Está en la página 1de 3

¿Cómo se clasifican los sistemas de frenos y cuáles son sus componentes principales?

,
describir cada uno de ellos y realizar un dibujo técnico del circuito eléctrico de las luces
posteriores del vehículo.

Existen varios y diferentes tipos de frenos para el coche: están los frenos de tambor y los
frenos de disco, que son los más comunes hoy en día

Sus componentes principales se dividen en 3:

FRENOS HIDRÁULICOS
Los frenos hidráulicos -que son los más utilizados-, cuentan con los siguientes componentes:
 Depósito o recipiente para el líquido de frenos.
 Pedal del freno para accionar el sistema.
 Bomba de freno para generar presión en el sistema hidráulico del
freno.
 Conexiones, mangueras y tuberías, para que fluya el líquido de
frenos.
 Pastillas o bandas de frenos según el tipo de sistema de freno.
 Bombines o pistones, encargados de aplicar presión en las
bandas o pastillas.
 Discos o tambor que entran en fricción con las zapatas o pastillas
para generar el frenado.
 Pinza de frenos para alojar los pistones y las pastillas en caso de frenos de disco.
 Componentes electrónicos, para mayor eficiencia y asistencia en el sistema de
frenado.

FRENOS DE AIRE
Existen sistemas de frenos de aire en los cuales se sustituye el
líquido hidráulico, por presión de aire. En estos casos, los
componentes son los siguientes:
 Compresor de aire.
 Regulador de compresión.
 Tanque de almacenamiento para el aire.
 Desagüe o válvula de escape.
 Evaporador de alcohol.
 Pedal de freno.
 Válvula de seguridad.

FRENOS MECÁNICOS
Al tratarse de un sistema de frenado mecánico que son los que se
usaban en los primeros automóviles, o los que actualmente se usan
como frenos auxiliares o frenos de estacionamiento, cuentan con los
siguientes elementos:
 Palanca de freno en lugar de pedal, por lo que se deduce
que debe ser accionado con la mano por el usuario.
 Cable de acero o guaya, para liberar o accionar el sistema.
 Disco o tambor según sea el caso.
 Pastillas o bandas según sea el caso.
Imagen del circuito eléctrico de luces posteriores de un vehículo

¿Cómo influye en el frenado una válvula proporcionadora sensible a la carga y qué


elementos de la suspensión del vehículo intervienen para que se active? ¿Qué elementos de
la suspensión son afectados si esta no funciona al frenar?

VALVULA PROPORCIONADORA: Estas válvulas están diseñadas para prevenir el bloqueo


prematuro de las ruedas traseras. ... Ayuda a evitar un cabeceo en el vehículo brindando más
presión a las ruedas traseras y menos alas ruedas delanteras para por la diferencia
de carga existente.
Algunos de los elementos de suspensión que intervienen en este elemento son los fuelles de
suspensión, el cual se activa cuando se requiere de un frenado

Lo que ocurre es que, si el fallo es repentino y total, poco podremos hacer nos
indique que otro elemento está fallando, por ejemplo, la suspensión, el coche
vira a un lado al frenar, o también que no haiga una buena conducción. Todos estos síntomas
pueden significar que los frenos no funcionan correctamente.

¿Cómo intervienen los ángulos de la dirección en el momento del frenado? ¿Por qué se da el
viraje brusco de la dirección en el caso presentado?

El ángulo se ajusta de forma que, al tomar una curva, la rueda interior trabaje perpendicular al
suelo, consiguiendo así un menor desgaste en los neumáticos y fatiga en los diversos
elementos de la suspensión y la dirección.
¿Cómo influirá el material de fabricación y el tamaño de los neumáticos en el
desplazamiento del vehículo y la distancia de frenado?, sustentar su respuesta.

Influye mucho el desgaste en los neumáticos afecta de manera directa a la distancia de


frenado. Por ejemplo, si circulamos con unos neumáticos con 5 milímetros de profundidad en
el dibujo y queremos reducir la velocidad de 100 km/h a 60 km/h en una carretera húmeda, la
distancia orbita en torno a los 55 metros. En cambio, si la profundidad del dibujo es de tan solo
1 milímetro la distancia aumenta hasta los 90 metros.

¿Cómo afectará una mala regulación de las ruedas o un freno de estacionamiento accionado
en el desplazamiento del vehículo? ¿Qué componentes del sistema de transmisión son
afectados por esta mala operación?

Una mala regulación de las ruedas o un freno de estacionamiento accionado, incide de forma
directa en un sobre esfuerzo por el motor totalmente innecesario:
Mala regulación de las ruedas, puede causar deterioros en tren delantero (suspensión)
Freno accionado: sobre esfuerzo en el motor del vehículo
Los componentes del sistema de trasmisión, que se ven afectados es la caja ya que el motor
generar muchas revoluciones y la caja que va alineado con las revoluciones con la rueda no si
sincroniza con tal potencia
EL cluth si el carro es sincrónico sufre desgaste
Componentes del tren delantero

¿Cómo funciona un motor de combustión interna y qué componentes lo constituyen? ¿Cómo


puede afectar los frenos a la fuerza de arrastre del pistón?

El motor de combustión interna es un motor térmico en el que una parte de la energía


liberada en quemar el combustible se transforma en trabajo, es decir, en movimiento. Los
gases producidos por el motor se expulsan fuera del vehículo a través del tubo de escape.

Los componentes son: Cilindros, Pistones, cigüeñal y bielas, Válvulas y árbol de levas, Culata y
junta, Cárter

Al pisar el freno ejercemos una fuerza con el pie en el pedal que la transmite a un émbolo de
sección pequeña que se mueve dentro de un pistón. Esa fuerza crea una presión en el interior
del líquido de frenos. El sistema hidráulico cambia también la dirección y el sentido de
la fuerza aplicada

También podría gustarte