Está en la página 1de 25

1

BANCO DE PREGUNTAS
COMUNICACIÓN

Grupo 1.

1. ¿Qué es la retroalimentación o feedback?

Es la respuesta del receptor hacia el mensaje recibido. Si el emisor responde a lo enviado

por el receptor también se considera retroalimentación.

2. ¿Cuáles son los pasos básicos que caracterizan al proceso de

comunicación?

 Intensión de Comunicar

 Elaboración de la Idea

 Transmisión del mensaje

3. ¿Cuáles son los elementos de la comunicación?

 Emisor

 Receptor

 Mensaje

 Canal

 Código

 Ruidos
2

 Retroalimentación

 Contexto

4. ¿Cuál es el Objetivo de la comunicación?

Los objetivos de la comunicación son:

 Informar

 Persuadir

 Motivar

 Entender

5. ¿Cuál es la barrera de la comunicación que se relaciona con el estado

emocional? Ejemplo

La barrera psicológica.

Ejemplo: Cuando una persona está pensando en otro asunto los cuales dificultan recibir o

enviar un mensaje.

6. ¿Cuál es la función del código de comunicación?

Su Función es que al combinar los signos del código cumplen la transmisión del mensaje

del emisor al receptor.

7. ¿Cuántos tipos de comunicación existen actualmente y cuáles son?

Actualmente existen 10 tipos de comunicaciones, y son:


3

 Comunicación verbal

 Comunicación individual

 Comunicación auditiva

 Comunicación digital o virtual

 Comunicación política

 Comunicación no verbal

 Comunicación colectiva

 Comunicación visual

 Comunicación publicitaria

 Comunicación emocional

8. ¿Cuáles son las 4 teorías de la comunicación y en que se basan?

 Teoría de la información

Se enfoca en la transmisión y medición de la cantidad de información

 Teoría de la persuasión

Esta teoría se orienta a influir en las actitudes y comportamiento de las personas a

través de mensajes persuasivos.

 Teoría de la agenda setting.

Como los medios de comunicación seleccionan y destaca temas, influyendo en las

opiniones publicas

 Teoría de la espiral del Silencio.

Esta analiza como las personas a menudo se sienten presionadas a conformarse

con la opinión predominante.


4

9. ¿En qué consiste la teoría de la Torre de Babel?

Según esa teoría todos los seres humanos hablaban el mismo idioma hasta que una ciudad

de Babel construyó una torre que se elevaba hacia el cielo y desafiaban a Dios. Para castigar su

arrogancia, Dios les hizo hablar en muchos idiomas diferentes, lo que generó confusión y falta de

comunicación.

10. ¿Por qué es importante cuidar el lenguaje no Verbal?

Es importante porque como futuros profesionales de Enfermería debemos saber que una

mala postura o gestos inapropiados no daríamos confianza hacia los pacientes

Grupo 2.

1. ¿Cuáles son las características principales de la comunicación?

 Requiere de un emisor y un receptor.

 Es un proceso dinámico.

 Es indispensable para la interacción de los individuos.

 Favorece la organización social.

 Es imposible que no se lleve a cabo.

2. ¿Cuáles son los elementos de la teoría funcionalista de la comunicación?

¿Quién? ¿Dijo qué? ¿Por qué canal? ¿A quién? ¿Con qué efecto?
(Emisor) (Mensaje) (Có digo y canal) (Receptor) (Feedback)
5

3. ¿Por qué es importante la comunicación?

La comunicación es importante porque desempeña un papel central en cualquier

organización, ya se trate de una empresa, una institución académica o una agencia

gubernamental.

4. Nombre los aspectos necesarios para potenciar una comunicación

persuasiva.

 Muestra entusiasmo.

 Refuerza la credibilidad antes los demás.

 Prepara las intervenciones.

 Escuchar a los demás.

 Trabajar la comunicación no verbal.

5. ¿Qué son los medios audiovisuales?

Son aquellos mecanismos de comunicación masiva que transmiten sus mensajes a través

de canales que involucran no sólo el sentido de la vista, como en los medios impresos

tradicionales, sino también el de la audición.

6. ¿En que se basan este tipo de medios de comunicación?


6

Se basa en la transmisión conjunta de imágenes y sonido de manera articulada, es decir,

simultánea y sincronizada.

7. Los medios audiovisuales revolucionaron la sociedad humana, en su

aparición paulatina durante el siglo. Señale la correcta.

 A). - SIGLO XX.

 B). - SIGLO XIX.

 C). - SIGLO XVII

8. La combinación de audio y voz en un medio de comunicación masiva,

tuvo lugar por primera vez, en el desarrollo del cine sonoro en:

 1720.

 1920.

 1820.

9. ¿Cuáles son la clasificación de los medios audiovisuales?

 Tradicionales.

 Masivos.

 Interactivos.

10. ¿Cuáles son los puntos necesarios para la comunicación persuasiva?

 Generar un esquema.

 Conocer a la audiencia.

 Prestar atención al contexto.


7

11. ¿Cuáles son los tipos de comunicación persuasiva?

 Pública y de masa.

 Grupal.

 Interpersonal.

 Intrapersonal.

12. ¿Qué busca influir la comunicación persuasiva?

Busca influir en las actitudes, creencia o comportamientos de los demás.

13. ¿Cuáles son los objetivos de la comunicación persuasiva?

Los objetivos son:

 Estimular

 Convencer

 Llamada de atención

14. Dentro de los modelos de comunicación ¿A qué se refiere el modelo

transaccional?

El modelo transaccional se refiere al intercambio de mensajes e información entre

emisores y receptores, en un proceso donde cada uno intercambia constantemente sus roles como

emisor y receptor.

15. ¿Cómo se da la comunicación para resolver un conflicto en la sociedad?


8

La comunicación es el elemento ideal para la solución de conflictos; su empleo oportuno

y eficiente contribuye a despejar dudas, aclarar ideas y fijar posiciones, establecer acuerdos,

tomar decisiones y sobre todo llegar a un acuerdo.

Grupo 3.

1. ¿Qué son las funciones del lenguaje?

Los distintos fines que se pueden alcanzar mediante el uso social de la lengua.

2. ¿Cuántos y cuáles son los elementos del proceso de la comunicación?

 Emisor

 Receptor

 Mensaje

 Canal

 Código

 Contexto

3. ¿Qué es el contexto?

Es un conjunto de circunstancias que acompañan a la propia comunicación.

4. ¿Qué factores condicionan la comunicación?


9

Tiempo - espacio, que tienen lugar.

5. ¿Qué es el Lenguaje?

El lenguaje es un sistema de signos a través del cual los individuos se comunican entre sí.

Estos signos pueden ser sonoros (como el habla), corporales (como los gestos) o gráficos (como

la escritura)

6. ¿Cuáles son las cuatro características fundamentales del lenguaje

mencionadas en el texto?

Las cuatro características fundamentales del lenguaje son:

 Universal

 Racional

 Innato

 Biarticulado.

7. ¿Qué se busca en una comunicación oral?

 Informar con exactitud lo que quiere decir o comunicar.

 Decirlo adecuado para que el destinatario, agente o receptor lo acepte y

comprenda.

 Expresar lo que realmente se pretende comunicar


10

8. ¿Cuáles son los elementos de la planeación?

 Tema

 Objetivos

 Plan de trabajo

 Duración

 Oyentes

 Tiempo

 Lugar

 Ayudas audiovisuales

 Estilo propio

 Ensayos

9. ¿Cuáles son los propósitos que tiene la comunicación oral?

 Informar

 Entender

 Persuadir

 Actuar

Grupo 4.

1. ¿Cuáles son los elementos de la comunicación visual y donde decodifica

el mensaje?
11

Los elementos de la comunicación visual son los mismos que los de cualquier proceso

comunicativo (emisor, mensaje y receptor), con una nota diferenciadora: en la comunicación

visual el receptor siempre decodifica el mensaje a través de sus ojos.

2. ¿Cuáles son los elementos visuales y hable uno de ellos?

Contacto visual: Es una de las herramientas más potentes de la comunicación, y el punto

de partida de la escucha activa. Cruzar la mirada con un interlocutor le hará saber que estás

en modo escucha, receptivo y dispuesto a procesar su mensaje.

Postura: La postura puede reflejar emociones, actitudes e intenciones. Existe una amplia

señal posturales y sus significados, tales como: La postura abierta comunica franqueza o interés,

así como buena disposición para escuchar, en cambio la postura cerrada puede implicar

incomodidad o desinterés. Son posturas entre dos compañeros que coinciden, como si uno fuera

un reflejo del espejo del otro. Este reflejo indica interés y aprobación entre las personas.

Expresión corporal: La expresión corporal también se le llama lenguaje corporal, ya

que se puede referir como una clase de lengua que expresa ideas con el cuerpo

buscando transmitir las palabras con el movimiento, es por esto también que permite la libre

expresión e interpretación de los movimientos. Todos utilizamos la expresión corporal, ya que

esta es una de las formas más básicas y primitivas de comunicación no verbal, englobando

los movimientos con las manos, los gestos, las expresiones faciales y todo lo que, aún no dicho

verbalmente, comunica una emoción o sensación.

Gestos o expresiones faciales: Es una forma importante de comunicación no verbal o

comunicación no vocal en la que expresiones corporales visibles comunican mensajes

determinados, ya sea en lugar de, o en conjunción con el habla. Los gestos incluyen el
12

movimiento de las manos, la cara u otras partes del cuerpo. En la comunicación no verbal, la

expresión facial es importante, pues permite evidenciar expresiones emocionales y estados de

ánimo. A través de esta se puede regular la interacción y reforzar al receptor.

Manejo de espacio físico: La comunicación no verbal no se centra solo en los

movimientos del cuerpo, también incluye cómo interactúas con el espacio que te rodea. La

distancia física entre tú y otra persona. Esta señal no verbal también depende mucho de la

cultura, así que intenta imitar lo que hacen tus compañeros de trabajo para evitar que se sientan

incómodos. Podemos utilizar el espacio físico para comunicar muchos mensajes no verbales

diferentes, como señales de intimidad, agresión, dominio o afecto. A este concepto se le

denomina proxémica, que no es otra cosa que la disciplina que estudia la relación espacial entre

personas como manifestación social y significante.

Vestimenta y accesorio: La vestimenta es una herramienta vital de comunicación asi

pueden captar la atención y hacer que transmita la información y valores que quieres proyectar

según tus intereses profesionales, personales y corporativos. Por ello, el atuendo no solo debe

considerarse como un elemento de moda, sino un mensaje no verbal que se quiere transmitir.

3. ¿Que constituye el contacto visual?

Constituye la herramienta más útil para la escucha activa, aquella que hace sentir

cómodos a nuestro interlocutor y con la que obtendremos información de mayor calidad.

4. ¿Cuantas cosas podemos transmitir o decir con el contacto visual?

Podemos transmitir una señal de alerta, podemos ver a través de la mirada si cierta

persona genera confianza.


13

5. ¿Cuáles son los tipos de miradas?

Hay Miradas que desnudan, miradas desafiantes, miradas de admiración, interrogación,

seductoras, irresistibles perdidas, tiernas, cómplices, furtivas, pícaras, burlonas.

6. ¿Cuáles son los dos tipos de comunicación vocal?

Existen dos tipos: Semi-léxicas que se refiere a pausas llenas o sonoras que hace el

hablante al terminar una oración o en cualquier punto de esta, y las otras son las No léxicas, que

se refieren a estornudos, risas, bostezos, toses, etc.

7. ¿Culés son las funciones de la voz y mencioné cual es el propósito de esa

función?

 Denotar nuestra personalidad

 Comunicar nuestro sentimiento, actitudes y emociones

 Transportar mensaje

 Hacer más interesante la comunicación

 Conocer más de las personas y mensajes

8. ¿Nombre ejemplos y tipos de comunicación escrita?

 Folletos o volantes

 E-mails.
14

 Diarios y revistas.

 Libros.

 Internet y todas sus variantes

 jeroglíficos

 cartas

 correos electrónicos

9. ¿Nombre ejemplos de comunicación oral?

 una conversación.

 una charla.

 una conferencia.

 un discurso.

 una entrevista.

 una clase magistral.

 un debate.

10. ¿Cómo mejorar la comunicación verbal?

 Hablar claramente y en un tono adecuado.

 Escuchar a la otra persona y hacer preguntas aclaratorias para asegurarse de

comprender la información.
15

 Utilizar un lenguaje claro y evitar jergas o tecnicismos que puedan dificultar la

comprensión.

 Ser consciente de la comunicación no verbal, como el lenguaje corporal y las

expresiones faciales, para transmitir mensajes de manera efectiva.

11. ¿Cuál es el canal más común en la comunicación verbal?

Es el lenguaje oral, pero también puede ser el lenguaje escrito.

12. ¿Cuáles son los dos sentidos fundamentales en la comunicación verbal?

Los sentidos auditivos y visuales son fundamentales en la comunicación verbal ya que las

solo podemos recibir un mensaje a través de los sentidos de la audición o la vista.

13. ¿Cuáles son las reglas básicas de la comunicación no verbal?

 Leer los gestos de forma agrupada y no interpretarlos de forma aislada.

 Buscar la congruencia entre lenguaje verbal y lenguaje no verbal.

 Interpretar los gestos siempre en un contexto determinado.

Grupo 5.

1. ¿Qué es la comunicación en PNL?

Es una forma de cambiar los pensamientos y hábitos de una persona para que sean

exitosos por medio de técnicas de percepción, comportamiento y comunicación. Es un enfoque


16

pseudocientífico basado en conexiones neuronales, específicamente, en cómo procesan el

lenguaje.

2. ¿Cuáles son los principios de la PNL? Nombre algunas de ellas.

El mapa no es el territorio.

Esta suposición le muestra que no todo lo que percibimos como un hecho tiene que

corresponder a la realidad. Cada persona tiene un mapa que se crea a través de experiencias y

vivencias. Sin embargo, este mapa no es más que un esbozo o modelo de la realidad que sólo se

corresponde con la propia realidad.

Cada persona tiene todos los recursos que necesita.

Los deseos de las personas varían desde cosas pequeñas hasta objetivos realmente

grandes. Este supuesto demuestra que, sin embargo, toda persona tiene la capacidad de hacer

realidad sus objetivos. Incluso si uno no puede hacerlo en la actualidad, toda persona puede

adquirir los recursos necesarios para realizar un objetivo.

No hay errores, sólo retroalimentación.

En la medida en que veas los fracasos como una retroalimentación, estás viviendo de una

manera orientada a la solución, no a los problemas. Esto te mantendrá eficiente y positivo

incluso ante la derrota. Aprenda de sus errores y cambie su vida para bien.

La importancia de la comunicación es el resultado que se consigue.

Cuando te comunicas con los que te rodean, tienes un cierto efecto externo. Sin embargo,

este efecto no suele ser el que se quería irradiar en un principio.

Cada individuo está bien como persona.


17

El hombre recurre a una gran variedad de medios para lograr sus fines personales. A

veces estos medios son cuestionables o incluso peligrosos, pero estos actos tienen una razón

explicable.

Todo comportamiento es útil en algún contexto.

La gente a veces muestra un comportamiento cuestionable y hace cosas que parecen

inútiles a primera vista. Sin embargo, si se examina la situación más de cerca, se encontrará un

contexto significativo.

Soy responsable de mi comportamiento.

Sólo tú eres dueño de tus pensamientos y, por tanto, de tu comportamiento. Son sus

interpretaciones y asociaciones las que desencadenan un determinado comportamiento en usted.

3. ¿En PNL cuáles son las herramientas para lograr la comunicación que

deseamos?

Resonance repatterning. Permite verificar la resonancia positiva o negativa de una

persona ante declaraciones, necesidades y deseos, y luego desarrollar la modalidad adecuada

para fortalecerse.

Rapport. Corresponde a la escucha atenta. Implica la identificación de un lenguaje

perceptivo, tanto verbal como no verbal, con la intención de sintonizar con el interlocutor; es

decir, encontrarse en el mismo canal de comunicación.

Sistemas de representación. De acuerdo con Marimon, la PNL trabaja con diferentes

procesos neurológicos y la representación del mundo que estos generan. Esto es, la percepción de
18

la realidad a través de los sentidos y las emociones como un constructo en constante

modificación.

4. ¿Cuáles son las áreas de aplicación de la PNL?

 Coaching

 Terapia y Salud Mental

 Liderazgo

 Educación

5. ¿Cuáles son las ventajas del coaching con el PNL?

Proporciona una nueva perspectiva para abordar problemas y desarrollar nuevas

habilidades.

Crean una serie de intervenciones que permiten a las personas obtener resultados rápidos.

6. ¿Cuáles son las herramientas y técnicas de PNL útiles en el Coaching?

 Mejora en la comunicación

 Cambios positivos en la perspectiva

 Superación de obstáculos

 Enfoque más estructurado

Grupo 6.
19

1. Mencioné 4 tipos de medios digitales

 Redes sociales

 Podcast

 Blogs

 Publicidad

2. ¿Qué son los medios digitales?

Son formas de comunicación y expresión que utilizan tecnología digital para crear,

transmitir y distribuir información.

3. Mencione algunas de las importancias de los medios digitales

 creación de contenido de calidad

 optimización de motores de búsqueda

 Gestión de redes sociales

 Las interacciones son rápidas y efectivas

 Promocionar la marca

4. La audiencia es importante en muchos contextos, pero en especial en 2

¿Cuáles son estos?

 El marketing

 La publicidad

5. Mencioné 4 tipos de medios digitales

 Redes sociales
20

 Podcast

 Blogs

 Publicidad

6. Mencione 5 tipos de audiencias

 Audiencia general

 Audiencia específica

 Audiencia profesional

 Audiencia académica

 Audiencia de expertos

 Audiencia interna

 Audiencia externa

 Audiencia de medios de comunicación

7. ¿Cuál es el impacto que ha causado los medios digitales?

Han cambiado impresionantemente la vida de los seres humanos pues ahora nos podemos

conectar en cualquier dispositivo y a la hora que queramos con nuestros amigos y familiares a

nivel mundial.

8. ¿Cuáles son los 4 estilos principales de la comunicación?

 Pasiva

 Agresiva

 Pasivo-Agresiva

 Asertiva
21

9. Mencione 3 barreras de la comunicación.

 Barreras físicas

 Barreras semánticas

 Barreras Psicológicas

Grupo 7.

1. ¿Cuáles son los aportes de la comunicación?

 Genera interacciones positivas entre las personas.

 Facilita la coordinación y fluidez en las relaciones humanas.

 Aumenta la productividad y eficiencia en las tareas.

 Genera un ambiente de trabajo agradable

2. ¿Cuáles son las características de la expresión oral? Mencione un ejemplo.

CARACTERÍSTICAS:

 Tiene fluidez por lo que usa las palabras de forma natural y espontánea.

 Posee ritmo que le da armonía y acentuación al lenguaje.

 Presenta coherencia pues expresa de forma organizada las ideas o pensamientos.

 En ella se muestran diferentes movimientos corporales y gestos dependiendo de la

situación que se quiera comunicar.

 Tiene dicción pues se deben pronunciar las palabras con claridad.

 El hablante utiliza el volumen en la expresión oral.


22

 Debe de darse en forma clara y precisa, tanto las ideas como los pensamientos.

 Tiene un amplio vocabulario de palabras que se encuentran almacenadas en

nuestra mente.

 Es activa y expresa sentimientos.

ALGUNOS EJEMPLOS SON:

 Una llamada telefónica.

 Una discusión política.

 Una reunión de padres en una escuela.

 Un programa de radio.

 La presentación de un proyecto.

 Conferencias

 Un discurso político en una campaña.

3. Mencionen dos Ventajas de la comunicación oral

 Los beneficios de la comunicación oral son menos costosos y ahorran dinero ya

que no se requieren artículos de papelería ni aparatos electrónicos.

 Una de las ventajas de la comunicación oral es que ahorra tiempo, trabajo y

energía, ya que es directo, más rápido y personal.


23

4. Mencione 3 Desventajas de la comunicación escrita

 La comunicación escrita requiere tiempo para comunicarse con los demás. Es un

medio que consume mucho tiempo, ya que cuesta el valioso tiempo tanto del

escritor como del lector.

 Al no haber respuesta inmediata, se convierte en un proceso de comunicación que

requiere más tiempo.

 Si el receptor de mensajes es analfabeto, la comunicación escrita es bastante

imposible.

5. Nombra cuáles son los tipos de lenguaje según su naturalidad

 Lenguaje natural

 Lenguaje artificial

 Lenguaje literario

 Lenguaje científico y técnico

 Lenguaje formal

6. ¿Qué son los pictogramas?

Los pictogramas o emojis son iconos que sirven hoy en día para comunicarnos, para

expresar estados de ánimo, pensamientos, ideas, intenciones y muchas otras cosas.


24

7. Explique ¿Qué es la tic en enfermería?

TIC es un buen recurso para mejorar el modo en el que los profesionales sanitarios se

informan y se comunican, intercambian información y experiencias entre sí, constituyendo un

motor de cambio, tanto en la actividad asistencial como en la investigación y la gestión. Estos

cambios se hacen necesarios para la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos, favoreciendo

el desarrollo de herramientas dirigidas a dar respuesta en áreas como la planificación, la

información, la investigación, la gestión, prevención, promoción, diagnóstico o tratamiento.

8. ¿En qué consiste la tecnología de la comunicación en la vida cotidiana?

Explique con sus palabras

Explicación personal……

9. ¿Cuál es la ventaja y desventaja principal de la tic?

VENTAJA

Pueden favorecer la difusión de información y la comunicación entre los diferentes

miembros del equipo de salud: profesionales, entre profesional-paciente, grupos de pacientes…,

esta puede ser síncrona (Chat) o asíncrona (foro, correo electrónico) cada una de ellas con sus

ventajas e inconvenientes.

DESVENTAJA

 Distracciones
25

 Dispersión

 Pérdida de tiempo

 Informaciones no fiables

10. ¿Qué elementos utiliza el lenguaje audiovisual?

Los elementos que se utilizan para elaborar el mensaje audiovisual son las imágenes y

los sonidos. Se basan en puntos, líneas, formas y colores ya que pueden ir de la iconicidad a la

abstracción según su grado de fidelidad en cuanto a la representación de la realidad.

11. ¿Cuáles son los tipos de lenguaje audiovisual?

 Morfológicos

 Semántico

 Sintácticos

 Didácticos

 Estéticos

También podría gustarte