Está en la página 1de 13

ANÁLISIS DE GRÁFICOS Y CUADROS ESTADÍSTICOS:

 Con relación al pdf: Estrategia de lucha contra la minería ilegal en áreas naturales protegidas de
administración nacional 2017 – 2021

Tabla 01 Minería ilegal en ANP y ZA en los años 2015, 2016 y 2017

PRESENCIA DE MINERÍA PRESENCIA DE MINERÍA


ÁREA NATURAL PROTEGIDA ILEGAL EN ANP ILEGAL EN ZA DE ANP
2015 2016 2017 2015 2016 2017
1. Parque Nacional Huascarán
2 . Parque Nacional del Río Abíseo
3. Parque Nacional Bahuaja Sonene
4. Parque Nacional Cerros de Amotape
5. Parque Nacional Tingo María*
6. Santuario Nacional Pampa Hermosa
7. Reserva Nacional Tambopata
8. Reserva Nacional Allpahuayo Mishana
9. Reserva Nacional San Fernando
10. Reserva Nacional de Tumbes
11 . Reserva Nacional de Junín
12. Reserva Nacional de Lachay**
13. Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas
14. Reserva Paisajística Subcuenca del
Cotahuasi
15. Reserva Comunal El Sira
16. Reserva Comunal Amarakaeri
17. Zona Reservada Santiago Comaina
18. Zona Reservada Yaguas
Fuente: SERNANP
Color Granate: Minería ilegal en ANP
Color Naranja: Minería ilegal en ZA
*Con la aprobación del Plan Maestro 2017-2021 se aprueba la nueva delimitación de la zona de
amortiguamiento del PN Tingo María quedando excluida el sector donde se desarrollaba actividad de minería
ilegal el cual no presentaba conectividad física o biológica con el ANP.
•• La actividad de minería ilegal en la Reserva Nacional de Lachay se desarrolló el año 2015 de manera
esporádica para la extracción de material de construcción - agregado (minería no metálica), posterior a ello
no presenta registro de actividad minera en la ZA.
Tabla 02: Minería i legal en ANP y ZA, tipo de explotación y naturaleza de la misma
NATURALEZA DE LA
ÁREA NATURAL PROTEGIDA TIPO DE EXPLOTACIÓN
MINERÍA
Reserva Nacional Tambopata
Reserva Nacional de Tumbes
Zona Reservada Yaguas
Zona Reservada Santiago Comaina Minería Aluvial
Reserva Comunal Amarakaeri
Metálica
Reserva Comunal El Sira
Parque Nacional Bahuaja Sonene
Reserva Nacional San Fernando
Parque Nacional Huascarán
Minería de Socavón
Reserva Paisajística Subcuenca del Cotahuasi
Reserva Nacional de Junín
Reserva Nacional Allpahuayo Mishana No metálica
Canteras
Parque Nacional Cerros de Amotape
Fuente: SERNANP, 2017

Tabla 04 Objetivo estratégico, acciones estratégicas e indicadores

OBJETIVO
ESTRATÉGICO ACCIONES ESTRATÉGICAS INDICADOR

Número de operativos
Acciones de Interdicción de la Minería Ilegal en
conjuntos de acciones
Áreas Naturales Protegidas
de interdicción
Implementar acciones que mitiguen el avance de
Número de acciones
las actividades de minería ilegal hacia el interior
implementadas
Identificar, de las Áreas Naturales Protegidas
erradicar y Desarrollo de actividades económicas sostenibles
% de ANP con
mitigar la en Áreas Naturales Protegidas y Zonas de
actividades
Minería Ilegal Amortiguamiento donde la minería ilegal podría
económicas
al interior de comprometer la integridad de las ANP, buscando
sostenibles
las Áreas una sostenibilidad económica asociado a la
implementadas
Naturales articulación comercial
Protegidas. Número de ANP con
procesos de
Recuperación de áreas degradadas por efectos de
recuperación de áreas
actividades de minería ilegal al interior de las ANP
afectadas por minería
ilegal
Fuente: SERNANP
Tabla 05 Matriz del objetivo estratégico, acciones estratégicas, tareas e indicadores

BJETIVO ACCIONES UNIDAD DE


ESTRATÉGICO INDICADOR TAREAS INDICADOR MEDIDA
ESTRATÉGICAS
Fortalecer la identificación de
actividades de minería ilegal en
las Áreas Naturales Protegidas,
a través de mecanismos que
faciliten el acceso a mayor # Mecanismos
Mecanismos
información de la que identificados
disponen instituciones públicas
o privadas avocadas a la
materia (acuerdos, convenios,
fuentes financieras u otros).
# Puestos de
Control y Puestos de
Vigilancia Control y
Acondicionar e implementar Habilitados e Vigilancia
PCV estratégicos; dotar a las implementados
jefaturas de ANP prioritarias
Identificar, Acciones de Número de con: equipos, herramientas
# de procesos de
erradicar y Interdicción de (GPS, binoculares, cámaras Equipos y
operativos adquisición de
mitigar la la Minería Ilegal digitales, drones) y vehículos Bienes
conjuntos de equipos y bienes
Minería Ilegal al en Áreas (UTV, UNIMOG, motocicletas,
interior de las Naturales acciones de
camionetas, cuatrimotos, botes,
áreas Naturales Protegidas interdicción % Incremento de
entre otros); y, destinar mayor
protegidas. personal
personal al desarrollo de
dedicado labores
acciones de lucha contra la
de lucha contra la
minería ilegal en ANP, Personal
minería ilegal
(puede ser
contratado o
reasignado)

#
Fortalecer capacidades Capacitaciones
Capacitaciones
técnicas del personal del
SERNANP en el manejo y # Reportes
Reportes
procesamiento e mensuales
Hectáreas
interpretación de imágenes emitidos
de satélite, manejo de # Sitios con
equipos y herramientas para presencia de
uso en campo. Puntos
minería ilegal
dentro de ANP
Identificar y reportar
periódicamente a las % de
autoridades competentes, los implementación
sectores donde se desarrolla del Plan de Plan de trabajo
actividades de minería ilegal Trabajo de cada
en Áreas Naturales ANP
Protegidas.
Desarrollar un plan de trabajo
anual con las autoridades Operaciones
# Operaciones de
competentes para la de
interdicción
erradicación de la minería interdicción
ilegal en Áreas Naturales
Protegidas.
Brindar el soporte logístico
para las operaciones de
Operaciones
interdicción que realizan las # Operaciones de
de
autoridades competentes v interdicción
interdicción
en las Áreas Naturales
Protegidas.
Identificar y reportar
periódicamente a las
# Reportes
autoridades competentes, la
trimestrales Reportes
superficie con presencia de
emitidos
actividad minera ilegal en las
zonas de amortiguamiento.
% Instrumentos
Evaluar y emitir opinión de gestión Instrumentos
técnica vinculante a los ambiental de gestión
instrumentos de gestión evaluados dentro ambiental
Implementar
acciones que ambiental del proceso de del plazo legal
mitiguen avance formalización de la Pequeña # Opiniones
Solicitudes
de las Número de Minería y Minería Artesanal solicitadas al
recibidas a
actividades de acciones (IGAC y/o IGAFOM) dentro de SERNANP fuera
minería ilegal través de
implementadas los plazos establecidos. del ámbito de sus
hacia interior de ventanilla única
competencias
las
Desarrollar mecanismos
ANP
orientados a contribuir en el
proceso de formalización de un
grupo de mineros ubicados en
la zona de amortiguamiento
del ANP(Sector Camanti- # Informe técnico Informe técnico
Quincemil), como estrategia
para la conservación y
protección de la Reserva
Comunal Amarakaeri, frente al
avance de la minería ilegal.
Informar y sensibilizar a los
actores relevantes respecto a
las consecuencias ambientales
ocasionadas por el desarrollo
de minería ilegal al interior de
las Áreas Naturales Protegidas
y en sus zonas de # Herramientas Y Eventos y
amortiguamiento, así como los mecanismos de material de
mecanismos de defensa difusión difusión
disponibles frente estas
actividades; en coordinación
con los Comités de Gestión de
ANP y Ejecutores de Contrato
de Administración de Reservas
Comunales.

Vigilancia a través de
# Reportes de
patrullajes, imágenes de Reportes
vigilancia
satélite, sobrevuelo, de los
espacios donde se han
realizado actividades de
minería ilegal.
Identificar el potencial
existente para el desarrollo de # de actividades
Actividades
actividades económicas de económicas
económicas
aprovechamiento de recursos potenciales
potenciales
naturales renovables y el identificadas por
identificadas
recurso paisaje al interior de ANP
ANP y
Desarrollo de Buscar alianzas estratégicas
actividades con instituciones públicas y/o
económicas privadas para la identificación, # de convenios y/o Convenio y/o
sostenibles en formulación e implementación
acuerdos de acuerdo de
ANP y ZA donde de actividades económicas
conservación conservación
la minería ilegal sostenibles en ANP y/o ZA que
% de ANP con sean compatibles con los
podría
actividades objetivos del ANP.
comprometer la
económicas
integridad de las Sensibilizar a las poblaciones
sostenibles
ANP, buscando sobre los beneficios del
implementadas
una desarrollo de las actividades
sostenibilidad económicas sostenibles en
económica # de acciones de Acciones de
ANP zonas de
asociado a la promoción promoción
amortiguamiento, donde la
articulación minería ilegal podría
comercial comprometer la integridad de
las ANP.
Impulsar iniciativas para el
aprovechamiento de recursos
naturales renovables y recurso # de iniciativas
paisaje al interior de ANP y identificadas e Iniciativas
otorgar los títulos habilitantes impulsadas
correspondientes.
Supervisión y monitoreo del
desarrollo de actividades
económicas sostenibles en # de informes de Informes de
ANP, con la finalidad de supervisión y supervisión y
verificar el éxito de la monitoreo monitoreo
implementación de dichas
actividades.
Acompañamiento y
seguimiento al desarrollo de
las actividades económicas
sostenibles en ZA, con la # de informes Informes
finalidad de verificar el éxito
de la implementación de
dichas actividades.
Estimar y reportar superficies
intervenidas por la actividad de # de Hectáreas Hectáreas
minería ilegal en Áreas # de reportes Reporte
Naturales Protegidas.

Caracterización física biológica


Recuperación de de las áreas afectadas por
Número de ANP actividad de minería ilegal al # Reportes Reporte
áreas degradadas
con procesos de interior de
por efectos de
recuperación de
actividades de
áreas afectadas
minería ilegal al
por minería Coordinar con las Instituciones
interior de las identificadas para iniciar los
ilegal
ANP procesos de recuperación de las
superficies intervenidas por
actividades de minería ilegal en # Hectáreas Hectáreas
las Áreas Naturales Protegidas.
Se iniciará el año 2018 con un
proyecto piloto.

Fuente: SERNANP

 Con relación al pdf: Tesis evaluación de los instrumentos de la fiscalización ambiental en la dirección
regional de energía y minas del gobierno regional Junín

Tabla N° 1: Estratos de la Minería: Principales Parámetros

EXTENSIÓN CAPACIDAD Entidad


ESTRATO (sumatoria de áreas de INSTALADA DE PRODUCCIÓN competente para
derechos mineros) Y/O BENEFICIO fiscalizar

Gran minería Más de 2 000 Has. Más de 5 000 TM/día OEFA

Mediana minería Más de 2 000 Has. Hasta 5 000 TM/día OEFA

GOBIERNO
Pequeña minería Hasta 2 000 Has. Hasta 350 TM/día (*)
REGIONAL

GOBIERNO
Minería artesanal Hasta 1 000 Has. Hasta 25 TM/día (**)
REGIONAL

Fuente OEFA - Actualizado a febrero del 2014


Tabla N° 02: Operacionalización de hipótesis, variables, indicadores y fuente.

VARIABLES INDICADORES ÍNDICES UNIDADES FUENTE

Instrumentos de Numero de Reglamento de Ordenanzas de DREM


organización instrumentos Organización y Funciones aprobación
organizacional es - ROF
Manual de Organización y
Funciones - MOF
Cuadro de Asignación de
Personal-CAP
Instrumentos Numero de Reglamento de Ordenanzas de DREM
técnicos de instrumentos Supervisión Directa. Cuadro de aprobación
fiscalización Técnicos. Tipificación de sanciones
ambiental Administrativas. Procedimiento
Administrativo Sancionador.
N° de PLANEFA aprobados y
registrados al aplicativo del
OEFA

Reportes de Numero de Numero de Informes de Informes, DREM


acciones de reportes evaluación reportes,
fiscalización trimestrales Numero de informes de Resolucion es
ambiental N° de reportes de supervisión de sanciones
ejecución del Numero de resoluciones de emitidas
PLANEFA. sanciones

Equipamiento para Equipos de N° de equipos calibrados Unidad. DREM


la fiscalización monitoreo utilizados en las acciones de Certificado de
ambiental ambiental fiscalización ambiental calibración de
laboratorio
acreditado.

Personal Número de N° de técnicos en Curriculum DREM


calificado para el personal monitoreo ambiental. vitae del
desempeño de las calificados en N° de especialistas en personal
acciones de temas de fiscalización ambiental.
fiscalización fiscalización
ambiental ambiental

Fuente: Raquel Yanina PEREZ GIRON (tesis)


Tabla Nº 03: Instrumentos de organización

INSTRUMENTO DE ORGANIZACIÓN CON QUE


INSTRUMENTOS ORGANIZACIONALES CUENTA LA DREM JUNÍN
CON QUE DEBE CONTAR, SEGÚN
OEFA INSTRUMENTO DE DOCUMENTO DE
ORGANIZACIÓN APROBACIÓN

Reglamento de Organización de Reglamento de Organización Ordenanza Regional


Funciones ROF de Funciones ROF N° 151-2012- GRJ/CR

Manual de organización de Manual de organización de


Funciones (MOF) Funciones (MOF)

Cuadro de Asignación de Personal Cuadro de Asignación Ordenanza Regional


(CAP) de Personal (CAP) N° 166-2013-RJ/CR, del 10
de octubre del
2013

Texto Único de procedimientos Texto Único de Ordenanza Regional


Administrativos (TUPA) procedimientos N°165-2013-
Administrativos GRJ/CR
(TUPA)

Fuente: Raquel Yanina PEREZ GIRON (tesis)

Tabla Nº 04: Instrumentos técnicos y normativos

Instrumentos técnicos y
Instrumentos técnicos y normativos
N° normativos con que cuenta la
que debe contar, según OEFA
DREM Junín

Procedimiento Administrativo
1 No cuenta
sancionador (PAS)

2 Cuadro de tipificación de escala de multas Cuadro de tipificación de escala de multas

3 Reglamentos de supervisión No cuenta

Plan Anual de Evaluación y Plan Anual de Evaluación y Fiscalización


4
Fiscalización Ambiental (PLANEFA) Ambiental (PLANEFA)

Reportes de ejecución del


5 Reportes de ejecución del PLANEFA:
PLANEFA:

6 Reportes trimestrales Reportes trimestrales


7 Resolución de sanciones emitidas. No cuenta

Intervenciones conjuntas sobre minería Intervenciones conjuntas sobre


8
ilegal. minería ilegal.

Equipos de monitoreo ambiental


9 Equipos de monitoreo ambiental
calibrados.

10 Contratos con laboratorios acreditados. No cuenta

11 Presupuesto Presupuesto

12 Personal técnicos en monitoreo ambiental Personal técnicos en monitoreo ambiental

Personal capacitado para la Personal capacitado para la


13
fiscalización ambiental fiscalización ambiental

Fuente: Raquel Yanina PEREZ GIRON (tesis)

También podría gustarte