Está en la página 1de 2

Determinantes sociales de

la salud Y ESTILOS DE VIDA


EN RELACIÓN CON LA SALUD DE LOS INDIVIDUOS Y POBLACIONES
(GRUPO SISTERHOOD)

CONFERENCIAS INTERNACIONALES DE LA
PROMOCIÓN DE LA SALUD
1. La carta de Otawa (1986) : primera conferencia que Refleja las acciones para
gestionar la promoción de la salud.
2. Conferencia mundial de Aledaida (1988) : contrucción de politicas públicas
saludables.
3. Conferencia mundial en Sundsvall (1991): el medio ambiente debe ser óptimo
para mejorar la salud.
4. Conferencia de Yakarta (1997): Incremento de las inversiones en la salud hasta
llegar a un nivel internacional.
5. Conferencia en México (2000) : cubrir la necesidad de todos por igual. Equidad.
6. Carta de Bangkok(2005): se basó en los principios de Ottawa y buscaba
fortalecer los sistemas de salud.
7. Conferencia en Helsinki (2013): “salud en todas las políticas” y cooperación Inter
sectorial.
8. Reunión en Shanghai (2016): discutió "Promoción de salud en ODS", emitió
Declaración de Shanghai sobre Agenda 2030.

PROMOCION DE LA SALUD
A diferencia de la educación para la salud, la
promoción de la salud abarca un enfoque más
amplio que busca crear entornos favorables
para la salud y abordar sus determinantes
sociales. Además, busca empoderar a las
personas de las comunidades e influir en
aquellos factores que afectan negativamente
su salud. Se enfoca a nivel individual,
comunitario, sector público, privado, los
gobiernos, etc.

EDUCACIÓN PARA LA SALUD


Este un enfoque educativo que busca proporcionar a
las personas el conocimiento, las habilidades y las
actitudes necesarias para tomar decisiones informadas
y saludables en relación con su bienestar físico, mental
y emocional. Este tipo de educación tiene como objetivo
principal promover estilos de vida saludables y prevenir
enfermedades y problemas de salud.

PROMOCIÓN DE SALUD, SU VÍNCULO CON


LOS NIVELES DE PREVENCIÓN
La relación entre la promoción de la salud y los niveles de
prevención en el campo de la salud pública es cercana. Estos dos
conceptos están conectados mediante estrategias y enfoques
diseñados para mejorar el bienestar de las personas y evitar la
aparición de enfermedades.
Promoción de la salud
El enfoque de la promoción de la salud radica en capacitar a
individuos y comunidades con el propósito de elevar su salud y
bienestar en términos generales.
Niveles de prevención
Los niveles de prevención constituyen una estructura que detalla
diversas fases en el proceso de evitar, durante y después de la
enfermedad. Se identifican tres niveles fundamentales de
prevención.

NIVELES DE PREVENCIÓN

PRIMARIA SECUNDARIA TERCIARIA


En esta etapa, se persigue En esta etapa se dirige la
Esta etapa se enfoca en
identificar y abordar atención hacia la reducción de
prevenir la aparición inicial de
enfermedades durante sus los efectos de una
enfermedades. primeras etapas, cuando todavía enfermedad crónica o seria,
Ejemplos: no presentan síntomas evidentes
además de prevenir
Campañas de vacunación, o estos son leves.
recurrencias y complicaciones.
educación sobre la salud, Ejemplos;
Ejemplos:
promoción de la actividad Exámenes de detección, como
mamografías y pruebas de Programas de manejo de
física,etc.
detección de cáncer de colon, que enfermedades crónicas,
buscan identificar enfermedades terapias de rehabilitación y
en etapas tempranas. apoyo psicológico
¿CUÁL ES SU OBJETIVO?
"PROMOVER LA SALUD PARA TODOS
COMO UN COMPRMISO GLOBAL"

ESTILOS DE VIDA
Según indica Leon Giordis, las prevenciones se aplican en
todas las personas incluyendo los que llevan a cabo alguna
enfermedad o discapacidad para mejorar la calidad de vida y
obtener una salud integral que cumpla con las once
funciones esenciales de la salud pública (FESP)

Generar impacto en el conocimiento de la


comunidad sobre enfermedades y medidas
preventivas .

Extender la importancia del cuidado del bienestar


personal.

Promover en rutinas diarias programas de actividad


física regular, salud bucal, prácticas de seguridad y
dietas saludables

Compartir los diversos recursos que aseguren las


condiciones de equidad en la salud para resolver desafíos
nacionales o globales.

BREVE CONCLUSIÓN
Los profesionales deben comprometerse
en ser promotores de salud en las
comunidades, pues la promoción de salud
es una de las funciones esenciales que
tiene la Salud Pública, y con frecuencia
se olvida o se desconoce su relevancia
por lo que si no hay participación, no
puede haber promoción de la salud

INTEGRANTES
Alessandra Melo (U202315754)
Brenda Pure (U20231D303)
Luciana Moreno (u20231a513)
Mariana Carcelén (U20231B681)
Maria Fernanda Harster
(U202314692)
Massiel Calderón
Madeleine Albine (U20231D842)

También podría gustarte