Está en la página 1de 30

01 Academia online Vicky Becci

5 PASOS PARA DEFINIR LA


IDENTIDAD DE TU
MARCA
02

La importancia de la identidad visual


03

IDENTIDAD VISUAL, ¿POR QUÉ NOS IMPORTA?


Todos sabemos que nuestro Tu marca no es solo tu logo
emprendimiento compite con muchos Polémico pero tu marca no es solo tu logo,
otros y por eso es importante sobresalir y es la construcción que hace tu público
diferenciarnos del resto. cuando ve todo lo que comunicás.
Necesitamos que nos reconozcan, que al Por eso cuando hablamos de Nike y
ver nuestra marca, nuestros productos Adidas, ambas son marcas deportivas,
sepan que somos nosotras. Necesitamos conocemos perfectamente su logo, sin
que identifiquen cuál es la diferencia que embargo percibimos cuestiones diferentes
hace a nuestros productos o servicios al pensar en ellas. Esto es la percepción
únicos y saber plasmarla a nivel visual. de marca
04

¿QUÉ ES LA IDENTIDAD VISUAL?


La identidad visual es una construcción de varios elementos gráficos y visuales responsables de crear
una atmósfera sobre nuestro emprendimiento, cuáles son nuestros valores e incluso cómo se ve el
mundo desde la perspectiva de nuestra marca.

Ser única
Para que una marca sea reconocida positivamente y tenga éxito en su sector, es necesario definirla y
resaltar sus mejores cualidades para que sea única e interesante. De esta forma, tu marca será
reconocida en el momento de la compra y la toma de decisión como un todo. Y además será
recordada.
El conjunto de aspectos que conforman la identidad visual va mucho más allá de lo que mostramos de
una manera estéticamente superficial: no es solo lo que mostramos, sino lo que percibe el resto con lo
que mostramos, cómo la “individualidad” de nuestro emprendimiento sintetizado y expuesto al
mundo.
Cuanto mejor, más clara y comprensible sea la estrategia, más espacio gana la marca en la vida
diaria de nuestro público.
05

ELEMENTOS DE LA IDENTIDAD VISUAL


06

Algunos de los elementos principales que conforman el desarrollo de una identidad visual son el logo, la
tipografía, su paleta de colores, las piezas comunicacionales (flyers, posters, posts) y todos los elementos de
redes sociales como imágenes de publicaciones, avatar, highlights, la portada, entre otros.
El logo, ¿es todo? El logo es una reproducción de lo que queremos comunicar. Tiene varios atributos que se
dan en torno a una gran investigación de nuestro mercado, nuestro público y nuestros valores. El logo es la
representación visual de todo lo que nuestro emprendimiento quiere expresar.
¿Por qué es importante trabajarlo? Es la primera impresión que el público tiene de nuestra marca, nos
diferencia de nuestros competidores y establece una identidad que permitirá a tu no solo ser reconocidas, sino
también que nos recuerden. El diseño del logo definirá el estilo, el tipo de fuente y los colores de la imagen
total de nuestro emprendimiento. Por eso es importante, que en la mayor parte de los casos, trabajemos con
un profesional que pueda identificar nuestras necesidades, gustos y personalidad, y desarrolle una identidad
única.
Nuestro logo debe cumplir con todas las posibilidades de expansión. Hoy tenemos un emprendimiento local,
mañana tenemos posibilidades de desarrollo en el extranjero y otros mercados deben poder percibir lo mismo
en todas partes.
07

EL USO DEL COLOR EN LA IDENTIDAD La elección del color en la identidad visual


es lo que finalmente termina asociando a
tu marca con un determinado mensaje,
despertando ciertos valores y
transmitiendo una imagen bien
diferenciada.
El color en la identidad proporciona
fuertes declaraciones visuales que
permiten comunicar un determinado
mensaje a los usuarios y consumidores.
El uso de cada tonalidad, transmite un
significado y provoca una reacción
emocional o actitudinal que no es para
nada ocasional, desinteresada e
involuntaria.
08

¿POR QUÉ NOS IMPORTA LA


IDENTIDAD VISUAL?
9

NUESTRA IDENTIDAD VISUAL NOS


LLEVA AL PRÓ XIMO NIVEL
Nos grabamos esto: tenemos que ser reconocibles y nos tienen que recordar. Si le damos
personalidad a nuestro emprendimiento y lo diferenciamos del resto, tenemos estos beneficios:
Reconocimiento: a medida que nuestra identidad se vuelve más desarrollada y reconocible, el
reconocimiento de tu emprendimiento por parte del público crecerá.
Vínculo: importantísimo. Desde el punto de vista de nuestros clientes, una identidad fuerte crea
un sentido de pertenencia y confianza.
Control: el conocer a fondo la identidad de nuestro emprendimiento, y la imagen que proyecta en
el público, nos permitirá responder rápida y eficazmente a los cambios.
Reputación: la identidad visual es la primera impresión que repercutirá enormemente en nuestros
potenciales clientes. Una buena imagen ayudará a que nuestra identidad sea sólida.
10

Definamos estos conceptos importantísimos en nuestra estrategia.


La marca: Es la percepción de nuestros valores por parte de nuestro público. Se representa en un logo
que es la representación visual de lo que ofrecemos.
Branding: es toda una estrategia y gestión, que va más allá del logo e identidad visual.Es, todo el
proceso de desarrollo de estrategias, planificación y creación de conceptos sobre el quién y el cómo,
cómo se posiciona, cómo ve el mundo y cómo quiere hablar con los clientes. Sin una marca bien
definida, no es posible crear una identidad, ya que es ella quien dicta las premisas de la marca, es
decir, define la esencia que se desplegará en el contenido visual.
Identidad visual: juegan identidad el branding y la marca de una manera estratégica. Son todas las
acciones que se perciben en torno a lo que comunicamos.
11

ARMAR UN MOODBOARD
El Moodboard es una parte fundamental del
proceso creativo. Nos ayuda a conceptualizar
una idea, comunicar nuestro propósito y
encontrar de manera visual las referencias que
nos permitan mostrar a nuestra marca.
Este tablero debe crearse con un sentido y
una estrategia detrás para que contribuya a
crear una identidad visual potente.
12

¿EN QUÉ NOS BENEFICIA HACER UN


MOODBOARD?
Nos permite identificar 4 pilares:
CLARIDAD: nos ayuda a visualizar lo que queremos sin
ambigüedades.
MOTIVACIÓN: mirarlo con frecuencia nos familiariza
con las elecciones que hicimos y va alineando nuestras
acciones de manera inconsciente.
SIMPLICIDAD: nos recuerda a simple vista cuáles son
las prioridades.
FOCO: refleja nuestros deseos y nos conecta con nuestras
emociones, lo que facilita la toma de decisiones
intencionales.
13

¿QUÉ ES UN MOODBOARD?
Un Moodboard o Visual Board es un tablero en el que se define, utilizando diferentes
elementos gráficos, el estilo visual de un proyecto (puede ser nuestro feed de instagram, una
campaña, la identidad visual de nuestra marca o un rebranding).
Si traducimos Moodboard, quiere decir tablero de estado de ánimo. Es decir que este tablero
nos servirá para definir cómo se siente algo visualmente, cuáles son los sentimientos que
transmite, para inspirarnos en su creación y de qué manera bajamos un concepto a imagen.
14

DE LA IDEA A LA IMAGEN

Antes de comenzar a desarrollar nuestro MoodBoard vamos a pensar por qué lo hacemos,
qué queremos comunicar, qué queremos que los demás sientan. Toda identidad visual se
forma de elementos tangibles e intangibles.
Cuando hablamos de elementos intangibles nos referimos a las experiencias, emociones y
valores, ya que generan una conexión emocional. Lo que hacemos sentir.
En cambio los elementos tangibles son los atributos o características que hacen a nuestra
imagen reconocible. Como sus colores, tipografías, diseño, ilustraciones, fotografías.
15

¿CÓ MO CREAR UN MOODBOARD?


16

La idea de crear un Moodboard ya sea manual o digital es que


logremos plasmar nuestras ideas, conceptualizar y llegar a la
imagen.
Empezar por un concepto
Todas las cosas que queremos que cumplan con
objetivo, necesitan de intencionalidad y estrategia. A
la hora de crear un Moodboard necesitamos pensar
de manera estratégica sobre nuestra marca y nuestro
público: ¿quién es el cliente ideal, cuáles son los
valores de la marca con los que deben conectar y
sentirse identificados, qué mensaje general queremos
comunicar con nuestra imagen, cuál es la historia de
nuestra marca y cómo está conectada con las
necesidades de nuestra audiencia?
17

Pensar antes de buscar


Antes de ponernos a buscar imágenes solo porque están
de moda o porque tienen un valor estético, es
importante que pensemos en qué queremos decir.
Esto hará que trabajemos en una identidad visual que
realmente represente a nuestra marca y, al mismo
tiempo, que esté en sintonía con nuestro público.

Palabras clave
Una de las herramientas más útiles para vincular esta
parte conceptual y estratégica con su representación en
imágenes son las palabras clave. Al definir unas cinco
palabras que representen la esencia de la personalidad de
nuestra marca, podemos comenzar a buscar.
18

Inspiració n visual
Cuando ya tengamos los conceptos y la estrategia de Por lo general cuando estamos en la
nuestra marca claros, y tengamos las cinco palabras fase de buscar inspiración vamos
definidas, es el momento de empezar a buscar guardando todo lo que vamos viendo
inspiración visual. Puede ser Pinterest para armar y que nos parece que puede
tableros, o revistas, películas, texturas, tipografías, todo funcionar, pero cuando revisamos
lo que sea necesario para empezar a crear. después todo ese material dentro del
tablero por lo general van saltando a
Filtrar la vista ciertas imágenes que
Cuando ya hayamos reunido una cantidad suficiente de realmente se identifican mejor con lo
imágenes en el tablero de Pinterest lo primero que se que estamos buscando. Por eso, hay
recomienda es hacer una revisión de todo lo que que filtrar.
hayamos guardado.
19

Armando el board
Cuando ya hayamos hecho este proceso de selección de
lo mejor dentro de lo que elegimos inicialmente, es que
viene el momento de construir como tal el Moodboard.
20

VISUAL STORYTELLING
La imagen es donde reside esa primera impresión que vamos a causar y que tanto nos preocupa
siempre. Las marcas que juegan con su contenido visual atraen y conectan mucho mejor que las
que no lo hacen.
¿A quién nos dirigimos?
Mujer u hombre, adolescente o adulto, trabajador o
estudiante, mentalidad progresista o clásica, espíritu
minimalista o barroco.

¿Qué queremos que sienta nuestra audiencia?


Es importante que nuestra marca y producto estén
relacionados con una lista de adjetivos racionales y otra
de emocionales que podremos utilizar para enviar
nuestro mensaje ya sea a través de palabras o imágenes.
21

VISUAL STORYTELLING
¿Qué elementos visuales pueden apoyar esta historia?

a) Buscaremos elementos visuales que sean


auténticos: la gente quiere sentir que lo que ven es real.

b) Que contengan elementos sensoriales: texturas,


formas y colores nos pueden adentrar en un mundo de
sensaciones. Ni todos los colores cuentan lo mismo, ni
todas las texturas se pueden aplicar al mismo mensaje.
22

Veamos feeds de Instagram!


23
24
25
26
27
28
29
30

Te propongo un ejercicio:

1) Definir 5 palabras claves que definan tu marca


2) Elegir 3 cuentas de Instagram que te inspiren
3) Elegir un concepto y escribir un breve texto sobre lo que
vamos a comunicar
4) Armar un tablero en Canva, con lo que nos inspira sin que
falte: películas, canciones, frases que nos inspiren, imágenes,
paletas de colores y tipografías

También podría gustarte