Está en la página 1de 6

Academia

EUREKA

Prof.: OSCAR

RAZONES Y PROPORCIONES

1.- Dos números están en la relación de 4 a


5, si la suma es 90. Halla los números. a) 28 y 44 b) 27 y 45
c) 36 y 40 d) 16 y 42
a) 18 y 44 b) 40 y 50 e) N.A.
c) 16 y 40 d) 16 y 42
e) N.A. a 4
=
2.- Dos números suman 120 y ellos son como 6.- Si: b 5 y 4a - 3b = 7.
2 es a 13. Halla cada uno de dichos Halla: a + b
Números.
a) 44 b) 63
a) 18 y 44 b) 16 y 104 c) 40 d) 42
c) 16 y 40 d) 16 y 42 e) N.A.
e) N.A. a 5 y
7).- Si: = a+ b=48
b 7
a 4
= Halla: b – a
3.- Si: b 5 ; además 2b + 3a = 44
Halla: axb a) 6 b)10 c) 4
d) 8 e) N.A.
a) 18 b) 80
c) 60 d) 42 8).- La razón geométrica de dos números es siete
e) N.A. cuartos. Si la razón aritmética es 18. Calcula su
suma.
4.- La R. A de dos números es 30 y su RG es
7/2 . Halla los números. a) 42 b) 24 c) 16
d) 17 e) 66
a) 18 y 44 b) 42 y 12
c) 16 y 40 d) 16 y 42 9)..- Si : m 6 y
= n−m=155
e) N.A. n 11
5.- La RG de dos números es 3/5 y su suma Halla: m + n
es 72. Halla los números.

ARITMETICA Academia Preuniversitaria "LOS BUHOS"


PROF: OSCAR ARITMETICA

a) 186 b) 341 c) 527


d) 201 e) 44 a) 18 b) 28 c) 16
d) 11 e) 10
10).- En una fiesta asistieron 84 personas entre
varones y mujeres. Si el número de mujeres es al 16).- En un garaje existen 36 motos más que autos. Si
número de varones como 5 es a 7. Halla el número los autos son a las motos como 5 es a 8. ¿ Cuántas
de varones y mujeres que asistieron a la fiesta. motos hay?.

a) 36 y 40 b) 30 y 42 a) 60 b) 72 c) 96
c) 35 y 49 d) 30 y 50 d) 104 e) N.A.
e) N.A.
a 4
17).-Si: ,=además 4a + 3b = 186
11).- En una canasta hay 45 frutas entre manzanas y b 5
peras. Si la relación entre manzanas y peras es como Halla: a . b
7 es a 2. ¿Cuántas manzanas hay?
a) 680 b) 280 c) 860
a) 10 b) 9 c) 25 d) 720 e) 10
d) 35 e) 20
18).- Si se sabe que por cada S/5 que tiene Emily,
12).- En un corral se pueden contar 63 aves entre Jomeini tiene S/.8. Si el doble de lo que tiene
pollos y gallinas. Si los pollos son a las gallinas Jomeini más lo que tiene Emily es S/ 252. ¿Cuánto
como dos es a cinco. Calcula el número de pollos y tiene cada uno?
de gallinas.
a) 18 y 96 b) 60 y 96
a) 18 y 44 b) 18 y 45 c) 16 y 40 d) 60 y 42 e) N.A.
c) 16 y 40 d) 16 y 42
e) N.A. x 13
19).- Sí : ,=
además 2x + 5y = 462
13).- Si
p 5
además 2p + q = 108 y 8
q 2 Halla : x + y
Halla: p – q a) 187 b) 287 c) 167
d) 147 e) 107
a) 27 b) 18 c) 15
d) 45 e) 18 20).- Si por cada 2 esferas rojas hay 9 de color
amarillo. Si en total hay 132 esferas. ¿Cuántas de
14).- Se sabe que por cada 5 problemas que resuelve cada color amarillo hay? .
Ricardo, Melissa resuelve 7. Si juntos llevan 132 a) 108 b) 208 c) 160
problemas resueltos. d) 110 e) 100
¿Cuántos problemas resuelve Ricardo y Melissa ?
21).- En una reunión, por cada 11 varones hay 14
a) 18 y 44 b) 55 y 77 mujeres si en total asistieron 125 personas. ¿Cuántos
c) 16 y 40 d) 16 y 42 varones asistieron a la reunión?.
e) N.A. a) 12 b) 8 c) 5
c , 7además 3c – 2d = 52 d) 60 e) 55
15).- Si: =
d 4 22).- Por cada 4 puntos que David acumula en un
cierto juego, Gabriela acumula 7. Si Gabriela tiene
c+ d 18 puntos más que David.
Halla: 4 ¿Cuántos puntos acumuló cada uno?

ARITMETICA 2 Academia Preuniversitaria "LOS BUHOS"


PROF: OSCAR ARITMETICA

a) 42 y 44 b) 24 y 42 6) La razón geométrica de dos números es tres medios.


c) 24 y 40 d) 16 y 42 Si la razón aritmética es 7. Calcula el número mayor.
e) N.A. a) 14 b) 16 c) 18
d) 21 e) N.A.
23).- Sí “M” es a “N” como 3 es 8. Si el triple de “M”
más el doble de “N” es 75. Halla “N”. 7).- En un estante pueden entrar 56 libros, algunos de
a) 18 b) 15 c) 14 aritmética y otros de álgebra. Si los libros de
d) 24 e) 20 álgebra son a los de aritmética como 3 es a 5.
Calcula cuántos libros de cada curso hay.
24).- Tres números son como: 3; 4 y 9. Si dichos a) 21 y 35 b) 20 y 36
números suman 256. Halla la suma del primero con c) 18 y 20 d) 14 y 30
el tercero.
a) 128 b) 104 c) 215 8).- En un salón de clase hay 12 mujeres más que
d) 108 e) N.A. varones. Si el número de varones es al de mujeres
como dos es a cinco. Calcula cuántos varones y
NIVEL II cuántas mujeres hay.
a) 8 y 20 b) 8 y 16
1) En un garaje se pueden contar 18 autos más que c) 12 y 8 d) 10 y 21
motos. Si el número de autos es al de motos como e) N.A.
11 es a 5. Calcula cuántas motos y cuántos autos
hay. 9).- Dos números son como 2 y 7. Si el doble del
a) 18 y 44 b) 15 y 33 primero más el triple del segundo es igual a 100.
c) 16 y 44 d) 16 y 44 Calcula el producto de dichos números.
e) N.A. a) 224 b) 280 c) 154
2) Dos números son entre sí como 11 es a 8. Si la d) 120 e) 28
diferencia es 18. Halla el producto de dichos
números. 10).-Dos números son como 4 es a 3, si el doble del
a)3168 b) 2208 c) 1160 primero más el segundo es 132. Halla la suma de
d) 1110 e) 2100 dichos números.
a) 60 b) 84 c) 56
3) Dos trabajadores han producido 96 artículos. Si los d) 124 e) 40
rendimientos son como 7 es a 9. ¿Cuántos artículos
hizo cada uno? 11).- Dos números son como 5 es a 9, si el triple del
a) 42 y 46 b) 42 y 54 primero más el segundo es 72. Halla la diferencia de
c) 16 y 54 d) 60 y 42 dichos números.
e) N.A. a) 10 b) 11 c) 12
d) 13 e) 14
4) Por cada 3 niños hay 8 adultos. Si entre niños y
adultos se pueden contar 99 personas. ¿Cuántos 12).- Dos números son como 3 es a 8. Si el primero
niños y cuántos adultos asistieron? más el dobles del segundo es 95. Halla el producto
a) 28 y 71 b) 60 y 96 de dichos números.
c) 27 y 72 d) 60 y 42 a) 100 b) 400 c) 600
e) N.A. d) 120 e) N.A.

5) Dos números están en la relación de 8 y 3 y su 13).- Dos números son como 9 es a 2. Si el primero
diferencia es 100. Calcula el número menor. más el triple del segundo es 105. Halla la diferencia
a) 65 b) 58 c) 5 de dichos números.
d) 55 e) 60 a) 35 b) 16 c) 40

ARITMETICA 3 Academia Preuniversitaria "LOS BUHOS"


PROF: OSCAR ARITMETICA

d) 29 e) 49 4).- Hallar la cuarta diferencial de: 18; 15 y 31.

14).- Dos números son como 6 es a 11. Si el doble del a) 27 b) 30 c) 28 d) 22 e) 29


primero más el cuádruple del segundo es 168. Halla
dichos números. 5).- Hallar la tercera diferencial de: 25 y 17.
a) 18 y 33 b) 24 y 16
c) 15 y 18 d) 21 y 20 a) 8 b) 10 c) 12 d) 9 e) 11
e) N.A.
6).- Hallar la media diferencial de: 47 y 13
15).- En una caja existen 56 pelotillas entre negras y
blancas. Si las negras son a las blancas como 2 es a
5. ¿Cuántas negras y blancas hay? a) 24 b) 30 c) 28 d) 25 e) 27

a) 12 y 36 b) 10 y 20 7).- Calcular la cuarta diferencial de los precios de


c) 8 y 16 d) 16 y 40 tres artículos que son 50 soles, 34 soles y 29
e) N.A. soles.

16).- En una reunión asistieron 84 personas. Si el a) 12 b) 21 c) 13


número de mujeres es al de varones como 4 es a 3. d) 18 e) 17
¿Cuántos varones asistieron? 8).- En una proporción geométrica continua, la
suma de los términos extremos es 20 y su
a) 12 b) 48 c) 36 diferencia 16. ¿Cuál es la media proporcional?
d) 16 e) N.A.
a) 3 b) 4 c) 8 d) 6 e) 10
17.- La edad de un padre es a la de su hijo como siete
es a tres. Si la suma de sus edades es 50 años. 9).- Hallar la suma de la media diferencial y la
Calcula la edad del padre y la edad del hijo.
media proporcional de: 25 y 49.
a) 35 y 15 b) 36 y 14
c) 40 y 20 d) 52 y 14 a) 72 b) 27 c) 15
e) N.A. d) 25 e) 37

NIVEL III 10).- Quince es la media proporcional de a y 25, 2a


es la tercera proporcional de 8 y b ¿cuál es la
Hallar la cuarta proporcional de 12, 15 y 84 cuarta proporcional de a,by15?

a) 90 b) 108 c) 105 d) 102 e) 120 a) 9 b) 20 c) 12


d) 15 e) 30
2).- Si “P” es la tercera proporcional de: 2 y 6.
Hallar el valor de “P”
11).- La suma de los extremos de una proporción
a) 12 b) 18 c) 27 d) 25 e) 36 geométrica continua es 15 y su diferencia es 9.
Hallar la media proporcional.
a) 2 b) 4 c) 5 d) 8 e) 6
3).- Si “H” es la media proporcional de 8 y 18.
Hallar el valor de “H” 12).- Si “a” es la media proporcional de 5 y 45; y
además “b” es la tercera proporcional de 12 y 30.
a) 12 b) 16 c) 18 d) 10 e) 14 Hallar la tercera proporcional de “ä” y “b”.

ARITMETICA 4 Academia Preuniversitaria "LOS BUHOS"


PROF: OSCAR ARITMETICA

a) 375 b) 275 c)150


d) 225 e) 450 a) 18 b) 12 c) 48
d) 24 e) 36
13).-.El producto de los términos de una proporción
geométrica discreta es 441. Determinar la suma. 20).- Sabiendo que A es la tercera proporcional de
36 y 6. B es la cuarta proporcional de 56; 7 y 64.
a) 32 b) 28 c) 35 C es la media proporcional de 256 y 4. Calcular la
d) 36 e) 40 cuarta proporcional de B, C y A.

14).- En una proporción geométrica continua la a) 4 b) 2 c) 5 d) 6 e) 10


suma de los extremos es 51 y la diferencia de los
mismos es 45. Hallar la media proporcional. NIVEL IV
1. Las edades de Mawi y Diego están en la
a) 18 b) 15 c)12 d) 9 e) 6 relación de 7 a 4, respectivamente. Si Mawi es 21 años
mayor que Diego. Calcule la edad de Diego
15).- En una proporción geométrica los extremos
suman 75 y su diferencia es 15. Hallar el producto a)17 b)19 c)20
de los medios. d)25 e)28

a) 1300 b) 1200 c) 1350 2. Si se cumple que:


d) 1420 e) 1500

16).- El producto de los cuatro términos de una


proporción geométrica continua es 1296. Hallar la ,hallar el valor de
media proporcional.
a)25/4 b)24/7 c)31/5 d)12 /7
a) 12 b) 18 c) 6 d) 8 e) 9 e)22/3
3. Dada la serie de razones geométricas
17).-Si:D= Es la tercera proporcional de 1y 8.
equivalentes:
M= Es la cuarta diferencial de 57; 44 y 30.
P= Es la media proporcional de 100 y 49.
Calcular: ( D + M + P )

a) 101 b) 112 c) 108 Hallar c, si a + b= 640


d) 94 e) 151
a)240 b) 210 c)115
18).- El producto de los 4 términos de una d)340 e)320
proporción continua es 1296. Si uno de los
extremos es 4. Hallar el otro extremo.

a) 3 b) 6 c) 9
4. Si ,hallar M=b+c+e
d) 12 e) 15
a)29 b)28 c)27
19).- La suma y la diferencia de los extremos de d)26 e)25
una proporción geométrica continua es: 68 y 60
respectivamente. Calcular el triple de la media
proporcional.
ARITMETICA 5 Academia Preuniversitaria "LOS BUHOS"
PROF: OSCAR ARITMETICA

5. Los antecedentes de varias razones d)2 e)4


geométricas equivalentes son 2;3;4 y 5.Si el
producto del primer antecedente y los 3
últimos consecuentes 41160,indique la suma
de los consecuentes. 10. Si : y

a)94 b)89
c)98
d)96 e)95

6. El radio del planeta Marte es 1/2 del radio Calcule :


terrestre y el diámetro del planeta Júpiter es
igual a 10 diámetros terrestres, ¿Cuál es la a)39 b)27 c)36 d)21
razón geométrica entre los radios de Marte y e)30
Júpiter?
a)3/20 b)1/10 c)7/20
d)1/20 e)3/15 11. En la serie: se tiene
que : a , d , b y c forman una proporción
7. Los volúmenes que contienen dos aritmética. Calcule a+b+c+d
recipientes están en la relación de 2 a 5.Si
agregamos 33 litros a cada uno, la nueva a)60 b)36 c)80
relación será de 5 a 7.Calcule la cantidad de d)74 e)72
litros en la que excede el volumen de uno de
los recipientes respecto del otro

a)15 b)18 c)33 d)21


e)24

8. La cantidad de dinero de A es a la de B
como 2 es a 3,y la de B es a C como 3 es a
4 .Si A y C tienen juntos 60 soles, ¿Cuánto
tiene B?

a)30 b)40 c)50


d)60 e)70

9. En una proporción geométrica continua, la


suma de los términos es 105 y la diferencia
de extremos es 63.Halle la razón si es mayor
que la unidad.

a)1 b)3,5 c)5


ARITMETICA 6 Academia Preuniversitaria "LOS BUHOS"

También podría gustarte