Está en la página 1de 4

Orientaciones para el Taller Intensivo de Formación

Continua para Docentes


4 y 5 de enero de 2024 Ciclo Escolar 2023-2024

PREGUNTAS CONTESTADAS

Pregunta o indicación Respuesta Página del


cuadernillo
Identifiquen similitudes y Similitudes: El docente se reconoce como Sesión 1
diferencias entre el contenido profesional de la educación Página 4
de la cápsula y lo que sucede Papel protagónico en la transformación de la
cotidianamente en su escuela. educación.
Los formatos de qué y cuándo enseñar
Diferencias: La autonomía está en construcción
ya que implica un reto y darle un nuevo
significado a nuestra tarea de enseñar
Atributos de las y los docentes Quehacer ético, político y educativo. Sesión 1
que hacen que, desde la NEM, Ha asumido el compromiso con el futuro. Página 5
sean concebidos como Conocedores de la población, de sus
profesionales capaces de costumbres, necesidades, contradicciones y
codiseñar contenidos, expresión en las escuelas.
estrategias didácticas y Cuidadosos de sus estudiantes y de la
proyectos desde los territorios continuidad de los procesos formativos.
particulares en los que Agentes fundamentales del proceso educativo
ejercen la docencia. Profesionales de la educación que han
aprendido y desarrollado conocimientos y
experiencias que les otorga una visión amplia y
profunda de los procesos educativos.
Intelectuales que convocan a los estudiantes al
saber disciplinar, escolar, comunitario, científico,
social y cultura.
Autónomos profesionalmente con libertad
epistémica y metodológica sobre los
conocimientos y saberes.

¿Qué elementos consideraron Contexto regional, local, comunitario y escolar. Sesión 1


al elaborar el diagnóstico Familias de nuestra comunidad escolar Página 7
socioeducativo de su escuela? Situación económica, social y cultural de la
comunidad.
Infraestructura escolar
Datos generales de la escuela: número de
grupos, modalidad, matrícula, tipo de
organización
¿Es necesario tomar nuevas Si es necesario revalorar la evaluación formativa Sesión 1
decisiones en función de la e integrarla a la cotidianeidad de los procesos Página 7
información que obtuvieron educativos.
del primer periodo de Debemos recuperar los aprendizajes que se dan
evaluación, de las condiciones en el día a día en las alumnas y los alumnos.
de su comunidad que hayan Tomar el compromiso de informar a las familias
cambiado o de una mayor acerca de la NEM y las nuevas formas de
comprensión del Plan de trabajar y evaluar.
Estudio? ¿qué deben
recuperar?
¿Cómo definieron la Tomamos como referencia la duración del Sesión 1
secuenciación y temporalidad trimestre. Página 7
de los contenidos y los La temporalidad se decidió en relación con los
procesos de desarrollo de tipos de proyectos seleccionados porque hay
aprendizaje en su Programa algunos que se llevan mayor tiempo y otros son
analítico? más sencillos de realizar.
La secuenciación se determinó basándonos en la
experiencia profesional, nuestros saberes nos
indica que clase de contenidos se enseñan
primero y cuáles después.
¿Qué ajustes son necesarios Ajustar los proyectos de los LGT a las épocas Sesión 1
realizar en este momento del sociales o cívicas mexicanas. Página 7
ciclo escolar?
¿Qué situaciones, Los acontecimientos cívicos y sociales marcan Sesión 1
acontecimientos, una pauta para determinar los proyectos a Página 7
problemáticas de su desarrollar. Por ejemplo; el día del medio
comunidad o intereses de sus ambiente se puede trabajar un proyecto
estudiantes les ayudarían a relacionado con el cuidado de la naturaleza, o el
contextualizar los contenidos día de la amistad se pueden llevar a cabo
que van a abordar en el proyectos relacionados con las emociones.
siguiente periodo?,
¿estas situaciones son Claro, las situaciones sociales y cívicas siempre Sesión 1
pertinentes para abordar los son pertinentes didácticamente. Página 7
contenidos?,
¿con qué ejes articuladores se Todos los ejes articuladores se pueden ir Sesión 1
relacionan? adaptando a las adecuaciones Página 7
¿tienen establecidos estos dos Si, estos dos elementos son esenciales en el Sesión 1
elementos en su Programa Programa Analítico Página 7
analítico?
¿Su Programa analítico Si, en nuestros programas analíticos se integran Sesión 1
incorpora contenidos saberes relacionados con la localidad, con la Página 7
comunitarios, locales o región, con nuestra entidad o con México.
regionales?, ¿consideran
necesario incorporar alguno?
¿Para qué planeamos? Porque es esencial tener conocimiento de las Sesión 2
acciones que se desarrollarán en el aula página 8
interrelacionadas con los contenidos que
pretendemos impulsar.
¿cuál es el propósito de la Tener una sistematización de los contenidos con Sesión 2
planeación didáctica? los PDAS y las estrategias. página 8
¿Quiénes participan en la El docente es el protagonista central, los Sesión 2
planeación didáctica? docente como orientadores y el director como página 8
acompañante.
¿A quién(es) sirve? Es una guía fundamental para mi proceso de Sesión 2
enseñanza. página 8
¿Es posible realizar Si es posible porque la experiencia docente me Sesión 2
actividades formativas sin da pautas de estrategias de éxito que fueron página 8
haber planeado?, ¿por qué? aplicadas en el pasado con otros grupos, sin
embargo es mejor tener una programación
reflexionada previamente acorde con el grupo
actual.
En las experiencias que Si, hay una interrelación directa entre el Sesión 2
presentaron, ¿están programa analítico y la planeación porque el página 8
armonizados el diagnóstico primero nos muestra los contenidos y los Pdas
socioeducativo, el Programa con la secuenciación y la temporalidad.
analítico y la planeación El diagnóstico socioeducativo nos muestra
didáctica?, ¿de qué manera?, aspectos relevantes a tomar en cuenta en el
trabajo de aula con el fin de coadyuvar a la
solución de la problemática escolar detectada.
¿algunas de ellas se derivaron Si es posible considerar experiencias directas Sesión 2
directamente del Programa porque de eso depende el criterio del maestros página 8Si,
sintético o de los Libros de y poner en práctica su autonomía para integrar
Texto Gratuitos (LTG) sin experiencias incluso que no estén en el
considerar el Programa programa analítico.
analítico?, ¿a qué se debe?
¿Qué lugar ocupa el trabajo El trabajo por proyecto fue medular para el Sesión 2
por proyectos en las diseño de las experiencias presentadas página 8
experiencias presentadas?
Identifiquen en su Programa Respuesta libre en relación a tu contexto escolar Sesión 2
analítico los contenidos y particular. Página 10
procesos de desarrollo de Problema:
aprendizaje que abordarán, Contenido:
en relación con las PDA:
situaciones-problema que
identificaron en el diagnóstico
socioeducativo.
Definan las actividades que Actividades:
realizarán con sus estudiantes.
En el caso del trabajo por
proyectos, consideren los
elementos de las
metodologías que van a usar.
Establezcan las estrategias de
evaluación formativa que
emplearán.
Identifiquen los Libros de
Texto Gratuitos o materiales
educativos que podrán
recuperar.

(816) Cápsula AUTONOMÍA PROFESIONAL DE LOS MAESTROS TIFCD enero 2024 - YouTube

También podría gustarte