Está en la página 1de 3

Liceo Bicentenario Politécnico Caupolicán de Los Álamos

Departamento de lenguaje y Comunicación


NM1
Profesores Jorge Flores Saavedra-M°Fernanda Peña Carrera

Nivel 1: Lengua y Literatura I° Medio


Nombre: ______________________________________________________________Curso: ________Fecha: _____________
Unidad: Etapa Nº4
Objetivo de la clase: Analizar colaborativamente textos literarios y no literarios de la prueba aptus etapa 4.
Habilidad: Analizar

Texto 5. Responde las preguntas 23 a 26.

Texto Nº5

Quiso saberlo todo

Al día siguiente de haberse jubilado, Manuel se presentó en la Biblioteca Nacional. Pidió el


primer tomo de una enciclopedia universal para leer en sala; el último volumen lo devolvió
luego de cinco meses, momento en el que solicitó un atlas de geografía. Arqueaba su espalda en
el mesón hasta quedar encima de los libros, como si fuese un vampiro volcado sobre una fuente
de vida eterna. Algunos años después, un guardia creyó verlo dormido sobre un texto, pero ya
no respiraba. En la página del libro sobre la cual yacía su boca entreabierta no quedaba texto
alguno.

Rodrigo Cuevas Alonso, 48 años,

Santiago.

Fuente: https://www.santiagoen100palabras.cl/web/

Vocabulario:

● jubilado: Persona que, cumplido el ciclo laboral establecido para ello, deja de trabajar
por su edad y percibe una pensión.
● yacía: De yacer, dicho de un cadáver.
22. ¿Por qué Manuel se presenta en la Biblioteca Nacional después de jubilarse?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

23. Según la observación y la lectura, ¿qué tipo de texto es?


________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

24. ¿Cuánto tiempo se demoró Manuel en leer la enciclopedia universal?


________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

25. ¿Qué significa el enunciado final?


________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

Texto 6. Responde las preguntas 27 a 30.

Sumergirse en páginas reales y virtuales

Sea cual sea el estudio que aborden: exploratorio, descriptivo o experimental, es


imprescindible recopilar la máxima cantidad de información sobre el tema en libros o
publicaciones virtuales. Es muy importante tener distintas fuentes y que estas sean
fiables. Una buena opción es acudir a páginas de centros de estudios o universidades,
que el material venga directamente de quienes elaboran el conocimiento y no de
medios de comunicación.
La información que viene de medios de comunicación, ya sea masivos o de divulgación
científica puede ser de utilidad para orientar la búsqueda y llegar a las fuentes
adecuadas, pero no se puede confundir un reportaje de una revista de divulgación con
un artículo escrito para publicaciones científicas. Es muy importante que los y las
estudiantes conozcan esa distinción.

Buscar la asesoría adecuada


Un profesor o profesora no necesariamente debe tener conocimiento sobre todos los
temas científicos y esto se puede superar buscando la asesoría adecuada, ya sea en
servicios públicos o en centros de estudios.
Un científico asesor puede colaborar tanto en el tema específico que se pretende
indagar, como en la planificación o diseño de la investigación.
Si está trabajando con estudiantes de educación media, ellos mismos pueden abocarse
a esta tarea revisando los sitios en Internet e identificando y luego contactándose con la
científica o investigador que esté más relacionado con la investigación que desean
realizar.
http://www.exploravalparaiso.ucv.cl/wp-content/uploads/2014/04/Gu%C3%ADa-de-apoyo-
para-la-investigación-cient%C3%ADfica-escolar.pdf (fragmento)

Vocabulario

recopilar: Juntar en compendio, recoger o unir diversas cosas

fiables: Que ofrece seguridad o buenos resultados, confiable.

27. Según lo informado en el texto un profesor o profesora no necesariamente debe tener


conocimiento sobre todos los temas científicos, ¿cómo se supera esto?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

28. ¿Por qué se hace necesaria entregar la información de forma clara y precisa cuando se
expone una investigación?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

29. ¿Qué acciones del texto evidencian una progresión temática en el fragmento?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

30. ¿Por qué los estudiantes de Educación Media pueden revisar fuentes de Internet?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

También podría gustarte