Está en la página 1de 2

MUERTES VIOLENTAS: FEMINICIDIO

I. COMPLETA CON LA TIPOLOGÍA FEMINICIDA SEGÚN LA DEFINICIÓN


Se refiere a la muerte de una mujer “en la línea de fuego” por parte de un Por conexión
hombre, la cual ocurre en el mismo lugar en que el agresor mata o intenta
matar a otra mujer. En atención a las circunstancias, puede tratarse de:
una amiga, una conocida, una familiar (madre, hija, etc.) e, incluso, una
mujer extraña que se encontraba en el mismo sitio donde el agresor atacó
a la víctima.
Se presume que en estos casos los sujetos activos pueden actuar como una Sexual sistémico
red organizada de femicidas sexuales, con un método consciente y organizado
planificado, el cual es llevado a cabo en un prolongado e indeterminado
período de tiempo.
La muerte de las mujeres está acompañada por el secuestro, la tortura y/o Sexual sistémico
la violación. Se presume que los sujetos activos matan a la víctima en un desorganizado
período acotado de tiempo
Es la muerte violenta de una mujer por odio o rechazo hacia su origen Racista
étnico, racial, cultural o hacia sus rasgos fenotípicos.
Es la muerte de una niña o mujer a consecuencia de la práctica de una Mutilación genital
mutilación genital
Es la muerte de una niña menor de 14 años cometida por un hombre en el Infantil
contexto de una relación de responsabilidad, confianza o poder que
le otorga su situación adulta sobre la minoría de edad de la niña
Es la muerte de una niña menor de 14 años cometida por un hombre en el Infantil
contexto de una relación de responsabilidad, confianza o poder que
le otorga su situación adulta sobre la minoría de edad de la niña
Es la muerte de una mujer trans, en la que el agresor la mata por ser trans, Transfemicidio
por el odio a esta o por el rechazo a la misma
Es la muerte de una mujer que ejerce la prostitución y/u otra ocupación Por prostitución u
estigmatizada (como strippers, camareras, masajistas o bailarinas en ocupaciones
locales nocturnos) cometida por uno o varios hombres. Incluye los casos en estigmatizadas
los que se asesina a la mujer motivado por el odio y la misoginia que
despierta la condición de prostituta de la víctima. Esta modalidad evidencia
la estigmatización social, apreciando una justificación del accionar delictivo
por parte de los sujetos
Es la muerte de una mujer lesbiana en la que el agresor la mata por el odio Lesbofóbico
o rechazo hacia su orientación sexual.
Es la muerte de una mujer cometida por un hombre desconocido con No íntimo
quien la víctima no tenía ningún tipo de relación, por ejemplo, una
agresión sexual que culmina en la muerte de una mujer a manos de un
extraño. También se considera, por ejemplo, el caso del vecino que mata
a su vecina sin que existiera entre ambos algún tipo de relación o vínculo.
Es la muerte de una mujer cometida por un hombre con quien la víctima Ïntimo
tenía o había tenido una relación o vínculo íntimo: marido, exmarido,
pareja, expareja, amante, persona con quien procreó un niño o una niña.
Se incluye, también, la hipótesis en que un amigo mata a una mujer –amiga
o conocida– que rechazó entablar una relación íntima sentimental o sexual
con éste.
Es la muerte de mujeres que son previamente secuestradas, torturadas y/o Sexual sistémico
violadas
Es la muerte de mujeres producida en una situación de trata de personas. Por trata
La “trata de personas” se comete mediante violencia, intimidación,
coacción, engaño, abuso de poder, aprovechamiento de una situación de
vulnerabilidad o de dependencia de la víctima. También corresponde a la
concesión o recepción de pagos u otros beneficios para obtener el
consentimiento de una persona, que tenga autoridad sobre otra, para que
capte, traslade, acoja o reciba personas para que sean objeto de alguna
forma de explotación sexual, incluyendo la pornografía, trabajos o servicios
forzados, servidumbre o esclavitud o prácticas análogas a ésta, o
extracción de órganos
Es la muerte de mujeres producida en una situación de tráfico de Por tráfico
migrantes.

II. COMPLETA CON LAS CONDUCTIAS CONSTITUTIVAS DE LOS FEMINICIDIOS

Íntimo
No intimo
Violación con feminicidio
Inducción al suicidio por género
Suicidio femicidio

III. ESTABLECE LOS ELEMENTOS DIFERENCIALES DEL FEMINICIDIO


IV. MENCIONA LAS DILEGENCIAS DE INVESTIGACIÓN DE LOS FEMINICIDOS Y COMO SE
PUEDEN RELACIONAR CON EL PROCESO DE DUELO EN LOS PROFESIONALES DE LA
CRIMINALISTICA, LAS VÍCTIMAS SECUNDARIAS Y EN SU CASO LA SOCIEDAD
V. CREA UN CASO PRÁCTICO A PARTIIR DE LOS ESQUEMAS, IDENTIFICANDO EL TIPO DE
FEMIICIDIO

También podría gustarte