Está en la página 1de 16
CONTRATO DE OBRA CIVIL No. W- 091 ANO 2022 i fa numero Enire los suscritos, de una parte, MAURICIO ALDANA GARCIA, identiicado con la cédula de cludadan G 14.239.963 expedida en la cuidad de Ibagué, quien obra en nombre y representacion de COIR Cae mayo S.A.S. sociedad constituida por documento privado No. 0000001 de asamblea constitutiva de Ibagué del domicilio. de 2011, inscrita el 19 de mayo de 2011 bajo el nimero 00043418 del libro IX, con NT. 900.437. 196-6 ¥ Aone Principal en la ciudad de Ibagué, quien en adelante se denominard EL CONTRATANTE y, de la otra, GILDARD QAICIPE BELTRAN, identiicado con cfdula de ciudadania nimero 5.842.997 de Anzoategul (Tolima), quien obfe erpombre y Tepresentacién de SERVICIOS Y CONSTRUCCIONES GN S.A.S con NIT. 800,646.860-5 y domic [2 ciudad de Ibague, quien en adelante se denominaré EL CONTRATISTA, acordamos colebrar un contrato regido por as siguientes CONSIDERACIONES: A. EL CONTRATANTE desarrolla el proyecto: WAKARI ubicado en la avenida 83 costado sur via aeropuerto sector de la samaria de la ciudad de lbagué en adelante EL PROYECTO WAKARI. B. EL CONTRATANTE estd interesado en contratar parte de las actividades descritas en la cléusula primera, anexos Y documentos que hacen parte integrante de este contrato. EL CONTRATISTA se oftece para con EL CONTRATANTE a realizar el contrato de obra nueva para la CONSTRUGCION A TODO COSTO DEL URBANISMO EN GENERAL DEL PROYECTO WAKARI; por el sistema de Precios unitarios fjos y sin lugar a reajustes a todo costo de acuerdo con lo contenido en el anexo No 001, en el Proyecto denominado WAKARI, ubicado en la ciudad de Ibagué. PARAGRAFO PRIMERO: ALCANCE: Correré por Cuenta del CONTRATISTA la adquisicion de todos los materiales y Elemeentos Consumibles que tengan relacion directa con el objeto del contrato y sean necesarios para llevar a cabo la ejecucién de obra nueva para la CONSTRUCCION ‘A TODO COSTO DEL URBANISMO EN GENERAL DEL PROYECTO WAKARI; descrita en la presente cldusula. PARAGRAFO SEGUNDO: DEBER DE DILIGENCIA E INFORMACION DEL CONTRATISTA. - EL CONTRATISTA declara tener en cuenta, que el célculo de los costos y gastos, cualesquiera que ellos sean, se basa estrictamente en Sus propios estudios técnicos y en sus propias estimaciones, evaluaciones y estudios. En consecuencia, este examen incluy6, entre otras cosas, la revisién de todos los asuntos e informaciones relacionados con el contrato, las implicaciones legales, tributarias,fiscales y financieras que representan las condiciones de este contrato y en general todos los aspectos que puedan incidir en la determinacién de las condiciones econémicas con las cuales presentara su propuesta, Igualmente, EL CONTRATISTA declara haber visitado e inspeccionado los sitios en los cuales se desarrollard el contrato. Si EL CONTRATISTA ha evaluado incorrectamente 0 no ha considerado toda la informacion que pueda influir en la determinacién de los costos, no se eximird de su responsabilidad por la ejecucién completa de los trabajos objeto de este contrato, ni le dara derecho a reembolso de costos, ni reclamaciones o reconocimientos de ninguna naturaleza ‘TENET SEG UNDA OBLIGACIONES DELCONTRATISTATINII Ademés de las obligaciones legales que se derivan de este contrato, tendra las siguientes s: A) EL CONTRATISTA deberé adelantar las diferentes actividades y acciones necesarias que conlleven al cumplimiento de las obligaciones previstas en el contrato, términos de referencia, aclaraciones a los tér 1s de referencia, anexos, y desarrollar el ‘objeto cifiéndose a las especificaciones entregadas por EL CONTRATANTE y a la Norma Colombiana de Construccion Sismo Resistente 2010. B) Mantener en la obra los materiales, los equipos y herramientas necesarias ara su ejecucién bajo su responsabilidad cuenta y riesgo. C) El CONTRATISTA deberd mantener en el sitio de las obras por lo menos un (1) Residente de Obra, profesional Ingeniero Civil, con tarjeta profesional vigente, con eriencia profesional no menor a cinco (5) afios y dedicacion del 100% durante todo’ contrato y con amplias na iItades para decidir y resolver los problemas que eventualmente se presenten en relacién con el contrato, que represente al CONTRATISTA. Un (1) Profesional en ‘Seguridad y Salud en el rae ae Carcinoid i jencia profesional no menor a dos (2) afios y dedicacién del 100% du a oe odd sole al CONTRATISTA tener un (1) residents aur SISO adconal por cada 50 vabejadores (tener en cuenta lo previsto en los términos de reiene Pel eles oe ea a chores ficiones que garanticen la correcta ejecucién de los 5 Ie ee as y ahs carga laborales que se causen a favor de los tabfadore cas 28 i | en Salud, Riesgos a el personal a los sistemas de Seguridad Social 3 prefers y Persons. ‘a de compensacién) y Fondo para la Industria de la Construccién FIC, Ca eee $e Costa dichos apores. F) Pagar, por su cuenta todos ls impuestos y domés gastos ee ‘demande la ejecuci6n del objeto 'G) Atender y aplicar en la ejecucion de los trabajos las n del contrat Pagina 1 de 8 CONSTRUCTORA MAG S.A. Powered by @ CamScanner i ial para la Pf fe gat instrucciones sobre el Reglamento de Higiene y Seguridad Industral el personal qu catar Digit os trabajos por conducto de personas idéneas, manteniendo a es e Supervision dela bes Ypres ejecucién de los trabajos. 1) Colaborar en lo que le corresponda en las | ti tral Us decisiones, J) Atender las solicitudes molivadas que, sobre remocién o empleados en la obra, que formule EL CONTRATANTE 0 el Supervisor o quien aye las especificaciones de calidad, previsto en los pliegos de condiciones. L) Emplear par ‘dicaciones impartidas por EL Personal idéneo en los trabajos que se le encomienden de acuerdo con las nO OT os obra, equipos, CONTRATANTE y suministrarlos materiales de acuerdo a las especificaciones establecidas, METS!" icag de tal herramientas y elementos adecuados para la ejecucién de este contrato con la debida OPeRMTTS D iaas por EL manera que se garantice el cumplimiento del programa de trabajo y las especificaciones técnicas exiled” Hae a CONTRATANTE. M) EL CONTRATISTA se obliga para con EL CONTRATANTE, ano vinoular persone 4 Sr cooperatives de trabajo asociado para la ejecucién del presente contrato N) Cumplir cabalmente y en tos Pisces Previstos con las obligaciones a su cargo durante el plazo del contrato. O) Adquiri y suministrar los bienes neces Para el desarrollo del contrato, tales como y sin lmitarse, los materiales, equipos y demas necesarios para su cabal ejecucién. P) Cumplir con las normas ambientales aplicables. Q) Custodiar los bienes que dan razén a este contrato hasta la liquidacion del mismo. R) Adelantar el mantenimiento que se legare a requerir para conservar en buen estado y buena condicién los equipos que utiizara en el desarrollo del objeto del presente contrato. S) Obtener y mantener en vigor las garantias, en los plazos y por ios montos establecidos. T) Mantener todos los materiales, equipos, herramienta ¥.€l Personal que necesite para las actividades correspondientes al objeto. U) Entregar a satisfacci6n del CONTRATANTE: las obras objeto del presente contrato. V) Cumplir total y cabalmente con las obligaciones ambientales, tributarias y aduaneras nacionales y territoriales vigentes. W) Suscrbir las diversas actas previstas en este contrato. X) Evitar la imposici6n de multas, sanciones o condenas al CONTRATANTE derivado de éualquier hecho relativo a este contrato mercantil y, en caso de presentarse alguna sancién, multa o indemnizacién a cargo DEL CONTRATANTE como ‘consecuencia del incumplimiento del CONTRATISTA, mantener indemne al CONTRATANTE por cualquiera de estos conceptos, para lo cual EL CONTRATANTE podrd liamar en garantia al CONTRATISTA, o repetir contra éste, por ‘cualquier suma que se viere abocado a pagar como consecuencia del incumplimiento del CONTRATISTA. Y) Mantener tn representante, durante ta vigencia del plazo, facultado para representar al CONTRATISTA en todos los aspectos atinentes a la ejecucién, que deberd actuar como interlocutor para todos los efectos, y con amplias facultades para decidir y resolver los problemas que eventualmente se presenten en relacion con el contrato. Z) Pagar las multas y/o la cldusula penal pactadas en este contrato, para lo cual prestaré mérito ejecutivo la simple presentacién de este contrato aparejado de 0 de los documentos que impongan las mismas, 0 lo que determine los términos de condiciones © aceptar las deducciones de estas multas o cléusula penal de los saldos a su favor, cuando éstas se causen de cconformidad con lo sefialado en este contrato. AA) Acatar y dar esticto cumpliiento del Manual de Procedimiento para la Adquisicion de Servicios y Mano de Obra DEL CONTRATANTE, que EL CONTRATISTA declara conocer y aceptar en todas sus partes, asi como de la carta de compromisos de seguridad, salud ocupacional y ambiente. AB) ‘Asummirel riesgo derivado en la variacion de los precios unitarios contratados. AC) EL CONTRATISTA sera responsable del equipo que le sea entregado en inventario de obra, por lo tanto, deberé asumir el costo por pérdida y/o dafios presentados al mismo; en el evento que EL CONTRATISTA no realice la reposicisn y/o arreglo respetivo, el costo le '5erd descontado de la retencion por garantia que tenga acumulada o de los cortes de obra correspondientes. AD) Los Tesiduos producto de la ejecucién de las actividades contratadas deberdn ser dispuestos en sito autorizado por el Contratante dentro del terreno de la obra. AE) El traslado dentro de la obra de los residuos producto de las actividades Contratadas corre por cuenta y riesgo del CONTRATISTA, para lo cual deberd disponer permanentemente del personal Fequerido, garantizando al CONTRATANTE la permanencia en obra de dicho personal. AF) El contratista debe contar Con un plan de salud ocupacional aplicable a las actividades realizadas por 1 AG) El contratista respondera por los ‘actos deshonestos de sus empleados. AH) El contratsta una ver firmado el contrato y legalzado debera presentar a fa firma del acta de inicio una programacién general del desarrollo de sus actividades, como el ndmero de personas que va a tener especiicando las labores y la consecucién y custodia de materiales si dalugar, de tal forma nos aseguren @linventario del mismo; Una vez iniciada labores, de forma semanal debera presentar a obra la programacion de las Ectividades a desarrolar bajo parémetros reales de ejecucién en tiempo y espacio dela semana siguiente que incluya: Sctvidades personal que realizara labores y materiales, sin esta programacion semanal no se tomara lo ejecutado aomo parte de los cortes.PARAGRAFO PRIMERO. INSTALACIONES DEFICIENTES: EL CONTRATANTE podré ‘aceptar para el pago, la totalidad o parte de los trabajos, conjunta o individualmente considerados, que reer oe ocibido a satstaccién, fuere esto por deficiencias encontradas en las mismas, siendo EL CONTRATISTA responsable de los errores cometidos, as! como de los atrasos que se produzcan como consecuencia vas y en general de los perjucios que se causen al CONTRATANTE. Sien el desarrollo y ejecucion del negocio de ellos y ara de este contrato, EL CONTRATANTE se ve obligado a reparar, mantener 0 reconstruir obras cuya juridico eevee ion a su judo corresponda a problemas de calidad y estabidad de os trabaos realzados por parte ca NTRATISTA, ya sea considerada en conjunto 0 de manera individual, EL CONTRATANTE le comunicor roceda fect lo pueda contratar con un feroero slendo los mayores costos de estos 8 Teper STATSTA R (GRAFO. ‘SEGUNDO. ENTREGA Y RECIBO DE LOS TRABAIOS Fane es RATISTA. Pi nimos, sume cons Toe bape ej dal conto y el progr de taba 1 permian 2 CONSTRUCTORA MAG S.A. Pagina 2 de 8 Powered by @ CamScanner cor : EL CONTRATANTE Podré proceder al recibo parcial de ts trabajos ejecutados. PARAGRAFO TERCERO: Fo, trabajo muSrA dectara que cuenta con: reglamento intemo de trabajo, reglamento de higiene y seguricit £o trabale (Sar oe identiicacién de pelgros y valoracién de los riesgos, sistema de gestion de seguridad y Salve Ce de oon co SST), plan de emergencias, conformacién del grupo de brigada basado al plan de emergencias, regis 7 Seguiigetucion del comité partario de seguridad y salud en el trabajo (si tiene 10 0 més trabajadores) 0 vighe Et vga idadyy salud en el trabajo (menos de 10 trabajadores), actas mensuales de reunién del COPASST 0 informe Te Wigia en Seguridad y salud en el trabajo, registros que demuestren la competencia de su personal (especialmente pat cvidades de alto riesgo o la operacién de maquinaria, vehiculos o equipes), entrega de dotacién por ley y los Glementos de proteccion a sus trabajadores, registros de inspecciones de seguridad y ambiente de la obra, registros de asistencia del personal a la induccién operativa en el puesto de trabajo y a las charlas diarias de Seguridad y salud €n el trabajo (SST), informes de investigaciones de incidentes 0 accidentes de trabajo (cuando hubiere lugar @ ello). Dar cumplimiento con el Manual de contratista del SG-SST. El manual sera enviado a su correo, y de igual forma EL CONTRATISTA deberd firmar el acta de conformidad. EL CONTRATANTE podra solicitar al CONTRATISTA en ‘cualquier momento, que sean entregadas copias de los documentos que declara tener, as! como los registros que acepta realizar durante el desarrollo del contrato (informes semanales y mensuales del sistema de gestion de la Seguridad y salud en el trabajo SG-SST). El contratista estaré en la obligacion de suministrar dichas copias el mismo dia en que se soliciten por el Coordinador SST. ETERNAL ACh ae a El término de duracién de los trabajos de este contrato, sera de NOVENTA (90) DIAS calendario contados a partir del dia siguiente a la suscripcién del Acta de Inicio. PARAGRAFO PRIMERO: Para efectos del conteo de términos, se aplicaré lo dispuesto en el articulo 67 del cédigo civil colombiano. En el evento que el plazo se venza en un dia no habil, se entender trasladado para el dia habl siguiente a las 24:00 horas, PARAGRAFO SEGUNDO: El plazo podra ‘ser suspendido Gnicamente cuando concurran hechos que impidan la ejecucién total o parcial del objeto del negocio juridico. En este evento, EL CONTRATISTA deberd tomar las medidas necesarias para prevenir el dafio y/o desmedro de las obras ylo trabajos hasta dicho momento ejecutados. eR ae TSNCUARTALVALORT 35 “OTS eT EI valor estimado del contrato es la suma de CIENTO SETENTA Y SIETE MILLONES SETECIENTOS NOVENTA Y OCHO MIL OCHOCIENTOS SETENTA Y SEIS PESOS ($177.798.876,00), MONEDA CORRIENTE, incluido IVA, segin reza el Anexo No.0011.que forma parte del cuerpo del contrato, Sin embargo, el valor final serd el que resuitare de multiplcar las cantidades realmente ejecutadas y recibidas a satisfaccién por parte del CONTRATANTE, multiplicadas por los precios unitarios fjados en los anexos de este contrato. PARAGRAFO PRIMERO: EL CONTRATISTA manifiesta que los precios unitarios determinados en este contrato, incluyen todos los costos directos e indirectos requeridos para la elecucién de las actividades y que por lo tanto asume todas las variaciones en la rentabilidad del negocio y obtencién de utiidades o sufrimiento de pérdidas, toda vez que, mediante el valor pactado, se entienden enteramente remuneradas todas las obligaciones y iesgos asumidos por EL CONTRATISTA. PARAGRAFO SEGUNDO: En desarrollo del objeto del presente contrato, correrén por cuenta del CONTRATISTA; Todos los materiales con excepcién del acero de refuerzo y el alambre negro que lo suministrara el CONTRATANTE, la mano de obra, toda la herramienta menor y equipos, necesarios para desarrollar cada una de las, actividades, porlo que los precios unitarios contenidos en los anexos correspondientes, incluyen la contraprestacion y todos los costos directos e indirectos requeridos para la ejecucion de las actividades. PARAGRAFO TERCERO: De acuerdo con lo dispuesto en las normas tributarias vigentes, el ILV.A. Facturado sera del diecinueve (19%) sobre la Utlidad, PARAGRAFO CUARTO: Para la ejecucién de mayores cantidades de obra o de obras no previstas, EL CONTRATISTA requerira de la aceptacién escrita del CONTRATANTE, de lo contrario estas no serén reconocidas para pago por parte del CONTRATANTE. PARAGRAFO QUINTO: Para efectos de determinar el valor inicial del ccontrato, las cantidades y precios unitarios serén los establecidos en el cuadro anexo N° 01. [eR TMTQUINTAZEORMA DE PAGOT! EL CONTRATANTE pagaré a EL CONTRATISTA el valor del presente contrato, de la siguiente manera: Se entregara tun anticipo, por valor de TREINTA Y CINCO MILLONES QUINIENTOS CINCUENTA Y NUEVE MIL SETECIENTOS SETENTA Y CINCO PESOS ($35.559.775,00), correspondiente al VEINTE POR CIENTO (20%) del valor del contrato que se entregaré una vez sean aprobadas las pélizas de garantla y el anticipo se ‘amortizara en las respectivas actas parciales de obra y deberé quedar_amortizado en su totalidad antes de culminar ‘el 30% del presente contrato y el valor y restante se cancelara mediante actas de obra por HITOS que deberdn coincidir con el valor correspondiente a las cantidades realmente ejecutadas y validadas por la supervision técnica y CONSTRUCTORA MAG S.A.S. Pagina 3 de 8 Powered by @ CamScanner eerencia del Proyecto en el periodo,recibidas a entera satstaccién y que se ee debidamente soportadas por los registros de calidad y cortes de obra correspondientes que nen las memorias de célculo, planos de ejecucién connlge e298 labores ejecutadas, estos documentos deberan ser elaborados y presentados. por el CONTRATISTA a sojuntan nde Supervision teonica. Se pagara por perodos de eatorcena siguientes al Inicio de obra , se debe Gescuentes Cura de venta, y el respectvo pago de seguridad socal del mes que se esté elecutando, haciendo los Garantia de Lionas oe ley que sean apicables y reteniendo al total ejecutado el cinco por ciento (5%) como fos 180 dias hatha: nacorrecta de la obra, estas sumas retenidas serén devueltas devuelta sin reajuste e intereses a siguient se rabies (50 % a los primeros 90 dias habiles y el 50% restante una vez cumplidos los 180 dlas habiles) lavconetrocte ta del acta de iquidacién del contrato una vez se eneventren a paz y salvo por todo conoepto con contrato de obra, Reoamente entregado los documentos que expide el SENA, en referencia al pago del FIC por el fecha de presenta PO as partes, tomando como base el acta de liquidacién del mismo teniendo en cuenta la Fooertaon. 4g0 ante esta entidad |gualmente se descontara el cinco por ciento (5%) de PRIMERO: Las actas de recit ra parcial tendrén el cardcter de provisional en lo que se refiere a cantidad y Galicad de las obras y por consiguente en las obras posteriores, se poaré meciicer coreg cusialors do lea Sbstenerse Ce pene e al Seta la parte de los Trabajos que no se hayan elecutado a entera satstaccion y PARAGRAFO oesenes 2 EL CONTRATISTA, hasta que queden a entera satsfaccién del CONTRATANTE, \GRAFO SEGUNDO: Cuando EL CONTRATANTE no cancele a EL CONTRATISTA as sumas partades oonirg coos noventa (80) das habiles siguientes ala fecha de su eausacion, reconocera comointereses de tow el pronecla Fe aisence! incremento del indice de Precis al Consumidor -IPC- certicado por el DANE ene el "de eneroy e131 Ge diciembre del afo anterior. PARAGRAFO TERCERO: La aplicacion de esta caustla remunera enisrore-te log Cbligaciones que seran prestadas por EL CONTRATISTA y, por tanto, éste acepta que no hard recamecionee de pnauna naturaleza, si aun aplicando ta formula de pago contenida en este numeral durante la ejecucién de la obra objeto del contrato, cualquier proyeccién, no se cumple total o parcialmente sobre las cantdades de obra nevesarias para cumplit con los resultados previstos en el alcance, sobre la variacién en los precios, costos y gastos administrativos, los costos financieros, el estado fisico de la Vias, las caractersticas de los vehiculos, las condiciones del suelo, las condiciones pluviométricas, las utiidades a obtener, las proyecciones macroeconémicas, o cualquier otro aspecto que directa o indirectamente afecte los resultados econdmicos del CONTRATISTA. PARAGRAFO CUARTO: EL CONTRATISTA faculta irrevocablemente a EL CONTRATANTE a retener cualquier pago que le adeude si este incumple cualquiera de las obligaciones indicadas en este contrato, y/o las que rece en el documento de términos de referencia, hasta tanto dicho cumplimiento haya sido subsanado satisfactoriamente, a juicio del CONTRATANTE. PARAGRAFO QUINTO: Como no se pacta anticipo en la forma de pago, el abono dei antcipo no sera requisito para la iniciacién de los trabajos por parte del CONTRATISTA, ni de su falta de abono se podra deducir responsablidad 0 incumplimiento del CONTRATANTE, asi como tampoco serviré de base para reclamo alguno por parte del CONTRATISTA. PARAGRAFO SEXTO: Dado que este contrato consttuye prueba de las obligaciones claras, expresas y exigibles a cargo del CONTRATISTA, en desarrollo del principio de autonomia de ia voluntad, EL CONTRATISTA autoriza expresa e irrevocablemente al CONTRATANTE, para que de las sumas de dinero que se le llegare a adeudar por cualquier concepto, debite y/o descuente los dafios, perjuicios, multas, cléusula penal pecuniaria y demas eventos que este contrato prevea, de acuerdo a la tasacién que libremente efectde ylo se encuentre inmerso en los términos de referencia. EL CONTRATANTE. [ET SEXTAAUTONOMIA'E INDEPENDENCIA/EN EU MANEJO DEW PERSONAL INN deja expresa constancia que los trabajos contratados son extrafios a su objeto, labores y negocios Srararos propos de eo sane yan consraerca no asune ninguna fspeneabed dea, aoe tre Salarios, prestaciones sociales, aportes parafiscales, compensaciones 0 indemrizaciones que correspondan al CONTRATISTA, quien goza de plena autonomia administrativa para el manejo de su personal y es responsable de “tos derechos frente a los trabajadores. No obstante, lo anterior, EL CONTRATANTE se reserva el derecho de Supenvisar el cumplimiento de las obligaciones laborales del CONTRATISTA y de retener los pagos en caso de Somprobar que dichas obligaciones no estén siendo atendidas convenientemente por EL CONTRATISTA 0 sus corepsatratistes, pudiendo incluso, descontar de las sumas de dinero que adeudare al CONTRATISTA el valor de los acon ee evara efecluar el correspondiente pago ylo aporte. EL CONTRATISTA afiiaré a todo el personal alas a iesjos autorizadas para la prestacion de los servicios de salud, admiisracién de riesgos profesonales y de entidades sid resporeable también por el pago de los aportes paraiscaes a las cajas de compensacién fam, SaF. y SENA. y Fondo para la Industria de la Construccién FIC y demas obligaciones legales. E| manejo documental ICBF,y SEN ee Hojas de vide, contratos, afilaciones al sistema de seguridad social, planilas de seguridad, Y oe ee canceladas, lo concerniente al sistema de gestién de Seguridad y Salud en el trabajo y el control Planilas de némine Cwral al proyecto de WAKARI, se manejara una plataforma a través de la empresa CLEVER oe ac cete ett se encargara de fodo el manejo documental pertinente en desarrollo del contrato para fo cual los eS Rectaran para indear el proceso debido. des CONSTRUCTORA MAG S.A.S. Pagina 4 de Powered by @ CamScanner Et : to, las garantias: EL CONTRATISTA ‘omard dentro de lo dos 2) dias hables siguientes ala suscripcién de este ool figure como Asegurads Eee aycontinuacién, através de una Compania de Seguros legalmente constituida, en 19 7 Gh an sor aprebede: EL CONTRATANTE. Dichas garantias, al igual que las constancias de pago de las primas: Xtc ia, Roped Previamente por EL CONTRATANTE como requisito para el pago. DE BUEN MANEJO ae dal ontrate aor asegurado equivalente al CIEN por ciento (100 %) del valor del anticipo, a partir de la SuSCriPSS” soeyatee Con una vigencia igual al plazo del contrato y tres (2) meses més. DE CUMPLIMIENTO: Por un vac G8egurado equivalente al DIEZ por ciento (10 %) del valor del contrato, con una vigencia igual al plazo del con! (or tes (8) meses mas. DE SALARIOS, PRESTACIONES SOCIALES E INDEMNIZACIONES LABORALES: Por un val G) sured equivalente al CINCO por ciento (5%) del valor del contrato, con vigencia igual al plazo del contrato y tres (9) affos més. DE ESTABILIDAD Y CALIDAD DE OBRA Y MATERIALES: Por un valor equivalente al 20% del valor {otal elecutado de obra y tendra una vigencia de tres (3) afios contados a partir del acta de recibo final de obra. Cubre al CONTRATANTE de los perjuicios imputables al CONTRATISTA derivados de la mala estabilidad y/o calidad de obra ylo materiales. RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL: Se constituird a favor de terceros, para garantizar {a responsabilidad civil extracontractual frente a las acciones, reclamaciones 0 demandas de cualquier naturaleza, derivadas de dafios y/o perjuicios causados a bienes muebles o inmuebles, propiedades o a la vida o integridad Personal de terceros, que surjan como consecuencia directa o indirecta de actos, hechos u omisiones de EL CONTRATISTA yio sus trabsjadores y/o subcontralistas en la ejecucion de los trabajos objeto del contrato, por Porcentaje equivalente al veinte por ciento (20%) del valor del contrato, vigente por el plazo del contrato y tres meses mas . Esta garantia deberd inclu los siguientes cubrimientos: Dafios a terceros o a sus bienes muebles o inmuebles, Incluidos redes. Responsabilidad civil cruzada. Responsablidad para vehiculos en exceso de los limites de cualquier poliza de automéviles vigente. Responsabilidad por vehiculos, equipos y/o maquinaria de propiedad del contratista o de sus subcontratistas. PARAGRAFO: Los valores asegurados y las vigencias de las garantias deberén actualizarse cada vez que el contrato garantizado sea prorrogado o adicionado -segunn el caso-, asi como con el Acta Liquidacion en funcién del valor final del negocio juridico y de la fecha de finaizacién de los trabajos segun Acta de Recibo. if ~ SETTER TAVA'E MECANISMOS DE APREMIO ETT Multas: 1) a. Durante el plazo de ejecucién de los trabajos objeto del contrato, EL CONTRATANTE podrd imponer muittas en caso de incumplimiento de cualquiera de las obligaciones adquiridas por EL CONTRATISTA, equivalentes cada una hasta el tres por cien (3/100) del valor del contrato por cada dia o evento de incumplimiento, sin que en su totalidad excedan del diez por ciento (10%) de la misma. Si hubiera lugar al cobro de multas por un porcentaje mayor al anteriormente enunciado, EL CONTRATANTE podré a su arbitrio dar por terminado el presente contrato, sin perjuicio de las demas causales y/o mecanismos de apremio que prevea este contrato. b. Por demora en la iniciacion de los trabajos a su cargo, el tres por cien (3/100) del valor total del contrato por cada dia corrido de demora durante los diez (10) primeros dias, a partir de lo cual estard facultado EL CONTRATANTE para ejercer la terminacién del contrato por ‘causas imputables al CONTRATISTA. c. Por interrupcién en los trabajos sin causas justiicables, el cuatro por cen (4/100) del monto del contrato por cada dia corrido de suspension hasta el dia (10), a partir de lo cual estard facultado EL CONTRATANTE para ejercer la terminacién del contrato por causas imputables al CONTRATISTA. 2) De manera acumulativa e independiente a las anteriores multas y una vez finalizado el plazo de ejecucién de los trabajos objeto del contrato, por cada dia de atraso o simple retardo en la terminacién de los trabajos, EL CONTRATISTA pagara al CONTRATANTE, a titulo de sancién por cada dia de atraso, una suma equivalente al cuatro por cien (4/100) del valor total del contrato, sin que la sumatoria de las multas impuestas pueda exceder el diez por ciento (10%) del valor del contrato. A partir del décimo dla de atraso EL CONTRATANTE estaré facultado para ejercer la terminacién del contrat por causas imputables al CONTRATISTA. EL CONTRATISTA quedard constituido en mora automaticamente por el solo hecho de excederse en los plazos estipulados, sin necesidad de intervencién judicial 0 extrajudicial y estard obligado, por ese solo hecho al pago de la multa correspondiente, debiéndose descontar su importe de las Actas Parciales de Obra a su favor. PARAGRAFO PRIMERO— PROCEDIMIENTO: Las multas y sanciones seran Impuestas ccon el respeto del principio del debido proceso constitucionalmente previsto, pudiendo en todo caso ser impuestas por EL CONTRATANTE a EL CONTRATISTA de manera directa y sin intervencion de autoridad judicial o arbitral alguna. El valor de las multas podra ser debitado y/o descontado de los saldos pendientes de pago a favor del CONTRATISTA. Traslado de multas y sanciones: Cuando cualquier autoridad competente 0 persona imponga multas o sanciones pecuniarias al CONTRATANTE, originadas en hechos imputables al CONTRATISTA, éste deberd indemnizar en los mismos términos y por el mismo concepto al CONTRATANTE. EL CONTRATANTE comunicaré al CONTRATISTA tan pronto tenga conocimiento de la iniciaci6n de un procedimiento por parte de cualquier autoridad competente, que pueda dar lugar a la imposicién de una muita, para que el CONTRATISTA contribuya con el aporte de toda la informacién necesaria y los elementos para evitar la imposicién de icha sancién. Si como resultado de este trémite la ‘muita es confirmada por la entidad de que se trate, EL CONTRATISTA deberd pagar el monto correspondiente al CONSTRUCTORA MAG S.A.S. Pagina 5 de 8 Powered by @ CamScanner éste ultimo pueda ' CONTRATANTE CONTRATANTE dentro del plazo fijado en el respectivo acto administrativo, con el propésito de qu ‘cumplir con el pago de la multa impuesta. Si vencido el plazo anterior, EL CONTRATISTA no paga ae eu valor de la el valor de la muita, el CONTRATISTA autoriza irevocablemente al CONTRATANTE para deseo es bierta, dentro de los diez ido mérito ejecutivo sivo del factura 0 facturas siguientes a la fecha en que EL CONTRATANTE haya tenido que pagar Silas facturas fueren insuficientes, el CONTRATISTA deberd pagar el saldo de la multa no cul (10) dias habiles siguientes a la comunicacién en que asf lo solicite EL CONTRATANTE, prestan este documento. Los costos que se originen producto de estas reclamaciones, serén de cargo exclu CONTRATISTA. Lo anterior sin prejuicio de las medidas de apremio, establecidas en este contrato. NOVENA™'CLAUSULA PENAL PECUNIARIA' EL CONTRATISTA reconocera como estimacién anticipada de perjuicios al CONTRATANTE, una cléusula penal Pecuniaria equivalente al diez por ciento (10%) del valor total del contrato. Por el pago de la pena anteriormente establecida, no se entiende extinguida las obligaciones del negocio juridico derivado de este contrato, y por lo tanto EL CONTRATANTE Se reserva el derecho de reciamar indemnizaci6n por dafios y perjuicios derivados de cualquier incumplimiento por parte del CONTRATISTA que no alcanzaren a estar cubiertos por el pago de la suma estipulada en el inciso anterior. = EL CONTRATISTA mantendra indemne al CONTRATANTE de cualquier tipo de reclamo, demanda y en general de ‘cualquier accién legal a que pueda verse sometido con motivo de la ejecucién de los trabajos objeto del presente contrato. De tal forma, EL CONTRATISTA serd el nico responsable de atender dichas situaciones, debiendo adelantar todos los tramites y gestiones ante el interesado y/o ante las autoridades que correspondan, y de soportar técnica, juridica, y econdmicamente la correspondiente respuesta a la negociacién, solicitud, contestacién de demanda, arregio directo, conciliacién 0 proceso que se surta, si fuere el caso. Cualquier costo en que incurra EL CONTRATANTE para la defensa de sus intereses o suma que deba cancelar como consecuencia de las situaciones planteadas en este contrato © por cualquier otra derivada del incumplimiento de las obligaciones del CONTRATISTA, debera ser reintegrado al CONTRATANTE en su totalidad debidamente actualizado. En caso de incumplimiento en el reintegro de estas sumas debidamente actualizadas, su valor podré hacerse efectivo de cualquier suma que se adeude AL CONTRATANTE. ETT DECIMASINDEMNIDAD Sa STTNENEUIDECIMA PRIMERA VIGICANCIA DELICONTRATO [ain] La vigilancia, supervision y control de la ejecucién de los trabajos de este contrato, sera ejercida directamente por EL CONTRATANTE, sin perjuicio de la Supervision que designe el duefio de la obra, si lo hubiere. TEIMEDECIMAISEGUNDA=CESION EL CONTRATISTA no podra ceder en todo o en parte el presente contrato a ninguna persona natural o juridica sin previo consentimiento del CONTRATANTE dado por escrito. Tampoco podré subcontratar parcial o totalmente la ejecucién del suministro y la instalacin a que se refiere este contrato, sin la previa autorizacién escrita del CONTRATANTE. LIE DECIMATERCERA = CONFFIDENCIAUID AD ESSENSE Tanto EL CONTRATISTA como EL CONTRATANTE tendrén que observar confidencialidad y no revelar secreto ‘comercial alguno, informacion empresarial o cualquier otra informacion respecto de este contrato, salvo cuando ast lo Tequiera [a ley o mediante una orden judicial o cuando asi lo aprobaren por escrito, bien EL CONTRATANTE 0 el CONTRATISTA segtn la naturaleza del caso. uN DECIMATCUARTA= TERMINACION SII PARTES podran dar por terminado de mutuo acuerdo la relacién que surja del presente contrato, sin que se genere porello multas o sandlones en contra de ninguna, EL CONTRATANTE sin perjuicio de lo indicado anteriormente podra ferminar el negocio juridico sin requerimiento previo y sin derecho a indemnizacién por alguna de las siguientes causas: 2) Por el incumplimiento por parte del CONTRATISTA de alguna de las oblgaciones contraldas por la suscripcién del presente contrato que afecten la entrega oportuna de la obra al CONTRATANTE al igual el no cumplimiento de lo eentenido en los términos de referencia. En este evento, sin necesidad de declaracion judicial o arbitral y de manera Grilateral, EL CONTRATANTE pagard las obras, las sumas ejecutadas y adeudadas hasta el momento no disputado ee CONSTRUCTORA MAG S.A.S. Pagina 6 de 8 Powered by @ CamScanner consults tal informacion. PARAGRAFO PRI Parcial, a juicio del CONTRATANTE se 8 levantar un acta en la cual consten efectuados, caso el cual se pagara al Ct indemnizaciones de cualquier naturaleza, CIMA QUINTASIQUIOACION DEL CONTRATO Mannan COneelin de Poder declarar a paz y salvo, el presente contato, send kuided a , , 10 por EL CONTRATISTA y EL. SONTRATANTE, ala finalizacion de ls obras objeto del negocio juidicn Park eteco sea iquidecén se reazaré un Borie a cOua! Constardn las obras realizadas, los descuentos autorizados oor oor ejecutadas por EL término, 0 no se llega a un acuerdo sobre laliquidac . EL CONTRATISTA autoriza a EL CONTRATANTE, Bare soalzata drectamente y segin sus cuentas y crterio, sin perucio que, si EL CONTRATISTA tiene cbjeconos Pueda ejercer las acciones pertinentes y realizar los respectivos descuentos a que haya lugar y descovlor &¢) ctade a Pagar segtin sea el caso. | “

También podría gustarte