Está en la página 1de 9

NORMA CHILENA OFICIAL NCh185.

Of81

Tubos de hormigón simple para alcantarillado - Ensayos

Preámbulo

El Instituto Nacional de Normalización, INN, es el organismo que tiene a su cargo el


estudio y preparación de las normas técnicas a nivel nacional. Es miembro de la
INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION (ISO) y de la COMISION
PANAMERICANA DE NORMAS TECNICAS (COPANT), representando a Chile ante esos
organismos.

La norma NCh185 ha sido preparada por la División de Normas del Instituto Nacional de
Normalización, y en su estudio participaron los organismos y las personas naturales
siguientes:

Cemento El Melón S.A., Depto. de Asistencia Técnica Armando Soto O.


Cemento Polpaico, Depto. de Asistencia Técnica Patricio Downey A.
Centro de Estudios, Medición y Certificación Edwin Party
de Calidad, CESMEC Ltda.
Colegio de Arquitectos, Comisión de Tecnología Graciana Parodi E.
Empresa Metropolitana de Obras Sanitarias, EMOS Jorge Erazo V.
Enrique Maturana A.
María Josefina Bolelli C.
Empresa Nacional del Petróleo, ENAP Humberto Cancino R.
Fábrica La Universal, La Serena José Bertolino B.
GRAU S.A. Luis Antonio Grau B.
Jorge Barthou L.
HASBUN y Cía. Ltda. Eduardo Hasbun S.
Instituto de Investigaciones y Control, Ejercito Vicente Encina C.
de Chile, IDIC
Instituto Nacional de Normalización, INN Alfredo Cifuentes S.
Lanz y Compañía Ltda. Gert Krisam D.

I
NCh185

Ministerio de la Vivienda y Urbanismo,


División Política Habitacional Santiago Castillo R.
Ministerio de Obras Públicas, Servicio Nacional
de Obras Sanitarias, SENDOS Mónica Fritz Z.
Sergio Espinoza R.
René Fuentes Q.
Jorge Poblete P.
Juan Carlos Sará M.
Universidad Católica de Chile, Depto. de
Investigaciones Científicas y Tecnológicas, DICTUC Cristián Castro G.
Universidad Católica de Valparaíso, Escuela de
Construcción Civil Jorge Caffarena S.
Universidad de Chile, Instituto de Investigaciones
y Ensayes de Materiales, IDIEM Francisco Véliz A.
Universidad Técnica del Estado, Sede Temuco,
Depto. de Construcción Civil Orlando Fernández M.

Esta norma se estudió para complementar y actualizar los requisitos de tubos de hormigón
simple para alcantarillado.

Esta norma anula y reemplaza a la norma NCh185.Of62, declarada Oficial de la República


de Chile por Decreto Nº 175 del 25 de Enero de 1962 del Ministerio de Obras Públicas.

Esta norma ha sido aprobada por el H. Consejo del Instituto Nacional de Normalización, en
sesión efectuada el 16 de Enero de 1981.

Esta norma ha sido declarada Oficial de la República de Chile por Decreto Nº 539 de fecha
19 de Mayo de 1981, del Ministerio de Obras Públicas, publicado en el Diario Oficial
Nº 30.999 del 25 de Junio de 1981.

II
NORMA CHILENA OFICIAL NCh185.Of81

Tubos de hormigón simple para alcantarillado - Ensayos

1 Alcance y campo de aplicación

Esta norma establece los procedimientos para ensayar los tubos de hormigón simple para
alcantarillado especificados en NCh184.

2 Referencias

NCh184 Tubos de hormigón simple para alcantarillado – Requisitos generales

3 Extracción de muestras

Debe efectuarse de acuerdo con NCh184.

4 Ensayo de impermeabilidad

4.1 Aparatos

a) un aparato para aplicar presión hidráulica interna, que permita medir la cantidad
de agua absorbida por el tubo en cm3; y

b) un dispositivo de cierre que permita asegurar la estanquidad de los extremos


libres del tubo, provisto de una válvula para llenar el tubo y aplicarles presión.
Esta presión debe actuar sin comprometer la cabeza en el caso de tubos con
unión de cazoleta y espiga, o la pestaña, en el caso de tubos con unión de
medio espesor.

1
NCh185
4.2 Probetas

4.2.1 Para cada ensayo se debe emplear un tubo entero.

4.2.2 En el momento del ensayo los tubos deben tener una edad igual o mayor que 28
días. Sólo se permite el ensayo a edades menores que 28 días cuando el procedimiento de
fabricación empleado de garantías de que se cumplen los requisitos de la NCh184 a edad
temprana, y se deje expresa constancia en el informe.

4.3 Acondicionamiento

Mantener los tubos saturados por lo menos durante 24 h, mediante inmersión en agua o
manteniéndolos llenos de agua.

4.4 Ensayo

a) Inmediatamente después de retirar el tubo de su acondicinamiento, colocarlo en


el dispositivo de cierre;

b) llenar el tubo con agua;

c) aplicar una presión inicial de 0,01 MPa (1 m de columna de agua referida al


punto más alto presionado, durante 5 min;

d) aplicar una presión de ensayo de 0,05 MPa (5 m de columna de agua) durante


15 min; y

e) medir y registrar la cantidad de agua absorbida por la pared del tubo durante la
etapa de 0,05 MPa (5 m de columna de agua) de presión, en cm3.

4.5 Expresión de resultados

Expresar el agua absorbida registrada como máximo de adición de agua, en cm3/m


(centrímetros cúbicos por metro lineal de tubo).

4.6 Informe

Indicar para cada tubo:

a) fecha de ensayo y edad del tubo;

b) posición del tubo durante el ensayo;

c) resultado del ensayo de impermeabilidad, cm3;

d) apariencia exterior del tubo al finalizar el ensayo (manchas de humedad, fugas


etc.); y

e) la referencia a esta norma.


2
NCh185
5 Ensayo de compresión diametral (Aplastamiento)

5.1 Aparatos (Ver figuras 1 y 2)

Prensa de ensayo provista de:

a) una pieza superior a carga, consistente en una viga suficientemente rígida


para transmitir la carga uniformemente en toda la longitud del tubo sin sufrir
deformaciones apreciables y que bajo la carga máxima la deformación del tubo sea
uniforme en toda su longitud. Al efecto debe emplearse una pieza de madera
dura de 150 mm x 150 mm de sección, o bien una viga compuesta por esta pieza
de madera y un perfil rígido de acero doble T, de acuerdo con la magnitud de la
carga de ensayo. La superficie de aplicación de carga debe ser plana, lisa y estar
recubierta con una banda de caucho de 150 mm de ancho y 20 mm de espesor,
con una dureza Shore A de 60 ± 5; y

b) una pieza inferior de apoyo, consistente en dos listones de madera dura


de 25 mm x 25 mm fijados a una pieza de madera de 150 x 150 mm. Estos
listones deben disponerse paralelamente, separados en un duodécimo del diámetro
nominal del tubo a ensayar, con una separación mínima de 25 mm. El borde
interno superior de ambos listones debe estar redondeado con un radio de
curvatura de 12 mm, y deben estar recubiertos con bandas de caucho de 25 mm
de ancho, 20 mm de espesor y una dureza Shore A de 60 ± 5;

Alternativamente puede emplearse una placa metálica en V, con un ángulo de


abertura de 150º, provista de un recubrimiento de caucho similar al señalado
anteriormente.

En el caso de tubos de alta resistencia con base plana, el apoyo debe efectuarse
sobre una cama incompresible de 30 a 60 mm de espesor de arena gruesa.

5.2 Probetas

Para cada ensayo debe emplearse un tubo entero.

En el momento del ensayo los tubos deben tener una edad igual o mayor que 28 días.
Sólo se permite el ensayo a edades menores que 28 días cuando el procedimiento de
fabricación empleado dé garantías de que se cumplen los requisitos de la NCh184 a edad
temprana, y se deje expresa constancia en el informe.

5.3 Acondicionamiento

Los tubos deben acondicionarse al aire ambiente, libres de humedad visible y sin
exponerlos a temperaturas menores que 5ºC durante 24 h previas al ensayo.

3
NCh185

5.4 Ensayo

a) Colocar el tubo centrado longitudinalmente en la pieza de apoyo;

b) asentar la pieza superior, de modo que la carga quede centrada en la mitad


de la longitud total del tubo, y la viga reparta uniformemente la carga a lo largo de
la generatriz de la clave, excluyendo la cabeza en el caso de tubos con unión de
cazoleta y espiga, (Ver figuras 1 y 2);

c) aumentar la carga en forma continua y sin choques a razón de 9 kN/min


(900 kgf/min) por metro lineal de tubo, en el caso de tubos corrientes, y de 18
kN/min (1 800 kgf/min) por metro lineal de tubo en el caso de tubos de alta
resistencia; y

d) continuar aplicando la carga hasta alcanzar la rotura. Registrar la carga


máxima P expresada en kN (kgf).

NOTA - En el caso de inspección por atributos basta con alcanzar la resistencia mínima
especificada según NCh184, y mantenerla durante 5 min.

5.5 Expresión de resultados

Indicar la resistencia a la compresión diametral de acuerdo con la fórmula siguiente:

P
R =
L
en que:

R = resistencia a la compresión diametral kN/m (kgf/m);

P = carga máxima de ensayo, kN (kgf); y

L = longitud útil del tubo, m.

5.6 Informe

Indicar para cada tubo:

a) fecha de ensayo;

b) edad del tubo;

c) resultado del ensayo de compresión diametral, kN/m (kgf/m).

NOTA - En el caso de inspección por atributos basta con indicar si el tubo cumple o no con la
resistencia mínima especificada según NCh184.

d) la referencia a esta norma.


4
NCh185

Apoyo con 2 listones Apoyo con placa metálica en V

1a) Cortes transversales

Tubo con cazoleta y espiga Tubo con muesca y pestaña

1b) Cortes longitudinales

Figura 1 – Esquema de ensayo a la compresión diametral en tubos de sección circular.

5
NCh185

a) Corte transversal b) Corte longitudinal

Figura 2 – Esquema de ensayo a la compresión diametral en tubos con base plana.

6
NORMA CHILENA OFICIAL NCh 185.Of81

INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACION ! INN-CHILE

Tubos de hormigón simple para alcantarillado - Ensayos

Unreinforced concrete sewer pipes - Tests

Primera edición : 1981


Reimpresión : 2000

Descriptores: materiales de construcción, instalaciones sanitarias, alcantarillado, tuberías,


tubos, hormigón, ensayos
CIN
COPYRIGHT © 1981 : INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACION - INN * Prohibida reproducción y venta *
Dirección : Matías Cousiño Nº 64, 6º Piso, Santiago, Chile
Casilla : 995 Santiago 1 - Chile
Teléfonos : +(56 2) 441 0330 • Centro de Documentación y Venta de Normas (5º Piso) : +(56 2) 441 0425
Telefax : +(56 2) 441 0427 • Centro de Documentación y Venta de Normas (5º Piso) : +(56 2) 441 0429
Internet : inn@entelchile.net
Miembro de : ISO (International Organization for Standardization) • COPANT (Comisión Panamericana de Normas Técnicas)

También podría gustarte