Narrativa Prácticas

También podría gustarte

Está en la página 1de 10

UNIDAD DE EDUCACIÓN NORMAL Y FORMACIÓN DE DOCENTES

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL


CLAVE: 20DNL0009J
SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA

EXPERIENCIAS DE LA INTERVENCIÓN DIDÁCTICO-


PEDAGÓGICA Y TRABAJO DOCENTE

NOMBRE DE LA ALUMNA
ZAYDID ZEHANY AVENDAÑO CARMONA

TERCER SEMESTRE

RESPONSABLE DEL CURSO


MTRO. FREDY GIOVANI ROBLES ROJAS

ESCUELA DE PRÁCTICAS
JARDÍN DE NIÑOS “LÁZARO CÁRDENAS”

CLAVE
“20DJN1399Y”

BAJOS DE CHILA, OAXACA.

RÍO GRANDE, OAXACA, VILLA DE TUTUTEPEC.

Carretera Costera Km. 93, Tramo Pinotepa Nacional-Puerto Escondido, Col. Valle Verde. C. P. 71830. Tel. 01 (954) 58 2 61 81.
UNIDAD DE EDUCACIÓN NORMAL Y FORMACIÓN DE DOCENTES
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL
CLAVE: 20DNL0009J
SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA

En la semana del 6 al 10 de noviembre del presente año, se llevó a cabo la primera jornada de
intervención didáctica-pedagógica la cual fue impartida en el Jardín de Niños “Lázaro Cárdenas”
en la comunidad de Bajos de Chila. Durante esta jornada, se aplicaron diversas sesiones de
educación física, se llevó a cabo la observación en el aula y la aplicación de un formulario sobre
el uso de las herramientas digitales como anexo a nuestro proyecto. Durante esta semana tuvimos
la oportunidad de observar al infante en distintos aspectos, desde cómo es su comportamiento en
el aula, en la clase de educación física, cómo se relaciona con sus compañeros y con las maestras,
y cómo es su desarrollo tanto físico como intelectual, así mismo de qué manera se relacionan los
padres de familia y la comunidad con el contexto escolar.

El día lunes 6 de noviembre, fue el primer día en nuestra jornada, llegamos en punto de las 8:30
am al preescolar junto con la directora y minutos después comenzaron a llegar las maestras, las
saludamos y nos presentamos nuevamente con la directora para darle a conocer el cronograma de
actividades que realizamos para la semana en curso y platicarle un poco sobre el proyecto
elaborado para esta jornada. Se realizó el homenaje y nos presentaron con los alumnos, el primer
día estuvimos haciendo la observación en el aula ya que no había clases de educación física, a mí
me asignaron el grupo de 1°A así que al terminar el homenaje me fui al salón, me presenté con la
maestra y con los niños, en este grupo también estaba una alumna de la UNIP realizando sus
prácticas. Para comenzar con la clase, la maestra les da los buenos días a los niños, les pregunta
¿cómo están? y toma asistencia a través de una dinámica la cual consiste en colocar sobre un árbol,
manzanas hechas de foami las cuales portan el nombre de los niños.
El tema que se trabajó en esa clase fue “El cuidado de la higiene bucal”, la maestra preguntó
quiénes se cepillaron los dientes e hizo mención de los momentos en que debemos hacerlo, después
colocó una lámina en el pizarrón de una muela feliz y una muela triste, repartió recortes sobre
alimentos saludables y alimentos chatarras para que los niños pasaran a pegarlos en la muela
correspondiente, también identificaron los elementos que utilizan para bañarse y colorearon, la
mayoría de los niños trabaja de una manera correcta, sigue las instrucciones dadas por la maestra,
a excepción de una niña, ella no trabajó durante toda la clase y lloró en algunas ocasiones, me
acerqué a la maestra y ella me mencionó que la niña viene de otro país y no habla español, por lo
cual no entiende a las actividades que se realizan y no trabaja, esto ocasiona que ella se sienta

Carretera Costera Km. 93, Tramo Pinotepa Nacional-Puerto Escondido, Col. Valle Verde. C. P. 71830. Tel. 01 (954) 58 2 61 81.
UNIDAD DE EDUCACIÓN NORMAL Y FORMACIÓN DE DOCENTES
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL
CLAVE: 20DNL0009J
SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA

frustrada y comience a llorar.


El día martes si tienen clases de educación física, cuando llegó la maestra titular nos acercamos a
ella y la saludamos, en seguida le hicimos entrega del proyecto para esta jornada y así mismo le
hicimos mención de las sesiones que elaboramos, ella sin dudarlo nos autorizó trabajar con los
grupos, pero nos comentó que deberíamos organizarnos ya que ella trabajaría con la realización de
las invitaciones para la convivencia familiar. Empezamos trabajando con el grupo 1°A, con ellos
trabajamos en bina, ya que al ser más pequeños necesitan de más cuidado y atención, la sesión
consistió en un canto llamado “pobrecito de mi pato” y un juego llamado “el semáforo” en la cual
se trabajó con el desplazamiento y la imaginación de los niños. Desde mi punto de vista es un poco
más difícil trabajar con primer grado, ya que al estar iniciando en esta etapa, les cuesta más llevar
a cabo la comunicación, dentro de la aplicación del canto me percaté que la mayoría no sigue el
canto ya que aún no estimulan bien las palabras y al estar presente nosotros y ser personas nuevas
para ellos, les surge la pena y en algunos el miedo, lo cual provoca que no puedan tener un buen
desarrollo dentro de la clase y que su comunicación sea mínima con nosotros, ya que entre ellos si
dialogan y socializan, al conocerse un poco más y pasar más tiempo juntos, se tienen más confianza
y se asocian entre ellos.
La siguiente clase fue con el grupo 3°B, la sesión inició con un baile llamado “El baile de los
animales”, los niños bailaron emocionadamente, fueron muy participativos y no se presentó pena
en ellos, después realizamos un juego llamado “el zoológico” y por último “la bolsa mágica de
animales”, en este grupo todos fueron muy participativos, jugaron mucho y manifestaron estar
emocionados por tener clases con nosotros, a excepción de un niño llamado Alex, el cual tiene un
comportamiento un tanto rebelde y grosero, nos faltó al respeto en varias ocasiones, le pegaba a
sus compañeras y ponía desorden en la clase. En el aspecto de la comunicación en este grupo,
todos fueron muy frecuentes a la hora de participar u opinar sobre las actividades, establecieron
un poco más de dialogo entre ellos tanto con nosotros, les gusta mucho platicar, preguntar sobre
cosas que les interesa saber, ya que están justamente en esa etapa donde para ellos todo es
interesante y todo lo cuestionan, y así mismo quieren una respuesta para todo, fue muy divertido
trabajar con este grupo ya que son muy trabajadores, participativos y colaboradores.
Por último, trabajamos con el grupo 3°A, desde el inicio de la clase me percaté que es un grupo
muy tranquilo y se tienen mucho respeto. Iniciamos la clase con un baile llamado “En la selva me

Carretera Costera Km. 93, Tramo Pinotepa Nacional-Puerto Escondido, Col. Valle Verde. C. P. 71830. Tel. 01 (954) 58 2 61 81.
UNIDAD DE EDUCACIÓN NORMAL Y FORMACIÓN DE DOCENTES
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL
CLAVE: 20DNL0009J
SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA

encontré” en el cual todos participaron muy animadamente, continuamos con el juego del semáforo
en el cual iniciamos preguntando sobre la función que tiene cada una de las luces que estos arrojan,
ellos fueron muy participativos y la mayoría sabía la función y el orden que tenían estas señales,
al iniciar con el juego todos participaron de manera muy divertida aun cuando varios sentían pena
ya que éramos personas nuevas para ellos, sin embargo siempre se dirigieron a nosotros de una
manera muy respetuosa, siguieron realizando la actividad en compañía de su imaginación la cual
hacía que poco a poco el juego se volviera más divertido, implementamos algunos cantos
adicionales a la sesión y por último culminamos con un ejercicio de respiración y haciendo una
pequeña retroalimentación de lo que trató la clase, para alimentar el conocimiento de los niños.
Me gustó mucho trabajar con este grupo, ya que en todo momento siguieron las indicaciones de
manera correcta, fueron muy participativos y respetuosos, de acuerdo con la comunicación que
ellos tuvieron a comparación con el grupo anterior, fue un poco más constante y fluida entre ellos,
sin embargo con nosotros fue un poco menos lo que interactuaron, pero siempre se dirigían con
mucho respeto, había uno que otro que interactuaba más, preguntaba sobre de nuestro lugar de
procedencia, seguían comentando sobre la clase e incluso nos daban afecto.
Al finalizar con las clases nos acercamos con la maestra de educación física, ella nos preguntó
cómo nos fue y yo le comenté que había sido un poco difícil trabajar con primer grado, ya que al
ser los más pequeños necesitan más atención, les cuesta un poco más participar y que no cantan
los cantos que se aplican en clase, a lo que ella comentó que siempre suele ser más complicado
este nivel y más cuando eres nuevo para ellos, así que nos recomendó ser más pacientes y sobre
todo trabajar los cuentos y cantos motores ya que es lo que ayuda a tener la atención de los niños
y les sirve para desarrollar su imaginación, así mismo nos recomendó que con tercer grado
implementáramos juegos más dinámicos. También nos comentó que ella suele trabajar cada cierto
tiempo con actividades recreativas como son las convivencias familiares, recreaciones acuáticas y
campamentos para que los niños salgan un poco de la rutina y convivan con sus padres y
compañeros, ella mencionó que implementar este tipo de actividades es fundamental para
despertar el interés y la alegría del infante.
El día miércoles realizamos una rutina de activación con alrededor de 5 canciones, empecé dándole
los buenos días a los niños, les pregunté cómo están, si desayunaron y si se bañaron, después de
esa pequeña introducción empezamos con una canción para saludarnos y continuamos con

Carretera Costera Km. 93, Tramo Pinotepa Nacional-Puerto Escondido, Col. Valle Verde. C. P. 71830. Tel. 01 (954) 58 2 61 81.
UNIDAD DE EDUCACIÓN NORMAL Y FORMACIÓN DE DOCENTES
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL
CLAVE: 20DNL0009J
SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA

canciones que tratan de hacer movimientos con las diferentes partes del cuerpo, la mayoría de los
niños participaron en la rutina, bailaron mucho y sobre todo se mostraban muy alegres.
En este día me tocó estar en el aula observando al grupo 3°B, la maestra comienza su clase con un
canto para saludar a los niños, ellos cantan animadamente al ritmo de la maestra. El tema que están
viendo es “La técnica de cepillado”, la maestra les explicó la manera correcta del cepillado,
algunos niños pusieron atención a lo que explicaba la maestra, mientras que otros estaban
platicando, haciendo ruido y poniendo desorden a la clase. Después de que la maestra terminara
de explicar, salimos a la plaza cívica a que los niños realizaran el cepillado con ayuda de algunas
indicaciones que les iba dando la maestra, al terminar regresamos al salón y trabajaron con algunos
dibujos sobre este mismo tema, ellos tenían que colorear, recortarlos y pegarlos de acuerdo al
orden que debe seguir la técnica de cepillo pasar ser realizada de manera correcta, durante esta
actividad solo trabajaron de manera correcta la mitad del grupo, mientras que el resto de los niños
solamente jugaban o se quedaban sentados sin hacer nada. Me pude percatar que se presenta esta
situación porque cuando la maestra da indicaciones siempre se dirige solamente hacia un lado del
salón y no suele darles mucha atención a los demás niños, y ellos al no ser supervisados por alguien
no trabajan. En este grupo hace falta que ellos aprendan a trabajar en equipo, a prestarle atención
a la maestra y sobre todo a respetarse entre ellos.
El día jueves 9 de noviembre, no tuvimos clases ya que se llevó a cabo la convivencia familiar en
la unidad deportiva de la comunidad la cual fue organizada por la maestra de educación física.
Llegamos a las 7:15 am, después de alrededor de 20 minutos llegaron las maestras con los
materiales que se ocuparían para realizar las diferentes estaciones de juegos. La maestra de
educación física dio inicio a la convivencia saludando a los padres de familia y a los niños, quienes
asistieron alegremente para compartir un momento de calidad, después se desarrollaron algunos
cantos en los cuales los padres de familia también fueron participes, la maestra en repetidas
ocasiones hacía hincapié en que los padres deben disfrutar de los momentos que comparten con
sus hijos, les deben dar mucho cariño y jugar con ellos, los niños se mostraban muy alegres al ver
a sus padres participar en la actividad y al estar haciéndoles compañía. La maestra continuó con
algunas actividades de rompe hielo como el tradicional juego “piedra, papel o tijera” en el cual los
padres tenían que jugarlo con sus hijos y el que ganara tendría que perseguir a su rival, así mismo
la maestra iba agregando adaptaciones cómo hacerle cosquillas a su rival, entre otras. Continuaron

Carretera Costera Km. 93, Tramo Pinotepa Nacional-Puerto Escondido, Col. Valle Verde. C. P. 71830. Tel. 01 (954) 58 2 61 81.
UNIDAD DE EDUCACIÓN NORMAL Y FORMACIÓN DE DOCENTES
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL
CLAVE: 20DNL0009J
SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA

con un juego en donde los padres tenían que aventar el pañuelo y los niños tenían que atraparlo
sin dejar que el pañuelo cayera al suelo, al finalizar con ese juego formaron a los niños delante de
sus padres y ellos los tenían que atrapar mientras los niños corrían por toda la cancha y viceversa,
después lo hicieron cubriéndose el rostro con el pañuelo, la penúltima actividad los padres y los
niños se posicionaron frente a frente mientras la maestra indicaba que parte del cuerpo tenían que
tocar y, por último, decía la consigna “pañuelo” para indicar que era momento de agarrar el
pañuelo, en este juego se trabajó la concentración, la rapidez y la reacción. Para la última actividad
de este primer momento en la convivencia, se les brindó 10 minutos a los padres de familia para
que les leyeran un cuento a sus hijos y al terminar se dio 20 minutos para almorzar. Después de
ese pequeño receso, se dio inicio con la feria mexicana, la cual consistía en 5 estaciones de juegos,
la estación 1 llamada “La lotería”, la estación 2 “Aritos locos”, la estación 3 “Caniqueros”, la
estación 4 “Lanza monedas” y la estación 5 “Boliche”, a cada grupo se le asignó una estación y al
terminar el tiempo establecido por la titular de educación física, se tenían que pasar a la siguiente
estación. Todos los niños y los padres participaron de manera divertida y en orden.
La actividad terminó alrededor de las 11:00 am, la maestra de educación física y la directora
agradecieron a los padres de familia por asistir y brindar su apoyo en esta actividad, se les
repartieron paletas a los niños y para dar finalizada la actividad, la directora pidió un aplauso para
todos y les pidió a los padres que les brindaran un abrazo a sus hijos. Nosotros nos quedamos a
realizar un formulario a cinco padres de familia y las maestras nos invitaron a tomarnos una foto
grupal.
El día viernes fue nuestro último día de esta primera jornada de intervención didáctica-pedagógica,
llegamos al preescolar a las 8:30, saludamos a las maestras y a la directora, y nos comentó que
nosotros haríamos la rutina. A las 9:00 am empezamos con la rutina, inicié preguntándole a los
niños cómo están, si les gustó la convivencia del día anterior, si desayunaron, si se bañaron y si se
cepillaron los dientes, ya que son los temas que vieron durante esa semana. Nuestra rutina fue de
alrededor de 15 minutos con 4 canciones, los niños bailaron más que la vez pasada, participaron
mucho y se divirtieron, el apoyo de las maestras de aula es fundamental para llevar a cabo cada
una de las actividades ya que mantienen el control en sus grupos y por supuesto ellas durante esta
semana nos brindaron su apoyo para poder lograr un buen desarrollo de nuestras actividades.
Terminamos la rutina con un ejercicio de respiración y despedimos a los niños para iniciar con las

Carretera Costera Km. 93, Tramo Pinotepa Nacional-Puerto Escondido, Col. Valle Verde. C. P. 71830. Tel. 01 (954) 58 2 61 81.
UNIDAD DE EDUCACIÓN NORMAL Y FORMACIÓN DE DOCENTES
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL
CLAVE: 20DNL0009J
SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA

clases. Trabajamos en observación dentro del aula por bina, primero estuvimos con el grupo 3°A,
la maestra dio los buenos días y pasó asistencia, después inició la clase con un canto llamado “el
gusanito”, los niños siguieron el canto de manera correcta. Hicieron una retroalimentación del
tema visto en la clase anterior que fue “El cuidado del cuerpo” y el cuento “Tino el cochino”, la
maestra les preguntó a los niños sobre lo que recordaban de la clase pasada y lo que más les había
gustado, algunos decían sobre la alimentación, otros sobre la clasificación de los alimentos
nutritivos y chatarras, sobre la higiene que debemos tener, y la mayoría manifestó que les gustó
trabajar en equipo y mencionaron que fueron muy compartidos y colaboradores en su actividad.
Al terminar con la retroalimentación comenzaron con la elaboración de una manualidad, la maestra
comentó que realizarían un dinosaurio, les repartió material para que ellos pintaran con pintura, al
terminar de pintar, les dio unos rollitos de cartón lo cual representarían las patas del dinosaurio, al
terminar de pintar los rollitos se dio la hora del receso, los alumnos de tercer grado almuerzan
dentro de sus salones ya que el espacio del comedor es muy chico.
Después del receso estuvimos en el grupo 3°B, la maestra indicó que saldríamos a la plaza cívica
a realizar algunos juegos, los niños participaron de buena manera y se divirtieron mucho. Al
regresar al aula, trabajaron con el tema “El cuidado de los dientes”, la maestra explicó la actividad
que iban a realizar, tenían que clasificar los alimentos saludables y los alimentos chatarras. La
mitad del salón trabaja de manera ordenada y cómo lo indica la maestra, y la otra mitad solamente
se la pasa jugando y haciendo desorden, así que me acerqué para ayudar a los niños y lograr que
trabajaran ya que faltaba poco tiempo para la hora de la salida.
Al terminar la clase, nos despedimos de la maestra y salimos a la plaza cívica a realizar el
formulario a algunas madres de familia, al terminar con el formulario pasamos a la dirección y nos
despedimos de la directora, ella nos despidió de buena manera y nos dijo que nos esperaba en la
siguiente jornada.

En lo personal, esta experiencia ha sido muy buena, ya que recibimos apoyo de todas las maestras
para poder trabajar de buena manera durante esta primera jornada, aprendí nuevas cosas que debo
implementar para llevar a cabo una clase más interesante y obtener la atención y colaboración de
los alumnos, también es importante hacer mención que es fundamental hacer una buena
observación sobre cómo nuestros titulares se desempeñan dando sus clases, las estrategias que

Carretera Costera Km. 93, Tramo Pinotepa Nacional-Puerto Escondido, Col. Valle Verde. C. P. 71830. Tel. 01 (954) 58 2 61 81.
UNIDAD DE EDUCACIÓN NORMAL Y FORMACIÓN DE DOCENTES
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL
CLAVE: 20DNL0009J
SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA

ellos utilizan y cómo llevan la organización para trabajar con cada grupo.
Al platicar con nuestra titular de educación física, nos comentó que para ella siempre es importante
implementar los cantos, aplicar actividades más dinámicas y trabajar con los cuentos motores.
También nos dijo que al ser la primera vez estando frente a los grupos es normal que ellos no
responden de la mejor manera a nuestras sesiones, así que nos aconsejó tener un poco de paciencia
a la hora de trabajar con los alumnos, que no debemos sobrecargar las sesiones con muchas reglas
ya que ellos a su edad aún no las comprenden, que debemos tener más alegría y portar un buen
tono de voz para dirigirnos hacía ellos, ya que en este nivel es muy importante no tener un tono de
voz muy rudo, sino un poco más suave sin embargo nunca bajar la guardia ante ellos para que
nuestra clase no se descontrole.
Algo que pude observar dentro que esta comunidad y sobre todo en este preescolar es que los
padres de familia son una parte fundamental para la toma de decisiones a cerca de las actividades
que se realizan dentro y fuera de la escuela, ya que con su apoyo se llevan a cabo de una mejor
manera. También pude notar que los padres de familia de este jardín son muy amables, siempre te
saludan de manera animada y respetuosa, crean un ambiente de armonía y están al pendiente de la
educación de sus hijos.
El aprendizaje obtenido en esta primera jornada de intervención didáctico-pedagógica será parte
fundamental para poder realizar un buen trabajo en nuestra segunda jornada y poder estar más
preparados para lograr trabajar de una mejor manera y dejar huella en este preescolar, por si en
algún momento nos toca regresar.

Carretera Costera Km. 93, Tramo Pinotepa Nacional-Puerto Escondido, Col. Valle Verde. C. P. 71830. Tel. 01 (954) 58 2 61 81.
UNIDAD DE EDUCACIÓN NORMAL Y FORMACIÓN DE DOCENTES
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL
CLAVE: 20DNL0009J
SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA

ANEXOS

Carretera Costera Km. 93, Tramo Pinotepa Nacional-Puerto Escondido, Col. Valle Verde. C. P. 71830. Tel. 01 (954) 58 2 61 81.
UNIDAD DE EDUCACIÓN NORMAL Y FORMACIÓN DE DOCENTES
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL
CLAVE: 20DNL0009J
SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA

Carretera Costera Km. 93, Tramo Pinotepa Nacional-Puerto Escondido, Col. Valle Verde. C. P. 71830. Tel. 01 (954) 58 2 61 81.

También podría gustarte