Está en la página 1de 13

TEST 1

P1 LA ATENCIÓN ESPECIALIZADA:
A. Es la puerta de entrada ordinaria de la población al sistema sanitario.
B. Se lleva a cabo en los centros de salud.
C. Su acceso es restringido ya que se produce por indicación de los profesionales
del equipo de atención primaria.
D. Sus funciones son la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad y la
resolución de los problemas de salud más frecuentes.

P2 ¿EN QUÉ DOCUMENTO DE LA HISTORIA CLÍNICA DE ATENCIÓN PRIMARIA SE


REGISTRAN LOS DATOS RELATIVOS A LA TENSIÓN ARTERIAL DE UN
HIPERTENSO?:
A. Gráfica de constantes vitales.
B. Hoja de evolución.
C. Hoja de monitorización de datos.
D. Hoja clínico-estadística.

P3 ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES ES UN DOCUMENTO SANITARIO CLÍNICO?:


A. Formulario P10.
B. Hoja de interconsulta.
C. Impreso de derivación.
D. Parte EDO.

A. Formulario P10: Documento utilizado para justificar ausencias laborales por razones
de salud y mantener el derecho a la percepción del salario correspondiente.
B. Hoja de interconsulta: Documento clínico para solicitar la opinión de un especialista
sobre el tratamiento o evaluación de un paciente.
C. Impreso de derivación: Documento para transferir pacientes entre niveles de atención,
con enfoque en la coordinación de servicios de salud.
D. Parte EDO: Documento utilizado para la notificación oficial de casos de enfermedades
de declaración obligatoria, contribuyendo a la vigilancia epidemiológica.
P4 ¿A QUÉ DETERMINANTE DE LA SALUD SE DESTINA MAYOR DOTACIÓN
ECONÓMICA?:
A. Medio ambiente.
B. Biología humana.
C. Estilo de vida.
D. Asistencia sanitaria.

P5 EN UNA POBLACIÓN DE 5000 HABITANTES, 150 HAN FALLECIDO, DE LOS


CUALES 50 ERAN MAYORES DE 50 AÑOS:
A. El índice de Swaroop es 33,3%.
B. La tasa de mortalidad general es 3‰.
C. El índice de Swaroop es 1%.
D. La tasa de mortalidad general es 20‰.

P6 SEÑALA LA RESPUESTA CORRECTA:


A. Una persona está sana cuando puede trabajar y participar en la vida social de la
comunidad donde vive.
B. Cuando se altera su entorno, la persona cae enferma.
C. El equilibrio saludable se fundamenta en las adaptaciones orgánicas de las personas al
medioambiente.
D. Todas son ciertas.

P7 LA ETAPA DE EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA


CONSISTE EN:
A. Analizar el estado de salud del paciente.
B. Llevar a cabo las actividades propuestas en el plan de cuidados de enfermería.
C. Analizar el logro de los objetivos, valorar el plan de cuidados de enfermería y la
satisfacción del paciente.
D. Registrar el resultado obtenido en la hoja clínico-estadística del paciente.

P8 NO ES UNA FUNCIÓN DEL TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE


ENFERMERÍA:
A. Llevar la cuña al enfermo.
B. Colaborar en la administración de medicamentos por vía oral y parenteral.
C. Colaborar en la recogida de datos termométricos.
D. Trasladar comunicaciones verbales y escritas.

P9 AL DOCUMENTO QUE REGISTRA LA ENTRADA Y SALIDA DE LOS MATERIALES


Y, POR LO TANTO, CONTROLA LA CANTIDAD DE EXISTENCIAS ALMACENADAS
SE LLAMA:
A. Punto de pedido.
B. Ficha de almacén.
C. Inventario permanente.
D. Depósito activo.

P10 LOS GUANTES DE LÁTEX ESTÉRILES SE CLASIFICAN COMO MATERIAL:


A. Fungible desechable.
B. Fungible reutilizable.
C. Inventariable.
D. Tipo C.

P11 ¿A QUE NIVEL DE LA PIEL, SE LOCALIZAN LOS MELANOCITOS?:


A. En la dermis papilar.
B. En la epidermis.
C. En la dermis reticular.
D. En el estrato basal.

P12 RESPECTO A LOS COLUTORIOS INDICA LA RESPUESTA CORRECTA:


A. Llevan los mismos principios activos que las pastas dentríficas.
B. Llevan concentraciones más altas de principios activos que las pastas dentríficas.
C. Pueden utilizarse como sustitutivo de la higiene dental.
D. No son útiles para la higiene bucal.

P13 RESPECTO AL ASEO BUCAL EN UN PACIENTE ENCAMADO, INDICA LA


RESPUESTA INCORRECTA:
A. Si el paciente está inconsciente, se le colocará la cabeza sobre una almohada.
B. Si el paciente está intubado, se realizará igual que al paciente inconsciente.
C. Si el paciente tiene dentadura postiza, se la retirará con una gasa.
D. Si no está contraindicado, se elevará la cabecera de la cama.

P14 EN LA FORMACIÓN DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN, ¿QUÉ FACTORES


INTRÍNSECOS PREDISPONEN?:
A. La fricción.
B. La presión.
C. El sobrepeso.
D. La humedad.

P15 ¿QUÉ ZONA ESTÁ EN RIESGO DE SUFRIR UNA ÚLCERA POR PRESIÓN, SI EL
PACIENTE ESTÁ EN DECÚBITO LATERAL?:
A. El acromion.
B. Los codos.
C. El sacro.
D. El talón.

P16 SEGÚN LA ESCALA NORTON, PARA LA VALORACIÓN DE LAS ÚLCERAS POR


PRESIÓN, SE CONSIDERA RIESGO EVIDENTE:
A. 16 o menos puntos.
B. 14 o menos puntos.
C. 12 o menos puntos.
D. 11 o menos puntos.

P17 EL APÉNDICE XIFOIDES FORMA PARTE DE:


A. El hueso maxilar.
B. La clavícula.
C. El esternón.
D. La cintura pélvica.

P18 LOS MÚSCULOS FLEXORES:


A. Disminuyen el ángulo de una articulación.
B. Elevan una parte del cuerpo.
C. Aumentan el ángulo de una articulación.
D. Descienden una parte del cuerpo.

P19 EL HUESO VOMER SE ENCUENTRA SITUADO EN:


A. En el cráneo.
B. En la cara.
C. En el miembro superior.
D. En el miembro inferior.

P20 CUANDO EL PACIENTE ESTÁ TUMBADO SOBRE LA ESPALDA, CON LOS


BRAZOS Y LAS PIERNAS EXTENDIDOS Y PRÓXIMOS AL CUERPO, EN UN PLANO
PARALELO AL SUELO, ESTÁ EN POSICIÓN DE:
A. Decúbito prono.
B. Decúbito supino.
C. Semiprona.
D. Morestin.
P21 ¿EN CUAL DE ESTAS POSICIONES DEBE COLOCARSE AL PACIENTE CON LA
CABEZA COLGANDO?:
A. Fowler.
B. Morestin.
C. Roser.
D. Litotomia.

P22 EL PROCESO DE FORMACIÓN DEL HUESO SE DENOMINA:


A. Osteoporosis.
B. Osteogénesis.
C. Osteopenia.
D. Neosteosis.

P23 UN PACIENTE CON UNA TEMPERATURA CORPORAL DE 38,7º C. TIENE:


A. Febrícula.
B. Fiebre ligera.
C. Fiebre alta.
D. Fiebre moderada.

P24 LA VÁLVULA QUE UNE LA AURÍCULA DERECHA CON EL VENTRÍCULO


DERECHO SE DENOMINA:
A. Válvula mitral.
B. Válvula tricúspide.
C. Válvula aórtica.
D. Válvula semilunar.
P25 ¿DONDE OCURRE EL INTERCAMBIO GASEOSO?:
A. Bronquios.
B. Tráquea.
C. Membrana alveolocapilar.
D. Fosas nasales.
P26 LA VÍA ALTERNATIVA A LA ORAL, CUANDO EL PACIENTE PRESENTA
VÓMITOS, ESTÁ INCONSCIENTE O ES INCAPAZ DE DEGLUTIR, SERÁ:
A. La vía rectal.
B. La vía sublingual.
C. La vía parenteral.
D. La vía tópica.

P27 EN LA VÍA TÓPICA, EL FÁRMACO SE ADMINISTRARÁ:


A. Sobre la piel y mucosas del organismo.
B. Atravesando la piel del organismo.
C. Atravesando las mucosas del organismo.
D. En el tejido celular subcutáneo del organismo.

P28 RESPECTO A LA DETERMINACIÓN DE OXÍGENO EN LA SANGRE, RESPONDE


LA PREMISA CORRECTA:
A. Hablamos de hipoxemia cuando los valores de presión parcial de oxígeno están por
debajo de 98 mmHg.
B. Llamamos hipercapnia a valores de presión parcial de dióxido de carbono superiores a
10 mmHg.
C. La pulsioximetría es una técnica que mide la saturación de oxígeno de la
hemoglobina.
D. La determinación de gases en sangre, en situaciones de hipoxemia, se realiza
mediante gasometría venosa.

P29 ¿CÓMO SE LLAMA EL DISPOSITIVO QUE MIDE LA PRESIÓN A LA QUE SE


ADMINISTRA EL OXÍGENO EN OXIGENOTERAPIA?:
A. Caudalímetro.
B. Humidificador.
C. Manómetro.
D. Bombona o “bala de oxígeno”.

P30 ¿QUÉ DISPOSITIVO DE VENTILACIÓN UTILIZARÉ SI EL PACIENTE PUEDE


RESPIRAR POR LA NARIZ?:
A. Cánula de traqueotomía.
B. Tubo endotraqueal.
C. Gafa o cánula nasal.
D. Respirador volumétrico.

P31 RESPECTO A LA ASPIRACIÓN DE SECRECIONES TRAQUEO-BRONQUIALES,


RESPONDE LA PREMISA CORRECTA:
A. Utilizaré guantes desechables no estériles.
B. Utilizaré una sonda nasogástrica estéril.
C. La presión de vacío ha de superar los 300 mmHg.
D. La aspiración no debe mantenerse más de 10-15 segundos.

P32 ¿QUÉ ESTRUCTURA ANATÓMICA DE LAS QUE CITO A CONTINUACIÓN


TRANSPORTA SANGRE OXIGENADA?:
A. Ventrículo derecho.
B. Arteria pulmonar.
C. Aurícula derecha.
D. Vena pulmonar.

P33 ¿EN QUÉ POSICIÓN COLOCAREMOS A UN PACIENTE ENCAMADO PARA LA


ADMINISTRACIÓN DE UN ENEMA?:
A. Posición de Trendelemburg.
B. Posición de Fowler.
C. Posición de Sims.
D. Posición de decúbito supino.

P34 ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES ALIMENTOS SE CLASIFICA DENTRO DEL GRUPO


DE LOS ALIMENTOS PLÁSTICOS O ESTRUCTURALES?:
A. Pescado.
B. Aceite.
C. Verduras.
D. Cereales.

P35 ¿QUÉ TIPO DE DIETA TERAPÉUTICA DE LAS CITADAS A CONTINUACIÓN


ESTÁ BASADA EN LA MODIFICACIÓN DE LA CONSISTENCIA?:
A. Dieta baja en purinas.
B. Dieta hipocalórica.
C. Dieta blanda.
D. Dieta baja en colesterol.

P36 ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES PASOS EN EL PROTOCOLO DE ACTUACIÓN DE


CAMBIO DE BOLSA DE OSTOMÍA, ES INCORRECTO?:
A. Lavarse las manos con agua y jabón.
B. Ponerse los guantes y explicar al paciente lo que se le va a hacer.
C. Retirar la bolsa sucia de abajo a arriba.
D. Limpiar el estoma con agua y jabón neutro en forma circular.

P37 ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES NUTRIENTES, NO APORTA ENERGÍA?:


A. Glúcidos.
B. Proteínas.
C. Lípidos.
D. Vitaminas.
P38 ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES PROCEDIMIENTOS ES EL ADECUADO PARA LA
COMPROBACIÓN DE LA CORRECTA COLOCACIÓN DE UNA SONDA
NASOGÁSTRICA?:
A. Exploración abdominal en donde se palpa la sonda a nivel del epigastrio.
B. Insuflación de aire a través de la sonda, comprobando su entrada mediante
auscultación en epigastrio.
C. Mediante la observación minuciosa del abdomen, apreciándose el trayecto correcto.
D. Comprobación mediante laparoscopia de la presencia de jugo gástrico.

P39 LA UNIDAD ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL DEL RIÑÓN ES:


A. El glomérulo.
B. La nefrona.
C. El Asa de Henle.
D. Los túbulos contorneados.

P40 LA REABSORCIÓN ACTIVA DE SODIO Y PASIVA DE CLORO, Y LA SECRECIÓN


DE POTASIO, SE LLEVA A CABO EN:
A. Túbulo contorneado proximal.
B. Asa de Henle.
C. Túbulo contorneado distal.
D. Túbulo colector.

P41 EL PH DE LA ORINA, SE ENCUENTRA ENTRE UNOS LÍMITES DE:


A. 4,8 y 7,5.
B. 5,7 y 8,4.
C. 7,8 y 9,5.
D. 4,2 y 6,7.
P42 INDICA LA PREMISA CORRECTA:
A. Los uréteres son dos tubos, de aproximadamente 20 centímetros de longitud.
B. Las paredes de los uréteres constan de dos capas.
C. El extremo inferior de los uréteres entra en la vejiga por la cara anterior.
D. Los uréteres tienen un trayecto retroperitoneal.

P43 RESPECTO A LOS CUIDADOS POST MORTEM, ES FALSO QUE:


A. Hay que realizarlos antes de que aparezca el rigor mortis.
B. Hay que realizarlos después de que el médico haya firmado el certificado de defunción.
C. Hay que realizarlos con: guantes, bata, mascarilla y gorro.
D. Hay que realizarlos identificando al fallecido únicamente, sobre la sábana.

P44 ¿EN QUÉ CASO DE LOS CITADOS A CONTINUACIÓN, ESTÁ INDICADA LA


MANIOBRA DE HEIMLICH?:
A. En los primeros auxilios si observamos fracturas desplazadas.
B. En el taponamiento de heridas contusas.
C. En la obstrucción de vías aéreas por cuerpos extraños.
D. En el caso de una epistaxis.

P45 SI DURANTE EL PROTOCOLO DE ACTUACIÓN DE LA REANIMACIÓN


CARDIOPULMONAR BÁSICA EN UN ADULTO, EL PACIENTE SE RECUPERA,
¿CUÁL SERÁ LA CONDUCTA A SEGUIR?:
A. Administrar dos insuflaciones de rescate.
B. Disminuir la frecuencia de las compresiones torácicas ajustándolas a un ritmo de 15:2.
C. Colocar a la víctima en decúbito lateral de seguridad.
D. Suministrar una ampolla de 1 mg de adrenalina.
P46 ¿CUÁL SERÁ LA ACTITUD ANTE UNA QUEMADURA?:
A. Pinchar las ampollas para drenar el líquido.
B. Aplicar una ligera capa de pasta dentífrica.
C. Curar con algodón impregnado en alcohol.
D. Enfriar la zona con abundante agua.

P47 EL ÍNDICE DE APGAR ES UN INDICADOR DEL NIVEL DE ADAPTACIÓN DEL


RECIÉN NACIDO. ¿CUÁNDO SE EVALÚA?:
A. Al minuto y a los cinco minutos de nacer.
B. A la hora del nacimiento.
C. A las veinticuatro horas del nacimiento.
D. A las cuarenta y ocho horas del nacimiento.

P48 ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES MODIFICACIONES ESTÁ LIGADA AL PROCESO


DE ENVEJECIMIENTO?:
A. Disminución de la talla.
B. Aumento paulatino del peso a partir de los 60 años.
C. Descalcificación progresiva más frecuente en el varón.
D. Aumento del sentido del gusto, especialmente de lo salado y lo dulce.

P49 ¿CUÁL ES EL TIEMPO ESTIMADO PARA LA RETIRADA DE PUNTOS, TRAS LA


REALIZACIÓN DE LA SUTURA?:
A. Al segundo día.
B. Entre cuatro y cinco días.
C. Entre siete y diez días.
D. Entre quince y veinte días.
P50 AUTOCLAVE ES UN MÉTODO DE ESTERILIZACIÓN:
A. Físico por calor seco.
B. Físico por calor húmedo.
C. Químico por gases.
D. Químico por líquido.

También podría gustarte