Está en la página 1de 14

Código: DOC_COV_001

PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y Versión : 01


CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO
Página: Página 1 de 14

1. DATOS DE LA EMPRESA O ENTIDAD PÚBLICA

1.1. Razón Social: STEO INVERSIONES Y SERVICIOS GENERALES S.A.C.


1.2. RUC: 20562703706
1.3. Dirección: Av. de las Artes Norte Nro. 1235
1.4. Región: LIMA
1.5. Provincia: LIMA
1.6. Distrito: SAN BORJA

2. DATOS DEL SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES

N
DNI APELLIDOS Y NOMBRE CARGO
°
4360852
1 ROJAS GALLARDO FRANZ ENGELS MÉDICO OCUPACIONAL
0
ENCARGADO DEL
7023253 MENDEZ HUERTA ALEXANDRA
2 SISTEMA INTEGRADO DE
7 JINNETH
GESTIÓN
4150274 ENFERMERA
3 CAJJAK SILVA ANGIE ZULIANY
7 OCUPACIONAL

3. INTRODUCCIÓN

El Sars Cov 2 es parte de la familia Coronaviridae que causan enfermedades que van desde
el resfriado común hasta el SARS (síndrome respiratorio agudo severo). La epidemia de
COVID-19 fue declarada el 30 de enero de 2020, por la OMS, como una emergencia de salud
pública de preocupación internacional1. El nuevo nombre del padecimiento es la Enfermedad
del COVID-19 2019, y se abrevia COVID-19. En el nombre abreviado, “CO” corresponde a
“corona”, “VI” a “COVID-19” y “D” a “disease” (“enfermedad”)2.

El Director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el doctor Tedros Adhanom


Ghebreyesus, anunció el 11 de marzo de 2020 que la nueva enfermedad por el coronavirus
2019 (COVID-19) puede caracterizarse como una pandemia. La caracterización de pandemia
significa que la epidemia se ha extendido por varios países, afectando a millones de personas.

El nuevo coronavirus (COVID-19) es una cepa no identificada previamente en humanos, que


se propaga de persona a persona, a través de gotitas o partículas acuosas que se quedan en
el ambiente al toser, estornudar, hablar o al tener contacto con personas contagiadas.

En los casos confirmados con el COVID-19, el 80% de los infectados se recupera sin acceder
a algún tratamiento especial. Sin embargo, 1 de cada 6 personas lo desarrollan en nivel grave
con dificultades al respirar y al 2% les causa la muerte3.

La Organización Mundial de la Salud informa que las personas mayores y las que sufren
enfermedades respiratorias, diabetes, obesidad y cardiopatías podrían desarrollar el COVID-
19 en un nivel grave, si llegaran a contraerlo.

Los síntomas generalmente son fiebre, tos, dolor de garganta, congestión nasal, malestar
general y dificultad para respirar. Estos, pueden aparecer de forma gradual y no se
manifiestan de la misma manera en todos los casos, algunas personas no desarrollan ningún
síntoma.
Código: DOC_COV_001
PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y Versión : 01
CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO
Página: Página 2 de 14

Los distintos países en el mundo, afectados por esta pandemia, han establecido medidas para
reducir al mínimo el contacto social (restricciones laborales, aislamiento social, etc.) con la
finalidad de reducir el riesgo de contagio de COVID-19 en su población, permitiendo el
funcionamiento de servicios básicos e indispensables.

4. OBJETIVOS

4.1. OBJETIVO GENERAL:

Establecer los lineamientos para la vigilancia, prevención y control de la salud de los


trabajadores con riesgo de exposición a SARS-CoV-2 (COVID-19)

4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

- Establecer los lineamientos para la vigilancia, prevención y control de la salud de los


trabajadores con riesgo de exposición a SARS-CoV-19 (COVID-19)
- Establecer los lineamientos para el regreso y reincorporación al trabajo.
- Garantizar la sostenibilidad de las medidas de vigilancia, prevención y control adoptadas
para evitar la Trasmisibilidad de SARS-CoV-2

5. NOMINA DE TRABAJADORES POR RIESGO DE EXPOSICIÓN A COVID-19

N
DNI APELLIDOS Y NOMBRE OCUPACION
°
0023502 AMUNDARAIN ROJAS ARACELIS
1 ASISTENTE DE VENTAS
22 KATHERINE
4150274
2 CAJJAK SILVA ANGIE ZULIANY GERENTE GENERAL
7
4532800
3 MACEDO CALDUA YENI YANETH ASISTENTE CONTABLE
5
4745463 MENDOZA CHAVEZ CRISTHIAN
4 JEFE DE OPERACIONES
2 EDUARDO
4719516 RESPONSABLE DE OFICINA
5 PEREZ CCOSCCO LISET
4 TECNICA
4726378
6 TOVAR GAVE YHERAL YHERSON ENCARGADO DE SISTEMAS
7
4684976 HEREDIA ALVARADOO DARWIN
7 GESTIÓN HUMANA
2 LINNEN
4129048 OROPEZA SANCHEZ JESSICA
8 CONTADORA
9 ANGELICA
1236089 OLIVARES BETANCOURT CINTHYA
9 ADMINISTRADORA DE INSUMOS
12 YASMIN
1 1074881 TORBISCO LOZANO HERLINDA
SERVICIOS GENERALES
0 1 NORMA
1 7023253 MENDEZ HUERTA ALEXANDRA
ASISTENTE SIG
1 7 JINNETH
1 7581809
IZQUIERDO PERALTA ISABEL PRACTICANTE CONTABLE
2 8
Código: DOC_COV_001
PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y Versión : 01
CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO
Página: Página 3 de 14

6. PROCEDIMIENTO

6.1. LINEAMIENTOS GENERALES

6.1.1. EVALUACIÓN DEL RIESGO

- El nivel de riesgo será evaluado de acuerdo al formato COV_004 Identificación de


Peligros, Evaluación de Riesgos y Controles en el Contexto de la Pandemia Covid-
19.
- El nivel de riesgo estará asociado al puesto de trabajo y será clasificado en: Muy
Alto, Alto, Mediano y Bajo.

- El IPERC por puesto de trabajo se presenta en el documento COV_004, asociado a


este procedimiento.

6.2. LINEAMIENTOS PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19

6.2.1. Lineamiento 1: Limpieza y Desinfección

 Se conservarán de manera regular las prácticas de limpieza de mantenimiento,


incluyendo la limpieza y desinfección rutinaria de las superficies, equipo y otros
elementos del ambiente de trabajo.
 Todo producto químico empleado contará con las medidas de rotulado y
almacenamiento adecuados, asociada a las indicaciones provistas por la Hoja de
Seguridad (MSDS) provista por el fabricante o proveedor.
 Las sustancias empleadas son seleccionadas en base a la Lista de Desinfectantes
autorizados y validados por la Agencia de Protección Ambiental (EPA), con
garantía de que son efectivos contra los patógenos virales emergentes contra
Código: DOC_COV_001
PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y Versión : 01
CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO
Página: Página 4 de 14

Sars-CoV-2, como figura en la dirección web: https://espanol.epa.gov/espanol/lista-


n-desinfectantes-para-usar-contra-sars-cov-2.
 La limpieza y desinfección de las áreas de trabajo se realizarán en forma diaria, al
inicio, a la mitad y al término de la jornada laboral. Se efectuará de manera
superficial en oficinas y servicios higiénicos, registrando esto en los formatos
codificados: COV_001 y COV_002.
Adicionalmente, se efectuará una desinfección profunda en todas las instalaciones
dos veces por semana, durante la noche, donde no haya presencia de personal
laborando.
 El personal encargado de la limpieza y desinfección tendrá una protección
especial, de acuerdo a su IPERC, previa evaluación del nivel de riesgo asociado a
sus actividades.
 Se asegurarán las medidas de protección de peligros aplicables al personal de
limpieza mediante una inspección diaria y una capacitación inicial de sustancias
químicas peligrosas aplicables en limpieza y desinfección al personal que realiza
limpieza de los ambientes de trabajo, así como las sustancias a emplear en la
desinfección, según las características del lugar de trabajo y tipo de actividad que
se realiza.
 A continuación, se detallan los productos a emplear:

o Hipoclorito de Sodio diluible


o Agua
o Mochila fumigadora
o Baldes
o Trapos
o Alcohol isopropílico

6.2.2. Lineamiento 2: Evaluación de la Condición de Salud del Trabajador Previo al


Regreso o Reincorporación al Centro de Trabajo

6.2.2.1. El Médico Ocupacional gestionará para todos los trabajadores los siguientes
pasos:

1. Identificar el riesgo de exposición a Covid-19 por puesto de trabajo (Muy Alto,


Alto, Mediano y Bajo)
Código: DOC_COV_001
PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y Versión : 01
CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO
Página: Página 5 de 14

De acuerdo a la evaluación inicial, ejecutada en base al IPERC, se determina el nivel de


riesgo de exposición a COVID-19.
Código: DOC_COV_001
PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y Versión : 01
CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO
Página: Página 6 de 14

Tabla N°1: Riesgo de exposición a COVID-19 por puesto de trabajo.

NIVEL DE
OCUPACION
RIESGO
ASISTENTE DE VENTAS BAJO
GERENTE GENERAL BAJO
ASISTENTE CONTABLE BAJO
JEFE DE OPERACIONES BAJO
RESPONSABLE DE OFICINA
BAJO
TECNICA
ENCARGADO DE SISTEMAS BAJO
GESTIÓN HUMANA BAJO
CONTADORA BAJO
ADMINISTRADORA DE INSUMOS BAJO
SERVICIOS GENERALES BAJO
ASISTENTE SIG BAJO
PRACTICANTE CONTABLE BAJO
MÉDICO OCUPACIONAL MEDIO
ENFERMERO OCUPACIONAL MEDIO

2. Los trabajadores deben completar una Ficha Sintomatología Covid-19 (ANEXO


01), que será entregada por el Médico Ocupacional.
3. La Enfermera Ocupacional ejecutará el control de temperatura al momento del
ingreso del centro de trabajo, quedando registrado en el formato COV_003
4. En caso se encuentre algún trabajador que regrese o se reincorpore al trabajo
calificado dentro de riesgo calificado como Muy Alto, Alto o Mediano, se
aplicarán pruebas serológicas o molecular para Covid-19 a través de una
Institución Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS).
5. La periodicidad de la aplicación de las pruebas de COVID-19 será de al menos
una vez cada 15 días para los trabajadores ubicados en niveles de riesgo Muy
Alto, Alto o Mediano.

6.2.2.2. De identificarse un caso sospechoso en trabajadores de puestos de


trabajo de bajo riesgo, se procederá con las siguientes medidas:

Las siguientes medidas se encuentran a cargo del Médico Ocupacional:


Código: DOC_COV_001
PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y Versión : 01
CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO
Página: Página 7 de 14

1. Aplicación de ficha epidemiológica COVID-19 establecida por el MINSA


2. Aplicación de prueba Serológica o Molecular COVID-19, según normas del
Ministerio de Salud, al caso sospechoso.
3. Identificación de Contactos en Domicilio.
4. Comunicar a la autoridad de Salud de la Jurisdicción para el seguimiento de
casos correspondiente.
5. Se realizará seguimiento clínico a distancia diario del trabajador identificado
como caso sospechoso, según corresponda.
6. En los trabajadores identificados como sospechosos, que se confirma Covid-19,
posterior a cumplir los 14 días calendario de aislamiento y antes del regreso al
trabajo, se realiza la evaluación clínica respectiva, para el retorno al trabajo.

6.2.3.Lineamiento 3: Lavado y Desinfección de Manos Obligatorio

- Se implementará correctamente los puntos de lavado de manos (lavadero, caño


con conexión a agua potable, jabón líquido o jabón desinfectante y papel toalla) y
alcohol gel, para el uso libre de lavado y desinfección de los trabajadores. En
cada piso de la empresa, habrá al menos dos puntos destinados a tal fin.
- Un dispensador de alcohol gel se ubicará al ingreso de la empresa,
estableciéndose la desinfección de manos como acción obligatoria previo al inicio
de sus las actividades laborales. Se garantizará que la disposición pueda
efectuarse de tal forma que se reduzca al mínimo el riesgo de contacto con
superficies que puedan infectarse.
- En la parte superior de cada punto de lavado o desinfección se indicará mediante
carteles, la ejecución adecuada del método de lavado correcto o uso de alcohol
en gel para la Higiene de Manos.

6.2.4.Lineamiento 4: Sensibilización de la prevención del contagio en el centro de


trabajo

Como medida para asegurar ambientes saludables frente al Covid-19, el Asistente SIG
asegura a las siguientes actividades para la sensibilización a los trabajadores:

- Exponer información sobre coronavirus y medios de protección laboral en las


actividades de capacitación, como también en carteles en lugares visibles y
medios existentes.
- Exponer la importancia del lavado de manos, toser o estornudar cubriéndose la
boca con la flexura del codo, no tocarse el rostro.
- El uso de mascarillas es obligatorio durante la jornada laboral, el tipo de
mascarilla o respirador es de acuerdo al nivel de riesgo del puesto de trabajo.
- Sensibilizar la importancia de reportar tempranamente la presencia de
sintomatología Covid-19.
- Facilitar medios para responder las inquietudes de los Trabajadores respecto al
Covid-19
- Educar permanentemente en medidas preventivas, para evitar contagio por
Covid-19 dentro del centro de trabajo, en la comunidad y en el hogar.
- Educar sobre la importancia de prevenir diferentes formas de estigmatización.

6.2.5. Lineamiento 5: Medidas Preventivas de Aplicación Colectiva

- La Gerencia General asegurará la cantidad y presupuesto para poder


implementar correctamente las medidas preventivas de aplicación colectiva que
se detallaran en esta sección 7.2.5.
Código: DOC_COV_001
PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y Versión : 01
CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO
Página: Página 8 de 14

- Además, el Médico Ocupacional lidera la implementación correcta de las medidas


preventivas de aplicación colectiva que se detallaran en esta sección 7.2.5.

Acciones dirigidas al Medio o vía de trasmisión de Covid-19 en el ambiente de trabajo,


las cuales se implementarán considerando los siguientes aspectos:

- Ambientes adecuadamente ventilados.


- Distanciamiento social de 1m entre trabajadores, además del uso permanente de
protector respiratorio.
- Se establecerán turnos para uso de los ambientes de comedor, garantizando el
distanciamiento de 1m respectivo entre los usuarios, y se deberá respetar los
turnos previamente establecidos.
- Las reuniones de Trabajo y/o capacitación, serán preferentemente virtuales
mientras dure el estado de emergencia nacional o posteriores que establezca el
ministerio de salud.
- De ser necesarias reuniones de trabajo, se deberá respetar el distanciamiento
respectivo y uso obligatorios de mascarillas; este tipo de reuniones se
programarán de manera excepcional.
- Limpieza y desinfección de calzados será efectuada antes de ingresar al centro
de Trabajo.
- Se evitarán aglomeraciones durante el ingreso y salida del centro de trabajo.
- Los Equipos de Protección personal usados (EPP) usados, material descartable
posiblemente contaminado (guantes, mascarillas u otros), serán dispuestos en los
tachos colocados en la cochera de la empresa, de acuerdo al Procedimiento de
Manejo de Residuos Biocontaminados.

6.2.6. Lineamiento 6: Medidas De Protección Personal

- Todos los trabajadores identificados en riesgo bajo y medio harán uso de


protección respiratoria, mascarilla KN95.
- De encontrarse algún puesto de trabajo ubicado en riesgo alto o muy malto, hará
uso de equipo de protección respiratoria (FFP2 o N95 o equivalente).
- El Asistente SIG asegurará la disponibilidad de los equipos de protección
personal y la implementación de las medidas necesarias para su uso correcto y
obligatorio.
- Todos los trabajadores serán capacitados en cuanto al correcto uso y
mantenimiento de la protección respiratoria.
- Se establecerán como mínimo las medidas recomendadas por organismos
nacionales e Internacionales tomando en cuenta el riesgo de los puestos de
trabajo para exposición ocupacional a Covid-19 descritas en el Anexo 3 de la RM
265-2020-MINSA

6.2.7. Lineamiento 7: Vigilancia de la salud del trabajador en el contexto del Covid-


19

- Durante la emergencia sanitaria nacional, se realizará la vigilancia de salud de los


trabajadores de manera permanente, la cual estará a cargo del Médico
Ocupacional.
- Como la actividad de vigilancia, se controlará la temperatura de cada trabajador,
al momento de ingresar al centro de trabajado y al finalizar la jornada laboral.
Esto debe quedar registrado en el formato COV_003.
- La Enfermera Ocupacional es responsable de que se realice la toma de la
temperatura de cada trabajador.
Código: DOC_COV_001
PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y Versión : 01
CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO
Página: Página 9 de 14

- Se Indicará la evaluación médica de síntomas Covid-19, a todo trabajador que


presente temperatura mayor a 38°.0 °C
- Para el caso de los puestos de trabajo de Muy Alto Riesgo de exposición, la
medición de la temperatura se realizará al inicio, a la mitad y al finalizar la
jornada.
- Todo trabajador con fiebre o con evidencia de sintomatología Covid-19, que sea
identificado por el Enfermero Ocupacional, se considera como caso sospechoso,
y se realizará:

1. Aplicación de Ficha Epidemiológica Covid-19 establecida por el MINSA


2. Aplicación de prueba serológica o molecular Covid-19, según las normas del
ministerio de salud, al caso sospechoso.
3. Identificación de contactos en la empresa, que cumplan criterios establecidos en
normativa MINSA.
4. Toma de Prueba Serológica o Molecular Covid-19 a los contactos en la empresa
5. Identificación de contactos en domicilio
6. Comunicar a la autoridad de salud de la jurisdicción para el seguimiento de
casos correspondiente.

- A fin de ejecutar la vigilancia a la exposición a otros factores de riesgo, de tipo


ergonómicos (Jornadas de trabajo, posturas prolongadas, movimientos repetitivos
y otros), psicosocial (condiciones de empleo, carga mental, carga de trabajo,
doble presencia y otros), u otros, que se generen como consecuencia de trabajar
en el contexto de la pandemia Covid-19; se realizará la evaluación de riesgos
disergonómicos y psicosociales a través del IPERC, implementándose los
controles asociados.
- En cuanto a las medidas de salud mental, éstas serán implementadas a fin de
conservar un adecuado clima laboral, y consistirán en las siguientes:

 Habilitar los números telefónicos de servicios de apoyo psicológico y


acompañamiento brindados por el estado en el contexto de la pandemia Covid-
19, adicional, los proporcionados por el Colegio de Psicólogos del Perú.
 Se difundirán tips para el cuidado de la salud mental mediante correo
electrónico y periódico mural, a fin de que sea de acceso para todos los
trabajadores de la empresa.

- Durante la emergencia sanitaria y para garantizar la vigilancia epidemiológica del


trabajador en el contexto del Covid-19, la empresa ejecutará de manera voluntaria
pruebas rápidas de descarte del virus, solicitando a la
DIRIS/DISA/DIRESA/GERESA de la jurisdicción correspondiente, formar parte de
la red nacional epidemiológica en calidad de unidad informante o Unidad
Notificante.

- Inmediatamente identificado un caso confirmado, el Médico Ocupacional procede


a registrar el caso a través del llenado de la ficha de investigación clínico
epidemiológica de Covid-19 y realiza la notificación de manera inmediata al
Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC
Perú), a través del aplicativo especial de la vigilancia de Covid-19, disponible en:
https://app7.dge.gob.pe/covid19/inicio

- Durante la emergencia sanitaria y con fines de garantizar el seguimiento de


contactos, dicho seguimiento será realizado por el Médico Ocupacional, en
coordinación con el área competente de DIRIS/DISA/DIRESA/GERESA, según
Código: DOC_COV_001
PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y Versión : 01
CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO
Página: Página 10 de 14

corresponda. El primer día de seguimiento se realizará a través de una visita


domiciliaria y los días siguientes (hasta completar los 14 días) podrá ser realizado
mediante llamadas telefónicas.

7. PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS PARA EL REINGRESO Y REINCORPORACIÓN AL


TRABAJO

7.1. CONSIDERACIONES PARA EL REGRESO AL TRABAJO

- El proceso de regreso al trabajo queda establecido a los trabajadores que


estuvieron en cuarentena y no presentaron, ni presentan, sintomatología Covid-
19, ni fueron caso sospechoso o positivo Covid-19; y que pertenecen a la
empresa y no continuaron funciones, debido a las medidas de restricción emitidas
por el Gobierno en marco de la emergencia sanitaria por COVID-19.

- Antes del inicio de las actividades del personal que regresa al trabajo, deberán
aplicarse los Lineamientos señalados en el numeral 7.1 y 7.2 “Lineamientos para
la Vigilancia de la Salud de los Trabajadores”.

7.2. CONSIDERACIONES PARA LA REINCORPORACIÓN AL TRABAJO

- El proceso de reincorporación al trabajo queda establecido a los trabajadores que


cuentan con alta epidemiológica Covid-19. En casos leves, se reincorpora 14 días
calendario después de haber iniciado el aislamiento domiciliario. En casos
moderados o severos, 14 días calendario después de la alta clínica. Este periodo
puede variar, según las evidencias que se tenga disponible y en función de lo
indicado por el Médico Ocupacional de la empresa.

- El Médico Ocupacional debe recabar los datos de los trabajadores con estas
características, con el fin de realizar el seguimiento clínico.

7.3. CONSIDERACIONES PARA LA REVISIÓN Y REFORZAMIENTO A TRABAJADORES


EN PROCEDIMIENTO DE TRABAJO CON RIESGO CRÍTICO SEGÚN PUESTO DE
TRABAJO

- Aquellos puestos con actividades que impliquen una probabilidad elevada de


generar una causa directa de daño a la salud del trabajador, como consecuencia
de haber dejado de laborar durante el periodo de aislamiento social obligatorio
(cuarentena), el jefe inmediato tiene la responsabilidad de brindar la revisión,
actualización o reforzamiento de los procedimientos técnicos que realizaba el
trabajador antes de la cuarentena; esta actividad será presencial o virtual,
dirigida a las funciones y riesgos del puestos y, de ser el caso, se reforzará la
capacitación en el uso de los equipos y/o herramientas peligrosas que el
trabajador utiliza para realizar su trabajo. Esto solo será aplicado a trabajadores
con las características mencionadas que se encuentran en proceso de regreso y
reincorporación al trabajo.
Código: DOC_COV_001
PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y Versión : 01
CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO
Página: Página 11 de 14

7.4. CONSIDERACIONES PARA EL REGRESO O REINCORPORACIÓN AL TRABAJO DE


TRABAJADORES CON FACTORES DE RIESGO PARA COVID-19

- Se deben considerar en este grupo los trabajadores que presentan los siguientes
factores de riesgo para Covid-19:

 Edad Mayor de 65 años


 Hipertensión Arterial
 Enfermedades Cardio Vasculares
 Cáncer
 Diabetes Mellitus
 Asma
 Enfermedad Pulmonar Crónica
 Insuficiencia Renal Crónica
 Enfermedad o tratamiento inmunosupresor
 Obesidad con IMC de 40 a más

- Para los trabajadores contemplados en el listado anterior, y aquellos que


establezca el Médico Ocupacional, se mantendrá la cuarentena hasta el término
de la emergencia sanitaria de acuerdo al Decreto Supremo N° 008-2020-S.A.
- El Médico Ocupacional realizará especial seguimiento a las personas con IMC
mayor a 30, promoviendo medidas orientadas a reducir el riesgo, tales como,
control de peso, alimentación saludable, actividad física, entre otras, orientadas a
reducir el riesgo en el trabajo.
- Las personas en grupos de riesgo solo pueden salir excepcionalmente de su
domicilio, siempre que requieran de atención médica urgente o ante una
emergencia o, en caso de no tener a ninguna persona de apoyo para ello, para la
adquisición de alimentos y medicinas. También pueden salir de su domicilio
excepcionalmente para el cobro de algún beneficio pecuniario otorgado por el
Gobierno en el marco de la Emergencia Nacional, para el cobro de una pensión
en una entidad bancaria o para la realización de un trámite que exija su presencia
física.
- En el caso de contar con trabajadores ubicados en grupos de riesgo, se prioriza
su prestación de servicios bajo la modalidad de trabajo remoto. En caso deseen
concurrir a trabajar o prestar servicios en la empresa, pueden suscribir una
declaración jurada de asunción de responsabilidad voluntaria, conforme a las
disposiciones que emita el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, en
coordinación con el Ministerio de Salud. En ningún caso, se ejercerá algún tipo de
coacción para la firma de este documento, lo que incluye, pero no limita, supeditar
la firma respectiva a que se mantenga el vínculo laboral o la prestación de
servicios.

8. RESPONSABILIDADES DEL CUMPLIMIENTO DEL PLAN:

8.1. GERENCIA GENERAL:

- Garantizar los recursos para el cumplimiento a cabalidad del presente Plan.


- Dirigir con liderazgo las medidas a implementarse a través del presente Plan.

8.2. MÉDICO OCUPACIONAL:


Código: DOC_COV_001
PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y Versión : 01
CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO
Página: Página 12 de 14

- Supervisar el cumplimiento de las medidas dispuestas en el presente Plan


- Realizar la vigilancia médico ocupacional de la salud de los trabajadores

8.3. ENFERMERA OCUPACIONAL:

- Inspeccionar la ejecución de las medidas dispuestas en el presente Plan

8.4. ASISTENTE SIG:

- Habilitar los formatos y documentación necesaria asociada a evidenciar el


cumplimiento del presente Plan.
- Registrar el “Plan para la vigilancia, prevención y control de Covid-19” en el
Ministerio de Salud, a través del Sistema Integrado para Covid-19 (SISCOVID-
19), de acuerdo a lo determinado por la RM 265-2020-MINSA.

8.5. COMITÉ DE SST:

- Revisar y aprobar el presente Plan, en un periodo no mayor a 48 horas desde la


emisión y entrega del mismo.

8.6. TRABAJADORES:

- Cumplir las medidas indicadas en el presente Plan.

9. PRESUPUESTO Y PROCESO DE ADQUISICIÓN DE INSUMOS PARA EL CUMPLIMIENTO


DEL PRESENTE PLAN:

- La adquisición de insumos está a cargo del área de Logística, a través del Encargado de
Logística.
- Toda adquisición referida a insumos de limpieza y Equipos de Protección Personal será
efectuada previa validación del área de Seguridad y Salud Ocupacional, representado por el
Asistente de SIG.
- Se contará con un stock permanente de insumos de limpieza, EPP’s y otros que sean
necesarios para garantizar las medidas indicadas en el presente Plan.
- La realización de compras y ejecución de pruebas rápidas para detección de Covid-19 será
en contrato con una IPRESS.

PRESUPUESTO
CONCEPTO
(mensual)
Profesionales de Seguridad y Salud en el Trabajo S/. 8,000
Médico Ocupacional S/. 4,000
Enfermero Ocupacional S/. 2,000
Asistente de SIG S/. 2,000
Pruebas rápidas descarte Covid-19 S/. 750
Pruebas rápidas (5 un)
Equipos de Protección Personal S/. 1,000
Insumos para limpieza S/. 750
TOTAL MENSUAL S/. 10,500
Código: DOC_COV_001
PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y Versión : 01
CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO
Página: Página 13 de 14

10.DOCUMENTO DE APROBACIÓN DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL


TRABAJO.
Código: DOC_COV_001
PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y Versión : 01
CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO
Página: Página 14 de 14

ANEXO 01: FICHA DE SINTOMATOLOGÍA COVID-19 PARA REGRESO AL TRABAJO,


DECLARACIÓN JURADA

También podría gustarte