Está en la página 1de 9

ESPAÑOL

Lee el siguiente texto y contesta las preguntas correspondientes. Puedes leerlo las veces que lo necesites. También
puedes hacer anotaciones.

El ladrón y el perro

Al entrar de noche un ladrón en una casa, el perro que había en ella empezó a ladrar, y para que se callase le echó un
pedazo de pan. El perro le dijo entonces:

-¿Por qué me das este pan? ¿Lo haces para darme un obsequio o para engañarme? Si matas o robas a mi amo y su
familia, aunque ahora me des pan para que calle, luego tendré que morirme de hambre, por lo que más me conviene
ladrar y despertarlos, que comerme el pedazo de pan que me ofreces.

1. ¿Cuál de los siguientes refranes expresa lo mismo


que la fábula?
3. ¿Cuál era la intención del ladrón al ofrecer pan al
A) El que da de comer a perro ajeno, pierde el pan y perro?
pierde el perro.
B) Camarón que se duerme se lo lleva la corriente. A) Conseguir que el perro callara.
C) Más vale prevenir que lamentar. B) Calmar el hambre del perro.
D) Perro que ladra no muerde. C) Saber si el perro era fiel.
D) Dar un premio al perro.
2. Si el perro hubiera aceptado el pan que le ofreció el
ladrón, ¿cuál sería el final de la fábula? 4. ¿Cuál es la idea principal de la fábula?

A) La familia hubiera denunciado al ladrón. A) Es bueno llevar una vida honesta.


B) El ladrón hubiera cumplido su propósito. B) Es necesario pensar antes de actuar.
C) El perro hubiera engordado por comer pan. C) Es importante tratar bien a los animales.
D) La policía hubiera llegado a la casa del amo. D) Es conveniente tomar medidas de seguridad

Lee el siguiente texto y con base en él contesta las preguntas siguientes

APEGADO A MÍ

5. Lee de nuevo lo siguiente: D) preparó un vellón para dormir en él.

Velloncito de mi carne, 6. ¿Cuál de los siguientes pares de palabras hacen


que en mi entraña yo tejí, rima?
velloncito friolento,
¡duérmete apegado a mí! A) friolento - duérmete B) velloncito - entraña
C) apegado - carne D) tejí - mí
En este contexto la palabra "tejí" significa que la
persona que está hablando

A) confeccionó un suéter de lana para ella.


B) estuvo embarazada del bebé que abraza.
C) estuvo preparándose para el invierno.
8. Lee de nuevo este texto:

7. Vuelve a leer lo siguiente: Yo que todo lo he perdido


Hierbecita temblorosa ahora tiemblo de dormir.
asombrada de vivir, No resbales de mi brazo:
no te sueltes de mi pecho: ¡duérmete apegado a mí!
¡duérmete apegado a mí!
La palabra tiemblo en este verso nos hace suponer que
¿Cuál de los siguientes refranes se apega más al el personaje está
sentido de la estrofa anterior?
A) en un lugar lluvioso.
A) De tal palo, tal astilla. B) en una habitación fría.
B) Hierba mala nunca muere. C) luchando contra el cansancio.
C) El que nada debe, nada teme. D) aprendiendo a arrullar a un bebé.
D) Hechos son amores y no buenas razones.

Lee lo siguiente:

9. ¿Cuál de las siguientes partes del cartel está escrita


con la intención de convencer a los alumnos de que
se informen?
12. ¿Qué empleo tienen los dos puntos en la expresión
A) Cuidado del ambiente en la escuela. "Compañeros:", que está casi al final del cartel?
B) ¡Échale una mano a tu escuela!
C) Todos los viernes. A) Indicar a quién se dirige el texto presentado
D) No faltes. enseguida de los dos puntos.
B) Señalar quién escribió el texto presentado después
10. ¿A qué se refiere el cartel? de los dos puntos.
C) Iniciar una lista de los compañeros que recibirán el
A) A una serie de pláticas para cuidar el ambiente. obsequio.
B) A la donación de arbolitos para reforestar. D) Precisar dónde podrá recogerse el obsequio
C) Al manejo de la basura en las escuelas. mencionado.
D) A lo que sucede en el lugar en que vives.
13. En el cartel anterior existe un error. ¿Dónde se
11. Qué significan las siglas CONAGUA? encuentra?

A) Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y A) Donde dice "alas", como una sola palabra.
Pesca. B) Donde dice "entorno" como una sola palabra.
B) Secretaría de Educación Pública. C) Donde dice "a quienes" separado.
C) Comisión Nacional del Agua. D) Donde dice "Si no" separado.
D) Gobierno del estado.
Lee el siguiente instructivo y contesta las preguntas correspondientes:

Diapositivas de fotos

La fotografía comenzó cuando se descubrió que, con la exposición a la luz del Sol, las cosas se oscurecen. Muchos
experimentos y descubrimientos ocurrieron con la fotografía a mediados de 1800. Pero no fue sino hasta 1880 que la
fotografía realmente llegó. Fue cuando George Eastman inventó el rollo flexible y la cámara.

Materiales

 Película vieja de 35mm


 Blanqueador en un recipiente sólido (como el uso del blanqueador requiere de precaución, se necesita la supervisión
de un adulto y necesitarás ayuda para este paso)
 Caja de aplicadores de algodón o cotonetes
 Marcadores permanentes de punta fina
 Proyector de diapositivas

Proceso

1. Limpia las imágenes de la película vieja mojando un cotonete con blanqueador. Pásalo por la parte transparente de la
película, borrando la imagen que antes estaba ahí.
2. Limpia hasta que quede totalmente trasparente. Déjala secar.
3. Repite este paso con todas las diapositivas que vas a usar. Utiliza cada vez un cotonete nuevo.
4. Con los marcadores permanentes de punta fina dibuja figuras o siluetas en las diapositivas. Cada diapositiva puede
tener su propio y original toque de arte, o tal vez las diapositivas pueden tener un orden de manera que cuenten una
historia.
5. Cuando todas las diapositivas estén completas, prepara el proyector para un espectáculo. Puede incluir música o
incluso narración a la presentación.
6. Exhibe las diapositivas en proyector.

¡Genial, crea tus propias películas!

14. ¿Cuál es el objetivo del texto anterior? pertenece a la sección de "Materiales"?

A) Rehabilitar y reutilizar las películas viejas. A) "Puede incluir música o incluso narración...".
B) Conocer los orígenes del rollo flexible y la cámara. B) "...inventó el rollo flexible y la cámara...".
C) Diseñar diapositivas fotográficas y mostrarlas con un C) "Caja de aplicadores de algodón o cotonetes.".
proyector. D) "...dibuja figuras o siluetas...".
D) Indicar cómo y para qué sirve un proyector de
diapositivas caseras. 17. ¿En qué paso del texto se indica cómo utilizar el
blanqueador?
15. ¿Qué material se necesita para el paso 4?
A) 1 B) 2 C) 3 D) 4
A) Blanqueador.
B) Caja de cotonetes.
C) Proyector de diapositivas. 18. ¿Cuántas acciones hay que realizar para completar
D) Marcador permanente. el paso 4?

16. ¿Cuál de los siguientes fragmentos del texto anterior A) Una. B) Dos. C) Tres. D) Cuatro.
Observa la siguiente información y contesta las preguntas correspondientes.

El recorrido por las tierras altas de Morelos comienza precisamente en la entrada del bosque de pinos, encinos y
oyameles que caracterizan la región norte del estado. Los bosques y sus praderas de alta montaña son el
recuerdo que permanece en la mente cuando se recorre el camino México-Cuernavaca, conocido comúnmente
como "la carretera vieja".

La ruta que proponemos corresponde al municipio de Huitzilac. Sus alturas oscilan entre los dos mil y los
cuatro mil metros sobre el nivel del mar, cruza una de las regiones menos habitadas del estado y está formada
por bosques, precipicios y cañadas que fueron territorio de lobos, pumas y venados, hoy extintos.

Dada la importancia de sus ecosistemas, la región cuenta con dos áreas protegidas: el parque nacional Lagunas
de Zempoala y el corredor biológico Ajusco-Chichinautzin.

Estado de Morelos, Ediciones Nueva Guía, p. 70.

19. En el mapa anterior se aprecian círculos de diferente C) La cantidad de población que vive en ese lugar.
tamaño, en general, ¿qué función tienen? D) La parte arbolada del estado donde se encuentra
dicha ciudad.
A) Indicar las zonas boscosas.
B) Señalar el límite de las carreteras.
C) Identificar zonas de alto riesgo en el camino. 22. ¿Qué lugar está más cerca de Santa María
D) Marcar donde se ubican diferentes poblaciones. Ahuacatitlán?

20. Si un viajero pensara en visitar un lugar donde haya, A) Tepoztlán. B) Cuernavaca.


al mismo tiempo, mucha agua y bosques naturales, C) Tres Marías. D) La Marquesa.
¿cuál es el lugar más adecuado?
23. El texto hace referencia a Huitzilac, ¿en dónde se
A) Chalma. B) Ahuatepec. encuentra este lugar dentro del mapa?
C) Parque turístico. D) Lagunas de Zempoala.
A) En la parte izquierda. B) En la parte central.
21. ¿Qué representa el área sombreada alrededor de la C) Arriba. D) Abajo.
parte del mapa donde aparece la leyenda
"Cuernavaca"?

A) La extensión que comprende esa localidad.


B) La altitud de ese lugar respecto al nivel del mar.
24. ¿A qué se refiere la noticia anterior?

A) A cómo se celebra la tradición de los Reyes Magos 26. Los siguientes personajes tendrán una participación
en Morelia. artística, menos uno. ¿Cuál es?
B) A la realización de un festival en Morelia con motivo
del Día de Reyes. A) Los Reyes Magos.
C) A la entrega de regalos por parte de los Reyes B) El mago Frazman.
Magos a los niños de Morelia. C) El payaso Tornillito.
D) A cómo se preparan diferentes artistas para ofrecer D) Los payasos del grupo Santa María.
una función el Día de Reyes.
27. ¿En qué sección del periódico es más probable que
25. Lee los siguientes acontecimientos mencionados en haya aparecido la noticia anterior?
el texto. Fíjate que cada acontecimiento está
señalado con un número. A) Ciudad. B) Cultura.
C) Sociales. D) Deportes.
1. La administración del zoológico de Zamora anuncia la
realización de un espectáculo. 28. De los siguientes enunciados, ¿cuál puede sustituir
2. Varios participantes se presentarán en el zoológico de el encabezado original de la noticia por ser apropiado?
Zamora.
3. Los niños de Zamora recibirán regalos de los Reyes A) El mago Frazman y su espectáculo de elefantes.
Magos. B) Festival del 6 de enero para más de 10 mil niños.
C) Los Reyes Magos reparten dulces y golosinas.
¿En qué orden se presentan? D) Tornillito se presenta en el teatro Monarca.

A) 3, 1, 2 B) 2, 1, 3
C) 1, 2, 3 D) 3, 2, 1

MATEMÁTICAS

29. En el pizarrón Reyna tiene que escribir con letra el


número 316 025. ¿Cuál es la forma de escribirlo? 32. ¿Cuál de las siguientes comparaciones de números
es correcta?
A) Trescientos dieciséis mil veinticinco.
B) Trescientos mil seiscientos veinticinco. A) 824 409 > 824 049 B) 563 201 < 563 021
C) Trescientos sesenta mil veinticinco. C) 791 011 > 791 101 D) 130 598 < 103 458
D) Treinta y un mil seiscientos veinticinco.
33. Algunos alumnos solicitaron libros en la biblioteca y
30. ¿Cuál de los siguientes números se escribe como les asignaron números para su entrega: a Sandra le
cincuenta y tres mil ciento veinticinco? dieron el número 486 791, a Luis el 487 691, a Laura
el 486 917 y a Rubén el 487 196. ¿Quién de ellos
A) 53 025 B) 53 125 tiene el número menor?
C) 5 310 025 D) 53 000 125
A) Sandra. B) Rubén.
31. Jorge quiere cambiar su boleto número 201 021 con C) Laura. D) Luis.
alguien que tenga el número sucesor de éste, si Juan
tiene el 200 022, Julia el 201 020, Javier el 202 021 y 34. Observa con atención la siguiente serie numérica
Jazmín el 201 022, ¿con quién tiene que hacer el incompleta:
cambio? 891 500, 892 300, ______ , 893 900, 894 700

¿Cuál de los siguientes números completa


A) Con Juan. B) Con Julia. correctamente la serie anterior?
C) Con Javier. D) Con Jazmín.
A) 891 900 B) 892 700
C) 893 100 D) 893 500
a $ 125 cada uno. ¿Cuánto dinero se obtuvo con la
35. Carlos obtuvo la siguiente notación desarrollada 7 venta de los boletos?
000 + 300 + 5 + 1 del número 7 351, ¿en qué cifra se
equivocó? A) $ 4 250 B) $ 4 500
C) $ 546 775 D) $ 546 875
A) 7 B) 5 C) 3 D) 1
46. En un terreno de forma cuadrada sembrarán una
36. ¿Qué cantidad representa el 2 en el número 324 planta por metro cuadrado. Si caben 50 plantas en
179? cada uno de los lados del terreno, ¿cuántas plantas
se sembrarán en total?
A) 200 B) 2 000 C) 20 000 D) 200 000
A) 100 B) 200
37. ¿Cuál de las siguientes cantidades contiene cuatro C) 250 D) 2 500
decenas de millar, dos unidades de millar, cinco
centenas, una decena y tres unidades? 47. Una empresa automotriz obtuvo ganancias por $ 795
375. Si el dinero se reparte entre sus 105
A) 45 203 B) 40 253 trabajadores, ¿cuánto le corresponde a cada uno?
C) 42 513 D) 42 053
A) $ 7 575 B) $ 53 025
38. Lee el siguiente problema: C) $ 795 270 D) $ 83 514 375

José compró un televisor en $ 9 412 y un radio en $ 1 48. Una compañía debe empacar 250 375 lápices en
570. ¿Cuánto pagó en total? cajas de 125 piezas cada una. ¿Cuántas cajas se
necesitan para empacar todos los lápices?
De acuerdo con éste, ¿cuál de las siguientes
operaciones lo resuelve correctamente? A) 250 500 B) 250 250
C) 2 099 D) 2 003
A) 9 412 1 570 B) 9 412 x 1 570
C) 9 412 + 1 570 D) 9 412 - 1 570 49. Un vidrio mide 3 metros de longitud. Si se utiliza para
colocarlo en tres ventanas iguales, ¿qué fracción del
39. En el salón de Paco ahorraron para el festival $ 2 vidrio se utiliza en cada una?
720. Si la maestra gastó de los ahorros $ 1 685,
¿con cuál de las siguientes operaciones se sabe la
cantidad de dinero que quedó?
A)
A) 2 720 1 685 B) 2 720 x 1 685
C) 2 720 - 1 685 D) 2 720 + 1 685
B)
40. Entre mi papá y mi hermano mayor compraron una
sala que costó $ 9 880. Si mi papá cooperó con $ 5
805, ¿con cuánto dinero cooperó mi hermano? C)

A) $ 15 685 B) $ 14 685
C) $ 4 085 D) $ 4 075 D)

41. Entre Juan y Pedro ahorraron $ 6 723. Si Pedro


ahorró $ 2 325, ¿cuánto dinero ahorró Juan?
50. Observa con atención la siguiente información:
A) $ 4 398 B) $ 4 480 CONCEPTO PRECIOS
C) $ 8 048 D) $ 9 048
HOSPEDAJE $ 1 075 (POR DÍA)
42. ¿Cuánto dinero retiró del banco Gabriel en total si
pagó de renta $3 850 y le sobraron $ 5 785? Si mi papá va a salir de viaje y se hospedará durante 15
días, ¿cuál de las siguientes operaciones presenta el
A) $ 9 635 B) $ 8 535 resultado correcto de lo que gastará en hospedaje?
C) $ 2 935 D) $ 1 935

43. Durante un recorrido Claudio caminó 1 575 metros y


Lalo caminó 2 898 metros. ¿Cuántos metros más
debió recorrer Claudio para igualar el recorrido de
Lalo?

A) 4 473 B) 3 363
C) 1 323 D) 1 283

44. En una fábrica se deben producir 5 000 botones


durante un fin de semana. Si el sábado se reportó
una producción de 1 500 botones y el domingo de 2
500, ¿cuántos botones faltaron por producirse
durante el fin de semana?

A) 1 000 B) 2 500 A) B) C) D)
C) 3 500 D) 4 000

51. ¿Cuál de las siguientes expresiones es verdadera?


45. En un estadio de beisbol se vendieron 4 375 boletos
C) Cincuenta y cinco centavos.
A) D) Cincuenta y cinco pesos.

B)
CIENCIAS NATURALES
C)
57. Observa detenidamente el siguiente grupo de
células:
D)

52. Observa el siguiente segmento de recta numérica:

Considerando su acomodo y forma de unión entre ellas,


podemos afirmar que son parte del tejido del

De acuerdo con ella, ¿qué letra tiene la flecha A. hígado. B. cerebro.


? C. músculo. D. intestino.
que señala el punto

58. Cuando Juan juega un partido de futbol los latidos


A) P B) Q C) R D) S de su corazón aumentan y su respiración es agitada.
¿Qué parte de su sistema nervioso controla estos
ritmos?
53. ¿Cuál de las siguientes expresiones es correcta?
A. El cerebro. B. El cerebelo.
C. El bulbo raquídeo. D. La médula espinal
A)
59. Al hermano mayor de Pedro le está creciendo el
bigote y su voz no es la misma de antes. Cuando le
B) preguntó a su maestra la causa, ésta le dijo que se
debía al efecto de una hormona. ¿Cuál es esa hormona?
A. La tiroxina. B. La adrenalina.
C) C. La luteinizante. D. La testosterona

60. Pepe tiene 13 años y su cuerpo ha comenzado a


D) producir espermatozoides. ¿En qué parte de su aparato
reproductor se almacenan?
A. En los testículos. B. En la próstata.
C. En la uretra. D.En el pene.
54. Tres niños han estado pintando un muro. Al terminar
el día han pintado lo siguiente:
61. Observa la siguiente figura de un carrito con unos
, y . ¿Cuánto les falta de bloques:
Juan
José Julián pintar?

A)

B) El maestro pidió a Saúl que calculara el trabajo


desarrollado al empujar el carrito. Aparte de la fuerza
aplicada, ¿qué observación debe registrar Saúl para
C) resolver el problema?
A. La distancia recorrida por el carrito.
B. La cantidad de bloques que tenía el carrito.
D) C. La velocidad a la que se movió el carrito.
D. El tiempo que tardó el carrito en detenerse

62. Esteban le mostró a Diego una semilla que se


55. Para pintar un autobús se mezclaron 8 litros de
encontraba en una cápsula o capullo, ¿de qué vegetal
pintura con 2 litros de solvente. Si se utiliza la misma
pudo ser esa semilla?
cantidad de mezcla en cada autobús, ¿cuántos litros
A. De un pino. B. Del sorgo.
de solvente se requieren para pintar 3 autobuses?
C. De un encino. D. Del algodón.
A) 5 B) 6 C) 11 D) 24

63. Como tú sabes, cada parte de una cadena


56. El aumento en el precio de un medicamento en un alimentaria es un organismo y cada uno de ellos
mes fue de $ 0.55. ¿Cómo se lee esta cantidad? depende de otro para poder subsistir. Indica qué
organismo necesita un consumidor primario para
A) Cinco pesos con cincuenta centavos. sobrevivir.
B) Cinco pesos con cinco centavos.
A. Un vegetal. B. Un carnívoro.
C. Un herbívoro. D. Un desintegrador. 72. ¿Cuál fue la base económica en la cultura Maya?
A. Las artesanías. B. La agricultura.
64. Observa la siguiente figura que representa un '' C. Las guerras. D. La pesca.
lanzapapas'', la cual consiste de un tubito metálico y una
varilla que cabe justo en el tubito. Al empujar el pedazo 73. Una razón por la que no tenemos información
de papa 1 con la varilla sale ''disparado'' el pedazo de suficiente de la civilización incaica, es la siguiente:
papa 2. A. Destruyeron su propia civilización.
B. No crearon un sistema de escritura.
C. Imitaron la cultura de otros pueblos.
D. No construyeron edificios arquitectónicos.

74. ¿Qué personaje consumó la Independencia de


¿Qué tipo de fuerza se ejerce sobre el pedazo de papa México?
2? A. José María Morelos. B. Guadalupe Victoria.
A. De contacto por tensión. C. Agustín de Iturbide. D. Miguel Hidalgo.
B. A distancia de repulsión.
C. A distancia de atracción. 75. ¿Qué tipo de gobierno adoptó el país cuando
D. De contacto por compresión. Iturbide dejó el poder?
A. De República centralista. B. De República federal.
65. Carlos viajó a una playa cercana y se encontró que C. De Monarquía. D. De Imperio.
ésta se caracteriza por tener una gran plataforma
continental. ¿Cuál de las siguientes cosas podrá conocer GEOGRAFÍA
Carlos en esa playa? 76. De los siguientes planetas que componen al Sistema
A. Atunes. B. Arrecifes. Solar, indica cuál es el que se encuentra más alejado del
C. Peces abisales. D. Grandes conjuntos de algas. Sol.
A. Saturno. B. Urano.
66. Luis está a cargo de la iluminación de una C. Neptuno. D. Plutón.
presentación de bailables. Los vestidos son de color
amarillo y la escenografía es verde. ¿De qué color deben 77. ¿Cuál es la dirección del movimiento de rotación de
ser las luces para que resalte el color de los vestidos? la Tierra?
A. Amarilla. B. Verde. A. Oeste-Este. B. Este-Oeste.
C. Azul. D. Roja. C. Noreste-Suroeste. D. Suroeste-Noreste

67. A Graciela le gusta hacer ejercicio y cada vez que 78. ¿A cuántos kilómetros equivale 1 cm en un mapa, si
termina de hacerlo su corazón late rápidamente, suda éste está presentado a una escala de 1:2 000 000?
mucho, se siente cansada y toma mucha agua. Marca A. 10 Km. B. 20 Km.
cuál de las siguientes opciones indica una acción C. 40 Km. D. 60 Km.
voluntaria.
A. Tomar agua. B. Sudar mucho. 79. ¿Cómo se llama la línea imaginaria que se toma
C. Sentirse cansada. D. Los latidos de su corazón. como referencia para localizar la longitud de un punto
sobre la superficie terrestre?
A. Ecuador.
HISTORIA B. Meridiano 15.
68. ¿Cuál fue uno de los primeros descubrimientos de C. Trópico de Cáncer.
los hombres de la prehistoria? D. Meridiano de Greenwich.
A. La rotación de la tierra.
B. La producción de fuego. 80. ¿Con qué nombre se conoce al estudio del
C. La redondez de la tierra. desplazamiento de los continentes?
D. La agricultura. A. Deriva Continental.
B. Tectónica de Placas.
69. ¿Cuál es un elemento característico de la democracia C. Movimientos sísmicos.
en la antigua ciudad de Atenas? D. Movimientos oscilatorios
A. Los jefes militares ejercían el poder político.
B. Las mujeres participaban en las actividades políticas. 81. ¿Dónde se localizan la mayoría de los volcanes
C. Las ciudades estaban al servicio de la política activos en el mundo?
imperial. A. En los límites de la playas.
D. Los ciudadanos reunidos en asambleas tomaban B. En los límites de los océanos.
decisiones políticas. C. En los límites de los continentes.
D. En los límites de las placas tectónicas.
70. Ayer los alumnos de quinto grado resolvieron un
examen relacionado con la cultura olmeca 82. ¿Cuál de los siguientes sistemas montañosos se
localiza al este de los Estados Unidos de América?
¿Qué alumno señala una característica de los olmecas? A. Cadena Costera.
A. Alberto dice que grababan tatuajes en sus rostros. B. Montes Apalaches.
B. Mario dice que hacían vestidos con pieles de jaguar. C. Montañas Rocallosas.
C. Sabina dice que modelaban figuras humanas en jade. D. Cordillera de las Cascadas.
D. Rebeca dice que tenían un sistema de escritura.
83. ¿Cuál de las siguientes regiones naturales se localiza
71. ¿Cuál fue un elemento que ayudó a los toltecas a entre el Trópico de Cáncer y el de Capricornio?
extender su influencia hacia otras culturas? A. Pradera. B. Sabana.
A. El comercio de sus productos. C. Tundra. D. Taiga.
B. La comunicación con otros grupos.
C. El desarrollo de su estrategia militar. 84. ¿Cuál de los siguientes países produce más plata en
D. La forma de organización política que tenían el mundo?
A. Perú. B. Chile.
C. México. D. Canadá
MAT
85. ¿Cuál es la principal fuente natural de energía en
México? NAT
A. El Sol. B. El agua.
C. El viento. D. El petróleo.
HIS
EDUCACIÓN CÍVICA
GEO
86. Elige la opción que contiene a los tres elementos
que integran cualquier Estado CIV
A. Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial
B. Asamblea de Representantes, Cámara de
diputados y Cámara de senadores
C. Población, Territorio y Gobierno TOTAL
D. Gobierno Federal, Estatal y Municipal

87. La soberanía nacional reside en el pueblo porque:


A. El pueblo es quien establece su propia forma
de gobierno
B. Los gobernantes están por encima del pueblo
C. El pueblo es quien habita su propio territorio
D. Los gobernantes imponen las leyes

89. México es una República


A. Monárquica B. Parlamentaria
C. Federal D. Centralista

90. Su Principal función es impartir la justicia


A. Cámara de Senadores
B. Cámara de Diputados
C. Poder Legislativo
D. Poder Judicial

91. ¿Cuál de las siguientes es un ejemplo de


participación democrática?
A. Participar en fiestas de la comunidad
B. Elegir a los representantes del Poder Judicial
C. Elegir a gobernantes y representantes a
través del voto universal y secreto
D. Nombrar a los secretarios de Estado

RESULTADOS

ASIG ACIERTOS CALIF


ESP

También podría gustarte