Está en la página 1de 138

Pedro Carrillo Escorcia.

Familias sin puertas abiertas

2
Pedro Carrillo Escorcia. Familias sin puertas abiertas

FAMILIAS
SIN PUERTAS
ABIERTAS

3
Pedro Carrillo Escorcia. Familias sin puertas abiertas

4
Pedro Carrillo Escorcia. Familias sin puertas abiertas

FAMILIAS
SIN PUERTAS
ABIERTAS

PEDRO CARRILLO ESCORCIA

1GUERREROS
FORMANDO
MILLÓN DE

5
Pedro Carrillo Escorcia. Familias sin puertas abiertas

6
Pedro Carrillo Escorcia. Familias sin puertas abiertas

1FORMANDO
MILLÓN DE
GUERREROS
Página web: www.unmillóndeguerreros.com
Soundcloud: https://soundcloud.com/pedro-carrillo-escorcia
Facebook: https://www.facebook.com/unmillondeguerreros/
Instagram: https://www.instagram.com/unmillondeguerreros2/
Youtube: www.youtube.com/user/MrMilanpedro
Correo electrónico: ppcarrilloe@gmail.com

Formando un millón de guerreros es un ministerio cristiano a nivel


internacional fundado por el Pastor Pedro Carrillo. Dedicado
primeramente a revelar las estrategias que utiliza el enemigo para
penetrar, dominar y destruir al ser humano y como segunda medida,
darle las herramientas que necesita el creyente para saberse defender
de los ataques del enemigo.

Primera edición en español 2019 Barranquilla, Colombia


Diseños, contenidos, corrección y edición por el Pastor Pedro Carrillo.
Todas las citas bíblicas son tomadas de la versión Reina Valera 1960

Todos los derechos reservados del ministerio Formando Un Millón de


Guerreros y su escritor Pedro Carrillo Escorcia. Se prohíbe la copia o cualquier
reproducción total o parcial por ningún medio audiovisual, por vídeo, hablado
o escrito.

La información contenida en este libro es a manera instructiva e informativa,


en ningún modo debe utilizarse como diagnosis o tratamiento de algún
trastorno o problemas de la salud, es recomendable consultar a un especialista
de la salud mental o física.

7
Pedro Carrillo Escorcia. Familias sin puertas abiertas

8
Pedro Carrillo Escorcia. Familias sin puertas abiertas

Agradecimientos

Única y exclusivamente a Dios, quien realizó en mi un


proceso instructivo mediante los fracasos y padecimientos en
familia, lo cual trajo mucha sabiduría y revelación de la
manera cómo cerrarle puertas al enemigo para que no hiciera
estragos.

Dedicado

A todas las familias del mundo, que luchan contra una


problemática de destrucción e infelicidad, sin saber cómo
afrontarlas o solucionarlas.

9
Pedro Carrillo Escorcia. Familias sin puertas abiertas

10
Pedro Carrillo Escorcia. Familias sin puertas abiertas

Quién es el pastor Pedro Carrillo

El pastor Pedro Carrillo, escritor de este libro, es


fundador y pastor de la iglesia Comunidad Cristiana
Betesda en la ciudad de Barranquilla, Colombia, hace
aproximadamente unos veintisiete años. Una iglesia de
doctrina trinitaria y creyente en el poder de los dones
del Espíritu Santo y con la convicción que sin santidad
nadie verá al Señor.

Hace muchos años fui llamado por el Señor a la guerra


espiritual, guiado y formado por el Espíritu Santo, no
vengo de trasfondo de brujería, nunca la consulté ni la
practiqué, fue un llamado directo de Dios por medio
de sueños. En principio no conocía absolutamente
nada, pero por medio del discernimiento pude ir
conociendo los por menores del mundo espiritual, fui
pasando por niveles a través del tiempo comenzando
en mi ciudad, luego a toda Colombia y en el momento
desarrollo un ministerio a nivel mundial.

Soy padre de tres hijos maravillosos que adoro


profundamente y que me acompañan en el ministerio
desde mis comienzos. Nacido en una pequeña ciudad
del departamento de Bolìvar, llamada Magangué, pero

11
Pedro Carrillo Escorcia. Familias sin puertas abiertas

crecí desde niño en la ciudad de Barranquilla, en la


cual me eduqué y me formé ministerialmente. Soy
también autor de muchos libros que mi Señor me ha
regalado, casi todos encaminados a la guerra espiritual.

He recibido el llamado de nuestro Señor de liberar


personas cautivas por el enemigo y de formar
guerreros espirituales en todo el mundo, a través de
seminarios y campañas que realizamos en Colombia y
por muchos países del mundo, donde la misericordia
de Dios ha tenido a bien llevarme. Contamos con un
canal de vídeos de enseñanza de guerra espiritual en
YouTube, el cual ha sido la plataforma que me ha dado
a conocer en todos los rincones de la tierra.

Nuestras enseñanzas van encaminada a ejercer una


guerra espiritual consciente, con conocimiento, no una
guerra tradicional donde se ora como dando golpes al
aire. Llevamos a nuestros dirigidos a desarrollar los
dones espirituales, a conocer la manera de conectarse
con Dios y a conocer al Espíritu Santo y entender
profundamente el mundo espiritual, la forma como se
mueve, como actúa, sus debilidades y fortalezas.
También dotamos a los creyentes de las herramientas y

12
Pedro Carrillo Escorcia. Familias sin puertas abiertas

armas para defenderse y cómo atacar al reino de las


tinieblas.

En esta ocasión es un placer para mi presentarles esta


nueva obra que el Señor nos ha dado, la cual está
encaminada a fortalecer a las familias, trayendo una
unidad en todos sus miembros. El objetivo de este libro
es mostrarles que nuestro Dios dejó leyes constitutivas
para la familia, una estructura y una forma, y que las
tinieblas se sujetan a esas leyes, que mientras las
vivamos al pie de la letra seremos guardados por
nuestro Dios de los espíritus de destrucción.

13
Pedro Carrillo Escorcia. Familias sin puertas abiertas

14
Pedro Carrillo Escorcia. Familias sin puertas abiertas

Índice

Prólogo……………………………………….. 17

La Ley de la escogencia de pareja………… 21

La Ley de la independencia de la familia... 43

La ley del Liderazgo del varón…………… 61

La ley de la mujer como ayuda idónea…... 75

La ley del sometimiento en la familia…… 91

La ley del perdón en la familia……………103

La ley de la obligación conyugal..…....… 125

15
Pedro Carrillo Escorcia. Familias sin puertas abiertas

16
Pedro Carrillo Escorcia. Familias sin puertas abiertas

Prólogo

Hace aproximadamente una década, mi matrimonio


pasó por uno de sus peores momentos, una crisis muy
fuerte, con separación y todo. En medio de la prueba
oraba profundamente al Señor que me mostrara si
había algún ataque de brujería contra mi hogar, ya que
era un ministro de guerra espiritual y sentía que el
enemigo estaba interesado en acabar con mi unidad
familiar. Hice mucha guerra espiritual, ayunos y
oraciones, y la crisis seguía, y aún peor, con amenazas
de destrucción.

Recuerdo que ante la insistencia en oración ante la


presencia del Señor a que me mostrara que tipo de
hechicería habían hecho contra mí, el Señor me da un
sueño donde me dice que ordenara mi casa. Yo
pensaba que me iba a morir, porque a un rey de Israel
el profeta Isaías le dijo arregla tu casa que morirás, pero
el caso mío no era de muerte, porque eso fue hace unos
diez años atrás y aún sigo vivo. El mensaje del Señor
fue que pusiera mi casa en orden, pero les aseguro que
yo creía que tenía mi casa organizada, ya que soy un
ministro de Dios, un hogar donde se escucha prédicas
todos los días, se lee la palabra a diario y no

17
Pedro Carrillo Escorcia. Familias sin puertas abiertas

llevábamos una vida mundana ni de pecado, pero el


Señor no se refería a eso, sino a organizar mi familia
acorde a las leyes familiares que él había dejado en su
palabra.

Lo que menos me imaginaba yo, era que en las


Escrituras había leyes para las familias, yo pensaba que
uno se casaba y listo, a vivir se dijo, llevando las cosas
lo mejor posible según nuestra forma de ver las cosas.
La sorpresa que me llevo es que el Señor me muestra
todas las leyes o decretos que él había dejado para la
debida organización de la familia.

Cuando las parejas con problemas venían a mi a


pedirme un consejo como pastor de ellos, yo les
hablaba palabras supuestamente sabias, basadas en la
experiencia, en lo visto en los demás y sobre todo en
los libros de familia que había leído. Hoy me doy
cuenta de lo errado que estaba, ya que los consejos que
les daba estaban basados en la experiencia familiar que
tenía, quién sabe cuántos hogares destruí con mi
ignorancia del tema. Así como estaba yo, quien sabe
cuántos pastores y familias estarán de ignorantes sobre
este asunto, desconociendo que el Señor había dejado
un manual de instrucciones sabias y certeras con

18
Pedro Carrillo Escorcia. Familias sin puertas abiertas

respecto a las familias. Él fue el que la fundó y quien


más que él para dar las leyes que rigen la institución
familiar.
Así como yo creía que cada problema que sucedía en el
hogar es debido a los ataques de hechicería que me
enviaban, así también está el noventa por ciento de las
familias cristianas, que piensan que cada problema
surgido se debe solucionar con una oración de
liberación. Yo andaba pidiendo oración por mi hogar, y
es posible que usted también ande pidiendo que le
liberen de la hechicería de destrucción de hogar que
supuestamente le enviaron, sin saber que realmente los
problemas aparecen porque no seguimos los
parámetros o leyes puestos por Dios en su palabra para
las familias.

En este libro queremos plasmar todas las enseñanzas


que mi Padre celestial me dio en esos tiempos de
profunda crisis, mostrándome los problemas y cada ley
que estaba violando. Aquí vamos a ver las leyes, una
por una de todas las que Dios dejó para que el hogar
marche sobre ruedas. Así como ninguna maldición no
viene sin causa, igualmente cada problema que sucede
en el hogar tiene un origen, alguna ley estamos

19
Pedro Carrillo Escorcia. Familias sin puertas abiertas

violando. Cada vez que violamos una ley familiar,


caemos en profunda crisis.

20
Pedro Carrillo Escorcia. Familias sin puertas abiertas

Capítulo Uno

La Ley de la escogencia de pareja

“Lámpara es a mis pies tu palabra, Y lumbrera a


mi camino” Salmo 119:105

21
Pedro Carrillo Escorcia. Familias sin puertas abiertas

22
Pedro Carrillo Escorcia. Familias sin puertas abiertas

El error de Conchita

Hay una hermana en nuestro grupo de servidores,


muy querida, a la cual cariñosamente le llamamos
Conchita, (el nombre ha sido cambiado por
protección) es una joven bien parecida, de
aproximadamente treinta y cuatro años. Ella tiene
un inmenso deseo de casarse y ha entrado en
angustia debido a su edad. No tiene hijos y su
gran anhelo es ser madre, pero lógicamente para
poder tenerlos debe casarse. Ella me pide
constantemente que ore a Dios, para que el Señor
muestre en visión o en sueños cuál es la persona
que Dios ha escogido para ella, pero realmente
Dios no me ha dado respuesta al respecto.

En muchas ocasiones acostumbramos invitar


ministros de Dios para que impartan palabra en
nuestra iglesia, y nos impacienta ver a Conchita
pidiendo palabra profética a los ministros para
que Dios le diga cuál es la persona que Dios tiene
para ella. Esto impacienta e incomoda, pero en fin,
le entendemos su desespero.

23
Pedro Carrillo Escorcia. Familias sin puertas abiertas

¿Es Dios realmente el que escoge mi pareja?

El síndrome de Conchita lo vemos repetido por


todo el mundo, no importa el país o la ciudad, el
idioma o la cultura, el problema es el mismo en
todas partes, este es un misticismo incrustado en
las iglesias cristianas, o más bien un espiritualismo
que nos lleva al error por el desconocimiento de la
manera como obra Dios. ¿A qué se debe esto? A
dos corrientes filosóficas o creencias que hay en el
mundo referente a la adquisición de parejas. La
primera enseña que cada persona en este mundo
en algún lado de esta tierra tiene su media naranja.
La otra enseña que debemos buscar nuestra alma
gemela, la cual fue creada por Dios para nosotros
desde antes de la fundación del mundo, y que si
no nos casamos con esa persona, estaríamos
fallando a Dios. Éstas son las personas, según la
creencia, que están destinadas por Dios para
nosotros, son nuestra pareja ideal o idónea, de allí
a nacido este misticismo de estudiar a cada
persona que se nos acerca con intenciones de
compromiso, y esperar que Dios confirme si esa es
la media naranja o alma gemela que él creó para
mí, porque en caso que no sea, estaremos

24
Pedro Carrillo Escorcia. Familias sin puertas abiertas

cometiendo un gravísimo error, según la creencia,


y fallaríamos a Dios. Esto no es más que basura del
mundo que se ha colado en las iglesias cristianas y
ha estado tomando fuerzas de día en día.

Cada vez que un pretendiente se acerca a un


creyente, la pregunta es ¿Será la persona
predestinada por Dios para mí? Entonces
comienza el ejercicio de pedir señales o
confirmación en sueños a Dios, a ver si es ése mi
idóneo o mi idónea creada desde la eternidad para
mí, porque si no es, estaríamos fallando a Dios y
cometiendo un gravísimo error. Esta es una de las
falsas creencias que está produciendo soltería en el
cristianismo.

¿Es correcto pedir confirmación a Dios respecto a


mi pareja? Cuando un cristiano pide confirmación
a Dios, no solo para obtener pareja, sino sobre
cualquier otra cosa, piensa que es muy espiritual
por actuar así y lo comenta a los demás con tanto
orgullo, para que vean cuán dirigido por el
Espíritu está, pero realmente, el que se guía por
señales está diciendo a gritos que es un incrédulo
o que no conoce a Dios.

25
Pedro Carrillo Escorcia. Familias sin puertas abiertas

El modelo de la guía por señales de confirmación


ha sido copiado de Gedeón, uno de los jueces de
Israel en el capítulo seis de los Jueces. ¿Quién era
Gedeón? Un hombre con muy bajo autoestima e
incrédulo que fue llamado por Dios para ser el
caudillo que defendería a Israel de la opresión de
los madianitas. Cada vez que el Señor le hablaba,
él lo ponía en duda y le colocaba una señal para
confirmar lo dicho por Dios, y después que Dios le
confirmaba, colocaba otra señal para recontra
confirmar el mensaje dado por el Señor. Muchos
piensan que es el modelo correcto que debemos
seguir, mientras que realmente es una actitud que
irrita al Señor, por su incredulidad.

Abraham es el modelo de fe que Dios desea para


nosotros, él recibió palabra de parte de Dios,
diciéndole que saliera de su casa y de su parentela,
y el Señor se gozó inmensamente con él, porque
este hombre no dudó de lo dicho por Dios, ni
pidió señal de confirmación a ver si era cierto lo
que Dios le estaba hablando, sino que salió
inmediatamente obedeciendo a la voz de Dios, ni
siquiera cuando recibió la orden de sacrificar a su
hijo Isaac pidió señal de confirmación, esto sí es fe.

26
Pedro Carrillo Escorcia. Familias sin puertas abiertas

¿Por qué los cristianos piden señal en este


tiempo?

Le piden señal a Dios, porque la idea es no


equivocarse y escoger mal, no ejercen su dominio
propio ni su inteligencia para elegir, dejan todo a
Dios. Supuestamente si escogemos nosotros, es
posible que nos equivoquemos y le fallemos a
Dios, y esa es la idea, no fallarle. Este es uno de los
puntos que está aumentando la soltería entre el
pueblo de Dios o que está haciendo que escojamos
mal, no solo en mujeres, también hay hombres
haciendo esta práctica de las señales para poder
escoger, lo cual está retardando el casamiento
entre los creyentes. Se les presenta un candidato,
que es la persona indicada, correcta, bien parecida
y con buenas intenciones, pero hasta que Dios no
dé un sueño de confirmación, no dan el sí. Y
mientras se espera el sueño de confirmación, se
pasa el tiempo y viene otra mujer y lo acepta, sin
pedir sueño de confirmación ni señales y se lo
lleva. Y ahí queda la hermanita, esperando que
llegue otro pretendiente y repetir el proceso de
confirmación con sueños y señales nuevamente y

27
Pedro Carrillo Escorcia. Familias sin puertas abiertas

así se les pasa sus mejores años y sus mejores


oportunidades.
Es bueno tener claro algo, que nuestro Dios no
confirma por medio de sueños, él habla por
sueños. No es una confirmación, es una directriz,
es Dios mostrando su voluntad. Pero hay que
tener el don de la sabiduría para poder dar la
interpretación correcta a ese sueño, el hecho de
que una persona aparezca en un sueño, no es de
ninguna manera la confirmación que esa persona
fue la escogida por Dios para ser su pareja, todos
los detalles del sueño cuentan, hay que analizar
ese sueño con el don de sabiduría. La palabra
profética y don de ciencia también son formas que
utiliza el Espíritu Santo para direccionar, pero
éstos son dones que se están mal utilizando en este
tiempo, a tal punto que se han vuelto inseguros
como directriz. Todo mensaje venido de terceras
personas hay que revisarlo y compararlo con las
escrituras, ya que el mismo espíritu que profetiza
es el mismo que inspiró la palabra de Dios. No hay
que confiarse y dejarse manipular por cualquiera
que diga “Así dice el Señor” son miles los casos de
personas engañadas por supuestos profetas.
Tampoco es bueno confiarse de todo aquel que

28
Pedro Carrillo Escorcia. Familias sin puertas abiertas

diga, “el señor me dio un sueño” o “tuve un sueño


contigo” todo hay que revisarlo. Es mejor
desconfiar que dejarse guiar por todo sin revisar.

¿Por qué es tan difícil para una mujer


cristiana conseguir pareja en este tiempo?

Demográficamente se ha demostrado, que en


la cantidad de habitantes existentes, el
porcentaje de mujeres es mayor que el de los
hombres, lo supera aproximadamente en un
quince por ciento. Esto deja a un quince por
ciento de las mujeres sin posibilidades de
conseguir pareja, no porque no sea atractiva,
sino por escasez de candidatos.

Hay otro punto que es bueno tenerlo en


cuenta, y es la cantidad de varones en las
calles, destruidos por la droga, otros andan
como indigentes o peor aún, con su mente
perdida sin tener cordura. También tenemos
que incluir los que decidieron entregar su

29
Pedro Carrillo Escorcia. Familias sin puertas abiertas

vida al sacerdocio católico, el cual les prohíbe


casarse, ese es otro porcentaje que las mujeres
pierden.

El fenómeno más delicado que mujeres están


afrontando, es la manera tan vertiginosa que
está creciendo la población gay en el mundo.
Un porcentaje considerable de hombres han
decidido cambiar de sexo, y no solo eso, sino
que están en competencia directa con las
mujeres, ya que ellos también están buscando
parejas hombres, dejando en estado crítico la
esperanza de las chicas. Esto sí que merma
bastante la posibilidad de pareja entre las
mujeres.

Creo que el panorama es bastante crítico para


la mujer de hoy, ya que el porcentaje de
candidatos se ha reducido considerablemen-
te, confiemos en Dios que las cosas pueden
mejorar.

30
Pedro Carrillo Escorcia. Familias sin puertas abiertas

La presentación personal influye

Desafortunadamente dentro del cristianismo hay


corrientes de religiosidad que no permiten a la
mujer tener una buena presentación. Son tantas las
prohibiciones que hay en ciertos sectores, que
hacen que la mujer vista de una manera
descontextualizada a la época que vivimos,
muchas parecen que vinieran del pasado, de los
años setenta. Esto hace que la mujer cristiana
pierda atractivo y no llame la atención. Creo que
podemos vestir con pudor y modestia y de manera
actualizada. Esto también influye.

La lista de exigencias

Otro punto no menor, es el de las damas que por


su nivel social, los estudios alcanzados o su
belleza, exigen que el hombre que se les acerque
deben tener ciertas condiciones sociales, estudios
realizados, color de piel, jugosa cuenta bancaria y
un físico especial. Esto es más altivez que guía del
Espíritu, esta lista de exigencias también hace que

31
Pedro Carrillo Escorcia. Familias sin puertas abiertas

el tiempo corra y no se adquiera pareja. Ya hemos


visto que no hay mucho para escoger y con tanta
selectividad empeora la situación.

¿Y qué de las maldiciones y hechicerías?

Este es el causante menos insidioso de todos, hay


maldiciones de herencia que están influyendo en
la soltería de la mujer y también brujerías que han
hecho para que la persona permanezca sola, pero
es muy poco el porcentaje, no se le califica a este
punto como uno de los causantes directos de la
soltería entre las cristianas, aunque ellas le dan
más importancia a este, que a los demás. Si este
fuera el causante directo de la soltería, el problema
tendría solución, ya que con una ministración de
liberación quedaría remediado.

Otro punto espiritual que hay que tener en cuenta


es el de las ataduras, pactos y maldiciones de
palabra. En la mayoría de relaciones amorosas se
acostumbra a hacer promesas de amor eterno, de
no amar a nadie más, de no volverse a enamorar y
casos semejantes. Hemos encontrado personas que

32
Pedro Carrillo Escorcia. Familias sin puertas abiertas

hicieron pactos de amor, que si no se rompen


podrían estorbar una nueva relación, como
también las maldiciones que lanzan de no ser de
nadie más. Todos estos son ataduras que también
hay que romper para no tener estorbo.

¿Cuál es la manera correcta de guiarme para


escoger pareja?

Nuestro Dios nos ha dejado unos parámetros bien


claros o leyes en su palabra, que son su guía
perfecta y confiable para sus hijos, tanto para
hombres, como para las varonas. Los sueños no
son seguros para establecerlos como guía, ya que
son muy pocos los seres humanos sobre esta tierra
que tienen el don de sabiduría para saberlos
interpretar. Las profecías pueden ser manipuladas
o mal utilizadas, y los elementos externos pueden
ser influenciados por los demonios, pero dice el
apóstol Pedro:

“Tenemos también la palabra profética más segura, a la


cual hacéis bien en estar atentos como a una antorcha
que alumbra en lugar oscuro, hasta que el día esclarezca

33
Pedro Carrillo Escorcia. Familias sin puertas abiertas

y el lucero de la mañana salga en vuestros corazones”. 2


Pedro 1:19

Las Escrituras contienen el pensamiento directo de


Dios, ésta sí es confiable e inequívoca. Veamos
cuales son los parámetros bíblicos que Dios ha
dejado para la escogencia de una pareja para
casarnos.

1. Que no sea una persona casada.


Si la persona ya se encuentra legalmente casada
con otra persona, por más bueno, presentable y
dulce que sea, por más sueños o profecías que
hayan dado, es una relación adúltera, la cual
nuestro Dios no aprueba. También es bueno
aclarar, que si usted ya está casado, no se deje
manipular, ni por profecías o por sueños en el
sentido de dejar a su esposa e irse con su supuesta
pareja ideal, esto es más deseos carnales y
sentimientos que guía de Dios. La persona que
profetiza debe estar en concordancia a la palabra
de Dios, ya que el mismo espíritu que profetiza es
el mismo que inspiró las Escrituras. La profecía
debe concordar con la palabra. Y si Dios dice que

34
Pedro Carrillo Escorcia. Familias sin puertas abiertas

él juzgará a los adúlteros, que no heredarán el


reino, jamás profetizará ni te incitará en sueños a
que te comprometas con una persona casada. Él
dice:

“Honroso sea en todos el matrimonio, y el lecho sin


mancilla; pero a los fornicarios y a los adúlteros los
juzgará Dios”. Hebreos 13:4

Ninguna relación adúltera es aprobada por Dios.


Si usted como mujer insiste en comprometerse con
un hombre casado, no importa las razones que
usted atribuya para justificar tal hecho, lo único
claro en esto es que usted es un instrumento del
diablo en esta tierra para destruir hogares, y todos
los días de su vida le lloverán maldiciones, tanto
del cielo como de la mejer y los hijos que usted
destruyó.

2. Que sea un creyente en Cristo.


Si es un incrédulo, es una persona que está
alineada a los placeres mundanos, y tratará de
arrastrar al creyente hacia sus costumbres y vicios.
Si es una persona que practica una religión

35
Pedro Carrillo Escorcia. Familias sin puertas abiertas

contraria a la nuestra, resultaría un martirio o una


contienda doctrinal sin fin. Esto es lo que el Señor
llama yugo desigual.

“No os unáis en yugo desigual con los incrédulos;


porque ¿qué compañerismo tiene la justicia con la
injusticia? ¿Y qué comunión la luz con las tinieblas?”
2 Corintios 6:14

3. Que no tenga una personalidad contraria.


Yugo desigual no es solamente la unión de un
creyente con un incrédulo, a veces ambos son
convertidos pero la diferencia de edad es muy
acentuada, esto traerá complicaciones debido a
que el más joven buscará amistades y actividades
acordes a su edad, mientras que el otro va atender
a otras cosas propias de su edad.

Otro punto es el temperamento o personalidad,


que aunque sean creyentes podemos encontrar
personas con tendencia agresiva, controladoras,
dominantes, dictatoriales o muy celosas que hace
imposible la convivencia. Y por último la no

36
Pedro Carrillo Escorcia. Familias sin puertas abiertas

complementación ministerial o espiritual, si uno


de los dos tiene ministerio y el otro tiene una
tendencia contraria, uno de los dos perdería su
servicio a Dios. Todos estos aspectos es bueno
analizarlos, pero si tienen acomodo creo que no
habría problemas.

4. ¿Se quiere casar contigo?


Toda relación, sin el vínculo sagrado del
matrimonio es fornicación para Dios. Si la persona
solo te ofrece estar juntos, pero no accede o no está
de acuerdo con casarse contigo, lo que te ofrece es
una relación fornicaria, cosa que Dios desaprueba
drásticamente en su palabra.

“Honroso sea en todos el matrimonio, y el lecho sin


mancilla; pero a los fornicarios y a los adúlteros los
juzgará Dios”. Hebreos 13:4

5. ¿Te ama realmente?


En muchas ocasiones ha sucedido que la mujer se
acerca al hombre diciéndole: “El Señor me mostró en
sueños que tu serás mi esposo” Creo que es una

37
Pedro Carrillo Escorcia. Familias sin puertas abiertas

honra muy grande para uno como hombre que


una mujer le diga esto, pero si en el hombre no
hay amor, atracción, deseo ni nada por el estilo,
creo que estos son sueños mal interpretados. Si la
persona no te ama o no tiene el más mínimo deseo
de convivir contigo, ese sueño es producto de la
carne. Lo único que nos mantiene unidos a pesar
de los problemas y circunstancias adversas que se
presentan en el matrimonio es el amor. Cuando
amamos a esa persona nos sacrificamos por ella;
perdonamos, pedimos perdón, nos humillamos y
hasta estamos dispuestos a cambiar por la persona
amada, pero si no hay amor, no hay nada.

“Maridos, amad a vuestras mujeres, así como Cristo


amó a la iglesia, y se entregó a sí mismo por ella”
Efesios 5:25

6. Hay respeto hacia ti.


Cuando en una relación no hay respeto, ahí no hay
nada. La falta de respeto traerá mal trato,
humillaciones, ofensas y golpes. Es muy
importante analizar la manera como esa persona
trata a los que le rodea, en especial a sus padres.

38
Pedro Carrillo Escorcia. Familias sin puertas abiertas

Esto será una muestra de lo que tendrás en un


futuro. Dice un dicho popular que el que es buen
hijo, es un buen padre y un buen esposo.

“Por lo demás, cada uno de vosotros ame también a su


mujer como a sí mismo; y la mujer respete a su marido”
Efesios 5:33

“Vosotros, maridos, igualmente, vivid con ellas


sabiamente, dando honor a la mujer como a vaso más
frágil, y como a coherederas de la gracia de la vida, para
que vuestras oraciones no tengan estorbo” 1Pedro 3:7

7. Es una persona responsable.


Uno de los problemas más comunes en los
matrimonios es el de mujeres que han tenido que
asumir los gastos del hogar, porque el marido
salió irresponsable. No analizó este punto y
terminó casada con un vago. Cuando la mujer no
tiene en cuenta este punto, es posible que su vida
esté sujeta a un futuro lleno de escasez y pobreza.
Para el hombre también es importante analizar
este requisito, ya que una mujer hacendosa es
garantía para su marido, en caso contrario, es

39
Pedro Carrillo Escorcia. Familias sin puertas abiertas

posible que el hombre termine atendiendo los


quehaceres del hogar.
“porque si alguno no provee para los suyos, y
mayormente para los de su casa, ha negado la fe, y
es peor que un incrédulo” 1 Timoteo 5:8

“La mujer virtuosa es corona de su marido; Mas la


mala, como carcoma en sus huesos” Proverbios 12:4

Nosotros tendemos a fijarnos mucho en la parte


física del candidato o candidata, pero puede ser la
persona más linda, físicamente hablando, pero si
no reúne estos requisitos que nuestro Dios dejó, es
mejor pasar de largo.

40
Pedro Carrillo Escorcia. Familias sin puertas abiertas

¿Qué sucedería si violamos estas leyes para


escoger pareja?

Si seguimos con la manera errónea de


guiarnos por los sueños para poder obtener
pareja, las cosas no van a cambiar,
seguiremos esperando por muchos años que
Dios muestre, cuando en realidad lo que
deberíamos hacer es hacer una escogencia
inteligente apoyándonos en la palabra.

El enemigo va a seguir trayendo profecías


falsas, supuestamente confirmando que tu
pareja es alguien que ya está casado, para que
pierdas tu salvación en adulterio.

Es posible que te conviertas en un


instrumento utilizado por el diablo para
destruir hogares, uniéndote con personas que
ya están casados y con hijos, sacándolos de su
hogar y dejando hijos en abandono.

41
Pedro Carrillo Escorcia. Familias sin puertas abiertas

Si se aferra a que Dios mostró en sueños, pero


no revisa las leyes, es posible que quede
casada con un irresponsable y vago, por el
cual le tocará trabajar toda su vida, o con una
mujer necia que no atiende su hogar.
Las mujeres que violan estas leyes hoy
lamentan vivir con hombres borrachos y
viciosos, que solo saben maltratar y humillar,
que desprecian y no valoran. Si no hay
respeto, de nada vale lo material.

Si actuamos sin mirar lo que la palabra dice,


podemos terminar casados con un
controlador o dictador, terminando con una
vida totalmente subyugada y anulada,
sometida a las exigencias de un ogro.

42
Pedro Carrillo Escorcia. Familias sin puertas abiertas

Capítulo Dos

La Ley de la independencia de la familia

“Dijo entonces Adán: Esto es ahora hueso de mis


huesos y carne de mi carne; ésta será llamada
Varona, porque del varón fue tomada. Por tanto,
dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a
su mujer, y serán una sola carne”
Génesis 2: 23, 24

43
Pedro Carrillo Escorcia. Familias sin puertas abiertas

44
Pedro Carrillo Escorcia. Familias sin puertas abiertas

Hay un proceso muy hermoso en biología que al


estudiarlo asombra y cautiva a la vez, y es el proceso
de la división de las células del cuerpo humano,
llamado Mitósis, en el cual una célula se reproduce y da
a luz otra célula idéntica.

La célula va pasando por etapas o fases, hasta llegar a


la división total. Primero sucede la Interfase, que es el
proceso preparativo para la división, la cual sucede en
el núcleo. Luego viene la profase, que es donde se
realiza la condensación del material genético, para
formar estructuras altamente organizadas, llamadas
cromosomas. Después se pasa a la prometafase, que no
es más que una división que se realiza de manera
interna pero sin separase, en la cual se ven claramente
las dos estructuras gemelas. Luego se entra en la
metafase, donde se ve una línea divisoria de los núcleos
o centros de operación. Después sucede el anafase, que
es la fase crucial de la mitosis, porque en ella se realiza
la distribución de las dos copias de la información
genética original. Y por último, se llega a la telofase y la
citocinesis, que es la duplicación total de la célula,
donde la célula se separa totalmente de la otra célula
que ha dado a luz. La nueva célula nace con todos los
elementos y estructuras para funcionar de manera

45
Pedro Carrillo Escorcia. Familias sin puertas abiertas

independiente a la célula madre, antes necesitaba de


nutrirse de sus componentes, ahora tiene todo lo
necesario para subsistir sin el apoyo materno. Esta es
la manera como el cuerpo humano va creciendo y se va
fortaleciendo. Cada célula es independiente y cada una
realiza funciones propias, sin depender entre sí.

De igual manera es el tejido social, la sociedad va


creciendo así como el cuerpo humano se desarrolla, los
países crecen y se estructuran, gracias a la
multiplicación de las familias que lo componen, donde
una familia da a luz otra, con elementos, estructuras y
funcionamiento independiente. Cada familia que se va
creando, debe tener su propio centro de operaciones,
sin depender de la familia de donde salió.

La formación de la nueva familia

Después de analizar todo el proceso de la mitosis


celular, vamos a compararlo con el nacimiento de una
nueva familia. Todo comienza con el noviazgo, allí
comienza a gestarse lo que en futuro llegaría a ser un
nuevo hogar. La pareja de enamorados dependen de su
familia original, de ella toman todo, afecto, apoyo y

46
Pedro Carrillo Escorcia. Familias sin puertas abiertas

sostén. Pero en el noviazgo van naciendo los nuevos


planes matrimoniales y los sueños de formar un nuevo
nido y van analizando hasta los proyectos con los hijos
que vendrán.

El siguiente paso es de establecer un tiempo definido


para el casamiento, una fecha no muy lejana, pero no
tan cerca para que les dé tiempo de organizarse
debidamente. Esto obliga a comprar las cosas
materiales necesarias para vivir en el nuevo hogar que
se va a formar. Igual que la célula que pasa por la
prometafase, así también la pareja ya va creando un hilo
de división, pero sin separarse de la familia paterna,
creando todas las estructuras y elementos necesarios
para subsistir solos, sin apoyo paterno.

Al llegar la fecha de la boda, ya está todo listo para el


inicio de la nueva familia, ya se contrató la casa y se
adecuó debidamente para vivir muy cómodamente.
Después de la boda, sucede lo que en biología llaman
la telofase y la citocinesis, que viene siendo la separación
total de la pareja de su familia original, los cuales salen
del seno del hogar paterno, con el fin de nunca más
volver a él. El nuevo hogar se ha formado, aunque no

47
Pedro Carrillo Escorcia. Familias sin puertas abiertas

haya hijos aún, ya poseen todas las estructuras y


elementos para subsistir como familia.

El mandato de Dios

“Por tanto, dejará el hombre a su padre y a su madre, y se


unirá a su mujer, y serán una sola carne”. Génesis 2:24.

Ese es el primer mandamiento que Dios nos dejó para


la familia, que una pareja que se une en matrimonio
debe independizarse totalmente de su familia paterna,
que no haya dependencia, se debe hacer una línea
divisoria y tomar distancia, para que la nueva familia
que se ha creado, pueda tener sus estructuras y
elementos propios para funcionar, sin la influencia
autoritativa de sus padres.

Dejará a padre y a madre.

El verbo dejar nos habla de abandonar, tomar


distancia, aislarse de manera total de algo. En donde la
pareja que se ha unido con el fin de formar un hogar

48
Pedro Carrillo Escorcia. Familias sin puertas abiertas

debe tomar domicilio aparte de los progenitores,


creando sus propios códigos de funcionamiento como
pareja.

Dejar a padre y madre.

Supone que ahora tu relación con tu pareja es


prioritaria. Prefieres escucharla a ella, agradarle a ella,
atender a sus ideas, sus gustos, su opinión, sus
preferencias, su tiempo, sus planes y sus
sentimientos. Dejar, supone que ya no dependes del
afecto y aprobación de tus padres, sino de tu cónyuge.
Adán está solo, pero es un hombre adulto. Si Dios
hubiera creado un bebé le hubiera dado unos padres,
pero a un hombre adulto Dios le da es una
esposa. Dejar, supone no desear que mi pareja cambie
para agradar a mis padres o que se someta a ellos,
puesto que esto sería una acción de subordinación a los
suegros o padres, y esto quitaría la independencia que
Dios ordenó.

Supone estar dispuesto a “dejarlo todo”. En la


antigüedad implicaba dejar “tu mundo”, la familia, el

49
Pedro Carrillo Escorcia. Familias sin puertas abiertas

clan, la empresa familiar, las amistades, la tierra.


Cuántos matrimonios se han roto por no renunciar a la
sujeción total de los padres.

Este es un mandato para el hombre y para la mujer. Si


una mujer no deja el vínculo de dependencia con sus
padres será problemático para su marido, y si un
hombre no deja esa dependencia con sus padres, será
catastrófico. El hombre, como líder del hogar, debe
tomar las riendas de su casa y tomar decisiones por el
bien de su nueva familia.

Los hijos.

Por otro lado, Dios le dice a la mujer que deje su


familia de origen para unirse a su marido. No le dice
que deje padre y madre para unirse a sus hijos. La
inercia de muchas madres, y algunos padres, es la de
idolatrar a los hijos y anteponerlos a la relación
matrimonial, es otra manera de faltar a este
mandato. Dejar supone centrar nuestra prioridad y
atención en la relación matrimonial como fundamento
del hogar.

50
Pedro Carrillo Escorcia. Familias sin puertas abiertas

Como padres, nuestra meta debe ser preparar a


nuestros hijos para que nos dejen, no para que se
queden. Su vida no debe girar alrededor de nosotros
como padres, porque esto los transformará en
inválidos emocionales. Nosotros debemos prepararlos
para el día en que nuestros hijos se vayan a formar su
propia familia. De igual manera nosotros como padres
debemos prepararnos para la salida de ellos, al
momento de formar su hogar. Si esto no sucede,
seguiremos rastreando su vida aún después de
casados, interfiriendo en todas las decisiones de ese
nuevo hogar, violando el mandato de la
independencia.

Dejar padre y madre supone que de forma completa mi


cónyuge se convierte en mi prioridad, y una gran
inversión para el futuro de nuestros hijos y la felicidad
de sus futuros matrimonios, es que vean en nosotros
las prioridades correctas.

El manejo de los conflictos

Todo hogar tiene conflictos. Una de las cosas que una


pareja debe tener claro, es que en cualquier momento

51
Pedro Carrillo Escorcia. Familias sin puertas abiertas

van a surgir problemas, una discusión, una


discrepancia o desacuerdos. Eso es totalmente normal,
ya que venimos de dos familias distintas y con
costumbres diferentes, tanto ella como él tienen una
perspectiva distinta en la manera de ver cada cosa, la
crianza de los hijos, los alimentos, la distribución del
dinero, los momentos de diversión, el trato y muchas
cosas más. Estas dos maneras distintas de ver la vida
traerá diversos choques entre ellos hasta que suceda un
acople, y esto seguirá sucediendo hasta que haya una
negociación sabia y se adopte una forma única de ver
las cosas como pareja y se implante un nuevo código
propio de ver la vida. Otro elemento que trae
discrepancia es el temperamento y personalidad de
cada uno, la forma de reaccionar a cada situación,
pueden suceder gritos, palabras inadecuadas, gestos,
reacciones, pero después del acaloramiento debemos
aclarar las cosas, dejar sentado que cosas pueden
seguir haciendo y que otras debemos eliminar de
nosotros.

La reacción primaria de cada persona recién casada


cuando surgen los conflictos, es regresar al seno del
hogar de sus padres a buscar consuelo, apoyo y
comprensión. Si los padres no entienden este mandato

52
Pedro Carrillo Escorcia. Familias sin puertas abiertas

de independencia, le darán cobijo y le apoyarán en su


decisión de regresar a casa, destruyendo así ese hogar
naciente, es más, es posible que los padres se unan con
su hijo con las acusaciones contra su pareja,
aumentando el inconformismo entre ellos. Esto no
ayudará absolutamente en nada, más bien aumentará
la diferencia entre ellos, lo cual podrá llevarlos a la
separación.

El comportamiento correcto de unos padres sabios y


maduros, debe ser el de concientizar a su hijo que esos
problemas son normales, que no deje que en su
corazón nazca resentimiento contra su pareja, ya que
esto mataría el amor entre ellos.

Una de las razones por las cuales los hombres ven


defectos en su pareja, es porque al principio
comparamos a nuestras esposas con la figura de
nuestra madre, ese es el modelo de mujer que tenemos,
y al ver la diferencia nace la inconformidad. Pero ahora
el hombre debe amoldarse a un carácter distinto y a
una forma de administrar el hogar muy diferente.

53
Pedro Carrillo Escorcia. Familias sin puertas abiertas

La mujer hace al hombre y el hombre a la mujer.

Tanto el hombre como la mujer deben tener claro el


principio de la independencia como pareja, tomar
conciencia que en medio de los problemas no hay que
huir, no hay que abandonar la pareja cada vez que
surjan conflictos y buscar apoyo en los padres, esto es
inmadurez. La idea es tener una actitud sensata,
entendiendo que a cada conflicto que surja hay que
hacerle frente y buscarle soluciones con diálogos
reconciliadores. Cada uno trae errores, defectos y
malos hábitos, pero en la convivencia vamos creando
nuevas costumbres, corrigiendo y restaurando la
manera de vivir de cada uno. Lo normal es que vaya
imperando lo mejor de cada uno y se vayan
eliminando las prácticas erróneas. De esta manera se va
a formar un nuevo hogar, con unas nuevas costumbres
y nueva forma de vida, creadas por la nueva pareja.

En consejería de parejas hemos tenido que tratar casos


de este tipo, recuerdo una mujer que se quejaba porque
su marido orinaba en la taza del baño y no bajaba el
retrete. Al preguntarle al marido sobre este asunto,
solo dijo que en su casa esa era la costumbre, pero su
mejer sentía asco de esa práctica. Es cuestión de

54
Pedro Carrillo Escorcia. Familias sin puertas abiertas

concientizarlos de la necesidad de abandonar viejos


hábitos inadecuados y dejarse moldear de nuevas y
adecuadas costumbres. Es cuestión de observar las
correcciones de la pareja, cada cosa que incomoda al
otro hay que irla eliminando de nosotros, en todos los
aspectos. Así de esa manera nos vamos perfeccionando
el uno al otro y se van creando nuevas formas de
convivencia.

La injerencia de terceros.

El nuevo hogar que se ha formado puede ser


bombardeado de terceros, llámese suegros, padres,
familiares o amigos, que querrán influenciar de alguna
manera sobre ellos con sus consejos y órdenes. La
sabiduría de la pareja consiste en blindar su hogar de
dichos intrusos, entender que solo ellos tienen la
autoridad para decidir que se hace o no. Al momento
de aceptar la intrusión entre ellos, la pareja entra en
subordinación, y ahora es otro el que lleva las riendas.

El Señor nos manda a obedecer a nuestros padres, pero


esa sujeción tiene un límite al momento de casarnos. Es

55
Pedro Carrillo Escorcia. Familias sin puertas abiertas

de sabios y maduros ponerles límites a nuestros padres


con respecto a nuestro hogar, los amamos y son
personas muy importantes en nuestras vidas, pero
ahora las cosas han cambiado, ya que hemos formado
un nuevo hogar. Si la pareja no coloca un pare a sus
padres, estos pueden extender su reino hasta ellos,
haciendo que la pareja pierda autoridad. Mi suegra es la
que decide, decía una mujer que su hogar se le destruyó,
porque la reina en su hogar no era ella, sino su suegra.
Estas situaciones sucede en los hogares donde el
hombre no tiene el carácter y la madurez suficiente
para decirle a su madre: Pare mamá, aquí la que decide
sobre eso es mi esposa. Si ambos se ponen de acuerdo en
frenar a los invasores, ese hogar será fuerte, feliz y
equilibrado.

Hay algunos padres que necesitan de esta enseñanza,


alguien debe decirles que la sujeción de sus hijos tiene
un límite y que al casarse deben los padres frenar su
dominio, deben entender que el cordón umbilical fue
roto.

56
Pedro Carrillo Escorcia. Familias sin puertas abiertas

Mi familia.

¡No te metas con mi familia! Decía una mujer en una


discusión muy acalorada con su esposo. Al momento
de casarnos, el concepto de familia cambia, porque
precisamente casarse, es formar una nueva familia.
Ahora “mi familia” no son mis padres y mis hermanos,
ahora lo es mi esposa y mis hijos, mis padres y mis
hermanos son ahora mi familia extendida o parentela,
pero mi seno familiar ahora está conformado por mis
hijos y mi esposa.

La prioridad antes de casarnos era la sujeción a mis


padres, en ellos debía estar mi obediencia, obligación
económica y de tiempo. Mis planes y proyectos giraban
alrededor de ellos, pero una vez casado, el orden de
prioridades sufre un cambio, mis obligaciones
económicas y dedicación giran ahora alrededor de mi
nueva familia, mi sujeción, economía, mente e ideas
deben estar centradas en la prosperidad y desarrollo de
mi nueva familia.

Muchos conflictos suceden cuando este orden de


prioridades no está claro, hemos encontrado esposos
que al salir de su trabajo, primero llegan a su casa

57
Pedro Carrillo Escorcia. Familias sin puertas abiertas

paterna y luego de comer y compartir cierto tiempo, es


que llegan al seno de su hogar, donde la esposa
esperaba ansiosa a su príncipe, mientras este reía y
jugaba con su parentela. Esto trae mal humor y
resentimiento en la esposa, dañando el ambiente del
hogar.

Se ha encontrado casos de esposos, que no solamente


se recrean con su parentela antes de llegar al seno de su
nueva familia, sino que hasta comen la comida de
mamá, ya que estaban acostumbrados a la sazón de
ella. También la madre mantenía la costumbre de
guardarle su comida cuando él vivía con ellos y espera
que esa costumbre no cambie. Imagínese el humor de
la esposa que se dedicó a prepararle su mejor receta a
su príncipe y luego se entera que su esposo ya cenó en
casa de su mamá. Esto desanima y desconcierta, ella no
sabe si hacerle comida o no la próxima vez, ya que no
es seguro que cene con ella.

Todo esto que hemos tratado son detalles muy


pequeños que pueden dañar la armonía del hogar y
romper su unidad.

58
Pedro Carrillo Escorcia. Familias sin puertas abiertas

Qué sucede si violamos esta ley de la


independencia.

La nueva familia no se va a desarrollar


materialmente debido a la estrechez en la que
viven. También, porque la familia que los acogió
ya tiene los elementos que se necesitan, y si ya
están, para qué comprarlos.

Los roles de la pareja se verán limitados, el varón


no puede ejercer como cabeza porque ya en esa
casa hay un jefe. Igual la mujer, ya hay una reina
que dispone lo que se va a hacer en el hogar.

Los hijos tendrán limitaciones territoriales, no


tendrán la libertad para desarrollarse como niños,
puesto que hay unos adultos que prohibirán sus
juegos y ruidos.

En muchos de esos hogares que no se


independizan, los padres pierden la autoridad
sobre sus hijos, debido a que los abuelos los

59
Pedro Carrillo Escorcia. Familias sin puertas abiertas

adoptan como hijos y cohíben a los padres en la


educación de sus hijos.

En el manejo de conflictos no habrá equilibrio,


porque uno de los dos, el que vive con sus
familiares, se sentirá más apoyado y su familia se
inclinará hacia ella, aunque no tenga la razón.

Se ha visto casos, en los que el que vive con sus


familiares expulsa a su cónyuge cada vez que hay
conflictos, porque se siente amparado por los
suyos y el hogar puede destruirse con facilidad.

60
Pedro Carrillo Escorcia. Familias sin puertas abiertas

Capítulo Tres

La ley del Liderazgo del varón

Pero quiero que sepáis que Cristo es la cabeza de


todo varón, y el varón es la cabeza de la mujer, y
Dios la cabeza de Cristo. 1Corintios 11:3

61
Pedro Carrillo Escorcia. Familias sin puertas abiertas

62
Pedro Carrillo Escorcia. Familias sin puertas abiertas

En el capítulo 21 de primera de Reyes, se


encuentra un relato denominado “Acab y la viña de
Nabot”. Es un pasaje que relata un aparte de la
vida del rey Acab, quien fuera rey en Samaria y
casado con una mujer llamada Jezabel.

La historia bíblica se refiere a una viña que


quedaba seguida de las tierras del rey Acab, la
cual era de un Israelita llamado Nabot. El rey se
había antojado de esa viña, y la deseaba en grande
manera para crear allí una huerta de legumbres,
razón por la cual llegó hasta Nabot para negociar
dicha tierra, pero éste se negó a venderla, por ser
una heredad de sus padres. Esto decepcionó
mucho al rey, a tal punto que entró en depresión,
permaneciendo acostado y sin comer, por la
tristeza que le embargaba. Su mujer Jezabel, al
percatarse del asunto, llega hasta su esposo y le
pregunta el por qué se encuentra en tal estado y él
le cuenta su situación.

Esta mujer le dice a su marido que no se preocupe,


que ella le dará esa viña. De inmediato toma el
anillo de sellar del rey, sin su consentimiento
obviamente, y relata cartas para ser entregadas a

63
Pedro Carrillo Escorcia. Familias sin puertas abiertas

los ancianos de Israel, para que atestigüen contra


Nabot, para que muriera y ella poder hacer uso de
sus tierras. Así como Jezabel planeó el asunto, así
sucedió. Nabot murió y ella le entregó su viña a su
marido Acab.

Sobre esta historia no nos vamos a centrar en la


rectitud de Nabot, ni tampoco en la maldad de
Jezabel, vamos a analizar al rey Acab y su falta de
liderazgo, un hombre que aunque era rey, no
ejercía como tal, sino que su mujer era la que
tomaba las decisiones, y no solamente en el reino,
sino también en el hogar. Esto lo podemos
corroborar en el verso 25 del capítulo 21 de
primera de Reyes, donde dice que todo lo que este
hombre hizo, fue porque su mujer lo incitaba, no
porque fuese algo que naciera de su voluntad.

La organización de las instituciones

Una institución es una organización o empresa


compuesta por muchos miembros, los cuales
deben tener una cabeza que les proporcione

64
Pedro Carrillo Escorcia. Familias sin puertas abiertas

dirección y coordinación en su funcionamiento.


Luego por debajo de esa autoridad principal debe
haber mandos medios, que ayuden a que las
órdenes y filosofías de la organización sean
impartidas hasta el último eslabón de la compañía,
para que todos funcionen en unidad. Una
institución sin sólida organización está llamada a
desaparecer.

Todas las empresas del mundo, donde laboran


infinidades de personas, deben tener claro quién
es la cabeza principal o presidente y cuáles son los
mandos medios de cada sección de ella. Así la
cabeza principal emite sus órdenes a los mandos
medios, y estos a su vez la imparten a sus
dirigidos, así todos siguen una misma voz.
Cuando la cabeza se descontrola o deja de ejercer
su autoridad, todo el resto de la organización se
desploma, porque no saben qué camino seguir.

Toda organización debe tener una cabeza visible


que imparta la idea o políticas que los demás
deben seguir. Así sucede de manera natural en los
animales que andan en manadas, también las aves
que vuelan juntas deben tener un coordinador que

65
Pedro Carrillo Escorcia. Familias sin puertas abiertas

vaya delante marcando la ruta de vuelo para que


las demás la sigan. En una manada de animales de
cualquier especie, siempre hay un macho o una
hembra alfa, que marca las pautas a seguir. Aún las
hormigas no pueden andar, si no hay una reina
que dirija el hormiguero.

Todas las organizaciones humanas deben tener


estructura gubernamental, políticas claras y un
reglamento disciplinario. El estado por ejemplo,
debe tener cabeza visible y mandos medios. Las
iglesias, las empresas, los equipos de futbol, los
colegios, universidades, etc. Aún la trinidad divina
está organizada por líneas de autoridad, el reino
de los cielos y hasta el reino de las tinieblas tiene
sus cabezas visibles bien definidas.

De la misma manera, la familia como institución


humana, también debe tener una estructura
organizativa definida, en donde los miembros de
ella tengan claro cuáles es la cabeza principal y
cuáles los mandos medios, para saber a quién
sujetarse.

66
Pedro Carrillo Escorcia. Familias sin puertas abiertas

En el mundo han surgido muchas formas


organizativas de la familia, conocemos la
organización tribal, donde muchas familias viven
juntas, pero hay una principal, que es la que
domina sobre las otras. También está la estructura
matriarcal, donde es la mujer la que ejerce la
dirección y coordinación de todo. En todas ellas
parece haber algo de sabiduría y una razón por las
cuales están dispuestas así, pero nosotros como
creyentes no estamos para ser dirigidos por los
modelos de este mundo, sino por lo que ha
dispuesto nuestro Dios en su palabra.

En las Escrituras nuestro Dios dejó claro cuál es la


estructura organizativa que él ha dispuesto para
las familias, allí no aparece la forma tribal de
dirección familiar, ni la matriarcal. El Señor ha
designado el modelo patriarcal en la familia, en
esa disposición sí hay sabiduría y una razón clara
del por qué están definidas así.

Pero quiero que sepáis que Cristo es la cabeza de todo


varón, y el varón es la cabeza de la mujer, y Dios la
cabeza de Cristo. 1Corintios 11:3

67
Pedro Carrillo Escorcia. Familias sin puertas abiertas

Hijos, obedeced en el Señor a vuestros padres, porque


esto es justo. Efesios 6:1

Cristo es la cabeza de todo varón.

Cuando las Escrituras hablan de “Cabeza”, se


refieren a alguien que está en un rango mayor de
autoridad, al que se le debe sujeción y respeto de
parte de aquellos que están bajo su cubierta. La
cabeza dirige con sabiduría, e imparte las ideas a
seguir por todos sus componentes, es el capitán
del barco llamado familia. La meta es que todos
conozcan sus planes, proyectos y designios.

Cristo, que es la cabeza del varón, es el que tiene


todos los conocimientos profundos y sabios de la
manera como se debe organizar la familia, cual es
el rol de cada uno de sus miembros, la manera
sabia de solucionar conflictos, cómo alcanzar la
felicidad en el seno del hogar y todos los proyectos
que se necesitan para llevar a la familia a niveles
de prosperidad y éxito. Por eso es sumamente
necesario que el hombre esté atento a sus consejos
en las Escrituras, escudriñándolos cada día para

68
Pedro Carrillo Escorcia. Familias sin puertas abiertas

recibir sabiduría para poder dirigir su hogar con


sapiencia y equilibrio.

El congregarse para el hombre es indispensable,


cada palabra que se predica nos forma, y nos da la
madurez suficiente. Hacer su devocional diario,
donde antes de salir a laborar nos sentamos a los
pies del maestro para recibir pan del cielo. Muy
temprano en la mañana debemos estar estudiando
las Escrituras, extrayendo de ellas el alimento para
nuestra alma, que nos abre el entendimiento para
discernir lo que sucede en seno del hogar. Orar a
Dios para colocar nuestras cargas, preocupaciones
y aflicciones, y recibir del Señor su consuelo y
comprensión. Para colocar en su presencia los
proyectos a seguir, para sacar adelante nuestros
hijos, llevándolos a niveles altos de bendición.

Jamás nosotros como varones podemos


despegarnos de nuestra cabeza que es Cristo.
Además, por ser nuestra cabeza, demanda de
nosotros obediencia y sujeción, entendiendo que
cada palabra que está en las Escrituras es un
decreto de él, y que debemos cumplirlo al pie de la

69
Pedro Carrillo Escorcia. Familias sin puertas abiertas

letra, sin reproche alguno. Dependencia total de


Jesús.

El Varón es cabeza de la mujer.

Este es un punto que ha sido mal interpretado por


generaciones. En el mundo, el diablo ha inculcado
la idea del machismo, donde el hombre rige como
cabeza, pero con un autoritarismo desmedido y
fuera de contexto. ¡¡El hombre es el macho de la casa!!
Dice satanás, debe mandar, humillar y someter a
su autoridad a todos los miembros de la familia.
Esta idea loca del mundo actual ha traído la
destrucción de numerosas familias, y las que aún
subsisten viven en amargura y dolor, infelices
completamente.

Ser cabeza en la palabra de Dios tiene otro


contexto, así como Cristo nos dirige como cabeza,
donde prima el amor, la comprensión, la
misericordia y el perdón, de la misma manera
debemos liderar nuestra prole, dejando de lado la
competencia y entender que somos el líder de
nuestro hogar, los que coordinan el consenso de

70
Pedro Carrillo Escorcia. Familias sin puertas abiertas

ideas que se implementarán con el tiempo.


Cuando se habla de ser la cabeza de la mujer, se
habla de un líder amoroso y equilibrado, que está
llamado a implementar las políticas de progreso y
protección de su familia, que lleva a sus hijos a ser
mejores personas y seres de éxito en la vida. Que
le da valor y respeto a su mujer, llevándola a
superarse día a día. Que provee todo lo necesario
para que en su casa haya calidad de vida y
diligencia proyectos para obtener todo los
elementos necesarios para el desarrollo de los
suyos.

Ser cabeza es ser el coordinador o director de la


orquesta, que con su batuta mantiene la armonía y
buen comportamiento de sus dirigidos, vigilante
que no haya divisiones, rencores y odios entre los
mismos. Extrae lo mejor de cada uno de ellos para
el bien de todos.

Ser cabeza nos hace ser el dador del manual de


convivencia, que rige la disciplina entre los
miembros del hogar, estableciendo reglas claras
que no deben ser violadas. Cuando hay reglas hay
deberes, consecuencias y recompensas. Sin

71
Pedro Carrillo Escorcia. Familias sin puertas abiertas

necesidad de gritar o insultar, su autoridad se hace


sentir, infundiendo respeto y admiración en vez
de temor.

Ser cabeza denota ser ese que protege y cuida a


los suyos, pendiente que terceros no humillen,
abusen o maltraten a alguno de los miembros de
su clan. Que está pendiente de eliminar cualquier
ataque ambiental contra su hogar, proveyendo de
todos los elementos necesarios para su protección.
Aquel que evita las contaminaciones virales,
estando pendiente que no falten los medicamentos
en su hogar. Que tiene una afiliación de salud,
para que cada uno de los miembros de la familia
tenga cobertura suficiente, para que en caso de
una urgencia, no haya penurias.

Ser cabeza implica ser el proveedor de todo lo


necesario en su hogar para subsistir y para que su
grupo viva decentemente sin faltarle nada.
Aunque la mujer trabaje y gane dinero, esa carga
no se le debe imponer a ellas, si hay crisis o
escasez, sería bueno que ella colabore en ciertos
gastos, pero solo en tiempos de emergencia, pero
una vez se solucione dicho impase, volver a

72
Pedro Carrillo Escorcia. Familias sin puertas abiertas

restaurar la responsabilidad. Lo que gane la mujer


con su trabajo, es bueno que se utilice para sus
gastos personales, los cuales en una mujer son
muchos y algo en sus hijos.
Las consecuencias de violar esta ley

Esta segunda ley, es la de la organización de las


líneas de autoridad en la familia, en especial, del
hombre como cabeza. Cuando esta ley es violada,
se abre puertas al enemigo para que entre la
anarquía y el irrespeto. En estos casos en que el
hombre no toma su puesto como cabeza, hace que
la mujer de manera obligada tome el mando en la
familia, tomando una figura matriarcal por
defecto, debido a la ausencia de liderazgo del
varón.

En estos casos el varón pierde autoridad en el


hogar, la mujer es la que dispone lo que se debe
hacer, porque ella es la que provee de lo necesario
a la familia y no el hombre. El varón toma una
posición de súbdito, obedeciendo a su mujer en
todo, porque ella es la del dinero. El hombre
pierde autoridad sobre ella, porque ella tiene que

73
Pedro Carrillo Escorcia. Familias sin puertas abiertas

salir a buscar el sostén del hogar, el hombre queda


como un cero a la izquierda, una figura decorativa,
un hijo más de su mujer, el hijo mayor, que ella
también tiene que mantener.

74
Pedro Carrillo Escorcia. Familias sin puertas abiertas

Capítulo Cuatro

La ley de la mujer como ayuda idónea

“Y dijo Jehová Dios: No es bueno que el hombre


esté solo; le haré ayuda idónea para él”.
Génesis 2:18

75
Pedro Carrillo Escorcia. Familias sin puertas abiertas

76
Pedro Carrillo Escorcia. Familias sin puertas abiertas

Marcos es un prestigioso administrador de


empresas, graduado con honores de una
universidad muy importante del país, posee
certificado de numerosos posgrados y doctorados
que ha realizado en el país y fuera de él. Un día
fue sorprendido con la llamada de una acreditada
multinacional donde él se había postulado a uno
de los puestos más importante de la compañía, el
de presidente. Después de pasar todas las
entrevistas, Marcos finalmente fue contratado, y
aunque había pasado por muchas empresas,
nunca en una tan grande como esta.

Marcos comienza a laborar en su suntuosa oficina


y le presentan al vicepresidente de la empresa, a
Jorge, uno de los empleados más antiguos y fieles
de la célebre firma. Marcos debía trabajar de la
mano con Jorge y apoyarse en él, en los asuntos a
implementar, aunque él era el que daba el aval a
todos los proyectos, la empresa le sugirió que
siempre consultara con Jorge, ya que su
experiencia en la empresa era muy valiosa.

La oficina de Jorge el vicepresidente, quedaba al


lado de la de Marcos, con solo una llamada o un

77
Pedro Carrillo Escorcia. Familias sin puertas abiertas

toque a su puerta, Jorge estaría dispuesto a acudir


a su llamado en cualquier cosa que necesitara.
Para sorpresa de Jorge, nunca fue consultado por
Marcos, en ningún plan a implementar en la
empresa. Este hombre comenzó a cometer errores
terribles, la empresa comenzó a tener un caos
administrativo y la junta convocó reunión urgente.
Al primero que entrevistaron fue a Jorge, el
veterano de la compañía, este hombre se asombra
de lo sucedido, porque no tenía conocimiento
alguno de lo que estaba pasando. La junta al ver
que Jorge no tenía idea del asunto, se inicia la
entrevista con Marcos, el cual comenta que todas
las ideas que él había implementado llevaban una
buena intensión, nunca se concibieron para dañar
la empresa, pero la estaba destruyendo.

Después de la reunión, llegaron a la conclusión de


despedir de la compañía a Marcos, para que todo
volviera a la normalidad. Marcos perdió la
oportunidad más grande que se le había
presentado en su vida y la conclusión de su
despido fue, que en ese puesto de cabeza de la
compañía, le habían puesto a Jorge, una ayuda
idónea para que trabajara de la mano con él, en sus

78
Pedro Carrillo Escorcia. Familias sin puertas abiertas

tomas de decisiones, pero Marcos nunca lo


aprovechó, nunca quiso escuchar sus ideas y
conceptos y eso lo llevó a perder su mejor empleo.

No es bueno que el hombre esté solo

El hombre cuando fue creado, se le dio la


autoridad sobre todo lo creado, debía tomar las
decisiones y dirigir todo, pero había un problema,
estaba solo, es allí donde Dios dice: Le haré ayuda
idónea.

Ayuda. Ayuda significa complemento, el Señor lo


que quiere decir es que al ver a Adán solo, trató de
buscarle algo que le complementara o le ayudara
en su labor de dirigir la creación, y trajo a Adán
cada animal creado, pero ninguno cumplía con los
requisitos y se vio en la necesidad de crearla, fue
así como aparece Eva, el complemento perfecto
para el hombre, un ser nacido en el corazón de
Dios para colaborar con el hombre en su tarea de
gobernar la creación, con toda la naturaleza, las
cualidades y habilidades que le faltaban al

79
Pedro Carrillo Escorcia. Familias sin puertas abiertas

hombre, con un físico y una personalidad


complementaria.

Idónea.

Eva representa el sexo femenino, el cual fue creado


como complemento perfecto para el hombre en
todos los aspectos, eso es lo que significa
idoneidad, algo que encaja de manera cabal. La
mujer fue creada con todos los elementos que
faltaban en Adán, como esa única pieza que se
necesita para el buen funcionamiento. Por muy
hábil que sea el hombre, por muy inteligente que
pueda ser, no fue diseñado para funcionar solo.

Complemento físico.

Ningún animal en la naturaleza está físicamente


diseñado para ser complemento del hombre, a él le
trajeron cada uno de ellos, pero ninguno cumplió
con los requisitos. Cuando Dios creo a la mujer, la
hizo con todos los elementos físicos que supliera

80
Pedro Carrillo Escorcia. Familias sin puertas abiertas

las necesidades del hombre, y no hablo


únicamente por la parte sexual, se nota fácilmente
al ver la ternura física de la mujer, en
contraposición de la rusticidad del físico del
varón. También la mujer suple la insuficiencia del
hombre a reproducirse, ella es la única con esa
capacidad de concebir y dar a luz un nuevo ser.

Diferencia emocional.

La mujer tiene una dotación emocional dada por


Dios en la que se nota la misericordia por los
demás en contraposición con el hombre, mientras
el varón puede parecer insensible en ocasiones, la
mujer se conduele en demasía por la necesidad de
los demás, ellas quisieran tener muchos recursos
para ayudar a todo desvalido que ve en su camino.
Ella está llena de un sinnúmero de emociones, que
la hace más voluble y con tendencia a las
depresiones, todo lo hacen con el corazón y
cuando se enamora de alguien, lo hacen con todas
sus fuerzas, por eso sufren más en las

81
Pedro Carrillo Escorcia. Familias sin puertas abiertas

separaciones. La esposa es la parte humana de la


pareja.

Tener una mujer al lado es una fuente de cariño y


amor. El instinto maternal que le fue dado hace
que sobre proteja a su marido, aunque sea el
esposo, tiende a cuidarlo como si fuera un hijo y
ese sentimiento tan hermoso lo necesita el varón
para subsistir, es el aliciente que reconforta en
medio de un mundo estresante en el que vivimos.
A veces este instinto maternal puede ser
malinterpretado por el varón como control, y por
eso muchos evaden este acercamiento. Ella puede
estar pendiente de todo lo que rodea a su esposo,
tratando de evitar lo que puede ser dañino. Ella
está pendiente de la alimentación, del vestir, de las
amistades que nos rodean y del aspecto físico,
pero solo es ese instinto protector de madre.

La esposa es ese calor humano que los hijos


necesitan, llena de paciencia y amor, aunque
nosotros como varones le damos amor a los hijos,
la mujer les llena de ternura, cosa que no se nota
en nosotros.

82
Pedro Carrillo Escorcia. Familias sin puertas abiertas

El sexto sentido.

Si usted me pregunta donde está ubicado o como


funciona esta intuición, no sabría responderle, lo
único que sé es que les funciona, muchas de sus
advertencias salen siendo ciertas, por eso creo que
es mejor escucharlas y tener en cuenta sus
precauciones, no sea que después nos digan; ¡Te lo
dije!

Un poco parlanchinas.

El hombre tiende a ser callado, introvertido,


mientras la mujer le encanta hablar. Dos mujeres
juntas pueden permanecer horas conversando, los
temas pueden variar con facilidad. Por eso a ellas
les encanta chatear, son felices en grupos de
amigas. Es bueno que la mujer también conozca
como son los hombres, porque ellas creen que
somos como sus amigas, que podemos hablar por
horas, pero el varón es directo, va al punto
necesario sin rodeos en historias infructuosas.
Ellas pueden malinterpretar esa característica

83
Pedro Carrillo Escorcia. Familias sin puertas abiertas

callada del hombre como alguien que no quiere


hablar o comentar sus cosas. Ellas pueden ser
nuestra parte social, son felices hablando hasta con
personas que acaban de conocer, mientras que en
el hombre eso no ocurre normalmente.

Son muy temerosas.

Una de las características de la mujer es el miedo a


todo, esto hace que ellas sean muy prevenidas,
siempre piensan las cosas dos veces antes de
hacerlas, por el miedo que les embarga. Los
varones son arrojados, arriesgados, se fijan en las
metas, en objetivos. El pensamiento del hombre se
centra en ganar, en el éxito, y no está pendiente a
los detalles o al proceso. La mujer por el temor
todo lo examina, analiza cada punto, cada riesgo,
por eso es bueno escucharlas, porque nos pueden
hacer ver algo que nosotros no vemos. El varón es
acelerado en sus decisiones, por eso la mujer es ese
polo a tierra que nos equilibra, y es una bendición
para nosotros no ignorarlas. Siempre en cada
proyecto o negocio a realizar, es bueno

84
Pedro Carrillo Escorcia. Familias sin puertas abiertas

comentarles, puesto que nos pueden hacer ver


cosas que generalmente no vemos, debido a
nuestro aceleramiento en lo que hacemos.

Expresan más sus sentimientos.

Debido a que la mujer habla más que el hombre,


para ella es más fácil expresar sus sentimientos a
su pareja, para el varón, por su introversión es
complicado hacerlo o lo hacemos de manera
distinta. La mujer es dada a los detalles, las notas,
las cartas, las esquelas, poemas y demás, mientras
que el porcentaje de varones dados a ese tipo de
detalles es muy bajo. A la mujer le encanta
escuchar que la aman, mientras que el varón le
cuesta decirlo. Es bueno que la mujer entienda esta
diferencia, porque jamás el hombre va a ser como
ella, el varón le encanta demostrar su amor por
medio de regalos materiales, y entre más costosos,
mayor es su amor, mientras que la mujer desea
mejor escucharlo.

Tienen buena memoria.

85
Pedro Carrillo Escorcia. Familias sin puertas abiertas

Si usted desea que su esposo le compre cosas en el


supermercado, le recomendamos que le haga una
nota, porque tienen poca concentración y pésima
memoria. Mientras que la mujer puede citar fechas
exacta y con la hora en que sucedieron algunos
acontecimientos. Debido a esta cualidad de
concentración, ellas pueden hacer dos o tres cosas
al mismo tiempo, para el varón es necesario hacer
una sola cosa al tiempo, para no desconcentrarse.

Son más organizadas

Cuando Dios hizo al hombre, fue para él como su


máxima creación. Cuando hizo lo demás dijo que
era bueno, pero del hombre dijo que era bueno en
gran manera. El hombre comenzó a reinar sobre la
creación, pero parece que Dios vio cosas por ahí
tiradas, es posible que Dios vio calcetines en el
suelo, interiores por otro lado, herramientas
regadas. ¿Esto por qué? Porque después de decir
que era su máxima creación, dijo: “No es bueno
que el hombre esté solo”, parece que había algo de
desorden, faltaba un complemento.

86
Pedro Carrillo Escorcia. Familias sin puertas abiertas

Definitivamente así es, no hay duda al respecto,


las mujeres son más organizadas que los hombres.
Mientras que para una mujer el orden consiste en
que cada objeto esté guardado en su sitio
correspondiente, a saber, la vajilla en el armario, la
comida en el frigorífico, la ropa en su percha
correspondiente, las películas en la estantería y el
calzado en el zapatero, para un hombre el orden es
simplemente poder encontrar lo que está
buscando. Y si está guardado le resultará mucho
más difícil encontrarlo. Sin una mujer en el hogar
habría un caos.

Les gusta la decoración

Si hiciéramos una encuesta sobre a quién le gusta


más la decoración, si al hombre o a la mujer, creo
que la respuesta ganadora sería contundente que a
las mujeres. Si observáramos el público que entra a
una tienda de decoración, el ochenta por ciento
son mujeres. Ellas saben combinar más los colores,
matices, adornos y les encanta las plantas, flores y
muchas otras cosas más. Un hogar sin la mano de
una mujer, sería monótono, sin vida. Ellas le dan

87
Pedro Carrillo Escorcia. Familias sin puertas abiertas

vida, color, vida a todo lo que les rodea, ellas


saben cómo adornar y embellecer un lugar, ellas
son inmensamente necesarias.

Son más humanas

Tienden más a tener misericordia por los demás, si


les dejamos la decisión a ellas, se condolerían de
los demás y entregaría todo lo que tiene a los
necesitados. Las noticias de abusos contra los
niños, los indigentes de la calle y los enfermos
terminales las hacen llorar. Definitivamente, por
ser madres, tienen un corazón más tierno.

Escucha a tu mujer en todo lo que te diga.

Esto se lo dijo el Señor a Abraham, el cual también


tenía el problema de no tener en cuenta las
sugerencias de Sara (Gen 21: 12). Aunque parezca
tedioso es una orden de Dios al hombre, de tener
en cuenta a su ayuda idónea, ya que ella es ese
vicepresidente que fue colocado a nuestro lado

88
Pedro Carrillo Escorcia. Familias sin puertas abiertas

para ayudarnos a ser exitosos, a colaborarnos para


que podamos alcanzar los objetivos planteados.
Sus consejos nos ayudan a ser mejores personas y
a prevenir fracasos, jamás están para aconsejarnos
para mal. El machismo del mundo enseña que la
mujer es la sirvienta del hombre, que solo existe
para atender las necesidades del hogar, pero la
mujer es mucho más que eso, es ese socio que nos
ayuda a dirigir la empresa del hogar, que también
tiene ideas para aportar y alcanzar juntos el éxito.

89
Pedro Carrillo Escorcia. Familias sin puertas abiertas

Qué sucede si violamos esta ley de la ayuda


idónea.

Violar esta ley es desconocer las cualidades que


ellas tienen y que nosotros no tenemos, las cuales
nos ayudan a complementar y enriquecer el hogar.

Si el hogar es dirigido solo por hombres, los


riesgos de pérdidas se maximizarían sin la
precaución de la mujer. El desorden sería
catastrófico, no habría a quién preguntarle “Amor,
no has visto…”

Además de todo, el toque femenino es el que le da


ese aire bello y cálido al hogar, con sus dones le
dan vida a la familia.

Por último, un hogar donde solo impera la opinión


del hombre y se exime el concepto femenino, hace
que la vida se vea desde un solo ángulo, rígido y
frío del hombre. Definitivamente las necesitamos.

90
Pedro Carrillo Escorcia. Familias sin puertas abiertas

Capítulo Cinco

La ley del sometimiento mutuo en la familia

“Someteos unos a otros en el temor de Dios”.


Efesios 5:21

91
Pedro Carrillo Escorcia. Familias sin puertas abiertas

92
Pedro Carrillo Escorcia. Familias sin puertas abiertas

Someterse, es aceptar a otro como autoridad sobre


nuestras vidas, y ponerse bajo su autoridad, es
entender que la aprobación o desaprobación de esa
persona es importante para mí, y no debo traspasar sus
lineamientos.

Este versículo de Efesios 5:21 es el primero que fue


puesto en la palabra como ley sobre los miembros de la
familia, de este dependen todos los demás que siguen a
continuación. Esto quiere decir que aunque hay niveles
jerárquicos en la familia, sin embargo, aquel que esté
en los puestos más altos de autoridad, también debe
respetar la opinión de los que están en los niveles más
bajos de ella. El padre de familia es la cabeza o máxima
autoridad visible en el hogar, sin embargo, eso no le
autoriza ignorar las opiniones de su esposa y sus hijos,
aunque ellos estén por debajo en autoridad.

La madre también, aunque esté por encima en


autoridad sobre los hijos, es saludable estar atentos a la
opinión de los hijos. El cumplimiento de este
mandamiento trae una cohesión fuerte en la familia,
que la blinda ante los ataques de destrucción del
enemigo. Pero la violación de éste traerá división, y por

93
Pedro Carrillo Escorcia. Familias sin puertas abiertas

consiguiente la hará vulnerable ante las acechanzas del


diablo.

Una casa dividida será destruida

“Y si una casa está dividida contra sí misma, tal casa no


puede permanecer”. Marcos 3:25

Jesucristo declaró esta gran verdad, cuando una familia


está dividida, abre puertas al enemigo y vendrá
destrucción. El concepto de unidad es una
coordinación total en la familia, el hombre como
cabeza es el que tiene que tener definido este concepto,
ya que él es el maestro de ceremonia que armoniza
todos los movimientos a realizarse en el hogar. Así
como en una empresa se hace reunión de junta cada
vez que se va a tomar una decisión importante, así el
grupo familiar debe ser convocado en cada situación
crítica que se afronte, esto traerá una idea unánime a
seguir, la cual, aunque no sea la idea perfecta, al menos
cada uno participa y quita de en medio la
inconformidad, trayendo paz.

94
Pedro Carrillo Escorcia. Familias sin puertas abiertas

La toma unilateral de decisiones crea inconformidad,


esto puede traer la negativa a participar de algún
miembro de la familia, rompiendo así la unidad por la
violación de la ley de la concertación, mientras que la
participación fortalece la cohesión del grupo. Las
reuniones esporádicas del grupo familiar son
importante, en ellas se escucha a cada miembro y se
tiene en cuenta sus opiniones, eso enriquece y trae
fortalecimiento del grupo.

Cuando se ha roto la unidad en la familia comenzará el


caos, los problemas. En ese estado de cosas la oración y
la guerra espiritual pueden ayudar en algo, pero no
traerán la solución. Es allí donde debemos analizar este
punto de la ley de la unidad si se está violando, y
entrar a restaurar de inmediato, esto sí traerá la
restauración que tanto deseamos.

Este es un punto importante para los consejeros


familiares, que nos dará luz y sabiduría para la
restauración de los hogares. Así como el daño del
funcionamiento de un aparato eléctrico se repara
mirando los manuales de fábrica, de la misma manera
hay que mirar todos los parámetros que nuestro Señor
colocó en la familia, para su buen funcionamiento.

95
Pedro Carrillo Escorcia. Familias sin puertas abiertas

La sujeción de la mujer a su marido.

“Las casadas estén sujetas a sus propios maridos, como al


Señor”. Efesios 5:22
La sujeción es el reconocimiento de alguien como
autoridad sobre nosotros, al cual le debemos
obediencia y respeto. En este caso, la mujer debe
reconocer al marido como autoridad sobre sí. Es bueno
y saludable que ella no haga nada fuera del
conocimiento de su esposo, o sin su aprobación, esto
traería tranquilidad, paz y armonía en la pareja.

El mundo enseña a la mujer a ser muy independiente,


aunque esté casada, mostrando la sujeción de la mujer
como una muestra de debilidad de ella y un abuso de
autoridad del hombre. El mundo no conoce las leyes
espirituales puestas por Dios para la familia, las ignora
completamente y ha enseñado leyes paralelas que a
simple vista parecen muy sabias, pero conllevan al
libertinaje y la división en la familia. La ley mundana
de “Cada uno debe tener su espacio” da cierta libertad de
tener o llevar doble vida, ya que no tenemos acceso a
los actos íntimos de la pareja. Amistades, diálogos,
salidas, encuentros, conversaciones sin supervisión, le
abre puerta al enemigo para la destrucción de la

96
Pedro Carrillo Escorcia. Familias sin puertas abiertas

familia. Los vicios, negocios fraudulentos y romances


clandestinos están al orden del día, cuando nuestras
acciones no tienen supervisión de la familia.

Otra ley de mucha puja en este mundo es la de la


“Liberación femenina”, la cual trae una lucha de poderes
y una fuerte competencia por la supremacía en el
hogar, cada uno quiere imponer su posición en vez de
negociarlos, es aquí donde comienzan las discusiones
acaloradas y las agresiones verbales y físicas.

La violación de este decreto de la sujeción de la mujer a


su esposo, abriría puertas para que entren los celos y
contiendas entre ellos, ya que se están haciendo
movimientos clandestinos, sin el conocimiento de su
pareja, dando pie a sospechas necias y desconfianza
mutua.

La realización de actividades o acciones sin la


aprobación de su esposo, crea cierta independencia en
la mujer, desautorizándole en reclamar la
independencia en su marido, si esto llegara a suceder.
Esta violación traerá un efecto de bola de nieve de
independencia en el hogar, en donde cada quien hará
lo que quiere, sin consultar al otro, se rompen los

97
Pedro Carrillo Escorcia. Familias sin puertas abiertas

lineamientos y comienza el caos en la familia, donde


nadie respeta ni rinde cuenta a nadie. La anarquía
comienza a reinar en ese hogar.

Es de mucha paz y tranquilidad cuando el esposo sabe


dónde está su esposa, y es de mucha sabiduría cuando
la esposa tiene que hacer un cambio de planes durante
el día y hace una llamada a su esposo para que éste
sepa de esos cambios y del lugar donde está. Esto
cierra puertas a los demonios de celos, de ira y
desconfianza, los que más destruyen hogares en este
tiempo.

La sabiduría de la mujer consiste en entender este


lineamiento de sujeción y ponerlo por obra. Entender
que los gastos e inversiones deben tener aprobación
mutua y que cada situación que surja durante el día,
debe ser conocida por su esposo, ya sea con una
llamada o con diálogos al llegar a casa.

Cada pareja crea sus propios códigos entre ellos,


cuando él o ella dice “No me gusta tal cosa” o “Me agrada
cuando haces equis cosa…” Esto puede ser en el vestir, el
comportarse, las amistades, las visitas, el dinero, las
salidas, etc. Estos son puntos muy importantes a tener

98
Pedro Carrillo Escorcia. Familias sin puertas abiertas

en cuenta y respetarlos, ya que la violación de ellos


puede desatar la ira en la pareja, lo cual sería el inicio
de problemas.

El respeto mutuo.

“como Sara obedecía a Abraham, llamándole señor; de la cual


vosotras habéis venido a ser hijas, si hacéis el bien, sin temer
ninguna amenaza”. 1 Pedro 3:6

Tiene que ver con el trato, la falta de respeto en el


hogar es uno de los puntos que ha abierto puertas a la
agresión verbal y física, y cuando esto llega, ya
definitivamente ese hogar está roto.

En los momentos de ira es cuando se manifiestan las


agresiones verbales y las faltas de respeto. Cuando se
actúa bajo la influencia de la ira, no hay sabiduría en lo
que hacemos, lo dice la palabra en Stg. 1:20.

La base del respeto es el reconocimiento de la


autoridad. Nadie ofende a su jefe, a sabiendas que eso
trae consecuencias, aunque nos desagrade algo de él, lo

99
Pedro Carrillo Escorcia. Familias sin puertas abiertas

soportaremos por el respeto a la autoridad. Y en la


familia, todos nos debemos sujeción.

“Pero quiero que sepáis que Cristo es la cabeza de todo


varón, y el varón es la cabeza de la mujer, y Dios la
cabeza de Cristo”. 1 Corintios 11:3
Saber que el esposo es cabeza de su mujer, no es
sinónimo de debilidad o inferioridad en ella, es un
orden divino establecido por Dios, para la armonía del
hogar. Tampoco esa ley da licencia al hombre para el
abuso de esa autoridad, siempre debe permanecer el
respeto mutuo.

La sujeción del hombre a la familia.

“Maridos, amad a vuestras mujeres, así como Cristo amó a


la iglesia, y se entregó a sí mismo por ella” Efesios 5:25

Vivimos en medio de una sociedad machista, que


enseña al hombre a no sujetarse a nadie y ejercer
autoridad desproporcionada sobre su familia. Esta es
una filosofía diabólica que fractura la solidez y
degenera la figura del hombre. Esta forma de pensar
hace ver la sujeción del hombre como una muestra de

100
Pedro Carrillo Escorcia. Familias sin puertas abiertas

debilidad, mientras que realmente es valorar a los


miembros de su familia.

El machista es independiente, no le rinde cuenta a


nadie, es dueño de su tiempo, no participa de sus
actividades ni decisiones, impone su autoridad por
encima de todos, se hace lo que él diga, grita, insulta,
maltrata, golpea, ofende y humilla cuando ve
amenazada su hombría. Es un completo dictador. Su
meta es infundir temor, quiere imponer la ley del
temor, mientras que Dios quiere es que el hombre
inspire respeto y admiración.

Tenemos un Dios altísimo, poderoso y grande. Sin


embargo, nuestro Dios se sujeta a sus criaturas, Él
consulta y escucha a sus hijos, sin perder su grandeza.
En el tiempo de Abraham, el Señor no hacía nada sin
hacérselo saber (Gen. 18: 17) y todos sus planes, no los
pone por obra sin antes no revelárselo a sus siervos los
profetas (Amos. 3:7). De igual forma, el hecho de que el
hombre se sujete a su esposa y a sus hijos, no le hace
perder su estatus de cabeza del hogar, todo lo
contrario, lo hace ver sabio, respetuoso e irreprensible.

101
Pedro Carrillo Escorcia. Familias sin puertas abiertas

Qué sucede si se viola esta ley de la sujeción

Lo primero que va a atacar la tranquilidad de la familia


van a ser los celos, tanto el hombre como la mujer,
cuando no se tiene información de la ubicación o los
movimientos de su pareja, se tiende a tener
pensamientos de desconfianza, esto creará tención y
contiendas en el seno familiar.

El otro sentimiento que aflora es el de estrés y


preocupación cuando los hijos no se reportan. Los
padres tienden a tensionarse cuando pasa el tiempo y
no se tiene noticias de los hijos.

La falta de sujeción trae libertad, y la libertad sin


límites abre puertas a la destrucción. Una persona que
no tiene quien le controle, tiene licencia para todo lo
malo, la infidelidad, los vicios y las malas amistades.
La supervisión en la familia guarda de todas estas
cosas.

102
Pedro Carrillo Escorcia. Familias sin puertas abiertas

Capítulo Seis

La ley del perdón en la familia

“Entonces se le acercó Pedro y le dijo: Señor, ¿cuántas


veces perdonaré a mi hermano que peque contra mí?
¿Hasta siete? Jesús le dijo: No te digo hasta siete, sino
aun hasta setenta veces siete” Mateo 18:21-22

103
Pedro Carrillo Escorcia. Familias sin puertas abiertas

104
Pedro Carrillo Escorcia. Familias sin puertas abiertas

Eran las seis de la mañana y María se levanta como


siempre a realizar sus quehaceres en el hogar, recogió
como siempre toda la ropa sucia y se fue al espacio de
labores donde estaba la lavadora, la enciende para que
se llene de agua y espera un poco mientras prepara
algo de comer en la cocina. Al rato escucha un ruido
extraño, se acerca y observa que el ruido proviene de la
lavadora, definitivamente estaba averiada, algo
sucedía. Primera vez en tres años que la lavadora
presenta problemas.

Contactaron a un técnico que llegó al instante para


hacer la revisión. Después de desarmar y observar el
aparato, el técnico hace una pregunta a María;

¿Cuánto hace que a esta lavadora no se le hace


mantenimiento?

María un poco sorprendida por la pregunta le


responde pausadamente;

¡Creo que nunca!

A lo que el técnico le reitera;

105
Pedro Carrillo Escorcia. Familias sin puertas abiertas

A todos los aparatos eléctricos hay que hacerles


mantenimiento constante, porque sus piezas se desgastan y
se oxidan, y esto hace que no funcionen correctamente. El
mantenimiento alarga la vida del aparato.

Así como los aparatos eléctricos necesitan ser


aceitados, para que sus piezas se conserven y
mantenga bien su funcionamiento, de la misma manera
la familia necesita el aceite del perdón, que lubrica las
relaciones en la familia y mantiene la unidad entre
ellos.

El espíritu más destructor

En un seminario que dictaba en la ciudad de


Barranquilla, hice una pregunta al auditorio sobre cuál
es espíritu más destructor que satanás tiene en su reino
de tinieblas. Algunos decían que el Espíritu de muerte,
otros nombraban algunos principados, mientras que
otros decían que la droga, el cáncer y muchos otros
más. Pero en realidad, ninguno de ellos es comparable
en su fuerza destructora con el resentimiento, de pronto
le parece algo inofensivo comparado con todos los
espíritus que mencionamos anteriormente, pero en

106
Pedro Carrillo Escorcia. Familias sin puertas abiertas

realidad, este espíritu es pequeño pero muy sigiloso, se


cuela en cualquier institución humana pasando
desapercibido y la puede destruir en poco tiempo. Este
espíritu es como el comején, la madera parece sana,
pero en realidad por dentro no tiene nada.

El resentimiento ha destruido empresas, familias,


iglesias y hasta países. Es el espíritu que más cristianos
ha enviado al mundo, es el único que se adjudica el
trofeo de ser el número uno en dividir iglesias y sacar a
ministros del pastorado, es el mayor causante de
divorcios y ha causado un sinnúmeros de homicidios.
Gracias a él, muchos reos están pagando cadena
perpetua.

A Jesús le preguntaron los fariseos por el divorcio en


Mateo 19: 7-8

Le dijeron: ¿Por qué, pues, mandó Moisés dar carta de


divorcio, y repudiarla? Él les dijo: Por la dureza de vuestro
corazón Moisés os permitió repudiar a vuestras mujeres; mas
al principio no fue así

107
Pedro Carrillo Escorcia. Familias sin puertas abiertas

Y Jesús les responde que al principio se hizo la pareja


para que no hubiese divorcio, solamente hizo dos, un
hombre y una mujer, en caso de contiendas entre ellos
no habría forma de irse y unirse a otra persona porque
no había más, pero Moisés permitió el divorcio por la
dureza del corazón.

¿Qué quiere decir esto de dureza de corazón?

Que por la falta de perdón es que el divorcio se


permite, corazones endurecidos por el orgullo. Eso
quiere decir que si tuviésemos un corazón humilde,
misericordioso y perdonador como el de Jesús, el
índice de divorcios bajaría.

¿Por qué es necesario el perdón?

Si analizamos las enseñanzas de Jesús, él recomendó el


perdón en todas las instituciones de este mundo y en
todas las sociedades existentes, en la iglesia, el trabajo,
en el colegio, en la universidad y sobre todo en la
familia, porque es necesario para sanar las relaciones
humanas, la falta de perdón hace que haya división

108
Pedro Carrillo Escorcia. Familias sin puertas abiertas

entre los mejores amigos, entre padres e hijos y entre


esposos.

Es imposible que en una familia no hayan conflictos,


siempre van a existir las discrepancias y desavenencias
porque somos humanos imperfectos, tenemos
innumerables de defectos y problemas de carácter y
esto va a hacer que existan roces entre los miembros de
la familia, por eso es necesario que nos armemos con
un espíritu perdonador todos los días, y así se sanarían
las relaciones en el hogar.

El perdón es una actitud.

Vestíos, pues, como escogidos de Dios, santos y amados, de


entrañable misericordia, de benignidad, de humildad, de
mansedumbre, de paciencia; soportándoos unos a otros, y
perdonándoos unos a otros si alguno tuviere queja contra
otro. De la manera que Cristo os perdonó, así también
hacedlo vosotros. Colosenses 3: 12-13

Eran las horas de la mañana y el padre de familia se


disponía a desayunar, estaba enfadado por situaciones
que habían sucedido. Su hermosa perrita estaba frente

109
Pedro Carrillo Escorcia. Familias sin puertas abiertas

a él como siempre, esperando recibir de él, algo de


comida, pero con ira le lanza un objeto y la golpea en
una de sus patitas traseras, gritándole que dejara de
pedir. Su mascota lanza un chillido muy fuerte y se
esconde bajo los muebles de la sala, dando otros
chillidos más bajos debido al golpe recibido. El hombre
termina de comer y se va a su trabajo. En la noche,
regresa el padre de familia en su auto, su hermosa
mascota escucha el ruido del vehículo y sale a recibir a
su amo, cojeando de una de sus patitas por el golpe
recibido en la mañana, va alegre, mueve su cola y lo
recibe con el mismo amor y cariño de siempre, su amo
derrama unas lágrimas al verla cojear, cargándola en
sus brazos, sobando su patita herida.

Creo que usted ha escuchado que los humanos somos


superiores que los animales, pero en cuestiones de
sentimientos creo que no. Esta hermosa mascota solo
sabe de amor y no de rencor, nosotros somos muy
rencorosos, pero estos animalitos no saben de
resentimientos, de odio o rechazo, ellos solo saben
amar, creo que en ese aspecto nos superan.

La Escritura dice que nos vistamos de humildad y


misericordia soportándonos unos a otros. Lo que el

110
Pedro Carrillo Escorcia. Familias sin puertas abiertas

Señor desea es que la dureza de corazón no exista en


nosotros, nuestro Dios es misericordioso porque nos
perdona una y otra vez todas nuestras faltas, y así
quiere que seamos nosotros.

Sigue diciendo la Escritura que cuando existan faltas


entre nosotros, debemos perdonar al ofensor de la
misma manera que Cristo nos perdonó.

¿Cómo nos perdonó Cristo?

Jesús se armó de una actitud de perdón, perdonó sin


esperar que llegaran a él humillados pidiendo perdón.
Nosotros exigimos que vengan humillados a pedir
perdón, para poderles otorgar perdón, necesitamos que
las personas reconozcan sus faltas para poder
perdonar, pero Cristo es tan humilde y misericordioso
que otorgó el perdón sin que ninguno lo reconociera.
Todos los soldados que lo azotaron, los que se burlaron
y los que le afrentaban frente a la cruz recibieron su
perdón sin solicitarlo, Jesús tomó la iniciativa de
perdonar.

111
Pedro Carrillo Escorcia. Familias sin puertas abiertas

El perdón no es una acción, es una actitud del corazón,


que no espera que nadie lo solicite, sino que así como
esa perrita, que aún con su dolor en su patita por el
golpe dado por su amo, salió a recibirle con amor,
como si nada hubiese sucedido, mostrando así que no
tenía rencor, que le perdonaba. De esa misma actitud
debemos armarnos nosotros también, que podamos
tratar al ofensor con el mismo cariño de siempre, sin
rencores en nuestro corazón, tomando la iniciativa así
como Cristo lo hizo con nosotros.

¿Cuál es el objetivo en la familia?

Toda institución y toda empresa trabajan por objetivos


y metas, unas tienen como fin obtener ganancias, otras
buscan la extensión o la multiplicación en todo el
mundo, otras quieren ser unas marcas reconocidas.
¿Cuál será el objetivo de la familia como institución? El
objetivo debe ser la felicidad, el bienestar y la paz.
Estamos en esta tierra para ser feliz, lo más horrible
para un ser humano es ser exitoso en lo material y
morir siendo un infeliz. La felicidad solo se alcanza en
el seno del hogar, si estamos mal con nuestra familia,

112
Pedro Carrillo Escorcia. Familias sin puertas abiertas

donde estemos no seremos felices, así tengamos todo lo


material definido.

¿Cómo se alcanza la felicidad en la familia?

A través del perdón, no dejando que el resentimiento


se introduzca en nuestro corazón. Si somos vigilantes
en esto, estaremos pendiente de atacar el resentimiento
de inmediato, no dejarlo crecer, ya que éste daña la
armonía y destruye la unidad entre los miembros de la
familia. Si tenemos cuidado de aplicar el antídoto del
perdón, mantendremos la relación familiar libre y
armoniosa. La manera más efectiva de aplicarlo es
expresar lo que nos hiere o irrita de nuestro prójimo y
que el otro sea consciente que debemos sanar esa
herida, y para eso no podemos evadir nuestra
responsabilidad, debemos reconocer nuestra falta y
pedir perdón. El ofendido debe también entender que
el perdón no debe negarlo, que es necesario otorgarlo y
seremos sanados. Cuando uno de los miembros quiere
ganar la discusión y mostrar que tiene la razón, el
objetivo de sanar la relación se pierde. Es mejor perder

113
Pedro Carrillo Escorcia. Familias sin puertas abiertas

en la discusión y mantener la paz, que salir victorioso y


destruir la relación.

¿Por qué existen roces en la familia?

Porque no somos iguales, tenemos diferente personalidad


y esto hace que veamos las cosas de ángulos opuestos.
Toda persona está convencida de su concepto, cada
quién cree que tiene la razón, hasta que alguien con
mucha sabiduría le hace entender. Defendemos
acaloradamente nuestra posición y no queremos ceder,
esto trae confrontaciones entre nosotros en todo ámbito
de la vida, no solo en la familia. Una persona sabia
entiende que la paz en el hogar es más importante que
ganar una discusión.

“Una persona sabia entiende que la paz en el hogar es


más importante que ganar una discusión”.

Si por la paz en la familia me toca perder, prefiero


perder la discusión que perder la comunión.

114
Pedro Carrillo Escorcia. Familias sin puertas abiertas

Por la ira. El estrés, los problemas y muchas otras cosas


más, hacen que seamos irascibles por momentos, que
estemos irritables. Las mujeres, sobre todo por sus
problemas hormonales, hay días en que amanecen
deprimidas o iracundas, que no se soportan ellas
mismas, eso trae reacciones poco adecuadas en la
familia, trayendo roces con la pareja. Debemos
entender que este estado no es por malas intenciones
en el corazón, sino por indisposición de salud.

Hay momentos en el que queremos estar solos, que


nadie nos hable, las presiones de la vida y los
problemas nos irritan de tal forma que cualquier cosa
que nos digan nos hace explotar. Son momentos en los
que lo que menos deseamos es jugar con la mascota o
expresar cariño a la pareja y mucho menos escuchar de
la nota de cobro que enviaron del colegio del niño, son
instantes en los que queremos estar solos, meditar y
esperar a que todo ese volcán de preocupaciones se
calme dentro de nosotros. No es momento de
recriminar actitudes ni a juzgar de amargado, es un
tiempo de entender el estado de ánimo de su cónyuge
y esperar a que todo se calme.

115
Pedro Carrillo Escorcia. Familias sin puertas abiertas

¿Por qué no queremos perdonar?

Porque nos creemos las víctimas. Una víctima es una


persona inocente que ha sido atacada por alguien,
herida sin razón alguna. A veces cuando hay conflictos
en el seno del hogar, tomamos la actitud de víctima y
vemos al otro como verdugo. De inmediato en nuestra
mente solo vendrán pensamientos de juicio y
desaprobación, señalando lo vil que el otro es, sin
recordar sus buenas acciones del pasado. El apóstol
Santiago dice:

“Porque todos ofendemos muchas veces. Si alguno no ofende


en palabra, éste es varón perfecto, capaz también de refrenar
todo el cuerpo”. Santiago. 3:2

Santiago lo que dice es que no somos tan víctimas


como creemos, que también hemos ofendido muchas
veces a otros. Es posible que en momentos de ira
hayamos dicho palabras ofensivas a alguien, palabras
hirientes o sarcásticas, sin embargo, los demás nos han
tenido paciencia, pero ahora que es el otro el que me
ofende, me hago la víctima y no quiero perdonar. Si los
demás han tenido misericordia conmigo, yo también

116
Pedro Carrillo Escorcia. Familias sin puertas abiertas

debo tenerla para con mi prójimo, entendiendo que esa


persona que nos ofendió es tan imperfecta como
nosotros.

No le voy a perdonar para que sufra.

A veces no perdonamos porque pensamos que al no


hacerlo, la persona va a ser castigada y sufrirá
inmensamente. Pero realmente eso no es así, la persona
que nos ofendió sigue el ritmo de su vida normal,
mientras que el que verdaderamente está sufriendo es
la persona ofendida, porque su vida está sumergida en
amargura, mientras que el ofensor está tranquilo. Pero
si perdonamos, nuestra alma tendrá paz y
tranquilidad, y toda esa convulsión interna de
sentimientos nocivos desaparecerá.

Si le perdono sabrá que soy débil

Muchas personas piensan que si perdonamos en


síntoma de debilidad, y que si guardamos rencor y

117
Pedro Carrillo Escorcia. Familias sin puertas abiertas

rechazamos al ofensor es muestra de fortaleza.


Solamente los humildes y de corazón noble tienen la
capacidad de perdonar, cuando nosotros otorgamos
perdón al ofensor, da muestra de la nobleza y
humildad que hay en nuestro corazón. Cuando
negamos el perdón es una muestra de la dureza de
corazón que hay en nuestras vidas, que no es más que
un sentimiento de orgullo y el primer orgulloso en este
mundo fue Satanás, Cristo mostro su humildad en la
cruz del calvario otorgando perdón a todos los que le
ofendieron. Seamos como él, y no como el diablo.

Que venga él y me pida perdón

Estas son las posiciones de orgullo que a veces


tomamos para no perdonar, sabemos nosotros que
para que el perdón nazca en nuestro corazón, el
ofensor debe reconocer la ofensa cometida y pedir
perdón, pero la palabra no dice que debemos esperar a
que el ofensor venga y reconozca su falta, el perdón
debe nacer en nosotros, debe darse sin condición, es un
mandato divino. Si la persona no da muestra de
arrepentimiento, debemos mostrar con nuestras

118
Pedro Carrillo Escorcia. Familias sin puertas abiertas

acciones y actitudes que hemos perdonado,


retornándole la comunión, ya que al perderse esta, da
muestra que estamos resentidos. En muchas ocasiones,
la actitud perdonadora en nosotros, sin esperar que
llegue a nosotros a pedir perdón, hace que el ofensor se
sienta avergonzado y reconozca su ofensa. Cristo en la
cruz tenía frente a él a sus ofensores, pero él no esperó
que llegaran a él a pedirle perdón, él lo dio
unilateralmente.

Todavía no siento perdonar

Esta es otra de las actitudes negativas que puede surgir


en nuestro corazón. Jesús no ha dicho que perdonemos
cuando sintamos el deseo, él ha dicho que lo hagamos
aunque no lo sintamos. A veces el ofensor reconoce su
falta, se humilla, y el ofendido niega el perdón
aludiendo que aún no siente perdonar, es una posición
de mucha dureza y altivez de corazón. El que perdona
es sabio, porque sabe del daño que causa guardar
rencor, solo los necios toman esa actitud arrogante.

119
Pedro Carrillo Escorcia. Familias sin puertas abiertas

¿Qué sucede si violamos esta ley del perdón?

Habrá rechazo. El rechazo es una muestra de nuestra


falta de perdón. La unidad familiar se pierde, porque
evitan la cercanía entre ellos, la comunión se rompe, ya
no hay dialogo entre la pareja, alejados el uno del otro,
cada quien trata de llevar la vida independiente e
indiferente a la vida del otro. Antes había
preocupación del uno por el otro, ahora somos
insensibles a lo que le suceda a su pareja.

Habrá venganza. La venganza es una actitud que trata


de pagar ojo por ojo y diente por diente, la ley del
talión. Cuando violamos la ley del perdón van
naciendo en nuestro corazón pensamientos vengativos,
tratando de causar al ofensor el mismo dolor o aún
mayor del que nos causó. Es así como se daña la
relación conyugal, porque se niega al otro esa
satisfacción como instrumento de venganza. Las
obligaciones financieras también se retraen como
instrumento de venganza por medio del hombre,
negándole las comodidades y lo que se necesita para
suplir las necesidades. Esto es solo el comienzo, las
venganzas pueden seguir en todos los ámbitos del

120
Pedro Carrillo Escorcia. Familias sin puertas abiertas

hogar, a tal punto que se suspenden todas las


obligaciones, es como una protesta para que el ofensor
entienda que debe pedir perdón.

La depresión tomará control. El resentimiento es un


sentimiento que se intensifica dependiendo del
ofensor, entre más cercano sea, más dolorosa es la
ofensa, entre más lejano emocionalmente sea el
ofensor, disminuye la intensidad del dolor.
Generalmente cuando se mantiene el dolor causado
por la pareja y no se perdona a tiempo, hace que el
ofendido se sumerja en tristeza y a medida que pasa el
tiempo, la tristeza aumenta a tal punto de sumergirse
en depresión. El grado de decepción es tal que la
persona puede desear la muerte, por eso es que es
mejor aplicar el perdón de inmediato y no esperar que
llegue al punto crítico de la depresión.

El amor se morirá poco a poco. Cuando se niega el


perdón entre la pareja o entre padre e hijos, se
suprimen las demostraciones de afecto y el trato
cariñoso de siempre, porque los involucrados son
invadidos por sentimientos de decepción mutua,

121
Pedro Carrillo Escorcia. Familias sin puertas abiertas

trayendo pensamientos negativos hacia la otra persona.


El resentimiento toma lugar en sus emociones y
desplaza el amor, no es que no haya amor, sino que
hubo una suplantación por parte del resentimiento. Es
posible que el ofendido piense que no ama, aunque sí,
pero está muy en el fondo y si dejan que el tiempo
transcurra, se irá muriendo hasta el punto de llegar a
ser irreparable.

Aparecerá la rebeldía. La rebeldía es un estado de


insurgencia y desobediencia en una persona. Los hijos
rebeldes o cualquiera de los padres que estén también
en ese estado, denotan un resentimiento o dolor
interno que fue causado, ya sea por una ofensa, un
deseo negado o por maltrato. La persona resentida se
va a declarar en total desobediencia hasta que esa
ofensa no sea tratada o perdonada.

Habrá murmuración. Toda persona resentida hablará


mal del ofensor, eso es una lógica, cuando la esposa se
expresa mal de su cónyuge, da a entender que fue
herida de alguna forma por él. Es posible que la
persona saque a la luz todos los secretos íntimos que

122
Pedro Carrillo Escorcia. Familias sin puertas abiertas

sabía de su pareja, debido a la inconformidad que hay


en su interior.

123
Pedro Carrillo Escorcia. Familias sin puertas abiertas

124
Pedro Carrillo Escorcia. Familias sin puertas abiertas

Capítulo Siete

La ley de la obligación conyugal

El marido cumpla con la mujer el deber conyugal, y


asimismo la mujer con el marido. La mujer no tiene
potestad sobre su propio cuerpo, sino el marido; ni
tampoco tiene el marido potestad sobre su propio
cuerpo, sino la mujer. 1Corintios 7: 3-4

125
Pedro Carrillo Escorcia. Familias sin puertas abiertas

126
Pedro Carrillo Escorcia. Familias sin puertas abiertas

Ana y Mario, mis grandes amigos, me llaman para


invitarme a su boda civil, la cual se celebraría en una
notaría de nuestra ciudad. Yo era uno de los dos
testigos que acompañaría a la pareja de enamorados a
realizar su sueño de casarse.

Impecablemente vestidos con su ropa de lino blanco se


prepararon para la realización de la ceremonia. El
notario, un hombre anciano de unos setenta y cinco
años aproximadamente inicia su comentario nupcial
diciendo:

Estamos aquí reunidos para celebrar el contrato matrimonial


de Mario y Ana, los cuales han venido ante mí, como
autoridad legal respaldada por el gobierno estatal y las leyes
de Colombia…

La ceremonia tardó aproximadamente unos treinta


minutos, todo estuvo perfecto, pero a mí me causaron
curiosidad esas palabras “Contrato Matrimonial”, que
expresó el notario. Yo había asistido a muchas bodas,
pero nunca había escuchado ese término como tal.
Tanto fue mi curiosidad, que al final de la ceremonia
me acerqué para preguntarle al notario la utilización de

127
Pedro Carrillo Escorcia. Familias sin puertas abiertas

dicho término “Contrato Matrimonial”. A lo que el


ministro me responde.

Yo utilizo este término, porque el matrimonio no es una


unión simplemente, es un contrato firmado entre dos
personas, las cuales están adquiriendo derechos, pero
también obligaciones mutuas que deben cumplir.

Sinceramente yo no veía el matrimonio de esa manera


hasta que este hombre me da su concepto. Yo pensaba
que el casarse era simplemente un requisito que había
que cumplir para legalizar la unión de dos personas
que se aman, pero contrato, derechos, obligaciones y
cumplimiento, eran términos que yo no los tenía como
parte de la celebración de una boda, me parecía estar
viendo la celebración de un contrato de negocios entre
dos socios y no una unión de dos enamorados.

Observando los versos que utiliza el apóstol Pablo


cuando se refiere al matrimonio, me hace ver que ese
notario tenía razón.

El marido cumpla con la mujer el deber conyugal, y


asimismo la mujer con el marido. 1Cor 7:3

128
Pedro Carrillo Escorcia. Familias sin puertas abiertas

Premios y castigos

Uno de los errores entre parejas es ver la obligación


conyugal como un sistema de premios y castigos, como
si el disfrute conyugal de su pareja fuera algo que debe
merecerse. Ese es un derecho adquirido en el contrato
nupcial. Generalmente el esposo debe tener un
excelente comportamiento para ser complacido por su
pareja y en los momentos que no haya un buen
comportamiento, se le suprime de ese gozo, porque no
lo merece, como una forma de disciplina en su contra.
Esto trae problemas debido a la necesidad física con
que fuimos creados, la mujer generalmente debe ser
estimulada en su área sexual, pero los varones
nacemos estimulados, esa es la naturaleza del hombre.

“No os neguéis el uno al otro, a no ser por algún


tiempo de mutuo consentimiento, para ocuparos
sosegadamente en la oración; y volved a juntaros en
uno, para que no os tiente Satanás a causa de vuestra
incontinencia. 1Corintios. 7:5

129
Pedro Carrillo Escorcia. Familias sin puertas abiertas

El apóstol Pablo dice que la supresión del deber


conyugal debe ser con mutuo acuerdo, algo planeado
como pareja y no una decisión unilateral de uno de los
cónyuges, ya que la fornicación está a la puerta. Una
persona con necesidad sexual es presa fácil del
enemigo, su debilidad le puede hacer caer en
fornicaciones, estaría débil ante las tentaciones diarias.

La visión correcta del deber conyugal es verlo como


eso, un deber a cumplir, entender que cuando nos
casamos, adquirimos un compromiso con nuestra
pareja de complacer sus necesidades físicas, y esto no
depende de los comportamientos, son obligaciones que
vienen dentro del contrato matrimonial, ni el hombre
ni la mujer pueden negarse a su pareja.

¿No se tiene en cuenta el estado de ánimo?

Por eso es que es necesario que veamos el matrimonio


desde la perspectiva bíblica, en donde no se tiene el
deber conyugal como algo opcional, sino como
necesidad. Al momento de aceptar casarme con una
persona, debo entender que esto me obliga a atender

130
Pedro Carrillo Escorcia. Familias sin puertas abiertas

las necesidades físicas de ella, de allí que debo estar


seguro si la amo de verdad o si hay solo un deseo de
estar con esa persona, porque de aquí en adelante se
me obliga por ley espiritual a complacerle
conyugalmente, y si no siento agrado en ello, es mejor
no comprometerme.

Sabemos que habrá situaciones en que uno de los dos


estarán indispuestos por diversas razones que suelen
suceder, pero la palabra es clara en decir que debe
haber un mutuo acuerdo entre la pareja, un dialogo
intimo en el que se le dé a conocer realmente la
situación que impide la unión y no simplemente como
un pretexto vengativo.

Si afirmamos que por los estados de ánimo se puede


negar el deber conyugal, entraríamos en el mismo
problema actual de las parejas, en donde por cualquier
cosa hay negación al otro. Debe ser un motivo real, que
sea conocido por su pareja y ella entienda y comprenda
la situación que su consorte está atravesando. Es
cuestión de un dialogo sincero y de comprensión
mutua.

131
Pedro Carrillo Escorcia. Familias sin puertas abiertas

¿No se tienen en cuenta las indisposiciones


físicas?

Absolutamente, cuando la palabra habla del deber


conyugal como un compromiso para con su pareja, no
se refiere a una obligación irracional y violenta, que no
tiene en cuenta situaciones de indisposición que
suelen suceder. Mensualmente la mujer tiene un
tiempo de regulación menstrual, en el cual ni física ni
emocionalmente se está en disposición de complacer a
su pareja. Esos días son duros para la mujer, pueden
ser tiempo de mucho dolor físico, mal humor y hasta
de poca higiene, debido al sangrado, mal olor e
inflamaciones que se sufren en esos días.

“Y no llegarás a la mujer para descubrir su desnudez


mientras esté en su impureza menstrual.”
Levítico 18: 24

La misma palabra prohíbe la unión de pareja en ese


lapso de tiempo de regulación menstrual, pero no solo
ese tiempo, sino en ocasiones de enfermedades fuertes,
cirugías, duelo por la pérdida de un ser querido y

132
Pedro Carrillo Escorcia. Familias sin puertas abiertas

muchos otros casos más en que debemos ser


conscientes de abstenernos.

¿Hay que complacer a la pareja en todo lo que


desee?

En nuestras consultas de pareja hemos escuchado


muchas quejas de esposas, en las que nos comentan las
exigencias de sus maridos a tener relaciones contra
naturaleza, relaciones no aptas como las anales u orales
y otras cosas más. Generalmente el hombre pasa más
que la mujer por experiencias sexuales antes del
matrimonio, y pasa por prácticas de todo tipo, y al
llegar al matrimonio cree que su esposa le puede
complacer todas sus aberraciones. Y esto trae muchas
contrariedades en la pareja.

Que cada uno de vosotros sepa tener su propia esposa


en santidad y honor; no en pasión de concupiscencia,
como los gentiles que no conocen a Dios;
1Tesalonisenses 4:4-5

133
Pedro Carrillo Escorcia. Familias sin puertas abiertas

La concupiscencia es ese deseo sexual mal sano


de la carne en nosotros que nos impulsa a
experimentar prácticas contra naturaleza. Sexo
anal, oral, tríos, intercambios, orgías, sexo
acompañado de pornografía y muchas prácticas
más. Aquí la palabra hace diferencia entre los
gentiles que no tienen a Dios y nosotros, los
cuales debemos llevar una vida sexual pura y
limpia delante de Dios.

“Por esto Dios los entregó a pasiones vergonzosas; pues aun


sus mujeres cambiaron el uso natural por el que es contra
naturaleza, y de igual modo también los hombres, dejando el
uso natural de la mujer, se encendieron en su lascivia unos
con otros, cometiendo hechos vergonzosos hombres con
hombres, y recibiendo en sí mismos la retribución debida a su
extravío” Romanos 1: 26-27

Lo que Dios desea es que tengamos nuestras uniones


conyugales limpias, sin aberraciones o lo que la
palabra denomina concupiscencia. La ley es…

134
Pedro Carrillo Escorcia. Familias sin puertas abiertas

“Honroso sea en todos el matrimonio, y el lecho sin mancilla;


pero a los fornicarios y a los adúlteros los juzgará Dios”
Hebreos 13:4

135
Pedro Carrillo Escorcia. Familias sin puertas abiertas

Consecuencias de violar la ley del deber


conyugal

El utilizar la unión conyugal no como un deber, sino


como un sistema de premios y castigos, dará a la mujer
un elemento de autoridad sobre el hombre, haciéndola
mucho más poderosa que el hombre, colocándolo en
una posición de servidumbre.

La mujer tomará el sexo como un elemento de chantaje


o coacción, para obtener los beneficios que desea.

La insatisfacción sexual en la pareja, los hace débiles


ante las tentaciones de la vida diaria debido al deseo
insatisfecho en ellos, abriendo puertas a la infidelidad.

El amor y el deseo se pueden apagar en el matrimonio,


debido a que la unión en la pareja aumenta el deseo del
uno por el otro y despierta la pasión mutua. Si esto
falta entraría la indiferencia y desinterés entre los dos.

136
Pedro Carrillo Escorcia. Familias sin puertas abiertas

La concupiscencia en el matrimonio o desenfreno


sexual con prácticas contra naturaleza, traería una
depravación sexual en la pareja y un despertamiento
desmedido del deseo, lo cual no solo abriría puerta a la
infidelidad, sino a prácticas de lesbianismo,
homosexualidad y muchas cosas similares.

137
Pedro Carrillo Escorcia. Familias sin puertas abiertas

138

También podría gustarte