Está en la página 1de 3

Trabajo Práctico.

Materia: Seminario de Turismo y sustentabilidad.

Tema: Importancia sobre la planificación turística para el desarrollo del turismo


sustentable.

Actividades:
1) Lea atentamente el siguiente texto.
Conceptos de turismo sustentable: El turismo sustentable se basa en satisfacer
las necesidades del presente sin comprometer las de generaciones a futuro. Se
caracteriza por utilizar racionalmente todos los recursos, manteniendo la esencia
cultural y los ecosistemas, para poder satisfacer las necesidades económicas,
sociales y estéticas de las regiones, ya sea a corto o largo plazo. La OMT, en el año
2000, lo define como: "el turismo sustentable es aquel que atiende las necesidades
de los viajeros actuales y de las regiones receptoras, al mismo tiempo que protege y
fomenta las oportunidades para el futuro".

Origen del término de turismo sustentable: El término Turismo Sustentable


surgió en los años 90, como respuesta inmediata al impacto ambiental que se
evidenció ante el creciente tránsito de viajeros. Las cifras de ese crecimiento son
realmente impactantes: según cálculos de la Organización Mundial del Turismo]
(OMT), en 2020 se registrarán 1.500 millones de arribos en el mundo, el doble del
nivel actual. Así, la primera definición de Turismo Sustentable fue brindada en 1991,
en el marco del 41 Congreso de la Asociación Internacional de Expertos Científicos
en Turismo, y surgió como aplicación del principio de desarrollo sustentable: "el
turismo sostenible es aquel que mantiene el equilibrio entre los intereses sociales,
económicos y ecológicos".

Nacimiento del turismo sostenible.


Entre los motivos por las que nace el turismo sostenible se pueden mencionar: Un
incremento en la concientización sobre los temas ambientales. El mercado turístico
comienza a darse cuenta del impacto que se ocasiona con las actividades turísticas.
Los visitantes exigen mayores estándares de calidad de los productos y servicios
que reciben, lo que ocasiona una mayor competitividad entre los ofertantes para
cumplir con estos estándares. Los grupos ambientalistas ejercen presión sobre la
opinión pública en relación a los efectos de las actividades turísticas sobre el medio
ambiente.

Según la OMT, los principios que definen el turismo sostenible son:


● Los recursos naturales y culturales se conservan para su uso continuado en
el futuro, al tiempo que reportan beneficios;
● El desarrollo turístico se planifica y gestiona de forma que no cause serios
problemas ambientales o socioculturales;
● La calidad ambiental se mantiene y mejora;
● Se procura mantener un elevado nivel de satisfacción de los visitantes y el
destino retiene su prestigio y potencial comercial; y
● Los beneficios del turismo se reparten ampliamente entre toda la sociedad.
Estas características hacen que el turismo sostenible sea una herramienta
estratégica en el desarrollo económico local y nacional. Por un lado, el turismo
supone una gran oportunidad en algunas zonas urbanas y rurales, en las que no
existen otras alternativas de actividad económica. A su vez, como parte del sector
servicios, ofrece más oportunidades para el surgimiento de empresas locales (hay
que tener en cuenta que incluso en los países más desarrollados, este sector está
compuesto principalmente por PYME). Y a pesar de ser un sector que requiere de
fuertes inversiones en infraestructura y equipamientos, también utiliza mano de obra
de forma intensiva por lo que ofrece numerosas oportunidades de trabajo y negocio,
indistintamente para hombres, mujeres y jóvenes. El turismo sostenible es aquel
turismo que sigue los principios de sostenibilidad, minimizando el impacto sobre el
medio ambiente y cultura local, al tiempo que contribuye a generar ingresos y
empleo para la población local. También la definen como “Pasear sin destruir, visitar
sin dejar una huella negativa, conocer sin ensuciar, descubrir sin destrozar,
consumir sin contaminar, ofrecer servicios que respeten el medioambiente, todo eso
y más es parte del turismo sostenible.”

Y otros opinan como: “aquel que respeta tanto a la población local como al viajero,
al patrimonio cultural y al medio ambiente. Se trata de proporcionar a la gente unas
vacaciones emocionantes y educativas, que al mismo tiempo sean beneficiosas
para el lugar elegido”. La Organización Mundial del Turismo (OMT), define al
“turismo sostenible como: El turismo que tiene plenamente en cuenta las
repercusiones actuales y futuras, económicas, sociales y medioambientales para
satisfacer las necesidades de los visitantes, de la industria, del entorno y de las
comunidades anfitrionas.

Principios del turismo sustentable a modo de reflexión.


● Proporcionar experiencias de la más alta calidad a los turistas, ya que las
necesidades actuales de los visitantes cada vez son más exigentes y
requieren de un trato personalizado con servicios altamente calificados que
se conjunten en un medioambiente y atractivos turísticos óptimos.
● Promover el desarrollo de la riqueza natural y cultural de cada región,
cuidando así los atractivos y la identidad propia, de manera que éstos puedan
contribuir al patrimonio nacional, y continuar siendo al mismo tiempo un
enclave turístico.
● Difundir las ventajas y oportunidades que la actividad turística brinda a la
economía y al ambiente, ya que, con un buen manejo de ésta, se pueden
percibir ingresos significativos, los cuales serían de gran ayuda para
mantener y mejorar la prosperidad del país, aplicándolos también a la
conservación de los recursos naturales.
● La incorporación de la comunidad en la toma de decisiones, que determina la
diferencia con el ecoturismo, que en general se basa en los principios antes
señalados.
● Mejorar el nivel de vida de las comunidades receptoras, creando fuentes de
trabajo y oportunidades de crecimiento a la población, y contribuyendo al
desarrollo de servicios paralelos que se conjunten para ofrecer una mejor
atención al turista.

2) ¿El Turismo es una actividad económica? ¿En qué sector de la economía se


ubica?
3)Caracteriza al turismo sustentable.
4) ¿Cuándo y por qué surgió el término de turismo sustentable?
5) ¿Cuándo, dónde y por qué surgió la 1° definición de turismo sustentable? ¿Cómo
lo definiste?
6) De todos los conceptos de turismo sostenible, elige uno de ellos y escriba por qué
lo elegiste.
7) Realiza un esquema sobre los Principios del Turismo Sostenible (OMT) y los del
turismo sustentable.
8) Busca lugares en nuestro país que fomenten el turismo sustentable. Luego
ubicarlos en un mapa de la Argentina.

También podría gustarte