Está en la página 1de 4

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR


COLEGIO UNIVERSITARIO DE ENFERMERÍA
“CRUZ ROJA VENEZOLANA”
4to SEMESTRE SECCIÓN "A"
TURNO: MATUTINO
CÁTEDRA: ENFERMERÍA MÉDICO QUIRÚRGICO I

CASO
CLÍNI Integrantes:

Martínez Massiel

CO: PROFESOR:
Vivas Omar

Abdom NOEL LINARES


Espinoza Yaismar
CARACAS, Mayo del 2023

en
Introducción

agudo La presente investigación se realiza con la finalidad de


brindar atención y calidad al paciente masculino Elías Morales
de 43 años de edad internado en el Hospital José María Vargas

biliar de Caracas, presentando la patología de Abdomen agudo biliar


pancreatitis aguda. Este caso clínico es interesante, ya que la
pancreatitis aguda es un problema comúnmente visualizado,

pancrea
destacando así que no se le da suficiente importancia o relevancia al tema. Es importante conocer
la etiología y como se desarrolla esta patología para poder brindar un diagnóstico de enfermería
para el PAE, y así lograr la recuperación completa y absoluta del paciente, buscando mejorar su
bienestar físico y mental.

El páncreas es un órgano situado en la parte superior del abdomen, por detrás del
estómago y los intestinos. El conducto del páncreas desemboca en el intestino junto con el
conducto biliar (colédoco), que trae la bilis del hígado y la vesícula. El páncreas participa en la
absorción de los alimentos produciendo un líquido que contiene enzimas que los digieren.
También controla los niveles de glucosa en la sangre mediante la producción de insulina

La pancreatitis es una es una inflamación del páncreas provocada por la activación dentro
de él de las enzimas que produce para la digestión. En casos graves, parte del páncreas se
destruye en un proceso que se llama necrosis, que produce una reacción inflamatoria
generalizada que puede afectar a otros órganos vitales. Esta puede ser producida por unos
cálculos de la vesícula biliar que provoca una obstrucción dentro de los conductos del páncreas y
también la produce el consumo excesivo de alcohol.

A continuación, analizaremos datos del paciente junto a sus necesidades para crear un
plan de atención de enfermería para mejorar el transcurso de su enfermedad y que el paciente
tenga una estadía más tranquila en el Hospital José María Vargas de Caracas.

Cuadro real:
Alteración en el patrón eliminación R/C Enfermedad gastrointestinal M/P más de dos
deposiciones liquidas diarias sin presencia de sangre.
Teorizante de Acciones de Criterio de
Datos Datos objetivos Criterio de enfermería enfermería Razonamiento resultado
subjetivos resultado esperando

Paciente Se visualiza Controlar la Utilizando los 1. Lavado de 1. Mantener Se espera


refiere que dolo abdominal cantidad de patrón 3 manos. bioseguridad. mantener al
tiene un dolor en el deposicione funcional de paciente
en el estómago hipocondrio s blandas o marjory gordon 2. Mantener en 2.Esta posició n hidratado,
y siente mucha derecho a la liquidas en describiremos posició n evitara la presió n con un IMC
necesidad de ir palpación, el lapso de las funciones semifowler en el abdomen adecuado y
al baño. globoso y estadía del excretoras espera un
distendido. Con paciente en intestinales: 3.Cataterizacion 3. Mantener vía cambio de
evacuaciones el hospital *Consistencia de vía periférica permeable para la deposiciones
diarias liquidas para ser *Frecuencia permeable adm de liquidas a
sin presencia de reportado al *Dolor medicamentos blandas
sangre medico *Presencia de
sangre 4. Mantener fluido 4.La fluidoterapia
terapia. evitara la
deshidratació n del
paciente

5. Mantener dieta 5. Dieta


blanda. recomendada para
pacientes con
diarrea.

6. Evaluar color, 6. La identificació n


frecuencia, de la diarrea nos
volumen y dará un indicio de
consistencia de las su evolució n al Dx
deposiciones

7. Observar la piel 7. La identificació n


perianal para ver a tiempo de signos
si hay irritació n o de irritació n y
ulceració n ulceras se podrá
tratar a tiempo
para evitar el
avance de la misma.

8. Pesar 8.Evaluar peso para


regularmente observar la
presencia de
desnutrició n

9. Notificar al 9. Identificar a
médico si hay tiempo la presencia
presencia de de ruidos con el fin
ruidos intestinales de que los médicos
creen un plan para
ello.
1. Cuadro Potencial: Es un cuadro que se maneja de posibilidades de la enfermedad según
el estado en que se encuentre el px. El diagnostico solo lleva R/C
Teorizante de Acciones de
Datos subjetivos Datos objetivos Criterio de resultado enfermería enfermería

También podría gustarte