Está en la página 1de 10

UNIDAD EDUCATIVA FISCAL Período lectivo

“RÉPLICA AGUIRRE ABAD” 2023 - 2024


Guayaquil – Ecuador
VICERRECTORADO
Dirección: Km 5 ½ Vía a Daule - Email: ueraguirreabad@outlook.com
Amie: 09H06173
VIC_008
“Lideres, responsables, innovadores e inclusivos”

Etapa 3 – Actividades de aprendizaje


Unidad: #3 18 de diciembre
Desde: Hasta: 22 de diciembre de 2023
Semana: 35 de 2023
Lic. Alexandra Coronel Lucín
Mgs. Elvia Muñiz Grado/
Docente(s): Subnivel: Elemental Segundo Paralelo(s): A_B_C_D
Mgs. Jessica Zambrano Curso:
Mgs. Yadira Brito
Área: Matemáticas Asignatura:

Eje de desarrollo: Socioemocional


M.2.1.20. Vincular la noción de sustracción con la noción de quitar objetos de un conjunto y la de establecer la
Destreza con Criterio de Desempeño: diferencia entre dos cantidades
Materiales/
C# Fecha CICLO DE APRENDIZAJE Actividades evaluativas
Recursos
1 18/12/23 Objetivo: Reconocer y nombrar las unidades básicas de tiempo.  Técnica:
Aprendizaje individual: (RUTINA DEL PENSAMIENTO) Realice la siguiente actividad.  Observación
 Instrumento:
 Rúbrica individual
 Rúbrica grupal

Aprendizaje colaborativo: (RUTINA DEL PENSAMIENTO) Con tu grupo de trabajo


Contesta las preguntas.
¿Cuáles son las unidades básicas de tiempo que conoces?
¿Cómo se relacionan entre sí el segundo, el minuto, la hora y el día?

Aprendizaje en clases: realiza un mapa conceptual de las medidas de tiempo.


Las unidades de tiempo son unidades de medida creadas para medir el intervalo en
el que desarrollan los acontecimientos. Relacionado con las unidades de tiempo nos
encontramos el segundo como la unidad básica de tiempo. Las medidas más
habituales en el tiempo son el siglo, el año, el mes y el día.
Aprendizaje Previo/Aprendizaje de seguimiento: Observa el siguiente video y
contesta las preguntas.
https://www.youtube.com/watch?v=kj1ysXhmMH0
¿Qué es el tiempo?
¿Cuántas clases de reloj existen?
2 19/12/23 ObjetivoLeer la hora en reloj anológico. Texto  Técnica:
Aprendizaje individual: (RUTINA DEL PENSAMIENTO) Realice la siguiente actividad Página web  Observación
Hojas de trabajo  Instrumento:
 Rúbrica individual
 Rúbrica grupal

Aprendizaje colaborativo: (RUTINA DEL PENSAMIENTO) Con tu grupo de trabajo


Contesta las preguntas.
¿Cómo ayudaría entender las medidas de tiempo en tu vida cotidiana?
¿Puedes leer la hora en un reloj analógico?

Aprendizaje en clases: concepto del reloj analógico.

Aprendizaje Previo/Aprendizaje de seguimiento: Realiza la siguiente actividad.


3 20/12/23 Objetivo: Leer la hora en reloj digital. Texto  Técnica:
Aprendizaje individual: (RUTINA DEL PENSAMIENTO) Marca con una cruz la casilla Página web  Observación
donde esta la respuesta correcta. Hojas de trabajo  Instrumento:
 Rúbrica individual
 Rúbrica grupal
Aprendizaje colaborativo: (RUTINA DEL PENSAMIENTO) Con tu grupo de trabajo
Contesta las preguntas.
¿Cómo te ayuda un reloj digital a planificar tus actividades diarias?
¿Cómo puedes determinar qué hora es mayor o menor al comparar dos números en
un reloj digital?
Aprendizaje en clases: Realice un mapa conceptual del reloj digital.

Aprendizaje Previo/Aprendizaje de seguimiento: Realice la actividad.


4 21/12/23 Objetivo: Identificar y comprender las sumas llevando. Texto  Técnica:
Aprendizaje individual: (RUTINA DEL PENSAMIENTO) Realice la siguiente actividad. Página web  Observación
Hojas de trabajo  Instrumento:
 Rúbrica individual
 Rúbrica grupal

Aprendizaje colaborativo: (RUTINA DEL PENSAMIENTO) Con tu grupo de trabajo


Contesta las preguntas.
¿En qué situaciones crees que es necesario llevar al sumar?
¿Qué ocurre si no llevamos cuando es necesario?

Aprendizaje en clases: Realice un mapa conceptual de la suma.


Aprendizaje Previo/Aprendizaje de seguimiento:

 Técnica:
Texto  Observación
5 22/12/23 Agasajo Navideño Página web  Instrumento:
Hojas de trabajo  Rúbrica individual
 Rúbrica grupal
ESTUDIANTES CON ADAPTACIÓN CURRICULAR
GRADO DE ADAPTACIÓN NIVEL DE
ESTUDIANTE: Thiago Vargas Duarte 3 PRIMERO DE BASICA
CURRICULAR: COMPETENCIA:
Destreza(s) con criterio de M.2.1.1. Representar gráficamente conjuntos y
Especificación de la
Autismo desempeño: subconjuntos, discriminando las propiedades o
Necesidad educativa:
atributos de los objetos
Estrategia metodológica para Material didáctico
la enseñanza y aprendizaje: Lluvias de ideas
I.M.2.1.1. Discrimina propiedades de los objetos y
Indicadores de Representaciones gráficas
obtiene subconjuntos de un conjunto universo. (S.2.)
evaluación: Textos
FECHA CICLO DE APRENDIZAJE MATERIALES/RECURSOS ACTIVIDADES EVALUATIVAS
LENGUA Y LITERATURA Texto  Técnica:Observación
Fonema f, formar silabas Lectura, dictado y escritura Página web  Instrumento: Rúbrica individual
11/12/23 Refuerzo de Vocales, lectura, escritura Cuaderno de trabajo
MATEMATICA
Número del 80-90
LENGUA Y LITERATURA Texto  Técnica: Observación
Fonema f, formar palabras Lectura, dictado y escritura Página web  Instrumento: Rúbrica individual
12/12/23 Refuerzo de Vocales, lectura, escritura Cuaderno de trabajo
MATEMATICA
Refuerzo de Números 80-90-100
LENGUA Y LITERATURA Texto  Técnica: Observación
Refuerzo Fonema f, formar palabras. Lectura, dictado Página web  Instrumento: Rúbrica individual
y escritura. Cuaderno de trabajo
13/12/23
Refuerzo de Vocales, lectura, escritura
MATEMATICA
Sumas
LENGUA Y LITERATURA Texto  Técnica: Observación
Fonema f, formar oraciones, Lectura, dictado y Página web  Instrumento: Rúbrica individual
escritura Cuaderno de trabajo
14/12/23
MATEMATICA
Sumas
Números del80-90-100
LENGUA Y LITERATURA Texto  Técnica: Observación
Fonema f, formar oraciones, Lectura, dictado y Página web  Instrumento: Rúbrica individual
escritura Cuaderno de trabajo
15/12/23 MATEMATICA
Refuerzo de Números 1 al 100
Resta

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

Lic. Alexandra Coronel Lucín


Mgs. Elvia Muñiz Mgs. Narcisa Sánchez
__________________________
Nombre docente
Coordinador Área/Subnivel
Mgs. Jessica Zambrano _________________________________
Mgs. Yadira Brito MSc. Janeth Merchán Alvarado
________________________________ MSc. Julia Lino Cevallos
Docente Vicerrectora
Mgs. Marcos Salas
_________________________________
Nombre docente
Coordinador Pedagógico
FECHA: 8 de diciembre FECHA:8 de diciembre FECHA:8 de diciembre

También podría gustarte