Universales de La Cultura

También podría gustarte

Está en la página 1de 32

NOTAS TEXTO PRINCIPAL

A CULTURA MATERIAL

A1 I. VIVIENDA Y ORGANIZACION FISICA DE LA COMUNIDAD

A1A A. FORMA DE UBICACION DE LA COMUNIDAD

A1A1 1. Mapas (pueblo, conucos/huertos, etc.)

A1A2 2. Descripción
A1A2A a. geografía de la tierra (declives, montes, gramas, ríos, campos,
en relación al pueblo, etc.)
A1A2B b maneras de establecerse
A1A2B1 (1) nómadas.
A1A2B2 (2) sedentarios
A1A2B2A (a) pueblos
A1A2B2B (b) hatos
A1A2C c. ubicación de edificios y del pueblo
(Cementerios, calles, cercas, campos, corrales, etc.)
A1A2D d. fuente de provisión del agua
A1A2E e. higiene y sanidad (letrinas, desecho de basura, higiene de
edificios y sus áreas alrededor, sitios públicos, etc.)
A1A2F f. acceso a tiendas, mercados, ayuda médica, etc.

A1A3 3. Significado Simbólico (¿La ubicación de una casa o estructura


muestra el status de la persona viviendo en ella? etc.)

A1B B. TIPOS DE ESTRUCTURAS

A1B1 1. Casas
A1B1A a. descripción
- materiales usados; número de cuartos y sus usos; número de
niveles y razones por ello; muebles y sus propósitos; número
típico de ocupantes; tipos de entrada (escaleras, puertas, etc;)
fogones; etc.
A1B1B b. construcción
- ¿quién construye las estructuras y muebles? ¿cuándo?
(¿Cuáles meses se puede o no?); métodos; ceremonias antes,
mientras, y después; razones por construir (¿muerte?
¿mudanza? ¿casamiento? etc.); tabúes por construir; ¿cuánto
tiempo dura la construcción antes de que necesite reparación?

A1B2 2. Otras Estructuras

1
NOTAS TEXTO PRINCIPAL

- depósitos, casas de campo, casas de espíritus, templos, escuelas,


tiendas, etc.
A1B2A a. descripción
A1B2B b. construcción

A1B3 3. Otros Refugios


- cuevas, árboles, estructuras portables, carpas, etc.

A1B4 4. Significado Simbólico


- significado de construcción y decoración
- ¿indica el status de la persona?

A2 II. ROPA Y ADORNO PERSONAL


- ¿Se visten por modestia? ¿frío? ¿protección mágica? ¿status? ¿para
indicar edad? ¿estado civil? ¿ocupación? ¿grupo político?

A2A A. VESTUARIO

A2A1 1. Diferencias de edad y sexo en el vestir

A2A2 2. Norma de vestir y variedad

A2A3 3. Descripción de vestidos individuales

A2A4 4. Producción y reparación de la ropa

A2A5 5. Desnudarse

A2A6 6. Significado Simbólico

A2B B. ADORNO

A2B1 1. Ornamentos y Amuletos


A2B1A a. tipos
A2B1B b. razones
A2B1C c. fabricación de ornamentos

A2B2 2. Mutilaciones o Deformaciones


A2B2A a. ¿Tatuaje? ¿cicatrización? ¿perforaciones? ¿cambiando su
forma? ¿pintado? etc.
A2B2B b. significado simbólico

2
NOTAS TEXTO PRINCIPAL

A2B3 3. Peinados (facial, de la cabeza)


A2B3A a. afeitarse, ornamentos, cosméticos, adornos adicionales,
ganchos, moñeras, prendedores, etc.
A2B3B b. significado simbólico

A2B4 4. Especialistas de belleza

A2C C. CUIDADO PERSONAL, BAÑOS, Y LAVADO DE LA ROPA

A2C1 1. ¿Dónde?

A2C2 2. Métodos

A2C3 3. Regularidad

A2D D. POSTURA

A2D1 1. Cuando están sentados, caminando, etc.

A2D2 2. Ocasiones por asumir cierta postura

A2D3 3. Ideas correctas e incorrectas de postura

A2D4 4. Significado simbólico

A3 III. COMIDA Y SUS COSTUMBRES

A3A A. VARIACIONES DE LA DIETA

A3A1 1. Comida
A3A1A a. descripción de la comida principal y otras comidas
A3A1B b. discriminaciones entre comestibles y no comestibles,
carnes vs. no-carnes
A3A1C c. "dulces"
A3A1D d. tabúes en relación a las comidas
- durante tiempos especiales, enfermedad, parto, etc.

A3A2 2. Especies y Aditivos


- azúcar, sal, especies, hierbas

A3A3 3. Canibalismo

3
NOTAS TEXTO PRINCIPAL

A3B B. BEBIDAS, DROGAS, Y NARCOTICOS

A3B1 1. Agua y otras bebidas no alcohólicas


A3B1A a. recoger y trasladar
A3B1B b. ideas en cuanto a, y prácticas
A3B1C c. tipos de bebidas
A3B1D d. consumo - ocasiones y usuarios

A3B2 2. Bebidas Alcohólicas


A3B2A a. tipos y maneras como son elaboradas
A3B2B b. consumo
- ocasiones, usuarios, utensilios

A3B3 3. Narcóticos y Estimulantes


A3B3A a. tipos y maneras de usarlos, el propósito
- tabaco (fumado o masticado, etc.), fruta de betel, drogas,
hierbas
A3B3B b. ¿Cómo es producido?
A3B3C c. consumo
- ocasiones, usuarios, utensilios.

A3C C. PREPARACION DE COMIDA

A3C1 1. Preservación y almacenaje


A3C1A a. economía de abundancia y escases
A3C1B b. secar, encurtir, salar, ahumar, etc.
A3C1C c. almacenaje

A3C2 2. Preparación
A3C2A a. colar, moler, pilar, etc.
A3C2B b. matar, cortar, etc.
A3C2C c. cocinar (hornear, hervir, asar, etc.)

A3C3 3. Utensilios
- cocinas, baños de María, sartenes, etc.

A3C4 4. Fuego y combustible


A3C4A a. obtención
A3C4B b. proceso de hacer o preparar
A3C4C c. ideas en cuanto al fuego y el combustible

4
NOTAS TEXTO PRINCIPAL

A3D D. MANERA DE COMER

A3D1 1. Regularidad en comer

A3D2 2. Manera de servir

A3D3 3. Técnica al comer


A3D3A a. utensilios
A3D3B b. etiqueta
A3D3B1 (1) orden de comer (¿quién come primero?)
A3D3B2 (2) reglas de etiqueta

A3D4 4. Desecho de la sobras, lavado de los platos

A3D5 5. Fiestas

A3E E. SIGNIFIICADO SIMBOLICO

A3E1 1. Usos de comida en la religión

A3E2 2. Uso de comida para obtener status o prestigio


- en tiempos de casamiento, muerte, etc.

A4 IV. VIAJES Y TRANSPORTE

A4A A. CAMINOS, SENDAS, PUENTES


- ¿cómo se hacen y reparan?

A4B B. MODO DE VIAJAR


- en fila india (¿quién va adelante, quién va atrás?) ¿dos o más al
lado? en ¿grupos de dos o más? ¿solos?

A4C C. TRANSPORTE

A4C1 1. Humano
- ¿cómo cargan cosas? bolsas, cestas, bandas de cabeza, etc.

A4C2 2. Animal
- ¿cómo colocan las cargas?

A4C3 3. Vehículos
- ¿cómo son hechos? ¿cómo los cargan?

5
NOTAS TEXTO PRINCIPAL

A4D D. ETIQUETA
- callados vs. hablando mientras caminan, etc.

A5 V. HERRAMIENTAS, ARMAS, Y MAQUINAS


- ¿Quién hace y usa esas cosas? ¿hombres? ¿mujeres? ¿clases
especiales?
¿Son intercambiables? ¿Tocan o llevan las herramientas de otros? etc.

A5A A. HERRAMIENTAS
(incluir dibujos, descripciones, fotos, y funciones)

A5A1 1. Herramientas y utensilios del hogar

A5A2 2. Herramientas para recolectar y producir comida

A5A3 3. Máquinas para el hogar y otros aparatos

A5B B. ARMAS

A5C C. MAQUINAS

A6 VI. CERAMICAS, TEXTILES, Y METALURGICA


(incluir el proceso, descripción, diagramas, y usos de los artículos
hechos)

A6A A. CERAMICAS (vasijas de barro, platos)

A6B B. TEXTILES
- técnicas de procesar algodón, corteza de árboles, bultos de gramas o
fibra, etc., para hacer ropa, cestas, bolsas, trampas, mayas,
ornamentos del cuerpo, cosas del hogar, etc.

A6C C. METALURGICA
- técnicas de trabajar metales o minas, fundir y refinar metales,
modos de vaciar, conocimiento práctico de trabajar con metales.

A6D D. CARPINTERIA, PRODUCTOS DEL MONTE, MADERAJE

A6E E. STATUS DEL OBRERO Y DEL DUEÑO

6
NOTAS TEXTO PRINCIPAL

ORGANIZACION ECONOMICA
B

B1 I. SISTEMAS DE PRODUCCION

B1A A. PRODUCCION Y RECOLECCION

B1A1 1. Variación alimenticia en las estaciones

B1A2 2. Recolección

B1A3 3. Pescando
- trampa, maya, arpón, veneno, anzuelo y nailon, inundación,
usando las manos

B1A4 4. Cazando y atrapando

B1A5 5. Ganaderos
- criadores domésticos de animales, obreros

B1A6 6. Agricultura
- labranza

B1B B. LABOR

B1B1 1. Divisiones de Labor (¿en qué se basa?)


B1B1A/D a. sexo d. parentesco
B1B1B/E b. edad e. institucional (grupos uniones)
B1B1C/F c. habilidad f. religión

B1B2 2. Fuente laboral y empleados


B1B2A a. disponibilidad de obreros y oportunidades de trabajo
B1B2B b. ¿cuáles pagos o salarios son dados?

B1C C. LIDERAZGO ECONOMICO

B1C1 1. ¿Cómo son escogidos los líderes?

B1C2 2. Posición social resultante


- ¿Cuál es la actitud de la comunidad hacia los líderes?

B1C3 3. Responsabilidades

7
NOTAS TEXTO PRINCIPAL

B1C3A a. comenzar y guiar proyectos


B1C3B b. ¿el líder trabaja?

B1C4 4. Recompensa de Servicio


B1C4A a. pago
B1C4B b. privilegios

B1D D. RITUALES
- ¿Los rituales se usan para aumentar la producción o producir más
interés en el trabajo?

B1E E. HABITOS Y FILOSOFIA DE TRABAJO

B1E1 1. Incentivo o estímulo para trabajar


B1E1A a. vínculos de parentesco y sociales
B1E1B b. pago o ganancias
B1E1C c. trabajo recíproco
B1E1D d. privilegios de trabajo

B1E2 2. Actitud hacia el trabajo


B1E2A a. ¿qué tipo de trabajo se elogia?
B1E2B b. ¿qué tipo de trabajo se critica?
B1E2C c. ocupaciones deseables y no deseables
B1E2D d. dichos y proverbios en cuanto al trabajo

B1E3 3. Calendario de trabajo

B1E4 4. ¿Trabajan por "hora" o por contrato?

B1E5 5. ¿Prefieren trabajar en grupo o solos?

B2 II. SISTEMAS DE INTERCAMBIO


- ¿Cómo llega el producto del productor al consumidor?

B2A A. TRUEQUE

B2A1 1. Trueque silencioso


- trueque entre enemigos que se matarían al verse y no desean
tener contacto personal

B2A2 2. Trueque directo


- negociantes de trueque se juntan y cambian, sea con dinero o no

8
NOTAS TEXTO PRINCIPAL

B2A2A a. medios de trueque (dinero, conchas, etc.)


B2A2B b. suplencia y demanda
B2A2C c. precio y valor (¿los factores sociales hacen que las cosas sean
más valiosas?)
B2A2D d. compra y venta

B2A3 3. ¿Es el cambio recíproco inmediato o puede ser cerrado en semanas


o meses después?

B2B B. VALIDACION DE CAMBIOS


- ¿Los regalos son necesarios para hacer válido un matrimonio o
confirmar el status de un bebé?

B2B1 1. Precio de la novia

B2B2 2. Dote
B2B3 3. Nacimiento

B3 III. CONCEPTOS PROPIETARIOS

B3A A. ADUEÑAMIENTO

B3A1 1. Tipos de adueñamiento


B3A1A a. individual
B3A1B b. comunal (grupo)

B3A2 2. Tipos de propiedad


B3A2A a. casa y tierra
B3A2B b. efectos del hogar
B3A2C c. efectos personales (peines, joyas, etc.)
B3A2D d. objetos rituales
B3A2E e. ganadería
B3A2F f. derechos de uso económico (tierra del rey, derechos de los
pescadores)
B3A2G g. derechos de servicios humanos (casamiento, esclavitud, etc.)
B3A2H h. propiedad incorpórea - no material (canciones, bailes,
nombres, etc.)

B3A3 3. Adquisición de la propiedad


B3A3A/E a. apropiación e. perdiendo y encontrando
B3A3B/F b. cogida forzada f. herencia
B3A3C/G c. regalada g. haciéndola por sí mismo

9
NOTAS TEXTO PRINCIPAL

B3A3D d. comprada

B3A4 4. Responsabilidades del dueño (mantenimiento, impuestos, etc.)

B3A5 5. Derechos del dueño (uso exclusivo, disposición, etc.)

B3A6 6. Actitud hacia la propiedad


- esta área usualmente dará la clave para saber cuál es su concepto
de robar, así que, se puede incluir el robar en este punto.

B3B B. HERENCIA

B3B1 1. ¿Cómo se pasa?

B3B2 2. Reglas de la herencia

B3C C. QUITANDO PRESTADO Y DEVOLVIENDO


- sea dinero o cosas
- condiciones por quitar prestado, ocasiones, responsabilidad del que
quita prestado y del prestamista, ¿de quién se puede quitar prestado?

B3D D. ALQUILER DE TIERRA O CASA


- condiciones, variación del precio, responsabilidades, acuerdos
(verbal, escritos, testigos, etc.)

B4 IV. CONSUMO
(los usos de las riquezas)

B4A A. USO PERSONAL

B4B B. VENTA O CAMBIO

B4C C. USADO PARA ENDEUDAR A OTROS

B4D D. USADO PRODIGIOSAMENTE O REGALADA


- para ganar mérito, privilegio, prestigio, o liderazgo

B4E E. USADO EN PARANTESCO

B4F F. USADO EN MATRIMONIO

B4G G. AHORRO

10
NOTAS TEXTO PRINCIPAL

- cómo se ahorran las riquezas para emergencias o uso futuro?


B4H H. USO RITUAL O PARA SACRIFICIOS

C ORGANIZACION SOCIAL

C1 I. FACTORES CLASIFICADORES

C1A A. ARREGLO DEL ESPACIO O TERRITORIO

C1A1 1. Hogar

C1A2 2. Pueblo

C1A3 3. Comunidad

C1A4 4. Aldea
C1A4A a. ¿cuál es la relación entre los que viven en la misma casa,
pueblo, aldea, comunidad, etc.?
C1A4B b. ¿cuáles son las razones por mudarse, reestablecerse, y
reconstruir?
C1A4C c. ¿hay tabúes tratantes con los que pueden o no pueden vivir en
cierto pueblo, hogar, etc.?

C1B B. BIOLOGICO

C1B1 1. Ciclo de Vida ( individual)


C1B1A a. concepción/anticoncepción/aborto
C1B1B b. embarazo
C1B1C c. parto
C1B1D d. cuidado infantil y de los niños
C1B1E e. nombramiento
C1B1F f. enseñanza y entrenamiento
C1B1G g. pubertad
C1B1H h. iniciaciones
C1N1I i. casamiento
C1B1J j. familia
C1B1K k. adultez
C1B1L l. vejez
C1B1L1 (1) actitudes hacia el envejecimiento
C1B1L2 (2) actividades de los ancianos

11
NOTAS TEXTO PRINCIPAL

C1B1L3 (3) status de, y trato hacia los ancianos


C1B1M m. muerte
C1B1M1 (1) actitudes e ideas en cuanto a la muerte
C1B1M1A (a) muertes voluntarias y suicidios
C1B1M1B (b) asesinato
C1B1M1C (c) muerte por "causas naturales"
C1B1M2 (2) intentos para resucitar
C1B1M3 (3) preparaciones para la muerte
C1B1M4 (4) funerales
C1B1M4A (a) preparación del cuerpo
C1B1M4B (b) disposición
C1B1M4C (c) ceremonias, ritos, y purificaciones
C1B1M5 (5) luto
C1B1M6 (6) re-ajustamientos sociales por muerte
C1B1M6A (a) abandono de casa o pueblo
C1B1M6B (b) provisiones para la familia, etc.
C1B1M7 (7) reliquias (¿guardan huesos o ceniza, etc?)

C1B2 2. Agrupaciones por edades


(infantes, adolescentes, adultos, etc.)
C1B2A a. transición de un grupo al siguiente (iniciaciones, circuncisión,
etc.)
C1B2B b. relaciones entre compañeros de la misma edad

C1B3 3. Sexo (agrupaciones)


C1B3A a. distinciones entre varón y hembra en
C1B3A1/5 (1) vestir (5) recreo
C1B3A2/6 (2) hablar (6) trabajos
C1B3A3/7 (3) etiqueta (7) status legal
C1B3A4/8 (4) comida (8) actividades religiosas
C1B3B b. cooperación entre los sexos
C1B3C c. antagonismo entre los sexos
C1B3D d. características sicológicas de cada sexo
(no asumas que haya tipos universales de varón y hembra)

C1C C. INSTITUCIONAL

C1C1 1. Familia
C1C1A a. matrimonio
C1C1A1 (1) compañeros elegibles
(cualidades deseables y no deseables)
C1C1A2 (2) cortejo, arreglo, compromiso
(ideas en cuanto a, tiempos cuando se puede o no)

12
NOTAS TEXTO PRINCIPAL

C1C1A3 (3) tipos de matrimonio


C1C1A4 (4) ceremonias de casamiento, fuga
C1C1A5 (5) domicilio (¿dónde vivir? ¿cuánto tiempo en un sitio?)
C1C1A6 (6) ¿cuándo son reconocidos como "casados"? ¿qué demuestra
esto?
C1C1B b. familia
C1C1B1 (1) familia nuclear
C1C1B2 (2) poligamia
C1C1B3 (3) familia extendida
C1C1B4 (4) adopción

C1C1C c. comportamiento familiar entre: (ideal y real)


C1C1C1 (1) casados
C1C1C2 (2) casados y suegros
C1C1C3 (3) padres e hijos
C1C1C4 (4) hermanos y hermanas
C1C1C5 (5) otros parientes

C1C2 2. Sociedades secretas, logias, etc.


C1C2A/D a. organización d. selección de miembros
C1C2B/E b. características e. reuniones
C1C2C c. actividades

C2 II. RUTINA DIARIA (individual)

C2A A. HORAS DE LEVANTARSE Y ACOSTARSE

C2B B. HORAS DE TRABAJAR Y RELAJAR

C2C C. TAREAS DIARIAS

C2D D. AGENDA TIPICA DIARIA (semanal y mensual)

C2E E. DURMIENDO

C2E1 1. Ideas en cuanto a dormir y sueño

C2E2 2. Siestas

C2E3 3. Segregación en Dormir


C2E3A a. edad
C2E3B b. sexo

13
NOTAS TEXTO PRINCIPAL

C2E3C c. status

C2E4 4. Lencería (ropa de cama)

C3 III. PARENTESCO

C3A A. PARIENTES

C3A1 1. Mapa genealógico

C3A2 2. Términos de Parentesco (quiénes son considerados parientes y


quiénes no)

C3B B. PARENTESCO O LINEAS ARTIFICIALES

C3B1 1. Adopción

C3B2 2. Ceremonias para amistad y hermano de sangre. etc.

C3B3 3. Padrinaje ceremonial (padrinos, ahijados, padres adoptivos, etc.)

C3B4 4. Comportamiento esperado

C3C C. LINAJES Y CLANES


(Diferencias en cada tipo, ideas en cuanto a, etc.)

14
NOTAS TEXTO PRINCIPAL

D ORGANIZACION POLITICA

D1 I. TERRITORIO

D1A A. LIMITES DE GRUPO TRIBAL (áreas de establecimiento)

D1B B. LIMITES O CONDICIONES PARA QUE FORANEOS SE


ESTABLEZCAN ENTRE ESOS LIMITES

D1C C. ¿QUE SIGNIFICA SU TERITORIO PARA ELLOS?

D1C1 1. Económicamente
- saben dónde está la mejor tierra para producir comida, para
encontrar materiales para hacer arcos y flechas, etc.

D1C2 2. Históricamente
- saben dónde ciertos hechos ocurrieron, y la tierra está llena de
memorias vívidas de ellos.

D1C3 3. Religiosamente
- saben dónde están los sitios de "peligro espiritual" y dónde llevar
a cabo ciertas ceremonias, etc.

D1D D. ¿COMO ESTA ASIGNADO EL TERRITORIO?

D1D1 1. Derechos del cazador a la tierra donde él caza

D1D2 2. Áreas asignadas por los líderes

D1D3 3. Áreas heredadas

D2 II. GRUPO INTERNO / GRUPO EXTERNO

D2A A. LEALTADES COMPARTIDAS (¿Qué mantiene unida a la gente?)

D2A1 1. Membrecía
D2A1A a. nombre de ellos mismos y de otros
D2A1B b. cuentos de sus orígenes
D2A1C c. cómo llegar a ser uno de ellos (nacimiento, adopción,

15
NOTAS TEXTO PRINCIPAL

nacionalización, comprada)

D2A2 2. Actitudes (Saque conclusiones de muchos incidentes.)


D2A2A a. hacia su propio grupo
D2A2B b. hacia el grupo externo
D2A2C c. del grupo externo hacia el interno

D2B B. RELACIONES INTER-GRUPO

D2B1 1. Intercambios

D2B2 2. Matrimonio con otras etnias


D2B2A a. actitudes en cuánto a
D2B2B b. ¿cuál idioma domina en el hogar donde dicho matrimonio ha
ocurrido?
D2B2C c. aceptación de los hijos por los grupos de los padres

D2B3 3. Escuelas Nacionales

D2B4 4. Idioma Nacional

D3 III. ORDEN INTERNO

D3A A. LIDERES DEL GOBIERNO (persona nacional o tribal, colocado


en ese puesto por el gobierno nacional)

D3A1 1. ¿Cómo es seleccionado?

D3A2 2. Plazo de servicio

D3A3 3. Deberes y responsabilidades

D3A4 4. Actitudes de la tribu hacia los líderes gubernamentales

D3B B. LIDERAZGO TRIBAL

D3B1 1. Tipos de liderazgo (secreto y obvio)


D3B1A a. concejal
D3B1B b. jefe(s)
D3B1C c. diferentes líderes para varias actividades

D3B2 2. Autoridad de liderazgo

16
NOTAS TEXTO PRINCIPAL

D3B2A a. áreas de liderazgo


D3B2B b. grado o límites de autoridad
D3B2C c. tipos de autoridad
D3B2C1 (1) heredado
D3B2C2 (2) delegado
D3B2C3 (3) alcanzado

D3B3 3. Función de liderazgo


D3B4 4. Liderazgo basado en:
D3B4A a. áreas religiosas
D3B4B b. riquezas económicas
D3B4C c. poder
D3B4D d. parentesco

D4 IV. RELACIONES EXTERNAS (inter-grupo)

D4A A. RAZONES POR TENER CONTACTO CON OTROS GRUPOS

D4A1 1. Relaciones económicas

D4A2 2. Relaciones Sociales

D4A3 3. Relaciones Religiosas


D4A3A a. con la religión nacional
D4A3B b. con la religión Protestante

D4B B. GUERRA

D4B1 1. Razones por la guerra


D4B1A a. prestigio
D4B1B b. utilidad (razones prácticas)
D4B1B1 (1) conseguir esposas
D4B1B2 (2) conseguir cautivos, esclavos para sacrificios
D4B1B3 (3) conseguir un conuco
D4B1B4 (4) conseguir un "anillo de compromiso"
D4B1B5 (5) para matar
D4B1C c. defensa
D4B1D d. recreación
D4B1E e. ejercicio
D4B1F f. venganza

D4B2 2. Métodos

17
NOTAS TEXTO PRINCIPAL

D4B2A a. habilidad, armas requeridas


D4B2B b. comportamiento ideal en la guerra
D4B2C c. trato de los cautivos, botín
D4B2D d. participantes en la guerra
D4B2E e. reglas en cuanto a la guerra
D4B2F f. emboscada o ataque de sorpresa
D4B2G g. combate cara a cara

D4B3 3. Pactos, tratos, acuerdos, estableciendo la paz

E CONTROL SOCIAL

E1 I. ESTANDAR DE CONDUCTA

E1A A. AREAS TRATADAS

E1A1 1. Ideales (honestidad, lealtad, coraje, templanza, etc.)

E1A2 2. Valores

E1A3 3. Éticos

E1A4 4. Orden Moral (bueno y malo)

E1A5 5. Ley

E1B B. TIPOS

E1B1 1. Interno (aplicado al grupo interno)

E1B2 2. Externo (aplicado al grupo externo)

E1C C. GRADO (Cuál grado de seriedad tienen ciertos crímenes?)

E1D D. ¿COMO SON ENSEÑADOS?

E1D1 1. Cuentos con moralejas

E1D2 2. Proverbios

18
NOTAS TEXTO PRINCIPAL

E1D3 3. Mitos (un cuento tradicional con autor desconocido normalmente


contando proezas de dioses y héroes)
E1D4 4. Leyendas (un cuento de un evento maravilloso, pasado de
generación a generación del cual creen que tiene una base histórica)

E1E E. GRADO DE CLARIDAD (¿Qué tan claras son las reglas?)

E1F F. LIMITES (¿Qué tanto pueden estirar las reglas sin recibir castigo?)

E2 II. PRESIONES PARA QUE SE CONFORMEN

E2A A. ENSEÑANZAS

E2A1 1. Técnica

E2A2 2. Formal

E2A3 3. Informal

E2B B. RECOMPENSAS Y PENAS SOCIALES

E2C C. RECOMPENSAS Y PENAS RELIGIOSAS

E2D D. ARREGLOS DE SEGURIDAD (candados, magia, guardias,


perros, etc.)

E2E E. REPARACION ESPERADA EN CASO DE HERIDO, DAÑO,


O PERDIDA

E3 III. REACCION DE LA SOCIEDAD A VIOLACIONES

E3A A. DETECTAR (para determinar quién lo hizo)

E3A1 1. Por evidencia (nuestra manera)

E3A2 2. Por discernimiento sobrenatural

E3A3 3. Por prueba penosa

E3B B. JUZGAR

19
NOTAS TEXTO PRINCIPAL

E3B1 1. ¿Quién juzga?


E3B1A a. familia y líderes parientes en grupos pequeños
E3B1B b. mediadores imparciales
E3B1C c. jueces especiales (oficiales entrenados y designados)
E3B1D d. una combinación de esas pueden ser aplicados a niveles
diferentes
E3B1E e. antepasados muertos

E3B2 2. Grado de culpabilidad


E3B2A a. ¿es culpable otro más que el individuo?
E3B2B b. ¿hacen distinciones dependiendo del motivo involucrado?
E3B2C c. ¿ponen culpa a esclavos, mujeres, niños, o animales?
(si no lo hacen, ¿quién se hace culpable por ellos?)
E3B3 3. Procedimientos de la corte

E3C C. PENAS

E3C1 1. Tipos de pena


E3C1A a. penas sociales (burla, chismes, evasión, expulsión, disgusto,
hostilidad, ostracismo)
E3C1B b. penas económicas (pagos, pérdida de control de propiedad,
privación de conucos u otras áreas productivas)
E3C1C c. penas religiosas (el quitar protección, maldición)
E3C1D d. pena físicas (paliza, nalgada, inutilizar, muerte)

E3C2 2. ¿Quién implanta penas en quién?

E4 IV. DELINCUENTES

E4A A. CAUSAS (tensión, estrés, conflictos causados por estándar, etc.)

E4B B. TRATO DE LOS DELINCUENTES

E4C C. ACTITUD HACIA LOS DELINCUENTES

E4D D. RESULTADOS DE LA DELINCUENCIA

E4D1 1. Paria (gente insatisfecha)

E4D2 2. Desadaptado social (siempre rompen la ley)

E4D3 3. Criminales (rebelión completa)

20
NOTAS TEXTO PRINCIPAL

F PERSPECTIVA MUNDIAL

F1 I. CONOCIMIENTO

F1A A. METODOS DE ANOTAR Y COMUNICAR (no hablada)

F1A1 1. Gestos, lengua señal, o señales

F1A2 2. ¿Cómo son enviados los mensajes o noticias?

F1A3 3. ¿Cómo guardan un record de sus eventos?


F1A3A a. talla en madera o piedra
F1A3B b. pinturas (dibujos)
F1A3C c. escritos por medio de dibujos

F1A4 4. ¿Cómo marcan los dueños su propiedad?


F1A4A a. herramientas o armas
F1A4B b. animales domésticos o del campo

F1A5 5. ¿Marcan árboles o piedras para destacarlos?

F1B B. MEDIDAS Y CALCULOS

F1B1 1. Método de contar (números)

F1B2 2. Medidas y pesos


- comparando tamaño y peso a un estándar

F1B3 3. Medidas de distancias


- el largor del dedo, una cuarta de la mano, un paso, un tiro de
flecha, caminada de un día, etc.

F1B4 4. Medidas de superficie


- la piel de cierto animal, arado de un día de bueyes, etc.

F1B5 5. Medidas de capacidad


- palma de la mano, la carga de un hombre, contenido de una
totuma, etc.

F1B6 6. Medidas de tiempo


- resistencia de una persona, observación del sol, la luna, y las

21
NOTAS TEXTO PRINCIPAL

estrellas, etc.
F1B7 7. Medidas de valor
- conchas, piedras, ganado, plumas, etc.

F1C C. COSMOLOGIA, ESTACIONES, ELEMENTOS, TIEMPO,


CALENDARIO
- ¿Cómo se calcula la edad de uno?

F1D D. GEOGRAFIA

F1D1 1. Nombres nativos para sitios geográficos

F1D2 2. Métodos usados para anotar:


F1D2A a. posiciones geográficas
F1D2B b. varias rutas

F1D3 3. Conocimiento del río o mar

F1E E. VEGETACION

F1E1 1. Nombres de:


F1E1A/C a. matas c. tipos de tierra
F1E1B/D b. árboles d. insectos o plagas

F1E2 2. Usos de matas para:


F1E2A/D a. comida c. arte
F1E2B/E b. medicina e. rituales
F1E2C c. industria

F1E3 3. Conocimiento y mitos en cuanto a:


F1E3A a. crecimiento
F1E3B b. fertilización (tal vez acompañada por rituales)

F1F F. MEDICINA

F1F1 1. Creencias en cuanto a los orígenes y causas de las enfermedades

F1F2 2. Nombres nativos para:


F1F2A a. todas enfermedades y síntomas reconocidos
F1F2B b. tratamiento normal

F1F3 3. ¿Cómo tratan las enfermedades? ¿Enfermedades contagiosas?

22
NOTAS TEXTO PRINCIPAL

F1F4 4. ¿Cómo tratan el dolor?


F1F5 5. ¿Cómo tratan los accidentes? ¿Huesos fracturados? ¿Heridas por
armas?

F1F6 6. Parteras

F1F7 7. Uso de drogas en tratamientos de enfermedades o heridas

F1F8 8. Procedimientos en las cirugías

F1F9 9. Actitud hacia la salud y la enfermedad

F2 II. FILOSOFIA
- motivos que gobiernan la existencia
- ¿por qué hacen lo que hacen?

F2A A. TEMORES
- ¿A qué le teme la gente? - ¿actitudes o acciones de otros?
¿animales? ¿sucesos (eclipses, etc.)? ¿espíritus? ¿la muerte o ciertas
formas de morir? ¿para hacer ciertas cosas? etc.

F2B B. IDEALES
- ¿Qué trata de ser la gente y a la vez animan a sus hijos para que lo
sean? Independiente o dependiente; para que sea el mejor o sólo
hacer lo mejor que pueda; rico o sólo lo suficiente para vivir;
dadivoso o mezquino; ahorrando o usando lo que tiene; expresivo
o conservado; valor y fortaleza; progresivo o tradicionalista; etc.

F2C C. MOTIVOS

F2C1 1. Haga esto para que... pase o no pase

F2C2 2. Si quieres… debes hacer esto

F2C3 3. Yo hice eso porque...

F2D D. TEMAS
- Objetivos e ideas que enfatizan más que otras, las cuales corren
por toda su cultura y tocan prácticamente todas las áreas de sus
vidas; los temas son la base de lo que deciden y de lo que escogen.

23
NOTAS TEXTO PRINCIPAL

Cómo Encontrar Temas:


1. ¿Cuál es su imagen personal? (buena persona)
2. ¿En cuáles áreas se resisten el cambio?
3. Restricciones y amonestaciones a sus hijos
4. Argumentos entre la gente o casados
5. Factores en cuanto a seguridad (¿Qué es lo que le hace sentir
seguro?)
6. Factores en cuanto al status (éxito)
7. Razones para estar insatisfecho
8. Objetos o acciones de odio y enojo violento (causa de enojo)
9. ¿Qué tipo de castigo temen?
10. La base general por la lógica - manera de razonar
11. ¿De qué se preocupan?
12. ¿Cuál es el insulto o burla más grave?
13. ¿Cuáles son sus motivos por lograr éxito?

F3 III. SOBRENATURAL

F3A A. CREENCIAS Y PRACTICAS RELIGIOSAS

F3A1 1. Mitos sagrados


F3A1A a. mitos de la creación
F3A1B b. mitos de ciertas épocas
- el diluvio y otras catástrofes
F3A1C c. mitos en cuánto al origen de la maldad y la muerte

F3A2 2. Creencias en cuanto al hombre


F3A2A a. alma
F3A2A1 (1) concepción del alma
F3A2A2 (2) cantidad de almas
F3A2A3 (3) asentamiento del alma (ubicación en el cuerpo)
F3A2A4 (4) características del alma
F3A2A5 (5) el alma en relación a los sueños
F3A2A6 (6) transformación de las almas a animales y/o objetos
inanimados
F3A2B b. el más allá
F3A2B1 (1) supervivencia del alma
F3A2B1A (a) a causa de rituales hechos al morir
F3A2B1B (b) dependiendo de objetos enterrados con el muerto
F3A2B2 (2) actividades del alma después de la muerte
F3A2C c. morada de los muertos

24
NOTAS TEXTO PRINCIPAL

- geográficamente/mitológicamente
F3A2D d. destino de los muertos
F3A2D1 (1) castigo/felicidad
F3A2D2 (2) muere otra vez
F3A2D3 (3) deja de existir
F3A2D4 (4) en relación a los vivos
F3A2D4A (a) las mismas necesidades de los vivos
F3A2D4B (b) los mismos sentimientos de los vivos
F3A2D4C (c) las mismas ocupaciones de los vivos

F3A3 3. Creencias en cuanto a seres y agentes sobrenaturales


F3A3A a. espíritus
F3A3A1 (1) agentes sobrenaturales personificados de quienes no creen
que pueden ser percibidos directamente por seres humanos
F3A3A2 (2) tipos de seres sobrenaturales que prevalecen
F3A3A2A (a) "dioses altos" (muchas veces demasiado retirados para
ser adorados directamente
F3A3A2B (b) fuerzas que penetran todo, sobre-humano
- los cielos, la tierra, el sol
F3A3A2C (c) fuerzas naturales
- viento, truenos, etc.
F3A3A2D (d) espíritus sin nombres que residen en árboles, aire,
agua, etc.
F3A3A2E (e) dioses, héroes, antepasados, animales, totemismo
F3A3A3 (3) actitudes de espíritus y deidades individuales
F3A3B b. expertos en rituales
F3A3B1 (1) ¿cómo son seleccionados?
- herencia, casta especial, entrenamiento especial,
escogidos por los espíritus, etc.
F3A3B2 (2) expertos que llevan a cabo su trabajo por medio de
asistencia de los espíritus
F3A3B3 (3) ¿observan ciertos tabúes y rituales personales?
F3A3B4 (4) ¿Cuáles deberes se cumplen? sanando, profecía, control
del tiempo, etc.
F3A3C c. sitios sagrados
F3A3C1 (1) puede ser la morada de los espíritus
F3A3C2 (2) puede entrar en ocasiones especiales o por ceremonias
especiales
F3A3D d. objetos
F3A3D1 (1) objetos que son adorados o reverenciados
F3A3D2 (2) objetos usados en los rituales
F3A3D3 (3) imágenes representando a un espíritu
F3A3D4 (4) objetos que son tabúes para otros tocar o agarrar

25
NOTAS TEXTO PRINCIPAL

F3A4 4. Formas de rituales


F3A4A a. oraciones y cantos
F3A4A1 (1) ¿Hay cierta hora, cierto lugar?
F3A4A2 (2) ¿Cierta postura asociado con la oración?
F3A4A3 (3) ¿Acompañada con música?
F3A4B b. sacrificios y ofrendas
F3A4B1 (1) ¿Quemado completamente o cocido?
F3A4B2 (2) ¿Cuánto es comido por los participantes?
F3A4B3 (3) ¿El grupo tiene una fiesta en ésta ocasión?
F3A4C c. idioma ritual
F3A4C1 (1) arcaico (no entendido)
F3A4C2 (2) diferente pero entendido
F3A4D d. otros aspectos del ritual
F3A4D1/5 (1) tabúes (5) sueños
F3A4D2/6 (2) adivinaciones (6) purificación ritual
F3A4D3/7 (3) pruebas (7) haceptisimo
F3A4D4 (4) juramentos

F3B B. CREENCIAS Y PRACTICAS MAGICAS

F3B1 1. Expertos en magia


F3B1A a. ¿cómo ganan poder?
- conocimiento, entrenamiento, comprado, o heredado
F3B1B b. ¿cuáles procedimientos se usan?
F3B1C c. el experto tiene que observar ciertos tabúes o un régimen
especial de vida

F3B2 2. Encantos
F3B2A - objetos con poder mágico
F3B2B a. protección contra lastimadas accidentales o maldad mágica
F3B2C b. da poder suerte o salud
c. ¿pueden ser cargados como amuletos?

F3C C. LA BRUJERIA Y LA HECHICERIA


- manera ritual de hacer daño al enemigo

F3C1 1. Magia antisocial, o aprobada socialmente

F3C2 2. Hechicero
F3C2A a. una persona que dirige conscientemente su magia dañina a otros
F3C2B b. habilidades
F3C2B1 (1) puede transformarse en forma de animal

26
NOTAS TEXTO PRINCIPAL

F3C2B2 (2) puede herir con el poder del pensamiento


F3C2B3 (3) puede tener el poder de echar mal de ojo
F3C2C c. ¿Ése poder es secreto o los demás saben que lo posee?
- ¿cómo es reconocido un hechicero por la gente?
F3C3 3. Brujería
F3C3A a. es un poder más por maldad que por bien, que reside en el
individuo mismo
F3C3B b. heredado o adquirido al pasar por ciertos ritos
F3C3C c. puede actuar en otros sin proponérselo

F3C4 4. ¿Cómo son protegidas las personas por la brujería?

F3C5 5. ¿Cómo son detectados los brujos y los hechiceros?

F3C6 6. ¿Es la brujería o el hechizo un crimen penado?


F3C6A a. por destierro
F3C6B b. por la muerte

F3D D. RITUAL Y MEDICINA


- ¿Viene la enfermedad, los accidentes o la muerte por causas
naturales o causas sobrenaturales?
F3D1 1. Diagnóstico
- la enfermedad es causada por:
F3D1A a. ¿Haber hecho algo mal el enfermo, sus parientes, o su clan?
F3D1B b. ¿Deseos malvados y práctica mágica dirigido hacia el enfermo
por otra persona?
F3D1C c. ¿La acción de cierto espíritu?

F3D2 2. Tratamiento
F3D2A a. tratamiento combinado con terapia y medicina
F3D2B b. apaciguamiento de la persona para quitar los deseos malos o
magia
F3D2C c. propiciación del espíritu malo

F3D3 3. Prevenciones
F3D3A a. medidas mágicas para resguardarse del mal
F3D3B b. encantos

F3D4 4. Curanderos
- ¿Hay especialistas que curan las enfermedades?

F3E E. SANGRE
- Su potencia

27
NOTAS TEXTO PRINCIPAL

F3E1 1. ¿Qué es hecho con objetos manchados con sangre? ¿Armas?


¿Cosas utilizadas durante la menstruación?
F3E2 2. ¿Es la sangre de ciertos animales más poderosa que la de otros?
¿Sangre humana?

G ARTE Y JUEGO

G1 I. ARTE

G1A A. TIPOS DE ARTE

G1A1 1. Talla

G1A2 2. Pintura

G1A3 3. Trabajo con Textiles


G1A3A/C a. tejer c. coser
G1A3B/D b. teñir d. bordar

G1A4 4. Arte musical


G1A4A a. cantar
G1A4B b. bailar
G1A4C c. música
G1A4C1/3 (1) baladas (3) cantos
G1A4C2/4 (2) canciones de cuna (4) endechas
G1A4D d. instrumentos musicales

G1A5 5. Hablada.
G1A5A a. drama
G1A5B b. oratorio
G1A5C c. literatura oral
G1A5C1/3 (1) poesía (3) mitos
G1A5C2/4 (2) cuentos (4) leyendas

G1B B. ARTESANOS

G1B1 1. ¿Quién hace cada tipo de arte?

G1B2 2. ¿Cómo son entrenados los artistas?

28
NOTAS TEXTO PRINCIPAL

G1B3 3. ¿Cuáles técnicas son usadas por cada tipo de arte?

G1B4 4. Cuáles recompensas recibe el artista? (status, diversión,


dinero, etc)

G1C C. ¿HAY OCASIONES ESPECIALES PARA CADA TIPO DE


ARTE?

G1D D. ¿CUAL ES EL PROPOSITO PARA CADA TIPO DE ARTE?

G2 II. JUEGO

G2A A. TIPOS DE JUEGOS

G2A1 1. Individual
- tendencia a enseñar la independencia, individualismo,
autosuficiencia

G2A2 2. Grupo
- refuerzan los modelos de cooperación y dependencia el uno del
otro

G2A3 3. Imitados
- niños aprenden comportamiento y ocupaciones de adultos

G2B B. VARIEDAD DE JUEGOS

G2B1 1. Baile

G2B2 2. Canto

G2B3 3. Música

G2B4 4. Fiestas/Festivales

G2B5 5. Drama

G2B6 6. Humor
G2B6A a. aprendiendo su humor
G2B6B b. viendo la diferencia entre su humor y el nuestro

G2B7 7. Entretenimiento

29
NOTAS TEXTO PRINCIPAL

G2B8 8. Trucos con Cuerdas

G2B9 9. Juegos

G2B10 10. Aficiones

G2B11 11. Atletismo

G2B12 12. Conversando

G2B13 13. Apuestas

G2C C. JUGADORES

G2C1 1. ¿Quién juega?

G2C2 2. Ocasiones para jugar


G2C2A a. días de descanso
G2C2B b. días feriados
G2C2C c. vacaciones
G2C2D d. cualquier tiempo

G2D D. RAZONES PARA JUGAR

G2D1 1. Recreación

G2D2 2. Aprendizaje

G2E E. ¿HAY REGLAS PARA JUGAR?

G2E1 1. Técnicas especiales

G2E2 2. Enseñanza de técnicas especiales

G2E3 3. Enseñanzas de las reglas de juego

G2F F. ¿HAY RECOMPENSAS POR JUGAR?


- status, diversión, dinero, etc.

30
NOTAS TEXTO PRINCIPAL

H ENCULTURACION

H1 I. MATERIA ENSEÑADA
- En cada una de estas áreas, ¿cómo es el niño enseñado, disciplinado, y
hecho para conformarse a las normas de su sociedad?

H1A A. CULTURA MATERIAL

H1B B. ORGANIZACION ECONOMICA

H1C C. ORGANIZACION SOCIAL

H1D D. ORGANIZACION POLÍTICA

H1E E. CONTROL SOCIAL

H1F F. PERSPECTIVA MUNDIAL

H1G G. ARTE Y JUEGO

H2 II. METODOS DE ENSEÑANZA

H2A A. TIPOS

H2A1 1. Técnico
H2A1A a. ¿usan parábolas, proverbios, etc.?
H2A1B b. ¿es siempre de su experiencia personal o es de una segunda
persona?
H2A1C c. ¿usan los mitos cómo ilustraciones?
H2A1D . d. ¿usan dibujos de cualquier tipo?
H2A1E e. ¿hasta qué punto ilustran?

H2A2 2. Formal
H2A2A a. enseñanza correctiva
H2A2B b. ¿hasta qué punto están permitidos a equivocarse?
H2A2C c. ¿cuánta de su enseñanza es formal?

H2A3 3. Informal
H2A3A a. enseñanza imitada
H2A3B b. áreas enseñadas informalmente muchas veces son aprendidas

31
NOTAS TEXTO PRINCIPAL

sin uno darse cuenta.


H2B B. EDUCADORES

H2B1 1. Dentro de la familia de orientación


H2B1A a. ¿sobre quién recae la responsabilidad de enseñar?
H2B1B b. ¿en cuáles áreas es ésta persona responsable de enseñar?

H2B2 2. Dentro de un grupo social más grande


H2B2A a. ¿sobre quién recae la responsabilidad de enseñar?
H2B2B b. ¿en cuáles áreas es esta persona responsable de enseñar?

H2C C. ACTITUDES HACIA LA ENSEÑANZA

H2C1 1. ¿Qué métodos usan más, o valoran más?

H2C2 2. ¿Cuál es el status de educadores reconocidos?

H2C3 3. ¿Qué es considerado un buen ambiente para aprender –


callado, con bulla, etc?

H2C4 4. ¿Cuáles son sus metas en enseñar y aprender?


H2C4A a. ¿son claramente entendidas?
H2C4B b. ¿cuáles son las consecuencias si las metas no son alcanzadas?
H2C4C c. ¿hay recompensas cuando una meta es alcanzada?

H2C5 5. ¿Qué es usado para motivar el aprendizaje?


H2C5A a. ¿miedo?
H2C5B b. ¿recompensas?

32

También podría gustarte