Está en la página 1de 6

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

Sede Portales

Joseline Esther Ibarra Jiménez

Carné 9951-20-10888

Sección C
6to Semestre
De acuerdo con lo visto en clase, el acta constitutiva de un sindicato es un
documento esencial para su conformación. Para el efecto deberá investigar lo
siguiente:

1. Explique en qué consiste el sindicato.

Es una asociación de trabajadores y/o patronos que buscan en conjunto la


defensa de los derechos y lograr los intereses de los mismo dentro del ámbito
laboral.

Podemos encontrar la definición legal en el artículo 206 del código de trabajo

2. Enumere los requisitos del acta constitutiva e indique cuál es su fundamento


legal.

A. Generales (nombre, apellidos, profesión u oficio etc.)


B. Nacionalidad y vecindad
C. Autorización al comité ejecutivo para tramite de inscripción.
D. Declaración de cumplimiento de requisitos
E. Denominación
F. Objeto
G. Domicilio
H. Derechos y obligaciones
I. Miembros

Base legal Artículo 220 del Código de trabajo

3. Cuantas personas deben comparecer en el acta constitutiva del sindicato como


mínimo? Fundamente su respuesta.

Si se formara de trabajadores, se necesita el consentimiento escrito de veinte o


mas trabajadores
Si se formara de patronos, se necesita un mínimo de cinco patronos.

Base legal 216 del código de trabajo

4. Elabore un acta constitutiva de sindicato.

5. Indique cual es procedimiento para el registro del sindicato. Fundamente su


respuesta.

A. Número, lugar y fecha de inscripción.


B. Nombres y apellidos, profesión u oficio actividad económica y
número de las cédulas de vecindad de sus socios fundadores, así
como expresión clara y precisa de que desean formar el sindicato.
C. Nacionalidad y vecindad de los miembros del Comité ejecutivo y del
consejo consultivo
D. Copia de los estatutos del sindicato o, en su caso, de sus reformas;
y
E. Transcripción del acuerdo
F. Envío copia a interesados
G. Datos adicionales para inscribir: rendición de cuentas, integración de
comités consultivos o ejecutivos, padrón de miembros,
amonestaciones y sanciones
H. Los casos de fusión y disolución dan lugar a la cancelación de la
correspondiente inscripción.

Base legal 219 y 220 del código de trabajo


En la Ciudad de Guatemala, siendo las quince horas con quince minutos del día 17
de Agosto del año 2002, reunidos en trece avenida veintiséis guion setenta y seis
zona trece, nos encontramos reunidos un total de veinte trabajadores de la Empresa
Seguridad de Guatemala, S.A. con el objeto de celebrar Asamblea General para la
formación de una organización sindical, quienes a continuación nos identificamos:
1) Joseline Esther Ibarra Jiménez, Perito contador, Edad:20 años; Nacionalidad:
Guatemalteca de origen ; Estado Civil: Soltera; Domicilio:19 calle a 16-74 zona 6;
Vecindad:; con Documento Personal de Identificación (D.P .I.) 10203040500101;
extendida por el Registro Nacional de las Personas (RENAP); (de la misma forma
se detallan los datos de los veinte o más trabajadores).

Todos los trabajadores por este acto MANIFESTAMOS NUESTRO


CONSENTIMIENTO Y DESEO DE FORMAR EL SINDICATO (anotar denominación
exacta que tendrá el Sindicato), el mismo podrá identificarse con las siglas (este
dato es opcional). Y para el efecto, se procede de la manera siguiente: PRIMERO:
La Asamblea General propone a los/as compañeros/as Joseline Esther Ibarra
Jiménez, como presidente de debates y a Karen Saraí Salazar Acuña, como
secretaria de actas provisionales quienes por unanimidad son designadas para
presidir la reunión y elaborar el acta constitutiva. SEGUNDO: El presidente de
debates expresa a los comparecientes que el sindicato es una asociación
permanente de trabajadores constituida exclusivamente para el estudio,
mejoramiento y protección de sus respectivos intereses económicos y sociales
comunes, que se rige por los principios democráticos del respeto a la voluntad de
las mayorías del voto secreto y de un voto por persona. Y que los trabajadores no
podrán ser despedidos por participar en la formación de un sindicato porque gozan
del derecho de inamovilidad a partir del momento en que se dé el aviso por cualquier
medio escrito a la Inspección General de Trabajo hasta por sesenta días después
de la inscripción del sindicato. TERCERO: El presidente de debates somete a
consideración de la Asamblea General el proyecto de estatutos de dicho sindicato
que fue elaborado por varios trabajadores con antelación con la debida orientación
y después de darle lectura íntegra a dicho proyecto y efectuadas las enmiendas
sugeridas se sometió a votación y el mismo fue aprobado por unanimidad de los
presentes. CUARTO: El presidente de debates expresa a la Asamblea General que
debe procederse a la elección del Comité Ejecutivo Provisional del sindicato y que
los electos deben ser guatemaltecos de origen y trabajadores de la empresa La
Seguridad de Guatemala, S.A., y que el número de sus miembros no puede exceder
de nueve ni ser menor de tres, por lo que se deben elegir tantos cargos como
Secretarías se establecen en los estatutos que fueron aprobados. Así mismo, el
presidente de debates expresa a la Asamblea General que debe procederse a la
elección del Consejo Consultivo Provisional, que los electos deben reunir los
mismos requisitos que los miembros del Comité Ejecutivo, y que dichas elecciones
deben hacerse por medio del voto secreto y un voto por persona, por lo que la
Asamblea General propone como planilla única para la conformación de dichos
órganos la siguiente: COMITÉ EJECUTIVO PROVISIONAL: 1) Secretario General,
Dennis Castellanos; 2) Secretaria de Actas y Acuerdos, Marbella Acuña; 3)
Secretario de Organización, David López; 4) Secretario de Trabajo y Conflictos
Diego Flores; 5) Secretaria de Finanzas Kenia Veliz. CONSEJO CONSULTIVO: 1)
Carmelina Gutiérrez; 2) Gustavo Castro; 3) Marcos Ruch. No habiendo más
propuestas se somete a votación la planilla anterior, la que es electa por unanimidad
de los presentes y por medio del voto secreto, en consecuencia, el Comité Ejecutivo
y Consejo Consultivo Provisionales quedan integrados en la forma que se describe
anteriormente. Acto seguido los miembros del Comité Ejecutivo y Consejo
Consultivo provisionales DECLARAN ser guatemaltecos de origen y trabajadores
de la Empresa La Seguridad de Guatemala, S.A. y vecinos del municipio de (indicar
el municipio que corresponda a cada uno). QUINTO: La Asamblea General por
unanimidad AUTORIZA a los miembros del Comité Ejecutivo provisional para
aceptar a juicio de ellos y en nombre el sindicato, cualesquiera reformas que indique
la Dirección General de Trabajo, y en general para realizar los trámites para el
reconocimiento de la personalidad jurídica, aprobación de estatutos e inscripción
del sindicato en formación. Se termina el presente en el mismo lugar y fecha dos
horas después de su inicio y previa lectura íntegra a los presentes, enterados de su
contenido, objeto, validez y efectos legales la aceptan, ratifican y firman. Nota: El
acta debe de estar firmada al final por todos los fundadores del sindicato

También podría gustarte