Está en la página 1de 3

Primer grado o discriminación perfecta: Ocurre cuando el vendedor conoce la disposición a

pagar de cada consumidor y le cobra el precio máximo que está dispuesto a pagar por cada
unidad. En este caso, el vendedor se apropia de todo el excedente del consumidor. Un ejemplo
sería el caso de un doctor que, siendo el único del pueblo, conoce bien a sus pacientes y les
cobra de acuerdo con su disposición a pagar.

Ejemplos:

Botica “Luz Farma” en Santillana

Segundo grado (por bloques): Ocurre cuando el vendedor ofrece distintas opciones de
combinaciones del producto o servicio para inducir que los consumidores se autoseleccionen.
De esta forma, el vendedor cobra precios distintos por los mismos bienes o servicios, pero los
consumidores que compran la misma combinación pagarán lo mismo. El ejemplo más común
son los descuentos por cantidad. El consumidor que compra más unidades pagará un precio
menor que otro que compra menos unidades. Pero si ambos compran la misma cantidad,
pagarán el mismo precio.

Tercer grado: Ocurre cuando el vendedor cobra diferentes precios a diferentes grupos de
consumidores. Es uno de los tipos de discriminación más utilizados. Por ejemplo, en los billetes
de avión y otros tipos de transporte, las compañías telefónicas y las salas de cine cobran
diferentes precios a niños, estudiantes, pensionistas y otros grupos identificables.

La discriminación de precios de primer, segundo y tercer orden se refiere a distintos niveles de


personalización en la fijación de precios para diferentes segmentos de clientes. Aquí tienes
ejemplos de empresas que podrían aplicar cada tipo de discriminación de precios:

Discriminación de Primer Orden:

1. Aerolíneas:

 Ejemplo: Una aerolínea que ofrece tarifas más bajas para aquellos que
reservan con anticipación, ya que asumen menos riesgos de capacidad.

2. Teatros y Cines:

 Ejemplo: Descuentos para estudiantes y personas mayores en funciones de


películas o eventos teatrales durante días laborables.

3. Suscripciones de Software:

 Ejemplo: Empresas de software que ofrecen tarifas mensuales más bajas para
estudiantes en comparación con profesionales.

4. Hoteles:
 Ejemplo: Ofrecer tarifas más bajas durante la temporada baja para incentivar la
reserva en momentos menos demandados.

5. Tiendas de Ropa:

 Ejemplo: Descuentos exclusivos para clientes que participan en programas de


lealtad o que han realizado compras frecuentes.

Discriminación de Segundo Orden:

1. Aerolíneas con Clases de Servicio:

 Ejemplo: Diferentes tarifas para clases de servicio como económica, ejecutiva y


primera clase, basadas en las preferencias y la disposición a pagar de los
clientes.

2. Cadenas de Hoteles con Niveles de Habitaciones:

 Ejemplo: Ofrecer habitaciones estándar, suites y habitaciones ejecutivas con


diferentes precios según las comodidades y el lujo proporcionado.

3. Servicios de Televisión por Cable/Satélite:

 Ejemplo: Paquetes de canales con diferentes niveles de programación y precios


para atraer a diferentes segmentos de audiencia.

4. Gimnasios con Membresías Diferenciadas:

 Ejemplo: Tarifas más altas para membresías que incluyen acceso a clases
premium, entrenadores personales, etc.

5. Parques de Atracciones con Acceso Rápido:

 Ejemplo: Venta de pases que permiten a los clientes evitar las filas y acceder
más rápidamente a las atracciones, con precios más altos que las entradas
regulares.

Discriminación de Tercer Orden:

1. Aerolíneas con Programas de Lealtad:

 Ejemplo: Ofrecer millas de bonificación o actualizaciones gratuitas a clientes


frecuentes y leales.

2. Tarjetas de Crédito con Recompensas:

 Ejemplo: Tarjetas de crédito que ofrecen diferentes tasas de recompensas y


beneficios, como devolución de efectivo o millas aéreas, según el historial de
gastos y la lealtad del cliente.

3. Plataformas de Transmisión de Contenidos:

 Ejemplo: Ofrecer contenido exclusivo o acceso temprano a ciertos programas o


películas a suscriptores de nivel premium.

4. Compañías de Seguros de Automóviles con Descuentos por Historial de Conducción:


 Ejemplo: Ofrecer primas más bajas a conductores con un historial de
conducción sin accidentes.

5. Tiendas en Línea con Descuentos Personalizados:

 Ejemplo: Enviar cupones de descuento específicos basados en el historial de


compras y preferencias de un cliente individual.

También podría gustarte