Está en la página 1de 16

Guerra híbrida y

desinformación
El enfoque militar

José Luis Calvo Albero


Ministerio de Defensa
DOS ENFOQUES CLÁSICOS DE LA GUERRA

Como choque entre ejércitos


DOS ENFOQUES CLÁSICOS DE LA GUERRA
Como choque entre sociedades
o grupos sociales.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
La guerra silenciosa de Kautilya (Siglo III a.d.C.)

• No atacar directamente a un adversario fuerte

• Antes desacreditar al gobernante y sembrar la alarma en


el pueblo

• Utilizar espías, asesinos, agitadores, propagadores de


rumores, promover la corrupción, etc.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS

Guerra revolucionaria clásica


La guerra es política, y debe utilizar todos los instrumentos
de la política.

La guerra gira en torno al apoyo y el control del pueblo

La acción armada es complementaria de la acción política

Propaganda, subversión, infiltración, movilización popular


ANTECEDENTES HISTÓRICOS
La doctrina de la guerra total
LA APARICIÓN DE LO HÍBRIDO

En los años 90, los rebeldes chechenos y Hezbolá comienzan a


aplicar una combinación de tácticas convencionales e irregulares.

El US Marine Corps comienza a hablar de “guerra híbrida” como


integración de capacidades regulares e irregulares.
UNRESTRICTED WARFARE

Concepto chino ya antiguo (1999) pero similar al de guerra híbrida

Enlaza con la teoría revolucionaria clásica: Uso de todos los recursos


políticos para lograr la finalidad de la guerra.

Se da mucha importancia a la información

Se desarrolla después en la teoría de las Tres Guerras:


Guerra Jurídica, Guerra Psicológica y Guerra de la Opinión Pública.
2006. GUERRA ISRAEL-HEZBOLÁ

El primer conflicto en el que se habla


abiertamente de Guerra Híbrida

Libro de Frank G. Hoffmann


“The Rise of Hybrid Wars” 2007
2014. INTERVENCIÓN RUSA EN UCRANIA

El concepto de guerra híbrida cambia de significado

Pasa a referirse a un uso combinado de operaciones militares


abiertas y encubiertas, ciberataques, desinformación
y guerra económica.

Se populariza la “Doctrina Gerasimov” aunque hay discusiones


sobre si tal doctrina realmente existe.
CARACTERÍSTICAS GUERRA HÍBRIDA

• Uso integrado de diferentes instrumentos (militar, irregular, ciber, info war, económico)

• Acciones con frecuencia por debajo del umbral de respuesta enemigo

• Acciones frecuentemente encubiertas

• Gran importancia de la información. Influencia sobre la población civil

• Estrategia oportunista. Orienta el esfuerzo según detecta puntos débiles.

• Más que derrotar militarmente busca desarticular la capacidad de


resistencia de una sociedad.
LAS FUERZAS ARMADAS ANTE LA GUERRA HÍBRIDA
Se plantean una serie de problemas complejos:

- Dificultad de atribución de los ataques.


Las herramientas militares clásicas (disuasión y respuesta) no funcionan bien.

- Naturaleza política de muchas acciones, especialmente las relacionadas con la información.


La intervención militar no parece apropiada.

- En algunos casos no está claro dónde acaba la actuación civil y comienza la actuación militar

- Se pueden neutralizar operaciones militares con acciones híbridas (movilización popular,


campañas de desinformación).
LAS FUERZAS ARMADAS ANTE LAS AMENAZAS HÍBRIDAS

Pautas recomendables de actuación

- Utilizar un enfoque de seguridad integrada. No exclusivamente militar

- Fuerzas Armadas flexibles, capaces de actuar en escenarios regulares e irregulares.


Convertirse también en híbrido.
LAS FUERZAS ARMADAS ANTE LAS AMENAZAS HÍBRIDAS

- En la lucha contra la desinformación las Fuerzas Armadas deben actuar integradas


en el esfuerzo general de Comunicaciones Estratégicas (STRATCOM). No se trata
tanto de contrarrestar informaciones hostiles como de ofrecer una información
pública dinámica, transparente y atractiva. GANAR LA CREDIBILIDAD.

- Considerar el ciberespacio y el ámbito cognitivo/infomativo como nuevas


dimensiones de las operaciones militares.
LAS FUERZAS ARMADAS ANTE LAS AMENAZAS HÍBRIDAS

Frente a una amenaza híbrida la resiliencia de la sociedad bajo amenaza resulta esencial:

La resiliencia se consigue mediante:

- Prevención, alerta y respuesta temprana. (defensa aérea, ciberdefensa, inteligencia, etc)

- Capacidad de recuperación (protección civil, sistema sanitario, capacidad tecnológica


para recuperación infraestructuras vitales, reservas)

- MORAL. La moral se basa en la identificación de la sociedad con sus líderes,


sus instituciones, su sistema legal y de valores.
¿Preguntas?

También podría gustarte