Está en la página 1de 4

HISTORIA Y ROMA ANTIGUA

HISTORIA Y ROMA ANTIGUA. Información variada sobre historia en general y en especial sobre la
antigua Roma .Information on history of ancient Rome.

domingo, 27 de febrero de 2022

EL EMPERADOR MAYORIANO. LA ÚLTIMA ESPERANZA DE ROMA


EN OCCIDENTE.
Un texto de Federico Romero Díaz

Gracias a autores como Hidacio, Juan de Antioquía y Sidonio Apolinar contamos con bastantes datos
sobre la vida de este Emperador. Su nombre completo fue el de Flavio Julio Valerio Mayoriano. Nació
entre el 420 o el 427 en el seno de una noble familia militar con buenas conexiones con la corte
imperial. Su abuelo había desempeñado el cargo de magister militun durante el gobierno de Teodosio y
sus padres estaban muy próximos al hombre con más poder dentro del Imperio en aquella época
Flavio Aecio.

El líder franco Clodión el Cabelludo se somete a Aecio en presencia de su oficial Mayoriano.(Il. M.Szyszko)

Bajo la protección de Aecio inicia su formación militar. Los enemigos no eran escasos. Sus méritos
contra francos y alamanes, junto a su noble cuna romana pronto le hicieron destacar haciendo que
Valentiniano III le tuviera en cuenta como candidato a ser el esposo de su hija, Placidia. Sin embargo el
magister militum Aecio tenia otros planes. Deseaba que el enlace de Placidia no fuera con su joven
oficial Mayoriano, sino con su propio hijo Gaudencio. Así lograba emparentar con la casa imperial y
colocar a su hijo en el trono. Mayoriano enojado por la decisión de Aecio se alejará voluntariamente de
la corte hasta el asesinato de Aecio en el 454 a manos del propio emperador que solo unos meses
después, muere a manos de dos seguidores del magister militum.
Aecio Valentiniano y Gala Placidia. Atila (2001)

Tras la muerte de Aecio y de Valentiniano III los acontecimientos se precipitan. El nuevo emperador,
Petronio Máximo, que probablemente estaba detrás del asesinato de Valentiniano III, reclama al joven
Mayoriano a su corte donde es nombrado Jefe de la Guardia. Sin embargo en el 455 Roma es
saqueada por los vándalos de Genserico y su emperador fallece tratando de huir de la plebe
enfurecida. Mayoriano, junto a su amigo Ricimero se imponen por la fuerza de las armas al candidato
al trono de los visigodos, Avito siendo Mayoriano nombrado emperador el 457.

Saqueo de Roma por los vándalos en el 455.

El imperio romano en Occidente está en una situación crítica y Mayoriano pone manos a la obra para
salvar lo que aún queda y recuperar una buena parte de lo perdido. Rechaza a los incursores vándalos
en Campania y recupera el control sobre el sur de la Galia derrota con la ayuda de Egidio a los
visigodos, a los que fuerza a pactar. También derrota a los burgundios recuperando la ciudad de
Lugdunum (Lion). Retoma el control de las ricas Sicilia y Cerdeña de los vándalos y por fin, ataca a los
suevos en Gallaecia que se ven obligados a replegarse y a cesar en sus ataques en la península
ibérica.

Su lucha por devolver al imperio romano su antiguo esplendor no se limitó al plano militar. Fue autor
de un gran numero de leyes, muchas de las cuales se recogerán en el llamado Código Teodosiano.
Redujo los impuestos y su tasación futura fue puesta en manos de funcionarios locales. Restableció la
institución de los defensores, obligados a defender a los más humildes y a reportar al Emperador de
los abusos cometidos en su nombre. Prohibió la costumbre de derruir los monumentos antiguos para
aprovechar sus restos en nuevas construcciones y trató de limitar la sangría que suponían las
ordenaciones obligatorias y los votos de celibato prematuros para el Estado.
Tras asegurar su situación militar en la Galia y en la península ibérica reunió un potente ejército con el
que se dirigió a la costa levantina de Hispania. Allí estaba concentrando una gran flota de barcos con
los que pasar a África. Roma si quería tener un futuro, necesitaba recuperar de manos de los vándalos
la rica provincia de África. Sin sus impuestos y trigo el imperio de occidente tenía sus días contados.
Hidacio nos cuenta que el astuto rey vándalo Genserico, conocedor de los planes del romano, y quien
sabe si con el apoyo de Ricimero, gracias a la traición de los capitanes de los barcos romanos,
consiguió adelantarse y capturar una parte de la flota reunida y quemar el resto de la gran flota
romana posiblemente a resguarde en Portus Ilicitanus(actual santa Pola). La última esperanza de
Roma se hundía frente a la costa de Hispania.

Mayoriano fue realmente el último emperador de Occidente


que intentó restaurar algo del anterior poderío romano y
proteger al Imperio romano de Occidente de la desaparición.
Resultó ser demasiado independiente para Ricimero, que
deseaba colocar a alguien en el trono más "manejable". Eso
sumado al prestigio que tenía como militar victorioso y sus
ambiciones de conquistar el reino vándalo, hizo que
Ricimero recelara e hiciera fracasar su expedición.TRas la
derrota, a la vuelta a Italia y tras licenciar a la mayor parte de
su ejercito en la Galia, será detenido y asesinado por los
agentes de Ricimero en el 461, aunque también hay fuentes que dicen que pudo morir de disentería.

Edward Gibbon escribió de él en su clásico Historia de la decadencia y caída del Imperio romano:
«Mayoriano nos brinda el feliz hallazgo de un carácter grande y heroico, tal como algunas veces surge,
en una época de decadencia, para vindicar el honor de la especie humana»

Te puede interesar

SEÑORES DE LA GUERRA Y EMPERADORES NIÑOS EN EL OCASO DE OCCIDENTE. GUERRA Y


POLÍTICA EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO V D.C .

EL EJERCITO ROMANO DEL BAJO IMPERIO. UNA HISTORIA DE ADAPTACIÓN Y SUPERVIVENCIA EN


CIRCUNSTANCIAS ADVERSAS. BREVE RESEÑA.
EL EJERCITO ROMANO DEL BAJO IMPERIO. UNA HISTORIA DE ADAPTACIÓN Y SUPERVIVENCIA EN
CIRCUNSTANCIAS ADVERSAS. BREVE RESEÑA.

MUJERES PODEROSAS EN LA TARDO-ANTIGUEDAD. DINASTÍA VALENTINIANA-TEODOSIANA

El misterioso asesinato del último gran emperador de Roma por un bárbaro de sangre visigoda y sueva

ULTIMO CAPÍTULO DE LA NOVELA AB URBE CONDITA LA ROMA DE LA GENS VALERIA

Federico Romero Díaz at febrero 27, 2022

Compartir

No hay comentarios:

Publicar un comentario

‹ Inicio ›
Ver versión web

Una web de Federico Romero Díaz

Federico Romero Díaz


Ver todo mi perfil

Con la tecnología de Blogger.

También podría gustarte