2

vomito
- NO lavado gástrico L. Parenteral: 1 mEq/mL
Acidosis Bicarbonato 1 M IV. (pH < 7,2)
- NO carbón activado (8,4 %)
- NO HAY ANTIDOTO Edema Cerebral Manitol L. Parenteral 20% 0.25 a 0.5 g/kg de 4 a 6 horas.

Convulsiones Diazepam L. Parenteral: 5 mg/ml IV: 10-20 mg


Bolo de 1-2 mEq/Kg, seguido de una perfusión de 500 ml SG
SALICILATOS

Bicarbonato de L. Parenteral: 1 mEq/mL


Acidez Estomacal 5 % con 1-2 mEq/Kg de bicarbonato sódico a 100-200 ml/h
Sodio (8,4 %)
NO HAY ANTIDOTO durante 4-6 horas -> pH urinario entre 7.5 y 8
Retención de
Furosemida L. Parenteral 10 mg/mL 2-3 ml/Kg/h.
Líquidos
Diazepam L. Parenteral: 5 mg/ml IV: 10-20 mg
ANFETAMINAS NO HAY ANTIDOTO Agitación/ HTA 0,2 mg/kg IM o 0,1 mg/kg IV
Midazolam Ampolla de 15mg/3ml Bolo sedación: 2-3 mg/ 2-3 min repetir hasta efecto
deseado
TIPO DE INTOXICACIÓN FARMACOS SINTOMATOLOGÍA
✓ Hojas de Coca ✓ Euforia
✓ Clorhidrato de cocaína ✓ Crisis convulsivas
✓ Pasta de coca ✓ Midriasis
✓ Cocaina base ✓ Arritmias
COCAINA ✓ Hipertermia
✓ IAM
✓ HTA
✓ Rabdomiolisis

✓ Diazepam ✓ Sedación
✓ Flurazepam ✓ Ataxia
✓ Clonazepam ✓ Somnolencia
✓ Flunitrazepam ✓ Disartria
✓ Bromazepan ✓ Nistagmus
BENZODICEPINAS ✓ Lorazepam ✓ Hiporreflexia
✓ Temazepam ✓ Hipotensión
✓ Oxazepam ✓ Bradicardia
✓ Triazolam ✓ Nausea
✓ Midazolam ✓ Vomito

✓ Morfina ✓ Disminución de conciencia


✓ Codeína ✓ Depresión respiratoria
✓ Fentanilo ✓ Miosis puntiforme
✓ Hidromorfona ✓ Hipotermia
✓ Hidrocodonas ✓ Hipotonía
OPIACEOS ✓ Meperidina
✓ Metadona
✓ Oxicodona
✓ Sufentanilo
✓ Nalbufina

ACIDOS ✓ Dolor intenso en cavidad oral


✓ Ácido oxálico ✓ Dolor retroesternal epigastrio
✓ Ácido clorhídrico ✓ Disfagia
✓ Ácido sulfúrico ✓ Vómitos
✓ Ácido acético ✓ Sialorrea intensa
✓ Ácido bórico
✓ Ácido nítrico
CÁUSTICOS BASES
✓ Amoniaco
✓ Hidróxido de sodio
✓ Hidróxido de potasio
✓ Hidróxido de amonio
✓ Cloruro de amonio
✓ Hipoclorito de sodio
✓ Vino ✓ Confusión
✓ Tequila 45 – 50% ✓ Vómitos
✓ Whisky 45 – 50% ✓ Convulsiones
✓ Ron 45 – 50% ✓ Bradipnea
✓ Vodka 45 – 50% ✓ Respiración irregular
INTOXICACIÓN ETÍLICA AGUDA ✓ En menor medida derivados de alcohol como ✓ Piel azulada, grisácea o pálida
enjuagues bucales y colonias. ✓ Hipotermia
✓ Dificultad para permanecer consciente

✓ Generadores que funcionan con gasolina. Síntomas leves:


✓ Parrillas de carbón ✓ Cefalea
✓ Estufas de gas propano ✓ Vértigo
✓ Calefones ✓ Mareos
✓ Briquetas de carbón para cocinar en interiores o ✓ Náuseas
calentar interiores ✓ Vómitos
✓ Vehículos automotores ✓ Somnolencia
✓ Incendios ✓ Letargia
✓ Embarcaciones. ✓ Confusión
MONOXIDO DE CARBONO
✓ Máquinas de lavar a presión ✓ Visión borrosa
✓ Otras herramientas que funcionen con gasolina ✓ Dolor torácico
✓ Debilidad muscular
✓ Dolor abdominal
✓ Midriasis
Síntomas graves:
✓ Trastornos de la memoria
✓ Trastornos sensoriales
✓ Insuficiencia cardiaca
✓ Disnea
✓ Convulsiones
✓ Hidrocefalia
✓ Coma
✓ Muerte

✓ Dexedrina Síntomas cardinales:


✓ Benzedrina ✓ Midriasis,
✓ Centramina ✓ Hipertensión arterial,
✓ Sulfato de Dexanfetamina ✓ Taquicardia,
✓ Píldoras de adelgazamiento ✓ Hipertermia,
✓ Anfetas ✓ Hipertonía agitación,
ANFETAMINAS ✓ Catinona ✓ Diaforesis
✓ Uppers (estimulantes) ✓ Alteración del estado de conciencia.
✓ Metanfetaminas (éxtasis, speed, cristal, Ice,
hielo, droga de amor)

✓ Acetaminofén ✓ Nauseas
✓ Vómitos
✓ Ictericia
PARACETAMOL ✓ Alteraciones de la coagulación
✓ Diátesis hemorrágica
✓ Falla multiorgánica

✓ Ácido acetilsalicílico (aspirina) ✓ Salicilismo


✓ Trastornos ácido -base
✓ Retención de líquidos
✓ Hipoprotrombinemia
✓ Hemorragia gastrointestinal
✓ Perforación gástrica
SALICILATOS ✓ Efectos sobre el sistema nervioso central
✓ Púrpura
✓ Fiebre
✓ Alteraciones electrolíticas
✓ Parada cardiaca

También podría gustarte