Acta - Claudia Elena Zapata Valencia - 27 de Julio de 2022

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

27 DE JULIO DE 2022

DILIGENCIA DE DESCARGOS

MODALIDAD

Se inicia la diligencia de descargos a través de la plataforma TEAMS.

PARTES

En esta etapa procedimental se presentan, por un lado, DAVID CANO SÁNCHEZ perteneciente al área de Relaciones Laborales e
identificado con cédula de ciudadanía No. 1.000.537.957, en representación del EMPLEADOR, y por el otro, la señora CLAUDIA
ELENA ZAPATA VALENCIA identificada con cédula de ciudadanía No. 1036683017, cuyo cargo corresponde al de SPECIALIST
OPERATIONS SUPERVISOR y quien fue debidamente citada mediante comunicación realizada y entregada a su persona el día 26 de
julio de 2022.

Durante el desarrollo del trámite para adelantar la diligencia de descargos por los hechos que se imputan de conformidad con el
contrato de trabajo y la ley laboral vigente, a la parte citada se le denominará, de ahora en adelante, como «EL TRABAJADOR».

ADVERTENCIAS

Al TRABAJADOR se le informa y hace saber:


1) Que su permanencia en esta diligencia de carácter laboral es voluntaria.
2) Que está en libertad de contestar o no respecto de los cargos que se imputan toda vez que es su derecho abstenerse a
declarar contra sí mismo en virtud de lo dispuesto por el artículo 33 de la Constitución Política, el cual señala que «nadie
podrá ser obligado a declarar contra sí mismo o contra su cónyuge, compañero permanente o parientes dentro del cuarto
grado de consanguinidad, segundo de afinidad o primero civil».
3) Que, si decide dar explicación de lo sucedido como medio de defensa frente a los cargos imputados, proceda de manera
veraz y coherente con la realidad, de forma que los hechos investigados sean fieles a la verdad del proceso.
4) Que puede presentar argumentos de descargos y solicitar, con relación a las faltas imputadas, las pruebas que demuestren
la justificación de las mismas.

HECHOS

La realización de este proceso disciplinario se fundamenta en los siguientes sucesos:


«Se solicita proceso disciplinario para la trabajadora Claudia Elena Zapata Valencia toda vez que presuntamente ha tenido problemas
para manejar la priorización de tareas y el cumplimiento de los tiempos de entrega, así:
• Estuvo de vacaciones desde el día 20 hasta el día 25 de julio del 2022 y, en la entrega que le hizo a su Back-up, le dijo que
haría el reporte de KPIs, pero no lo hizo. Esto implica una mala entrega a su back-up.
• No completó unos archivos que debió dejar listos antes de irse a vacaciones. Por esto, uno de los archivos que debía ser
completado, el “Plan Carrera”, no se entregó; y otro archivo denominado “Spanish Speakers” se entregó tarde. Ambos
archivos se estaban pidiendo de forma urgente para Diseño Organizacional y Juan Ignacio.
• El miércoles 20 de julio del presente año Claudia tenía algo importante por hacer; ella podía dejarlo hablado con su back
up o dejarlo listo. Esto era el envío de la Encuesta de Satisfacción a los clientes. Ninguna de las dos acciones se hizo, lo cual
implicó una mala entrega».

PRUEBAS

A partir de lo anterior, se le pone de presente AL TRABAJADOR las siguientes pruebas que fueron enviadas por el Servicio:

1. Correo electrónico a través del cual el servicio solicita que se adelante el respectivo proceso disciplinario como
consecuencia de los hechos que ya le fueron puestos de presente.
2. Tomas de captura de pantalla del feedback realizado por parte de la supervisora el 25 de julio de presente año en
reconocimiento de la conducta de la trabajadora.

CARGOS

En mérito de los hechos y pruebas que nos anteceden, se elevan los siguientes cargos por los cuales el TRABAJADOR está llamado a
responder según el RIT (Reglamento Interno de Trabajo):
1. Incurrir presuntamente en las faltas disciplinarias consagradas en el artículo 67, numeral 3: el reiterado incumplimiento
de las órdenes e instrucciones que se le impartan por sus superiores para la realización o ejecución normal del trabajo;
numeral 11: toda violación grave de las obligaciones o prohibiciones consagradas en el contrato de trabajo, pactos, fallos
arbitrales, manuales, códigos, normas o procedimientos de la Empresa (uso del celular, entre otros), en el Reglamento Interno
de Trabajo y las causales señaladas en los numerales 1° a 8° del Artículo 7°, literal a), del Decreto 2351 de 1.965. En caso de
generar un perjuicio de consideración a la Empresa, la violación de cualquiera de las obligaciones y prohibiciones aquí
mencionadas podrá ser considerada falta grave incluso si es la primera vez que se presenta; y numeral 37: incumplimiento
de las políticas, instructivos, manuales, estatutos, reglamentos, directrices, programas, códigos, circulares, procedimientos,
normativas existentes en la Empresa y en general cualquier instrucción que imparta el empleador.
2. Faltar presuntamente a las obligaciones establecidas en el artículo 61, numeral 6: ejecutar los trabajos que le confíen,
con honradez, buena voluntad y de la mejor manera posible; numeral 13: observar los preceptos de este reglamento y acatar
y cumplir las órdenes e instrucciones que de manera particular le imparta la Empresa según el orden jerárquico establecido;
y numeral 31: dar estricto cumplimiento a lo dispuesto en el presente reglamento de trabajo y a las prescripciones especiales
contenidas en los contratos individuales de trabajo, políticas, instructivos, manuales, estatutos, reglamentos, directrices,
programas, códigos, circulares, procedimientos, normativas existentes en la Empresa y en general cualquier instrucción que
imparta esta última.
3. Incurrir presuntamente en las prohibiciones establecidas en el artículo 63, numeral 2: incumplir tareas asignadas por el
jefe respectivo; y numeral 41: incumplir sin justa causa las órdenes de su superior siempre que éstas no lesionen su dignidad.

En consideración de lo anterior, se resalta que la conducta se califica como FALTA GRAVE y que la misma puede dar lugar a la
terminación del contrato de trabajo con justa causa.

DESCARGOS DEL TRABAJADOR

Una vez dispuestos y entendidos perfectamente sus derechos, se le pregunta al TRABAJADOR si presentará descargos frente a las
faltas imputadas. Ante este cuestionamiento el TRABAJADOR otorga una respuesta afirmativa.

SE PREGUNTA: ¿cuál es su cargo?


RESPONDE: Specialist Operation Supervisor

SE PREGUNTA: ¿cuánto tiempo lleva desempeñando el cargo?


RESPONDE: 1 año.

SE PREGUNTA: describa brevemente sus principales funciones dentro de la compañía.


RESPONDE: Reporte de KPI’s, coachings, seguimientos, supervisión, creación de métricas y ya, eso es como lo principal.

SE PREGUNTA: ¿qué tiene para decir frente a los hechos que se le pusieron de presente tanto en la citación como en la
presente acta?
RESPONDE: Yo soy consciente de que fue un error de mi parte y que obviamente va en contra al deber ser de mi función, entonces…
Lo que yo hablé con mi coordinadora es que yo era consciente de que ello tenía una consecuencia. O sea, todo se hizo, pero no en los
tiempos en que debía. Pero soy consciente y lo entiendo.

SE PREGUNTA: indique la razón por la cual no realizó el reporte de KPIs según le había mencionado a su Back-up.
RESPONDE: La verdad, me embolaté. Tenía un viaje y tenía muchas cosas que organizar antes del viaje entonces se me pasó por
completo y ya cuando lo iba a hacer vi que él ya lo había hecho, entonces no.

SE PREGUNTA: indique la razón por la cual no dejó preparados, como debía, los archivos de “Plan Carrera” y “Spanish
Speakers”.
RESPONDE: La verdad, es la misma respuesta.

SE PREGUNTA: indique la razón por la cual no habló con su back up o dejó listo el envío de la Encuesta de Satisfacción a los
clientes.
RESPONDE: La verdad, ese es como el único punto con el que creo que puedo discrepar porque, como uno estaba en vacaciones en
ese momento y el ‘csat’ se tiene que mandar, es algo lógico, no es necesario ni decirle. El día que dijeron que mandaran el ‘csat’ yo
estaba de vacaciones, pero yo le dije a mi back up que yo se lo iba a mandar al cliente para que fuera más fácil obtener la respuesta
del cliente recibiendo el correo desde mi correo. Pero entonces me acordé de que había un ‘PoC’ que decía que ya no se le iba a
mandar el ‘csat’ al cliente, entonces le comenté a mi coordinadora que él ya no iba y ella me dijo que si se lo había dicho a mi back
up; y yo le dije que yo iba a mandar el correo, pero ella me dijo que no porque ya estaba de vacaciones.
Yo le dije a mi coordinadora que yo había pensado en mandarlo el día anterior que sí había trabajado, pero se me pasó, igual ese día
no lo tenía que mandar, la instrucción no estaba de mandarlo ese día. De igual manera yo le mandé a mi back up la información de a
qué ‘PoC’ había que mandarles el correo.

SE PREGUNTA: ¿es usted consciente de que las conductas presuntamente realizadas pueden dar lugar a la terminación de
su contrato de trabajo con justa causa?
RESPONDE: no era consciente, ya sí. Pues, la verdad es que yo le dije a mi coordinadora que lo más lógico es tener un llamado de
atención por eso y se supone que eso es, no una terminación de contrato.

SE PREGUNTA: ¿es consciente de que se le hace llamado al proceso disciplinario por la presunta comisión de una falta
disciplinaria?
RESPONDE: Sí.

SE PREGUNTA: ¿tiene pruebas para aportar?


RESPONDE: Pues, no sé, de pronto lo del ‘csat’ es lo único que tendría para refutar, entonces lo chats que tuve con mi coordinadora
y con mi back up y la conversación de cuando se mandó a enviar el ‘csat’.

No obstante lo informado por el (la) trabajador(a) en cuanto al no aporte de pruebas al proceso, se deja constancia de
habérsele informado que tiene un término de 1 día hábil para aportar las pruebas que considere pertinentes y justificar a
través de ellas su conducta o acreditar la no comisión de la misma por su persona.

SE PREGUNTA: ¿desea realizar alguna aclaración, ampliación u observación sobre lo dicho?


RESPONDE: No.

No siendo otro el motivo de la diligencia, ésta finaliza, una vez leída y aprobada, siendo impresa en un solo original útil rubricado
por las partes intervinientes.

Como constancia de lo anterior firman:

POR PARTE DEL TRABAJADOR, POR PARTE DEL EMPLEADOR,

_______________________________ _______________________________
CLAUDIA ELENA ZAPATA DAVID CANO SÁNCHEZ
C.C. 1036683017 C.C. 1.000.537.957

También podría gustarte